Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 38, tiempo total: 0.003 segundos rss2
3 meneos
21 clics
Jon Hernández, experto en IA, avisa: “La inteligencia artificial va a reemplazar a casi todos los trabajos”

Jon Hernández, experto en IA, avisa: “La inteligencia artificial va a reemplazar a casi todos los trabajos”

“En cuestión de un año podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano”. Trasladado a las empresas, cree que los becarios serán quienes afectará más una vez se asiente definitivamente. “Normalmente, en las empresas a los becarios se les asignan tareas simples, las más automatizables. La primera ola afectará a estos trabajadores”.
3 0 2 K 29
3 0 2 K 29
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Jon Hernández, experto en IA, advierte sobre nuestro futuro laboral: "En cuestión de un año, la IA podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto"

Jon Hernández, experto en IA, advierte sobre nuestro futuro laboral: "En cuestión de un año, la IA podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto"

La Inteligencia Artificial (IA) está más presente que nunca. Cada vez se utiliza más en sectores como la informática, la medicina o incluso la educación. Aun así, también suscita importantes dudas. ¿Hasta dónde va a llegar? ¿Supone una amenaza para el desarrollo del ser humano? ¿Tiene límites? Son algunas de las cuestiones más recurrentes para las que no existen respuestas todavía, aunque los expertos en esta materia tienen ya sus propias conclusiones.
12 3 9 K -12
12 3 9 K -12
2 meneos
43 clics
El Cerebro detrás de OpenAI y Google | Łukasz Kaiser, Lead Researcher en OpenAI - Podcast IA (ING-subs ESP)

El Cerebro detrás de OpenAI y Google | Łukasz Kaiser, Lead Researcher en OpenAI - Podcast IA (ING-subs ESP)

Łukasz Kaiser, investigador en OpenAI y uno de los creadores del Transformer, la arquitectura que dio origen a la IA generativa. Conversamos sobre la evolución de los grandes modelos de lenguaje en OpenAI, el futuro del razonamiento paso a paso, los retos de eficiencia computacional, la planificación basada en modelos y el avance hacia una IA con verdadera comprensión y agencia.
15 meneos
252 clics
La tragaperras española Mini Super Fruits

La tragaperras española Mini Super Fruits

La compañía española de juego y ocio CIRSA se funda en Terrassa (provincia de Barcelona) en el año 1978, de la mano Manuel Lao Hernández, como un pequeño laboratorio con la denominación Compañía Internacional de Recreativos, S. A. —nombre que cambiaría al actual en 1983—, para administrar un negocio de máquinas tipo B (comúnmente conocidas en España como tragaperras). Sólo un año después, en 1979, la empresa empieza a diseñar y fabricar máquinas de esta clase para el sector de la hostelería en el mercado español.
12 3 0 K 157
12 3 0 K 157
11 meneos
56 clics
Ignacio Hernández, fundador de Savana: “La IA va a entrar en el sistema sanitario porque lo que hay falla mucho”

Ignacio Hernández, fundador de Savana: “La IA va a entrar en el sistema sanitario porque lo que hay falla mucho”

Ignacio Hernández, fundador de Savana: “La IA va a entrar en el sistema sanitario porque lo que hay falla mucho” El neurólogo, dueño de la startup sanitaria, opina que hay que cambiar la forma en la que se gestionan los datos y apunta que la crisis generalizada de los sistemas de salud forzará el uso de la inteligencia artificial
9 2 5 K -12
9 2 5 K -12
24 meneos
114 clics
España campeona de Europa de Béisbol

España campeona de Europa de Béisbol

España campeona de Europa de Béisbol. ESPAÑA es ORO tras 68 años · 1955 · Arrasan en la final a Gran Bretaña por 11-2 ⚾️ SEMANA TOP impulsada a batazos por Omar Hernández, Wánder Encarnación y Édison Valerio.
16 meneos
23 clics
La investigadora Montse Martín-Hernández sobre la regulación de la edición genética de plantas: “Europa se está quedando atrás”

La investigadora Montse Martín-Hernández sobre la regulación de la edición genética de plantas: “Europa se está quedando atrás”

La edición genética de plantas está revolucionando la biotecnología y podría suponer un antes y un después en la agricultura. Con la técnica de edición CRISPR, los científicos son capaces de inactivar o modificar el ADN de un tomate para que la planta requiera menos agua o el del trigo para que carezca de gluten. No son transgénicos, "son modificaciones que también podrían ocurrir de forma espontánea en la naturaleza", explica Montserrat Martín-Hernández, investigadora IRTA en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG).
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
8 meneos
77 clics

TheHackerStyle #12 con Rubén del Campo (AEMET) | Climatólogo, biólogo y portavoz de AEMET  

