Hace 3 años | Por --639557-- a genbeta.com
Publicado hace 3 años por --639557-- a genbeta.com

La conversación sobre los diferentes sesgos de género en el lenguaje es una que da para largo y tendido, pero aquí queremos hablar en específico del uso de la @ para intentar escribir de forma neutral sin asignar un género a algunas palabras. Es algo relativamente común, aunque cada vez vemos más que se usan opciones como la "x" o la "e" para no asignar género en busca de esa inclusividad en el lenguaje. Si bien en los casos de la "e" o la "x" aún se produce una palabra que puede ser pronunciada por un lector de pantalla por voz y comprendida

Comentarios

box3d

#5 Los que quieren meterlo con calzador me recuerdan a:
.

Enésimo_strike

#8 para “hablar bien” no tienen ni puta idea de usar las comas.

F

#8 Pues fíjate que a mí me recuerda más a los que se quejan del lenguaje inclusivo...

D

#5 Hombre, no se la intención del autor, pero yo llevo años diciendo lo mismo, aunque yo lo que digo es que "si, pese a todo, te empeñas en querer usar lenguaje inclusivo, al menos utiliza la "e" al final, que con eso no discriminas a las personas ciegas" (y digo adrede lo de "personas ciegas" en lugar de "ciegues", pero no se dan por aludidos )

auroraboreal

#15 es que personas ciegas es inclusivo

D

#70 Lo has pillado

D

#15 Es personas con diversidad funcional visual cacho insensible.

D

#90 ¡¡¡Perdón!!! ¡¡¡Me fustigaré cuarenta veces esta noche en mi celda, antes de irme a dormir!!!

#15 Si quieres usar el lenguaje inclusivo, utiliza la -o al final, porque eso INCLUYE tanto hombres como mujeres. Punto.

D

#92 Si a mí no tienes que convencerme. A quien tienes que hacerlo es a los que, contra viento y marea, se empeñan en usar esas cosas. Por eso digo lo de "si te empeñas en usar lenguaje inclusivo..."

D

#5 El artículo va bien hasta que dice lo que a mi no me conviene lol lol lol lol lol lol lol lol

W

#19 No es convenir, es caer en el absurdo.

D

#36 por qué?

D

#50 Claro, déjame adivinar, eres hombre, blanco y heterosexual para el que la inclusión es un problema

D

#57 Si que las conozco, y estoy a favor de cambiar a un lenguaje más inclusivo. Todo va cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos, el lenguaje también, no entiendo tanto problema ni tanta queja

D

#74 Pues no, no es inclusivo.
Cuando habláis de ese cambio ideológico parece que esperáis que sea de un día para otro y eso no es así.
Claro que es ideológico jajajajajajajaja

D

#74 Cuando cambias magdalenas por muffins no hay tanta queja jajajajajajajaja
Qué molesta tanto en la adaptación del lenguaje para que toda la gente se sienta incluida?
Te lo he preguntado antes también, tantas quejas, por qué?

D

#76 al hacer el cambio por un motivo ideologico estas excluyendo a mucha gente que no comparte ideologia.

m

#76 Abusas del "jajajajajajajajajaja" demasiado; me siento excluído y agredido. No te pido que cambies tu risa nerviosa a "jojojojojojo" pero sería estupendo si pudieras empezar a hacerlo con "jejejejejejejejeje" o "jijijijijijijijijiji". Gracies.

m

#76 Vaya, una que no conoce el chiste del que pide un muffin en un bar y el camarero dice "una magdalena para el puto hipster".

yolibruja

#58 Exacto, el idioma está vivo y evoluciona cuando debe y se produce de forma natural, lo que se pretende es desviarlo a la fuerza y eso no es evolución, es perversión.

D

#58 pues que la gente no va por ahí hablando como gilipollas y gilipollos.

