Hace 9 años | Por CrudaVerdad a av-test.org
Publicado hace 9 años por CrudaVerdad a av-test.org

Algunos críticos afirman que los paquetes de seguridad para Windows frenan el ordenador en gran medida. AV-TEST ha llevado a cabo una compleja prueba de rendimiento de larga duración para comprobar qué precio se paga en cuanto al rendimiento por una mayor protección; y las respuestas son claras.

Comentarios

Robus

Resumen: Sí

De nada.

frankiegth

Para #2. Es una de las incontables razones por las que uso #UBUNTU. No se puede confiar en ningún antivirus, y mucho menos sin acceso a sus códigos fuentes, toman el control de la máquina en muchos aspectos además de ralentizarlas y ser en sus versiones gratuitas fuentes de malware en forma de publicidad engañosa e intrusiva.

Svacam

#71 Aunque uses ubuntu si descargas cualquier chorrada de cualquier sitio es la misma mierda con diferente olor.
El problema JAMAS HA SIDO EL SISTEMA OPERATIVO, es el usuario.

Por cierto:
http://theinvisiblethings.blogspot.com.es/2011/04/linux-security-circus-on-gui-isolation.html

Nada es seguro, ni lo sera nunca, jejejeje

NapalMe

#80 ¿Nunca usaste un windows anterior al 2000 verdad?

Svacam

#94 Todos los sistemas que he podido al tiempo que han ido saliendo desde sus inicios, ¿es relevante?

NapalMe

#95 Si conectabas un windows 98 limpio a internet desde un modem, tardabas menos de un segundo a estar infectado automaticamente, ¿Como se llamaba el gusano...saser?
Y que conectes un lapiz y el SO decida ejecutar automaticamente un script, tampoco se le puede culpar al usuario.

Svacam

#97 ¿A cuanto el kilo?
¿Que tiene que ver esto con la actualidad y la noticia?

NapalMe

#99 ¡ai! perdon por el negativo, semascapao...
Tu has usado la palabra "JAMAS" así en negrita, yo te he nombrado SO anteriores al 2000 y me has respondido "todos...bla bla...desde sus inicios".
¿Y ahora me sales con la actualidad?

Svacam

#100 Prff ...

Bueno, exagere un poco al poner Jamas, ahí tienes razón, el tema es que sacas de contexto algo solamente para hacer hincapié en el 'Jamas', pensé que lo que te chirrió era lo de que "el problema es siempre del usuario" (por eso te hablo de que tiene que ver, por que tu me comentas un SO del 2000, y el internauta de aquel entonces y el de ahora nada tienen que ver, ha sucedido una generación de por medio), pero vale, tienes razón.

D

#2 gracias por el resumen. Yo me estaba esperando a la película.

r

#3 Partiendo de la hipótesis de que "el antivirus hace algo" (no como ciertas apps antivirus del Android Market ), y sabiendo que hacer algo cuesta ciclos de cómputo de la CPU y espacio en RAM, entonces es claramente deducible que el antivirus frena, en cierta medida y de forma inevitable, cualquier ordenador.

Edito para añadir una pregunta que me acaba de asaltar. ¿Los antivacunas utilizan antivirus?

D

#3 Sin sentido el articulo también. Completamente.
¿Frena lo mismo a un equipo con 4gb Ram y 2500Mhz que a un equipo de 1600Mhz con 1Gb? (en porciento)

Imaginando que el "antivirus" pesa una tonelada para ambos casos.
¿Lo arrastra mejor un pedazo Mercedes o nuestro clasico Corsa?

(Mi PC es un Corsa (Atom) y no le dejo arrastrar nada que no se pueda permitir)

rob3ro

#24 Por mi cuidadoso que se sea, yo recomiendo tener siempre un antivirus. Para evitar totalmente los virus, la precauciones son tantas que resulta molesto, por ejemplo, podríamos bloquear siempre el javascript en el navegador, trabajar siempre como usuario estándar, no abrir ningún fichero de office que no sea nuestro, no abrir ningún adjunto, no utilizar ningún usb que haya estado conectado a otro ordenador, etc...

Megharah

#35 Insisto llevo años así y he tenido 0 infecciones/malwares/problemas.
Y me gano la vida con esto.

La mierda que se instala en los pc's no aparece de la nada, sabiendo lo que haces raro es que pilles cualquier mierda.

Como ejemplo : en mi empresa se utiliza Mcafee, llevamos casi meses a razón de fichero extra-dat al día, incluso 3 y 4 al día por el tema del ransomware - cryptolocker. Hemos sufrido tropecientas infecciones con todos los repositorios y sistemas actualizados. El problema (y este es solo un ejemplo de tantos..) es que el usuario abre un mail de Correos de un supuesto paquete que tiene que recoger (aunque no ha pedido nada), después de liarla parda, infectar Nases enteras de datos, etc, según me comentaron los técnicos que le retiraron el puesto de la red, aún preguntaba si tenia que ir a Correos a recoger un paquete.

D

#42 Típico subnormal!

