Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
408 clics
1.350 km sin enchufar ni repostar, así funciona el motor de MAHLE que cambia las reglas

1.350 km sin enchufar ni repostar, así funciona el motor de MAHLE que cambia las reglas

China así lo ha querido. El futuro del automóvil no son los híbridos enchufables, ni los coches eléctricos alimentados por batería, sino una especie más moderna y eficiente, que son los eléctricos de autonomía extendida. Un sistema que se está potenciando con cada vez más soluciones en esta línea, y en la que también se han embarcado los alemanes de MAHLE.

| etiquetas: mahle , ev , híbrido , range extender
Puede pasar desapercibido pero es un ejemplo de la tecnología híbrida de los próximos años que ya no serán térmicos con un motor eléctrico sino eléctricos con un motor de gasolina o range extender.

Y tanto puede ser un extensor de autónomía como algo más interesante, fabricar un híbrido ligero con unas baterías para 150 o 200 km que permita volver a vender coches y no tanques
#1 el sistema de Honda en sus híbridos actuales es básicamente eso, el motor se enciende para cargar la batería híbrida, aunque aún se puede "conectar" a la rueda a través de una caja de cambios con una sola relación

Es como si solo hubiera conexión mecánica motor a rueda en 5ª marcha de un coche convencional y el resto eléctrico cargándose del generador
#6 Si. Honda es posiblemente de los que tiene un híbrido más eléctrico. Toyota también se dió cuenta de eso y por eso puso el segundo motor eléctrico en línea con el planetario.
#8 con el final de la patente de Toyota veremos más híbridos con esa configuración, supongo
#1 #6 #8 el mazda cx-30 utiliza el motor únicamente para cargar la batería y el movimiento es totalmente eléctrico.
#15 Me temo que es justo al revés. El Mazda cx30 es básicamente un motor de gasolina con hibridación muy ligera.
#18 Mazda CX-30 R-EV.
No es así, lo he probado durante una semana y el motor de combustión solo carga la batería, la tracción es únicamente eléctrica, creo además que ahora mismo es el único modelo en el mercado que lo hace.

Al coche le saco 2 fallos principales, el consumo de gasolina es más elevado que el de un híbrido enchufable convencional y las puertas, muy bonitas y sorprendentes al principio, pero no tiene un poste central y la bisagra de las puertas traseras está situada atrás, además las puertas hay que abrirlas/cerrarlas en orden, si tienes un garaje no muy ancho y tienes que meter o sacar perros de los asientos traseros se hace una operación realmente complicada.
#19 Cierto. Ni lo conocía...Y mira que he estado hablando probando hace poco un CX30 térmico. Una maravilla de coche pero me da miedo que se quede anticuado muy pronto. Me gusta estirar la vida de los coches.

Edit ..¿CX-3O o MX-30?
#22 mx-30 perdón. Fallo mio.
#22 Husmeando he visto que el MX-30 R-EV no es el único con este funcionamiento, también el Li Auto L9 funciona así pero es chino e ignoro si se vende en Europa.
#18 creo que se refiere al MX-30 pero no sé si se sigue vendiendo en España

Edit: veo que ya lo aclaró
Estos si son el paso intermedio entre los de combustión y los eléctricos puros. Hasta que se consigan baterías baratas y con mucha capacidad.

La mayoría de nosotros con 100km de autonomía eléctrica nos vale para las rutas diarias y luego con el motor de gasolina que genera electricidad a unas revoluciones optimas podemos llegar a cualquier sitio.
#2 Invento ya "viejo" pues ya ha habido anteriormente: Opel Ampera/Chevrolet Volt y BMW i3 Rex
#5 venía a decir esto. Que habrá componentes novedosos, seguramente, pero que la idea tiene ya tiempo...
#5 El concepto no es novedoso, pero todos los dos vehículos que citas, están basados en un motor de explosión tradicional al que se le acopla un generador eléctrico.
Esto aparentemente (no dan muchos datos), es un diseño completo desde cero, muy compacto, con el que se puede obtener un gran rendimiento.
Creo que tiene un gran futuro.
#7
#12 El problema de todo esto es que desarrollar conceptos nuevos en motor de explosión requiere grandes inversiones con un futuro incierto.
#5 Esos se han vendido de segunda mano como churros. El Rango extendido es una opción que nos vendría bien a muchísima gente, no sé por que las grandes marcas no han apostado más por ello...
#5 El problema es que apenas han salido 3 o 4 coches de autonomía extendida.
#2

Con 100 kms yo tiro una semana y me sobra la mayor parte de las semanas.
#11 Entonces porque la gente no quiere coches que no tienen 900km de autonomía?

Prefieren pagar 6-10€/100km en vez de 1€.
El motor milagroso de la semana ha salido muy tempranero
#3 Una empresa europea que tiene su principal facturación en China, precisamente en uno de los sectores en que los chinos son líderes.

Es algo más que el motor de la semana.
#4 Rectifico. Su facturación es global. Es el sres de negocio de estos motores donde son fuertes en China.

CC #3
Al final tendremos eléctricos con baterías de autonomía urbana y alquilaremos generadores que irán en un remolque para los viajes largos.
Es el último clavo al que se agarran las petroleras para seguir metiendo tecnología obsoleta en un coche.
De aquí a pocos años el eléctrico puro va a ser más barato que cualquier versión que lleve un motor de explosión, incluso con autonomías decentes.
#10 Ahi las petroleras no meten ninguna tecnologia. El generador de gasolina es de 1830 aproximadamente.
#10 #14 cuando los eléctricos sean más baratos que los de combustión, cuando las baterías tenga el doble de capacidad y, por tanto, autonomía, inventarán la calefacción a gasolina para seguir arañando los últimos céntimos del fondo del barril.

Meter un motor de combustión en un eléctrico para extender la autonomía es una estupidez en el 99% de casos.

Sólo le veo sentido en vehículos de emergencia y militares, en el resto es abrir la puerta a más averías y mantenimientos sin aportar realmente nada útil.
#10 Nos queda aún mucho tiempo de motores de explosión no todo son los vehículos particulares.

#17
#17 piensa que un motor en modo generador tiene una durabilidad y mantenimientos mucho más sencillos comparado con uno estándar, probablemente también pese poquito con lo que aligeras bastante el coche quedándote un consumo más reducido.
Vaya que sorpresa! Otro nuevo invento para intentar retrasar el 100% eléctrico!
La autonomía de un vehículo de combustión depende del tamaño del depósito, o indican los litros a los 100 o esto no significa nada.
¿Y de dónde va a salir todo el Etanol?

Dejar de cultivar comida para fabricar alcohol no parece un buen plan a largo plazo...
Yo con mi eléctrico estoy encantado. No haga mas de 10 kilómetros al día. Viajar?... Pa qué?, jeje

menéame