En éste duodécimo capítulo hablaremos con Rubén del Campo Hernández (AEMET), sobre que significa ser climatólogo, ¿y ser un/a hacker?, que es AEMET y quienes la conforman, cuales son las funciones e infraestructura de AEMET, conexión entre hackers y meteorólogos, avances en la predicción del tiempo y supercomputación, ingredientes para realizar una predicción del tiempo (observación, conocimiento del medio y superordenadores), climatología y Big Data, el supercomputador de AEMET: "Cirrus"
10 meneos
226 clics

"El mejor ejemplo de postureo estúpido que se ve cada vez más es gastarse 800 euros en un potenciómetro para tu bici y no entender ningún dato que te ofrece la maquinita"

Así resume Antonio Hernández, entrenador de ciclismo, el uso equivocado que dan muchos cicloturistas a una herramienta clave para mejorar el rendimiento si se saben interpretar sus datos. Simplemente atornillar un medidor de potencia no te convertirá automáticamente en un ciclista más rápido o mejor, creer esto es uno de los errores al entrenar con potencia que cometen los ciclistas principiantes. Los medidores de potencia son herramientas para realizar entrenamientos de calidad. Ese trabajo es la interpretación precisa de los dato
16 meneos
55 clics

Denunciado el propietario de un dron que sobrevoló el aeropuerto 'Miguel Hernández' sin permiso

Tras realizar diversos reconocimientos por las inmediaciones de las coordenadas que había aportado dicho sistema informático, se localizaron tanto al dron como a su piloto. Una vez identificado, se le informó al mismo de que, además de encontrarse en una zona de espacio aéreo controlada, no cumplía los requisitos para volar un UAS (Sistemas de Aeronaves No Controladas), puesto que carecía de la titulación correspondiente y del seguro en vigor para realizar dicha actividad.
7 meneos
89 clics

Ya no te perderás en las aventuras conversacionales con el emulador ZEsarUX

Cada año que pasa los emuladores de Spectrum son más completos y variados (...) De entre los disponibles destaca el ZEsarUX, un magnífico emulador que sigue sorprendiéndonos a todos. En esta ocasión, su autor César Hernández Bañó, anuncia una nueva funcionalidad de lo más interesante: mapa de aventura conversacional (...) mostrar las localizaciones, caminos e ilustraciones de cada pantalla
21 meneos
77 clics

Fotoelectrocatálisis: una tecnología española pionera para producir hidrógeno renovable  

Ana Isabel Martínez y Dolores Hernández, científicas de Repsol Technology Lab han desarrollado, junto a Mónica Sánchez, de Enagás, una tecnología pionera para la producción de hidrógeno renovable usando solo agua y rayos de sol. Se trata de la fotoelectrocatálisis, un proceso que tiene lugar en un único dispositivo, evitando así tener que usar electricidad. Es una tecnología hecha en España por un equipo liderado por mujeres. Conócelas en esta entrevista.
9 meneos
44 clics

Hacker de Nintendo condenado a 3 años de prisión por pirateo y posesión de pornografía infantil (ENG)

Ryan Hernandez, el hombre de 21 años de California que pirateó la red interna de Nintendo y filtró información sobre Nintendo Switch antes de su lanzamiento, ha sido condenado a tres años de prisión. Hernández se declaró culpable en enero de los cargos federales relacionados con el incidente de piratería y posesión de pornografía infantil.
421 meneos
885 clics
Experto de Guardia Civil achaca el veto de Trump a Huawei a la guerra comercial y no a la ciberseguridad

Experto de Guardia Civil achaca el veto de Trump a Huawei a la guerra comercial y no a la ciberseguridad

El director de la división de tecnología de la Guardia Civil, Luis Fernando Hernández García, considera que el veto de el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al fabricante chino Huawei responde a la guerra comercial y no a motivos de ciberseguridad como alegó el mandatario
161 260 3 K 249
161 260 3 K 249
3 meneos
61 clics

Entrevista a Pedro Francisco Hernández Mayor de Kronos

[Copio&Pegó] Recientemente pudisteis leer el artículo sobre el juego C.R.B. (Cuerpo Rompe Bolas), desarrollado por KRONOS en 1993. KRONOS, sin embargo, no eran más que tres jóvenes aficionados afincados en Murcia (Pedro Francisco Hernández Mayor, Gregorio Ortiz Fernández y Antonio José Ortiz Fernández), que a base de pasión, lograron desarrollar un título que acabaría traspasando nuestras fronteras. Un clon de Pang, con un nivel técnico digno de los profesionales. [...]
10 meneos
44 clics

"Con la tecnología es mejor ser paranoico"