D

#58 pues que las lenguas evolucionan para ser eficientes, no "inclusivas" (sea lo que sea eso); lo que muchos hacemos negar la mayor, no se excluye a nadie al decir "Hola a todos" porque ese todos hace referencia tanto a hombres como a mujeres. Pero vamos que si realmente estas dispuesto a intentar entender porque el "lenguaje inclusivo" es una soberana gilipollez aqui te dejo el análisis (con explicaciones fundadas y no con apelaciones a alguna clase de discriminación por confundir genero con sexo) de un académico de la lengua

https://elpais.com/cultura/2012/03/02/actualidad/1330717685_771121.amp.html

Lilith7

#57 siempre me pregunto si esta gente, ante un sustantivo terminado en -a, también lo considera no inclusivo, y dicen "las y los pianistas y pianistos, las y los atletas y atletos", etc. ¿O ahí ya no hay problema? ¿Utilizarían la e o como los "excluidos" son hombres da igual?

D

#53 El masculino genérico, jajajajajajajaja es inclusivo, no! La respuesta correcta es ERA inclusivo

d

#54 ¿Cuándo ha dejado de serlo?

D

#19 No, el artículo iba bien hasta que dice algo con lo que estoy súperdeacuerdo fuck logic

editado:
me encanta este emoticono

Geirmund

#5 Aún hay gente que le tiene mucho miedo a la letra e

D

#5 Me encanta el olor a strike a media tarde...

maria1988

#5 Eso es cambiar una idiotez por otra.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#39 Exacto, vivimos en la época de los ofendididos. Si algo no te parece bien repítelo, organízate y haz una asociación hasta tal punto que seas socialmente reconocido para tener voz.
Una vez la tengas ese reconocimiento social y demostrar a la sociedad "estoy aquí" o ves que tu fama desciende empieza a protestar por chorradas.

Y entonces llegamos a estas tonterías del lenguaje inclusivo, pintar bancos color violeta, etc.

Y ojo, las mujeres aún deben de defender sus derechos, igualdad, etc.
Pero organizaciones de este tipo y cosas de estas creo que mancha el camino andado.

D

#87 Claro porque tiene una influencia en tu vida que te condiciona, como tu alquiler, tu trabajo, tu sueldo, en definitiva tú vida.

Luego alguien dice "me le compré" y no pasa nada, pero dice "niñe" y todo el mundo pierde la cabeza.

Cuando el uso de una e (en donde no me gusta) y que es un mero uso de visivilizacion y solaridad hacia niños lgtbi y que es completamente opcional para el que no quiera usarlo, es peor que que te de cancer lol

BM75

#87 Tiene gracia que, echándole un vistazao a los comentarios hiperventilados del hilo, vengas a quejarte de ofendiditos...

E

#87 También vivimos la época de los ofendidos de los ofendidos que se dedican a llenar Internet de noticias, comentarios, tweets de su campaña anti ofendidos...

Juan Ramón Jimenez escribía con jota todas las palabras que debían ir con ge o gi... y como él tantos genios rebeldes de la ortografía a los que no le surgió una campaña anti-ofendidos como ahora.

Interesante este artículo sobre el tema:

https://ontranslation.es/ortografia/#:~:text=Juan%20Ram%C3%B3n%20Jim%C3%A9nez%20y%20su%20jenial%20escritura,-No%2C%20no%20es&text=Y%20lo%20puso%20en%20pr%C3%A1ctica,fonema%20velar%20fricativo%20%2Fx%2F).

A mi me ofende como escribe la gente ahora para recortar las palabras y meterlas en un tweet o por vaguería y me aguanto, no voy haciendo campaña contra ello.

O

#97 Goto #39

D

#1 ¿Gilipollez?

Cada vez que usamos la @ queriendo ser inclusivos, dejamos de ser inclusivos con la gente que usa dispositivos con lectores de pantalla por voz.

En vez de mejorar la tecnología modifiquemos la gramática de una de las lenguas más extendidas del mundo ¿Que puede salir mal?

WcPC

#37 Colega... Eso se soluciona cambiando el algoritmo de los lectores de pantalla...
Si las personas cambian la manera de pronunciar o escribir algo es el algoritmo el que debe adaptarse a la nueva manera, no las personas...
Menuda estupidez de noticia.

i

#86 ¿Y como se pronuncia? Yo no soy un algoritmo y no se pronunciar "niñ@s" por ejemplo. Además esa forma de escribir ni es correcta ni mayoritaria, así que no hay que adaptarse a los que cometen faltas de ortografía, aunque lo hagan intencionadamente.