AlphaFreak

#42 Dejais pasar anexos ejecutables en los mails de empresa?

Joice

#35 Yo soy otro como #24. Paso de antivirus en mi máquina. Las mierdas las pruebo en máquinas virtuales que sí tienen antivirus o en raras ocasiones, paso escaneos online de ciertos archivos. Eso y Acronis, pa qué quieres más.

inar

#35 Tampoco hace falta rozar la paranoia. Un navegador que por defecto no ejecute javascript. Un cliente de correo que no ejecute HTML por defecto y con la vista previa deshabilitada. No descargar adjuntos ni seguir enlaces de remitentes desconocidos o que habitualmente no utilicen esa vía de comunicación. Observar siempre los enlaces que pulsamos y a donde nos envían. No obcecarse probando mil y un "cracks" para que funcione ese juego/software que nos hemos descargado, etc.

Pero sí, claro que es "molesto". Igual de "molesto" que tener que meter el pin de la tarjeta en el cajero, o al pagar en la tienda. Pero eso evita que en caso de pérdida nos roben nuestro dinero. ¿Seguridad o comodidad? Tú eliges

sotanez

#47 Un navegador que por defecto no ejecute javascript.

Creo que prefiero ese 20% de pérdida de rendimiento...

Jakeukalane

#47 Lo que digo yo, usar un ordenador con Windows es vivir en la paranoia constante...
Yo prefiero seguridad y comodidad

luiggi

#35 No hace falta tanto. Con javascript sólo tener cuidado de dónde hacemos clic. Es buena idea trabajar siempre que se pueda con el usuario estándar, aunque con precaución también se podría con el administrador. Puedes abrir cualquier archivo de office, pero evitar las macros desconocidas. Puedes abrir ciertos tipos de adjuntos sin problemas: videos, imágenes, música, documentos ... naturalmente tienes que saber ver la extensión real que tienen y, eso si, las aplicaciones o extensiones desconocidas y de origen no confiable, mejor quietecitas. Para los usb, igual puedes abrir cualquiera. aconsejo navegar con la opcion de ver ocultos activa, navegar con la ventana de la "izquierda", y como antes, ver el detalle de cada archivo para tener cuidadín con lo que son aplicaciones pero parecen otra cosa.

Es decir, que puedes hacer de todo sin antivirus teniendo cuidado de lo que abres. Eso no quita que somos humanos y a veces se nos va el dedo: hace poco instalé un programa que trae malware (maldita moda que hasta java la incluye), y las prisas de adelante->adelante me hicieron no desmarcar el malware. Aunque me da que la mayoría de los antivirus no lo hubieran evitado. Igualmente hace años le di clic a una aplicación "disfrazada" de carpeta ...

Pero en mi caso me compensa no tener instalado antivirus por el rendimiento ... pero quizá un kaspersky ..

inar

#24 No es solo cuestión de conocimiento. Al final se trata simplemente de pautas. El usuario medio/base muchas veces prioriza la comodidad a la seguridad. Y luego también está el grado de responsabilidad. Hay gente que en su trabajo sigue el protocolo, porque si no la puede liar y le cae una bronca del quince. Pero luego en su casa se despreocupan, hacen "burradas", y luego vienen los problemas.

D

#1 Paso nota al departamento jurídico y ya se lo comentas en persona los próximos días

m

#28: Pues bromas a parte no ha salido muy mal parado, está en la media, y una de las cosas que le ha lastrado el resultado es la instalación de programas, algo que suele ser puntual en el día a día de un ordenador. Me imagino que habrán puesto al oso en forma para que sea más ágil y no requiera tanto bambú.

Aokromes

#1 Bambú antivirus == Panda virus?

D

#1 el osito lo frena .lo secuestra y se lo empotra contra la pared.

Entre el osito y el del caffe necesitas el doble de maquina solo para ellos

garnok

#54 y cuando no le da al osito por no irse de buenas maneras y tienes que formatear

neotobarra2

Está muy bien, muy detallado. Ganas me están dando de olvidarme de Avast y pasarme a Kaspersky...

ccguy

#6 Bien harías, el Avast tiene unos falsos positivos de flipar...

Y el AV relantiza el ordenador si lo comparas contra un ordenador limpio que no tenga AV. Si lo comparas con otro que por no tener AV esté lleno de mierdas, va a ser que no.

s

Para #6 #7 y #9 ¿Habéis probado el antivirus que viene integrado en Windows 8 o el Ms Security Essentials en w7? No ralentiza nada, y de momento ni un virus desde que comencé a usarlo hace unos años

Para #8 muchas veces Linux no es una opción. Dime con que programa sustituyes OneNote con sincronización a OneDrive. Yo tengo arranque dual, pero para trabajo y juegos uso w7, y cuando quiero perder el tiempo ya uso linux, por gusto, si no, seguiría con w7

xpectral

#11 No, pero voy a probarlo, fijate mi suscripcion a K. se acaba este mes, asi que probare antes de renovar, gracias

Y tienes razon, Linux no es opcion para todos.

