¿Hasta dónde tenemos que llevar aquello de “No me hagas pensar” en usabilidad? Los estudiantes participantes en un experimento fueron divididos en dos grupos: a uno de ellos se les pedía que recordasen un número de dos dígitos, mientras que en el otro grupo debían recordar un número de siete dígitos. Durante el experimento, unos y otros podían elegir entre un trozo de tarta de chocolate o una ensalada de fruta.
|
etiquetas: daniel kahneman , interfaces , intuición , modelos mentales , ux
Me parece un estudio bastante flojucho y en el que las conclusiones se las sacan un poco de la manga porque les da la gana.
Pero bueno, si encuentras algún estudio crítico que tenga una explicación alternativa, será interesante discutirla.
Pero la conclusión que se extrae me parece bastante alejada del hecho observado para que yo la acepte como única explicación. En su momento también leí un estudio que relacionaba este tipo de actos con mecanismos de recompensa. Si tienes una tarea más dura te autoconcedes un premio mayor, sea este esfuerzo físico o intelectual. Que es también una explicación… » ver todo el comentario
No, en serio. Lo que digo es que el expeerimento, por mucho argumento ad populum que exhiba no me resulta convincente. No me parece que exista un nexo causal claro entre el hecho observado y la conclusión obtenida. Quiero decir, que quizá la explicación sea esa que dice el experimento, pero por el mismo motivo podría ser la que digo yo (mecanismo interno de recompensa en función de la dureza observada de la tarea… » ver todo el comentario
Si te lees el estudio, verás que lo que intenta demostrar es que la decisión es más racional o más impulsiva en función de los recursos cognitivos disponibles. Y que cuando las recompensas se presentan en forma de fotografía, el efecto es mucho… » ver todo el comentario