Sabotear una central nuclear, alterar el suministro de agua o eléctrico, provocar un vertido tóxico… ¿Estamos preparados para un ciberataque terrorista? El coronel Luis Fernando Hernández, alto responsable de la Unidad de Ciberterrorismo de la Guardia Civil, habla sobre los peligros de un mundo cada vez más conectado. El enemigo, de hecho, puede estar ya en su propio ordenador.
12 meneos
23 clics

La fotovoltaica podría generar el 9 % de la demanda eléctrica en España en 2021

El parque fotovoltaico nacional producirá en el año 2021 el 9 % de la demanda nacional de electricidad, según un estudio difundido AEMER (Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables) y que han elaborado Cayetano Hernández Gonzálvez (ingeniero aeronáutico) y Cayetano Hernández Luna (ingeniero de caminos). A esta predicción se une que el almacenamiento es el gran reto al que se enfrenta esa tecnología solar.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
8 meneos
209 clics

David Hernández, de Pangea: “Es mucho más caro el metro cuadrado en internet que en Gran Vía”

Ha decidido disrumpir el sector del turismo creando, como él mismo lo denomina, “el Decathlon de los viajes”. Con dos megastores abiertas en Madrid y Barcelona va camino de conseguirlo.
34 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacho Hernandez. Inteligencia Artificial para el diagnóstico en medicina  

Conferencia del neurólogo Nacho Hernandez sobre la inteligencia artificial aplicada en medicina, tecnologías disruptivas y Big Data.
45 meneos
176 clics

La Cambridge Analytica española (que no robó tus datos): Espiaban hasta WhatsApps

Hernández fundó a comienzos de 2013 la empresa Human Data Research, con sede en Madrid. Su especialización es crear perfiles psicográficos (o psicológicos) de grupos de usuarios. ¿Cuál es tu personalidad? ¿Eres extrovertido? ¿Desconfiado? ¿Neurótico? ¿Qué necesidades tienes? Hoy ayudan a grandes marcas a adaptar sus anuncios a cada tipo de consumidor, igual que hace Cambridge Analytica, pero también proponen algo aún más ambicioso: trabajan con tecnológicas para que los asistentes de voz se dirijan pronto a cada cliente de forma diferente.
37 8 1 K 23
37 8 1 K 23
6 meneos
43 clics

WhatsApp está probando una forma de advertir a sus usuarios sobre los falsos mensajes en cadena

Gracias a las miles personas que reenviaron el mensaje de Karelis Hernández, la directora de WhatsApp, la aplicación sigue siendo 100% gratuita. En la época del Messenger y Hotmail nos librábamos de cataclismos del mismo palo a diario gracias a los mensajes de Andy y John. ¿Es hora de acabar con estas cadenas?
19 meneos
151 clics

La mítica BBS española ‘Galletas’

Con el objeto de continuar aquel propósito [la desaparecida BBS 'Foro'], varios amigos y compañeros de la misma facultad se propusieron mejorar el software, el hardware, el sistema de archivos y los equipos de transmisión para crear ‘Galletas‘, la segunda BBS española y, probablemente, la más legendaria, recordada y preponderante del momento. Aquellos jóvenes emprendedores eran Casimiro Población, Ignacio Hernández Ros, Fernando García, Santiago Palenciano y Pedro Sainz.
15 4 0 K 50
15 4 0 K 50
33 meneos
89 clics

Prototipo colombiano para crear paneles solares más eficientes a base de aguacate y mora

Un prototipo para crear celdas solares sensibilizadas con colorantes de aguacate o mora busca producir electricidad mediante un proceso fotoelectro-químico, transformando energía lumínica en eléctrica. Este proyecto es el resultado de la investigación realizada por Favio Nicolás Rosero Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ciencias-Física de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, liderada por Carlos Vargas Hernández, director del grupo de Propiedades Ópticas de los Materiales (POM).
27 6 2 K 13
27 6 2 K 13
1 meneos
2 clics

Liberada en Colombia la periodista española Salud Hernández-Mora

La periodista española Salud Hernández-Mora ha sido liberada este viernes, tras pasar casi una semana secuestrada en la región colombiana del Catatumbo mientras preparaba un reportaje, precisamente, sobre el rapto de menores, según ha informado el obispo de Ocaña a Caracol Radio.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
5 meneos
50 clics

Sensores para las sillas de ruedas mejoran el movimiento

Muchas veces los pequeños detalles pueden suponer un cambio drástico en la vida de muchas personas, por lo que algo tan sencillo como unos sensores puede conseguir el movimiento autónomo de una silla de ruedas. Javier Hernández y Rafael Arnay son los dos investigadores detrás de este nuevo sistema y pertenecen a la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL.
« anterior12

menéame