D

#99 la cuestión es, niñarrobas o niñarrobos????

WcPC

#99 Pues se ve que no has hablado ni escuchado a nadie que desea hacerlo con un lenguaje inclusivo....
¿niñes?
Vamos, que no es tan dificil... y si, la @ como muchas otras letras de la grafía en Castellano tiene muchas excepciones, la "x" en Mexico se pronuncia como una "j" y los algoritmos lo han adaptado así....
A ver, desde un punto de vista de desarrollo informático (que lo soy) el pedirle a un usuario que cambie su forma de comportarse para adaptarse a un algoritmo es absurdo cuando puedes modificar el algoritmo...
A no ser que te parezca "incorrecta" la manera de comportarse del usuario...
En ese caso la dificultad está en ese sesgo, no el algoritmo o el comportamiento...

f

#1 Porque no tienes problemas de visión. Si dependieras de un lector de pantalla verías cómo no te parece tanta gilipollez.

D

#2 o la gente que usa la “x” en plan amigxs

D

#2 infierne.

r

#2 Amén de que se convertirá en una especia de discurso de político en el que el 90% de las palabras estarán vacías de contenido. Estimados padres y madres de nuestros alumnas y alumnos del colegio

Lilith7

#96 te han faltado palabras: estimados y estimadas padres y madres de nuestros y nuestras alumnos y alumnas del colegio y la colegia. ¿No?

D

#42 Sí, si la solución es aparentemente trivial, pero en cuanto empiece a haber casos "raros", como la gente que no pone espacio después del punto y demás, romperá igual.

Sencillamente la arroba no se debe utilizar para eso. Y si estás tan concienciado como para usarla, entonces mueve el culo y usa otra cosa.

D

#56 Es más fácil que un desarrollador dedique un par de días a algo a que millones de personas cambien su manera de escribir. Lo que dices de no poner espacio después de un punto también puede provocar problemas de accesibilidad. Hace falta más concienciación con estos temas.

D

#60 No te lo discuto, pero es que precisamente estás proponiendo utilizar una chapuza para corregir otra chapuza. Y de acuerdo con lo que dices al final: hace falta más concienciación con estos temas... así que hay que exigírsela a quien hay que exigírsela.

D

#61 Esas "chapuzas", como tú las llamas, son el pan de cada día en el software, y sin ellas el desarrollo de las tecnologías habría sido muchísimo más lento.

El software tiene que adaptarse a la realidad, más que lo contrario.

D

#63 lo siento, pero no. El lenguaje inclusivo con la arroba es algo que no sigue siquiera unas reglas, y que no se utiliza en todos los documentos. ¿Te imaginas la que se puede liar si un ciego es abogado y está leyendo un documento oficial, y el lector mete la pata y sustituye una arroba por una letra, por poner un ejemplo?

Llevo más de dos décadas programando, y mi experiencia es que estás chapuzas, a la larga, solo dan problemas. Y más en un caso como este, que es por VAGANCIA por parte del que escribe por no querer tomarse la molestia de pensar en términos inclusivos.

D

#10 Creo que eso se lo tienes que pedir a Windows, no a mí

box3d

#14 Al contrario. Te lo puedo pedir a ti. Esta es la API del screen reader.
https://docs.microsoft.com/en-us/uwp/api/windows.ui.accessibility.screenreaderservice?view=winrt-19041

Me echarías un cable la verdad. Entre la API TTS y ScreenReader tengo un dolor de cabeza interesante
Además, es solo una cosa de cuatro lineas seguro lol

D

#18 La he estado mirando, pero no estoy seguro de que esa API permita lo que estoy planteando. Yo me comunicaría directamente con los desarrolladores, y les pediría una opción de configuración. Si es código abierto, puedes abrir un issue en su repositorio, y cualquiera que lo lea y se maneje con ese código lo puede arreglar.