D

#11 Ningún virus? o es sólo que crees que no tienes ninguna amenaza ? Virus, Malware, crapware, rootkits, adware, spyware, etc...

Hazte un favor enorme, no confíes en Microsoft para tu seguridad.

s

#15 no, no tengo ningún virus detectable por los antivirus (de vez en cuando paso herramientas anti-todo, para ver que tal va, y tampoco han detectado nada que no sean las cookies de facebook, google, etc.)

Y no, no he dicho nunca que no haya amenazas, solo he comentado, que en comparación con otros antivirus, el de MS es liviano y efectivo, desde mi experiencia.

anv

#16 Hace ya muchos años que la gente de Kaspersky emitió un comunicado diciendo que estaban totalmente desbordados. Que les entraban 200 virus nuevos al día y que tenían 20 programadores analizándolos. La frase más importante del comunicaod era "si alguien te dice que puede protegerte, te está mintiendo".

Así que el hecho de que tu antivirus te giga que no encuentra nada no significa que no tengas nada sino que no tienes nada conocido. Es más: muchos antivirus para dejarte más tranquilo, de vez en cuando te dicen que han encontrado y limpiado cosas que en realidad no existen. Si un antivirus te detecta 2 virus y otro 18, piensas que el de 18 es mejor cuando en realidad tal vez ninguno de los dos ha encontrado nada.

D

#74 True Story

cc/ #15

kahun

#11 ¿Te suena Evernote?

d4f

#11 Según el test ralentiza el ordenador bastante más que Kaspersky.


El producto que menos influye en el sistema y, por lo tanto, que obtuvo el mejor resultado en velocidad/rendimiento es el de Kaspersky con solo 5,1 puntos. Como acabamos de mencionar, la mejor puntuación, en este caso la mínima, que se puede obtener es de 5,0 puntos.

Si se protege un producto con la solución incluida en Windows, Security Essentials o Microsoft Defender, la carga para el sistema asciende a 8,7 puntos.

D

#11 Para usuarios avanzados es el ideal (es el que uso yo) para nóveles o usuarios que directamente ejecutan cualquier mierda que les llega por el email no sirve.

l

Depende quien haga la prueba se obtienen diferentes resultados, aunque a veces un poco parecidos. Los de PassMark tienen un informe mucho más completo (o al menos con más detalles y descripciones). Por comparar: http://www.passmark.com/benchmark-reports/

Un antivirus puede ser una ayuda o una pesadilla para un ordenador. Yo personalmente estoy con #11, mi experiencia con MS Security Essential es bastante satisfactoria en comparación con otros productos.

d

#11 El problema que tienes tu (yo también lo tuve) y que tienen muchos otros es un problema endémico de este país y no es mas que "el costumbrismo". Da pereza aprender algo "nuevo" si con lo que tienes ya funcionas, aunque sea mal, pero funcionas y ya lo conoces. Este comportamiento es extrapolable a muchas otras cosas. Así que te recomiendo que le dediques el tiempo suficiente para aprender Linux y acostumbrarte a el, cuando lo consigas y tengas todas tus necesidades cubiertas te aseguro que te compensara y no querrás volver a trabajar con un Windows, este pasara a ser tu SO-Videoconsola, es lo que me paso a mi. Linux/Mac para trabajar y Windows para jugar.

stygyan

#59 yo Mac para trabajar. Para jugar ya tengo la xbox.

anv

#11 Pues según el artículo es el peor de todos.

El producto que menos influye en el sistema y, por lo tanto, que obtuvo el mejor resultado en velocidad/rendimiento es el de Kaspersky con solo 5,1 puntos. Como acabamos de mencionar, la mejor puntuación, en este caso la mínima, que se puede obtener es de 5,0 puntos. A poca distancia le siguen los paquetes de seguridad de Bitdefender y Qihoo 360 con 5,3 y 5,7 puntos respectivamente.

Los siguientes 6 productos de McAfee, Bullguard, Trend Micro, Norton, Avira y F-Secure consiguieron también buenos resultados en la prueba de larga duración con puntuaciones de 6,1 a 7,9. Los 14 productos restantes acumularon más puntos. Si se protege un producto con la solución incluida en Windows, Security Essentials o Microsoft Defender, la carga para el sistema asciende a 8,7 puntos.

D

#11 Me ha llevado dos segundos de google

http://www.howtogeek.com/208437/how-to-sync-files-with-your-onedrive-account-on-ubuntu-14.04/
Y sustitutos del OneNote hay varios.

forms

#8 Linux no tiene Virus?

rafaelbolso

#38 No, puedes mandarme todos los archivos infectados desde tu ordenador con Güindous que no afectarán en absoluto a mi Mageia/Linux. Cuando pregunté al respecto en el foro de mi "distro" -como ya comenté en #8 venía de ser usuario único de Win-, la inmensa mayoría me respondió que no tenía ningún antivirus instalado, incluso alguno de forma irónica escribió ¿antivirus, qué es eso?.