Ovlak

#10 Me acabas de recordar a Microsoft Sam que no era capaz de leer lenguage inclusivo, ni excluyente, ni conclusivo ni nada lol lol

box3d

#30 hacía lo que podía lol

Con Sam (XP) al final acabé usando un script, al que le pasaba texto por línea de comandos. Un script sacaba el texto más o menos relevante a un txt, luego Sam lo leía.

D

#7 Dime exactamente cómo lo resuelves.

auroraboreal

#7 Brillante aporte Habrá que estudiar como hacerlo un poco más, pero no creo que para quienes se dedican a la programación sea tan complicado.

Pedrito71

#7 mete adjetivos también en tu programa, ya verás lo bien que lo vas a pasar.

ACEC

#7 le veo un problema.
Si sustituyes la arroba por otra cosa te cargas su uso en otros sitios. Ej:
"Su contraseña es p@ssw0rd" - "su contraseña es pe o ese ese vdoble erre de" o " su contraseña password, passward"

Shinu

#7 La opción más sencilla sería escribir correctamente y no perder el tiempo en estupideces.
Además tampoco parece una solución buena para todos los casos. Por ejemplo:



Si pones que te sustituya la arroba por una "o" te leería "señoros".

ccguy

#40 si es un coñazo el desdoblamiento en un texto escrito que puedes leer en diagonal Imagínate cuando la única forma de acceder al contenido es oírlo.

El lenguaje desdoblado es insoportable. En un libro por ejemplo nadie lo aceptaría.

KT_ZEN

Lenguaje inclusivo que excluye!! que ironia . Por mi parte seguire pensando que para que cambiar lo que funciona bien y es sencillo. Viva todos!!!

musg0

¿Hay alguna razón por la cuál los lectores de pantalla no puedan en un futuro deducir cuando se está usando la @ de forma inclusiva y leer el texto de esa forma?

box3d

#21 El problema suele ser que el que esto le parece un problema no sabe hacer la metafórica O con un canuto programando.

O piensa que es tan fácil que es ofensivo que no esté hecho ya.

En todos los casos, nunca se plantean solucionarlo ellos mismos

musg0

#28 ¿Como dicen en otro comentario no tienen implementados los lectores estos una tabla de sustitución de letras y palabras? Si tienen la opción de sustituir la @ cuando la palabra no sea un email, la solución es tan fácil como sustituir la @ por la letra o, y en principio no haría falta programa nada nuevo, o como mucho hacer un script de pocas líneas.
Hacer que lea de forma inclusiva tampoco parece tan complicado porque sería sustituir la palabra con @ por "«palabra femenina» y «palabra masculina»" (o viceversa), pero como nunca he programado cosas de esas no sabría decir si dan facilidades para construir frases que no estén en el texto.
No puede ser tan fácil porque si no ya estaría resuelto tinfoil

Idomeneo

#34 la solución es tan fácil como sustituir la @ por la letra o

Genial. Es decir, escribimos una palabra de género masculino con una arroba para indicar que tiene un significado inclusivo y luego lo leemos como una "o"... que es precisamente como se escribe el masculino genérico y que ya tenía un significado inclusivo...

Para eso se podría haber puesto la "o" desde el principio y nos habríamos ahorrado todo lo de programar la sustitución.

perico_de_los_palotes

#28 Hablas como si esto fuese el único problema de accesibilidad cuando la realidad es que son los programadores los que han pasado completamente de estándares de accessibilidad que, al menos en cuanto a desarrollo web, existen desde mucho tiempo ... y cuyo uso está considerado parte de los derechos humanos fundamentales.
https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-intro/
https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities/article-9-accessibility.html


cc #43 y similares que lo tienen todo taaaaaaaaaaaaaan claro

box3d

#46 Por ese pasaforrismo ocurren cosas como que el reader/TTS lee los anuncios, luego el contenido de la página, y luego la barra de navegación.
Y eso si tienes suerte y el reader se da cuenta que la página ha cargado, porque es muy importante tener un spinner de "Cargando" en una página con un párrafo de texto.