#39 El mismo que tú solamente que sin preocupaciones, ni ralentizaciones, ni pérdidas de rendimiento, ni de tiempo. lol Y cuando escribes: "Supongo que serías los que van aceptando los mensajes trampa de 'falta instalar no sé qué para poder descargar no sé qué' en las páginas de descargas. O que al instalar cualquier programa le das a 'siguiente-siguiente-siguiente' sin molestarse en leer nada, porque de otra manera no me lo explico, de verdad." Pues no, nada más lejos de la realidad, SIEMPRE he sido muy prudente y reflexivo, a tal extremo que esas fueron justamente las razones por la que he tardado tanto para instalar Linux: ¿me irá bien, seré capaz yo solo de instalarla correctamente y no tener complicaciones, será difícil, con qué programa podré hacer esto, etc.?

Mi cambio fue exitoso como usuario final y por ello lo recomiendo, algunas "distros" son tan fáciles que te reconocen sin problemas todo el hardware, es tan fácil de usar que los peques de la casa lo hacen con total normalidad, les dejo "cacharrear" y yo tan tranquilo.

D

#52 Y nunca afecta en la actualidad a ningún servicio.

rafaelbolso

#50 ¿Cuál es el problema? Cuando instalas una "distro" lo primero que te pide es un súperusuario, el root el que tiene el control total sobre tu ordenador y más adelante te pide al menos un usuario que es el utilizará siempre el ordenata a excepción de cuando quieras instalar programas, actualizaciones, tocar particiones, etc.

De tu misma cita: "El sistema operativo GNU/Linux, Unix y otros derivados generalmente son calificados como bien protegidos contra los virus de ordenador."

No se conoce la existencia de ninguna amenaza del denominado software malicioso, malware, en Linux que se haya expandido a un nivel siquiera similar a las amenazas existentes en el sistema operativo Microsoft Windows. Esto se atribuye en gran parte a que el malware carece usualmente de permisos para realizar actividades nocivas dentro del sistema y a las rápidas actualizaciones frente a Vulnerabilidades que se eliminan a diario en GNU/Linux, propias del modelo de software de código abierto.2

"Los virus y ataques malintencionados presentan una amenaza real a los sistemas Linux. Si un binario infectado contiene uno de esos virus al ser ejecutado, el sistema se infectaría. El nivel de infección dependerá de los privilegios del usuario que ejecutó el programa. Si éste fuese una cuenta de superusuario podría llegar a infectar el sistema entero. En caso de un usuario normal, el sistema operativo estaría seguro aunque los datos del usuario no. El virus podría borrar e incluso enviar esos datos a otro equipo remoto. Por otro lado, las vulnerabilidades de escalada de privilegios pueden permitir que malware ejecutándose bajo una cuenta de acceso limitado también se propague por todo el sistema.

El uso de repositorio de software reduce las amenazas de instalación de software malicioso, al ser comprobados por los administradores, los cuales intentan asegurar que no se cuele ningún malware en sus repositorios. Por ello, para asegurar la distribución segura de software, están disponibles sistemas como los checksum MD5. El uso adecuado de estas firmas digitales supone una línea adicional de defensa, que previene la violación de las comunicaciones a través de ataques man-in-the-middle o ataques de redirección como ARP Spoofing o DNS Poisoning. Todo esto limita el alcance de los ataques, reduciendo los potenciales usuarios malignos a los autores originales y a aquellos con acceso administrativo al propio repositorio."

Tranquilo, pásate por ej. por blogdrake y verás cuántos hilos hay abiertos con respecto a virus, troyanos y demás con incidencias, no con dudas que todos podamos tener. ¿100% seguro? Claro que no, eso es utópico, pero ya te digo nada de antivirus ni gaitas. lol

dudo

#38 ni Mac

Jakeukalane

#58 lol

dudo

#73 lol lol lol ¿de que nos estamos riendo?

D

#8 Mucho tardaba el típico comentario de pasarse a Linux

Pues no sé qué uso le darías tú al ordenador, pero yo le doy un uso intensivo en Internet y hace años que no tengo que vérmelas con ningún virus o spyware. Sabiendo bien por donde navegas y lo que descargas y de donde, no deberías tener demasiados problemas con las infecciones. Y de ahí a perder mucho tiempo como dices tú... a saber qué demonios hacías tú en Internet. Supongo que serías los que van aceptando los mensajes trampa de 'falta instalar no sé qué para poder descargar no sé qué' en las páginas de descargas. O que al instalar cualquier programa le das a 'siguiente-siguiente-siguiente' sin molestarse en leer nada, porque de otra manera no me lo explico, de verdad.

¿Actualizaciones? Instalar actualizaciones y apagar. Menudo drama, que el ordenador esté 10 minutos actualizándose cuando tú ya has decidido apagarlo.

Shotokax

#39 primero, que no veas los virus o que tu antivirus no los detecte no quiere decir que no estén ahí. Y segundo, no tienes que vértelas con virus si tienes suerte (conozco gente responsable con el ordenador y se le han metido virus), pero sí con antivirus y demás programas parches de mercachifles o consumos desmesurados de hardware.

D

#53 Si en antivirus no los detecta y el ordenador va como siempre (y no es nuevo precisamente) no veo dónde está el problema.

Ah, claro, yo tengo que vérmelas con antivirus y programas parches, pero tú con tu flamante Linux no tienes que vértelas con programas chapuceros que sustituyan a los de Windows. O con máquinas virtuales de Windows porque directamente no exista esa alternativa en Linux. Pero el que se complica soy yo por tener que dedicarle 5 minutos al mes en actualizar el Avast! y en pasar el CCleaner. Claro, bonito, claro.

Shotokax

#57 veo que no sabes muy bien de lo que hablas.

Tú crees que el ordenador va como siempre, pero puede sufrir ralentizaciones progresivas debido a malware de las que seas consciente pasado ya un tiempo. Además, claro que hay problemas: pueden estar espiándote o robándote información. Por otro lado, el firewall de GNU/Linux es muchísimo mejor. Es mucho más fácil que te penetren en un sistema Windows y ni te des cuenta (o sí).

Respecto al segundo párrafo, es una idiotez, con todo el respeto. Hay campos en los que el software para GNU/Linux es igual o mejor que el de Windows y otros que no. Depende de tu campo o del software que utilices, pero generalizar es absurdo.

inar

#135 Yo tampoco he dicho que una mayor protección haga menos atractivo un sistema para el ataque, y he ahí tu respuesta. Al yo mencionar el aspecto de menor cuota de mercado de Linux en #84, tú has metido el tema servidores en #101 para refutar ese "menor cuota" que parece no te ha gustado. Por supuesto que me leo tus respuestas y te contesto acorde a ellas. Lo que sucede es que igual no estoy contestando lo que tú quieres
Todo este tema ha comenzado con tu frase en #57:

"que no veas los virus o que tu antivirus no los detecte no quiere decir que no estén ahí"

En respuesta a un usuario hablando de windows. Y esa afirmación deja entrever, porque eso al menos extraigo yo en su contexto, como que eso no pasa en linux. Que en Linux siempre se está seguro de lo que sucede, de la integridad del sistema, etc. etc. etc. ¿O no es así? Tú lo has dicho, y en ese contexto. El resto, ha sido derivación de la conversación.

El problema de los parches y de los antivirus no es tal porque no es obligatoria su instalación. Hay gente que no utiliza antivirus y no tienen problemas, o que utilizan la propia seguridad del S.O. (Sec. Essentials). Windows sí te ofrece una seguridad razonable por sí mismo. El problema es por un lado el masivo e intensivo tipo de ataques que sufre un sistema windows frente a los que pueda suifrir un sistema linux, y por otro lado, el ingente volumen de usuarios de uno frente a otro y el intereés por explotar vulnerabilidades que ello genera. Lo que es un error en términos de seguridad, y muy grande a mi juicio, es extender o defender la falsa sensación de seguridad por simplemente usar uno u otro sistema operativo per sé.

Por cierto, los acuerdos suelen ser entre Microsoft y fabricantes, y luego por otro lado, entre esos fabricantes/ensambladores y terceros desarrolladores de esos software de mierda. Microsoft directamente con esos desarrolladores no suele tener mucho que ver. Y aunque fuese, de nuevo está la libre elección del usuario de escoger. No sé porqué existe esta inquina hacia una política comercial o empresarial u otra, así como a mezclar la seguridad de un S.O. con que traíga preinstalado uno u otro software adicional. Si no te gusta, adquieres una licencia a directamente a Microsoft y ya tienes tu Windows limpio de polvo y paja sin software basura.

inar

#53 "que no veas los virus o que tu antivirus no los detecte no quiere decir que no estén ahí"

Bueno, ese argumento es aplicable a cualquier sistema operativo, ¿no crees?

En cuanto al segundo, también es una suerte que Linux sea mucho menos utilizado, y por ello menos atractivo para atacantes. Y quizás antivirus no, pero parches y mercachifles para según que cosas te encontraras en todos los sistemas, Linux inclusive.

Al final, se trata de que cada uno use lo que mejor le resulte y sea responsable y coherente con los pros y contras de cada plataforma.

D

#85 #84

Ya podían hacer todo como GNU GUIXSD. Escritorio en /gnu/store en modo solo lectura. ¿Actualizas? Snapshopts, con la posibilidad de arrancar desde GRUB sistemas anteriores, borrarlos y lo que sea.
¿Programas? De eso se encarga cada usuario, posee su propio gestor de paquetes.

Shotokax

#84 Bueno, ese argumento es aplicable a cualquier sistema operativo, ¿no crees?

¿Quién ha dicho lo contrario?

En cuanto al segundo, también es una suerte que Linux sea mucho menos utilizado, y por ello menos atractivo para atacantes. Y quizás antivirus no, pero parches y mercachifles para según que cosas te encontraras en todos los sistemas, Linux inclusive.

Claro, para los atacantes no es atractivo bloquear servidores.

Respecto a lo otro, no conozco ni un solo caso de alguien que utilice antivirus o ese tipo de programas basura en GNU/Linux. Tampoco son necesarios.