musg0

#43 No. El que ha puesto la arroba no es el mismo que el que lee el mensaje. El que emite el mensaje pone la arroba y el que lee el mensaje puede interpretar el mensaje como quiera, así que no podrían haber puesto la "o" desde el principio porque son personas diferentes.
El problema es que el lector de pantalla se ralla con la arroba y lee un galimatías. Sustituyéndola con la letra o ya no tienes el galimatías y tienes un texto legible pero que pierde el tono inclusivo que quería darle el emisor, aunque por lo menos no se ralla y lee mierda.
la solución tonta e inclusiva sería desdoblar siempre, lo cual hace que el texto pueda ser farragoso, pero resuelve el problema inicial que era que el lector de pantalla se ralla y lee fatal el texto

Idomeneo

#48 pierde el tono inclusivo que quería darle el emisor

No, porque el masculino genérico ya es inclusivo.

musg0

#51 Pues mejor lo pones ya que la solución más fácil serviría

D

#48 la solución tonta e inclusiva sería desdoblar siempre

Hacer perder el tiempo a la gente no es inclusivo. Además, la gente que usa ese lenguaje nunca lo hace todo el tiempo: sólo lo suficientemente para mostrarse virtuosos (aka virtue signaling).

Ejemplo: "las trabajadoras y los trabajadores nos hemos hartado de los empresarios explotadores". O cualquier discurso de Irene Montero.

Lilith7

#81 ellos mismos se dan cuenta de lo cansino que es leer y hablar desdoblado, así que disimulan con unas pocas palabras y ya.
Cuando, por cierto, existen además los nombres colectivos, a los que parece que ningunean: el empresariado, el alumnado, etc. Puestos a ser incusivos, sería mejor elección.

musg0

#81 ¿Y a mí qué me cuentas? Ni que hubiera puesto que estoy a favor de usar la arroba, pero seguramente se podría hacer un parche relativamente fácil que haría que por lo menos se pudieran leer los textos con arrobas

ccguy

#34 no está resuelto porque el problema está en la entrada, no en el programa, y por supuesto los que usan la arrobita son de letras.

musg0

#65 La entrada no la puedes controlar. La salida sí. Si pretendes hacer algo para que todo el mundo escriba correctamente y como tú quieras vas listo. La única solución realista es procesar la entrada y sustituirla por algo legible lo más parecido a lo que supuestamente quiso decir el emisor del mensaje.
Y esto no tiene porqué tener que ver con lenguaje inclusivo, sino que sirve para corregir faltas de ortografía o expandir a su significado real contracciones de Internet como WTF, LOL, o lol en vez de leer esas palabras deletreando como hacía el Loquendo Equis de, Equis de

ccguy

#66 La entrada la puede controlar el que escribe sabiendo que su puta arriba complica la vida de invidentes. Sabiendo eso, allá él.
Aunque si yo estuviera ciego no tendría el menos interés en escuchar chorradas desdobladas, así que lo mismo esto no es un problema real que tenga la gente.
Claro que tampoco lo es lo de usar el masculino como genérico, por otro lado. Es un problema inventado.

D

#34 No puede ser tan fácil porque si no ya estaría resuelto

Bendita inocencia...

ccguy

#28 el que cree que esto se resuelve poniendo un If en algún sitio es un puto ñapas que estará picando php y no ha dedicado ni 5 segundos a pensar sobre el problema.

Mucho menos ha usado por necesidad este tipo de software.

D

#62

Idomeneo

#21 ¿Y cómo se supone que hay que leer la arroba cuando se utiliza como "símbolo inclusivo"? ¿Como una "o"? ¿Como una "a"? Es muy fácil pedir que algo se solucione "programando" (así en general) pero si vas a encargar a un programador que lo arregle, ¿qué "especificaciones" le vas a dar?

musg0

#32 Lo más fácil es desdoblar la palabra en 2, o si te pones en modo "feminista hardcore" sustituir por la letra e, y a tomar por culo.
Con eso sales del paso de leer mal la @, que es la queja general. Quizás haya alguna palabra que no pueda ser desdoblada directamente o no tenga sustituto con la e, pero no me sale ninguna. En cualquier caso, haciendo esa tontada te quitas la mayor parte del problema.