Al final, se trata de que cada uno use lo que mejor le resulte y sea responsable y coherente con los pros y contras de cada plataforma.

Tampoco he dicho lo contrario. Me limitaba a responder a un comentario que no era en modo alguno riguroso ni objetivo.

D

#8 Muchos virus de windows funcionan con vine

D

#64 rm ~/.wine . De nada. Y el virus ha de ejecutarse de alguna forma.

Jakeukalane

#64 #69 rm: no se puede borrar «.wine»: Es un directorio

rmdir ~/.wine

D

#75 perdón, tengo siempre rm como alias para que no me dé por saco.

stygyan

#8 MAAAAAAAAAAAAAAAAAAAC.

neotobarra2

#8 No puedo pasarme a Linux porque muchas de las actividades que hago con el PC (no sólo juegos) requieren Windows. Y no puedo hacer lo de las dos particiones porque TrueCrypt no responde bien con esa configuración.

Por otra parte, ya intenté hace varios años pasarme a Linux y me tuve que volver a Windows. Demasiados cambios a los que acostumbrarse, demasiadas cosas que no sabía hacer, demasiado hardware que no sabía cómo hacer que el SO reconociera... y no veía esa recompensa en velocidad que hiciera que mereciera la pena.

D

#7 Los falsos positivos tienen su razón de ser. Ya que los antivirus no sólo cuentan únicamente a los virus como amenazas. Hay marcadores de reputación, que son falsos positivos, a fin de asesorar un poco al usuario sobre que tipo de software va a ejecutar.

xpectral

#6 Yo me pase a Kaspersky hace un par de años y eso que venia de Panda (que es algo intermedio segun esto entre Kas. y Avast y he notado mucho la diferencia, asi que ya estas tardando en cambiarte

N0noYy

#6 No sé cómo será ahora. Antes, desinstalar un antivirus era un suplicio. Era mejor formatear directamente porque se armaba un follón y el PC empezaba a ir mal de verdad.

redscare

#6 A mi me sorprende mucho que el Avast saque peor puntuación que el Norton, que siempre ha sido un elefante en consumo de recursos. Supongo que se habrán puesto las pilas últimamente porque sino no se explica. En cuanto al Kaspersky, de siempre ha sido el mejor AV. Si por algún motivo me pasase a uno de pago elegiría Kaspersky sin dudarlo. Pero vamos, si sabes lo que haces casi ni te hace falta AV (aunque de alguna me ha librado el avast).

D

Más que frenar... Lo que hace es dañar los discos duros magnéticos. Se agrava con una mala configuración del antivirus.
Mi consejo es no usar antivirus. Sólo puntualmente utilizar Malwarebytes, Ccleaner, AdwCleaner o Junkware Removal Tool y eliminarlos.

Es más importante seguir unas buenas prácticas mínimas para no infectarse que tener antivirus.

Solución al 99,9% ? Usa Linux.

Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos.

s

#13 Es más importante seguir unas buenas prácticas mínimas para no infectarse que tener antivirus.

Una verdad como un templo, con eso te ahorras el 99%, y para el 0.9% restante, usas linux

D

#17 Algo que mucha gente ignora es que los perfiles de energía del ordenador también pueden afectar al rendimiento. Una buena gestión de la hibernación, suspensión, apagado, encendido, conexión a corriente alterna y tener estudiado los voltajes/watts de los componentes de tu máquina.

U5u4r10

#13 Explícame lo del daño a los discos magnéticos.

D

#76 Los discos duros magnéticos funcionan gracias a que sus discos giran a 7200 RPM por ejemplo. Es decir, giran muy rápido, y en ese lapso tienen que hacer la lectura y escritura de los sectores en el disco. Es un hecho que con los arranques y paradas del disco y los intentos de escritura/lectura, a veces se producen errores. Los discos duros tienen un sistema llamado S.M.A.R.T que básicamente analizan todo esto y establecen un baremo de la salud de tu disco. Cuantas más veces se produzcan esos errores debido a los arranques/paradas/escritura/lectura más propenso será a dar errores S.M.A.R.T, además una cosa que hacen los discos duros con los sectores dañados es enmascararlos/inutilizarlos. Y al tener menos sectores disponibles tienes menos espacio efectivo.

Pues bien, un antivirus mal configurado que analice toda la unidad estará haciendo entre 200.000 o 500.000 transacciones por analisis, si encima ese analisis está programado en el tiempo, pues se repetirá. Lo que hace que la probabilidad de que sucedan esos errores aumente. Y cuando aparecen los errores S.M.A.R.T muchas veces la solución es reemplazar el disco, sin más.

Algo que no dije antes es que con los discos SSD, el problema está en que cuantas más transacciones haga, más se "degradan" los chips y peor rendimiento dará el disco. Está bien de tanto en tanto ir viendo cuanto tiempo de vida útil le dan a los discos SSD para entender que no van a durar toda la vida, y así después no llevarse sorpresas indeseables con tus datos.

S

#13 Con el Malware Bytes y un complemento que indica la fiabilidad de las páginas antes de entrar, cuando descargo algo de un torrent una revisión .Y así durante años sin un problema que destacar sin tener antivirus. Algún PUP residual de esos en relación uno por año , eso sí.

D

#82 creo que no te has enterado de lo que te estoy diciendo. Las SSD no llevan ningún disco dentro, por lo que no se les llama Discos SSD. La traducción correcta es Unidades de estado solido (Solid State Drive)

sotanez

#83 Cierto, pero la palabra "disco" hace tiempo que la tenemos asociada a "almacenamiento", mientras que "unidad de estado sólido" suena a chino.
Será cuestión de acostumbrarse...

D

no uso antivirus, pero en windows ni loco me pondria ni avast, ni norton, mcafee, panda, kaspersky ni ninguno conocido. Ese articulo me hace desconfiar muchisimo. ¿Como puedes poner a norton por encima de otros?, me da igual que no ralentice a la hora de copiar ficheros (solo joderia) pero si alguna vez habeis intentado desintalarlo sabréis de lo que hablo: el norton es cancer.

Eso es pura mierda y punto. Como mucho si es necesario uso security esentials de windows que al ir de la mano del so no relentiza nada, la verdad que ni se nota (flipo con la nota que le ponen, me da igual las mediciones que hagan, si pones el se el pc va igual, si pones el bitdefender no. Y si se complica la cosa el único en el que confió (mas que nada por que se instala y desinstala rápido y sin mierdas) el eset, antiguo nod32.

D

#22
Yo personalmente he tratado años con los siguientes antivirus:
Kaspersky, Norton, Panda, Microsoft, Avast, AVG, Mcafee, y Nod32 y sigo tratando a diario con algunos. Y postulo con mi experiencia, que este artículo está mal por narices. El de microsoft sin duda alguna es el que menos ralentiza el hdd y el SO en general, los demás tragan como perras, siendo quizas el Nod32 el que menos. Como free el avast, el karpersky es el mejor detectando pero tambien de los que mas tragan. No se como narices han hecho esta prueba. Pero en absolutamente todos los casos que yo he vivido el de microsoft ralentiza muy por debajo del resto, es más una diferencia abismal, y detecta según mi experiencia bien los virus. Sin dudar uso el propio de windows si puedo hacerlo.

robustiano

Yo creo que frenan más el ordenador los virus gordos, como el Micro$oft GüindousTM ése...

MajoreroCangrejo

El mejor antivirus es el sentido común.

D

Son un virus por si mismos.

D

¿Problemas con los virus? Pásate a Linux.

No hay software, no hay problema.

D

#32 Y todavía no se han dado cuenta.... lol lol lol lol lol lol

r

Yo con el avast voy de lujo y de vez en cuando abro el malwarebytes.

sotanez

Sería interesante ver las pruebas con discos SSD...

D

#68 otro con lo de los discos...que no llevan ningún disco!! es todo circuitería digital lol

sotanez

#81 La estructura de la prueba
Para la prueba se utilizaron en el laboratorio varios ordenadores con hardware totalmente idéntico: Intel Xeon X3360 @ 2,83GHz, 4 GByte RAM y un disco duro de 500 GByte.

D

Ay, qué contento me puse cuando empecé a usar Linux al ver que iba mucho más rápido que Windows al no necesitar antivirus...
...hasta que vi que me daba la mitad de "frames" por segundo en según qué juegos por culpa de la mierda de drivers que debe utilizar mi tarjeta gráfica Nvidia

Nada es perfecto

Jakeukalane

#62 va más rápido en igualdad de condiciones. Al windows le quitas el antivirus y todavía se nota la diferencia con respecto a Ubuntu/Linux.

thelematico

Una pregunta. Le he montado a mi suegro un equipo con Windows 8 (Linux inviable, sorry). Aparte de Kaspersky, MalwareBytes, AdBlock, el mayor problema con este tipo de usuarios es que entran en páginas como Softonic que les petan todo de Malware.

He visto extensiones como Block Site de Chrome que evitarían que entrase en esas páginas, pero no he encontrado ninguna lista que pueda subir al Block Site con todas las páginas que no hay que visitar nunca, ¿se os ocurre algo?

gracias

Ferran

#33 Si Linux es inviable, prueba Mac OS.

thelematico

#36 Es la mejor opción sin duda...pero mi suegro está en paro, le he tenido que montar una torre básica por 240€

Jakeukalane

#44 prueba a editar la versión del archivo /etc/hosts que viene en windows y quitas no sólo adware, páginas de shock, malware y anuncios, también puedes poner filtros específicos.

thelematico

#79 merci, la idea es dónde conseguir una lista de sitios mierder, porque a mano es imposible.

f

#36 inviable linux? ¿por que? ... usan programas que solo están en windows? .... ¿y como cuales?


si son tiquismiquis y solo navegan por Internet, chatean y servicios de nada pues yo led pondría Linux y dentro con maquina virtual el windows, le deja preparado todo, haces una copia del S.O , así cuando peta en 4 minutos y 23 segundos tienes windows restaurado y si se quejan del linux le dices que es la BIOS del ordenador y que no toquen nada

Peazo_galgo

Madre mía lo que han cambiado las cosas... Recuerdo hace pocos años que los antivirus más ligeros eran el de Microsoft y Eset, y el karspersky era bastante pesadote en cambio... A la vista de los datos el antivirus gratuito más ligero parece ser el Avira, que no en vano utiliza el motor de kaspersky.