Hacer que sea totalmente inclusivo, que genere textos lo más cortos y naturales posibles, etc pues es obviamente difícil, habría que investigar bastante el tema lingüistico y probablemente requiera programar el motor del programa y no se pueda solucionar con un script creado por un usuario

D

#32 Yo le pondría una 'e' por defecto, ya que es legible y cumple con la parafilia lingüística del autor del texto. Y ofrecería opciones de configuración para usar otra letra.

painful

#22 ¡A callar, súbdit@!

painful

Toma nota,AmperobonusAmperobonus

Amperobonus

#20 Los pelirrojos no nos caracterizamos por el amor a la humanidad, princes@

glups

¿Es obligatorio adaptarse a la forma de hablar de los politicos?
Las personas normales hablan de forma normal.

t

"Usar la @ al querer escribir de forma inclusiva es una pesadilla para las personas"
El titular sería más correcto así.

Gilbebo

Inclusividad o accesibilidad, que l@ queréis tod@.

JohnnyQuest

Damas y caballeros...

Ergo

Para mí es un gran esfuerzo de comprensión lectora

GamusinoAtomico

La iba a votar, pero no. Lo de usar la -e como forma neutra es absurdo. Imagino que dejaremos de decir jueces y juezas para pasar a decir jueces siempre. O diremos siempre fisioterapeute. Así nadie se sentirá marginado.

Soy de Podemos convencido y sin complejos. Y este tema del lenguaje no me parece una lucha feminista que vaya a traer ninguna mejora o igualdad. Irene Montero me cae genial, pero este tipo de iniciativas me parecen vacías, porque el lenguaje evoluciona solo, no puede ser controlado a ese nivel. Es la sociedad la que determina su rumbo.

Hay otras iniciativas que me parecen más útiles para el feminismo, como la campaña de equiparación de salarios en las empresas. Ha hecho que muchos y muchas se pongan las pilas. Leyes de ampliación del derecho al aborto, reducir la imposición fiscal a productos de higiene personal... esas cosas.

Creo que querer forzar un cambio canónico en tantas miles de palabras de un idioma hablado por cientos de millones de personas es pretencioso e inalcanzable por cualquier político, o política, que gobierne solo sobre el 10% de ellos y ellas.

Pero eh, que cada uno/a hable como quiera y luche por lo que le dé la gana. Que nadie impida a nadie reivindicar lo que crea justo y contra las cosas injustas. O por las cosas que crea justas y contra lo injusto. Como prefiráis.

Cabre13

Muy bien por ser inclusivos con los invidentes.
Así que evitad usar anglicismos, no uséis iconos, no uséis memes visuales, evitad usar referencias visuales, utilizad los signos de puntuación, estructurad bien vuestros textos, cuidadín con los hipervínculos, recordad que les cuesta usar YouTube...

D

La @ no es una letra, respeta la ortografía hijo de puta. Que gran meme fue ese

CoolCase

Si veis mi historial lo he dicho muchas veces, así que meneo sin dudarlo. Tengo un amigo invidente y con el he me he dado cuenta de cuantas cosas se podrían solucionar con ponerle un poco de ganas para hacer más fácil a la gente invidente, en silla de ruedas... Los que "por ahora" no tenemos esos problemas nos pasan despapercibidos.

D

Y con las terminaciones as,es, os ( ej. Niños niñas niñes) es una auténtica pesadilla para los ansiosos. Me cuesta una eternidad leer algo. Me está matando, nunca llego.

s

Usar la @ al querer escribir de forma inclusiva es una pesadilla para las personas con y sin discapacidad visual.

X

Escriban todo en femenino y que dejen de romper los cojones los inclusivistas.

p

#24 No nos toques las cojonas. lol

D

#24 Me temo que entonces se dirá que es transexcluyente.

clavícula

Y para el resto

D

La culpa siempre es del informático

ipsofacto

Personas y personos invidentes e invidentas. Hablemos con propiedad.

Lilith7

#98 invidentos e invidentas, que si usas invidentes confundes

Esfingo

Todo son dramas últimamente

r

Me hacen gracia lAs personAs que se quejan "es que el masculino como genérico no es inclusivo"... menuda mentalidad estúpida que tienen...

1 2