Me lo apunto, que en breve tengo que montar un ordenador un tanto añejo para un familiar en el que un antivirus lentorro puede ser un handicap.

inar

#37 Kaspersky ha tenido recientemente unos años malos, muy pesado, aunque parece que ha vuelto a la senda de antaño. Siempre se ha caracterizado por tener uno de los motores de análisis más rápidos y efectivos, además de ser de los más livianos en cuanto a interferencia con el usuario.

U5u4r10

#49 ¿o sea que ahora Kaspersky es menos pesado que NOD?

inar

#78 No lo sé. No tengo datos para hacer una comparación, ni creo haber dicho eso. Solo he dicho que Kaspersky siempre ha sido muy liviano, ha tenido una época mala, y parece que ahora vuelve a retomar ese carácter liviano de siempre.

luiggi

#49 Es cierto ... kaspersky tuvo, en sus inicios, el antivirus mas liviano y eficiente .

D

#90 Ai agrí, mai frién!

sillycon

Hay que ver cómo retuerce los resultados el estudio... Lo que viene a decir, si tienes una mínima comprensión lectora, es que hasta el más eficaz de los antivirus te retrasa el ordenador un 20%, y los peores te lo dejan completamente inutilizable.
Lo mejor es experiencia y sentido común, y si aún no la tienes, karspersky de pago.

sieteymedio

Yo hace años que no uso anti virus y ningún problema. Claro que yo se en quien y en quien no confiar.

p

¿El Panda por encima del Avast? ¿Seguro que está bien?

D

A mi el tema antivirus me la traia al fresco cuando usaba Win y ahora en Linux mas.
El problema SIEMPRE es el usuario inconsciente de turno, contra eso no hay antivirus que valga. De hecho recuerdo una experta de seguridad hace años (se dedicaba a buscar vulnerabilidades en navegadores) decía que el antivirus realmente era algo inútil, porque no ofrecía protección real (sigues jugando a la ruleta rusa porque aparecen virus cada poco), ni evitaba el mal uso del ordenador, que es el principal problema.

NapalMe

Web patrocinada por Kaspersky.
Por cierto, yo se cual es el antivirus definitivo para windows, no daré nombres para no hacer spam, pero daré una pista, no es un antivirus, es un antiusuarios, y muy frio.

emprendiendoaplazos

Y el test ese... Frena el rendimiento del anti virus? Por rizar el rizo...

Joice

#5 Frenará lo mismo (aproximadamente) en todas las pruebas, por tanto el efecto se puede eliminar de la comparativa.

D

#41 Depende. Si el test afecta a algo que no sueles utilizar, pero en un antivirus lo relentiza y en otro no, entonces la prueba no es válida.

Joice

#88 Por eso he incluido el paréntesis hamijo.

D

Una mierda para Kaspersky. En mi oficina lo tenemos y es lamentable lo que ralentiza el equipo. Está protegido por alguna directiva de seguridad o no sé que rollo y "no se puede" desactivar/desinstalar sin los permisos correspondientes. Cansado del mal rendimiento de un equipo con un i5 de 4 núcleos y 8GB de RAM, busqué la forma de quitar esta mierda... y lo conseguí, después de buscar por internet y modificando el registro de Windows 7. Las 2 semanas que estuve usando Windows Security fueron las más felices de mi vida (laboral)... hasta que los del departamento de explotación se dieron cuenta que en mi equipo no se ejecutaba el antivirus.

inar

#34 Probablemente tendrías la solución para empresas, que te instala el módulo cliente desde el servidor de seguridad. Pero no lo tendrías muy bien instalado, como demuestra el hecho de que hayas podido quitarlo sin los correspondientes permisos, algo que en teoría no deberías haber podido

D

#51 como digo, no fue ir a Programas -> Desinstalar... hubo que toquetear, lo que no recuerdo fue el qué. Pero vamos, estas cosas creo que son fáciles de romper en Windows. Con un inicio en modo consola y renombrando los servicios/programas (.EXE)... luego ya si el PC no arranca pues se les llora a los de microinformática para que restauren la imagen del sistema y se sientan útiles.

J

Está claro que algunos software son peores que otros, y con gran diferencia, pero por desgracia un antivirus es completamente necesario hoy en día.
Visto este estudio, ¿qué software antivirus gratuito recomendaríais a alguien sin demasiada idea? (Ya bastante gasto en licencias de otro tipo de software como para gastar también en el antivirus). He visto que el mejor sería Kaspersky pero ese es de pago, el bitdefender es gratuito?

sotanez

#65 Bitdefender tiene una versión gratuita, eso sí super simplona no esperes muchas opciones de configuración...

1 2