Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 solo hace falta que te loguees de vez en cuando... tampoco es un drama.
Yo metí dinero en Skype en el 2006 cuando vivía en Inglaterra, gracias a ese sistema podía permitirme llamar a casa cuando me apeteciese y me quedaron unos 8 euros en la cuenta cuando regresé.
Hoy, 16 años después, me quedan 5,17 € (*) el único requisito para tener activa la cuenta, llamar una vez al año (6 centimos) y, la verdad, no cuesta tanto hacerlo.
(* porque lo he utilizado de vez en cuando en viajes para llamar a números de empresas que no se pueden contactar con whatsapp)
#9 Ok gracias.
De todas maneras me he dado de baja...un proceso de lo más simple para variar. La utilizaba más que nada para Ebay pero ya no estoy en esa onda.
Si la necesito en un futuro en un par de minutos la creo de nuevo
#60 me intenté dar de baja y misteriosamente aparecía una comisión sin pagar en ebay.
#60 Yo recuerdo hace años intentando darla de baja y no reconocerme la contraseña, o decir que el email era incorrecto, ¡el email dónde recibía sus correos!! Yo no la he usado casi nunca, de hecho, aun no entiendo la ventaja de tener paypal frente a la tarjeta.
#93 Pues viene muy bien para, por ejemplo, cobrar por trabajos a clientes de fuera de europa, o en diferentes divisas. Bueno, y lo típico de pagar online sin poner tus datos bancarios, aunque hoy día existen muchas otras opciones, claro.
#93 Ahí ha estado mi problema, tengo dos cuentas, una me hicieron algo ellos porque decian qeu habia hecho fraude (mentira pero me aguanté) me cree otra, la otra me ha costado entrar porque para entrar me pedia "tienda favorita" "comida favorita" y joder, acuerdate de tu tienda favorita de hace 15 años!!!! Pues tras ocho intentos (cada 2 veces tenia que comenzar proceso) he conseguido acordarme de que puse "Zara", no me jodas. Todo eso para recordar contraseña. Y luego me ha hecho hacer login 2 veces . horrible
#60 en teoría solo tienes que no aceptar sus condiciones de uso para que se rescinda el contrato
#9 Es un coñazo que te pongan deberes. ¿por qué voy a entrar en un servicio que no voy a utilizar en ese momento? Si tanto les molesta tener un registro extra en la base de datos que borren las cuentas inactivas y a tomar por culo. Casi nadie se va a enterar...
#9 Hay que acordarse. Es un gran requisito.
#9 yo me di de baja hace años y no lo he echado de menos en absoluto. Tampoco es que sea un servicio fundamental. Tuvo una época en la que era práctico tener una cuenta de Paypal, pero hoy en día no hace falta para nada.
#1 si te cobran si no lo usas asumo que es normal que te des de baja, parece una estrategia justo para eso, para disuadir cuentas inoperativas.
#1
¿Es sencillo darse de baja?
Pues no me acuerdo ni de la contraseña.
#28 Yo uso una libreta para las contraseñas...para todas.
Es algo muy antiguo pero te saca de más de un problema y/o calentura.
#52
Siempre lo propuse y pospuse. Al final anotado, aquí y allí. .. para al final temerlo todo perdido.
#28 Ahi esta mi problema con pay pal, no es que no recuerde la contraseña, es que cada vez que quiero utilizarlo me obliga a cambiarla y es muy engorroso. Por eso deje de utilizarlo, tendre que hacer el proceso una ultima vez.
#28 si, es muy fácil. Y la contraseña no hay problema: usa el proceso de "Olvidé mi contraseña"
#1 si fue hace tiempo aún no estaría esa cláusula así que no la has aceptado. Sería ilegal no?
#61 bueno, no es que suban el precio, es que antes no cobraban y ahora si. Imagina que ahora Gmail decide cobrarte una tarifa mensual y tu has olvidado leer el contrato que te han enviado. Pues podrían decirte que les debes 100 pavos, o 10000, lo que sea.
Lo lógico sería que si no firmas el nuevo contrato te den de baja. Pero hablo sin saber del tema eh.
#65
#38 Enviarán modificación de las condiciones y punto.
#1 Ellos contentísimos de que te vayas.
#1 Hecho
#1 madre mía: logarte una vez al año, menudo drama eh? pfffff
para mi paypal tenia mas sentido antiguamente, cuando era mas dificil y mas inseguro pagar con tarjeta, a dia de hoy, poco a poco lo he ido dejando de usar
#4 ya somos dos, pero yo me acabo de enterar que llevo con la cuenta bloqueada desde hace un año , a ver que me sueltan ahora ....
#4 yo lo veo como un "plus" por si tienes problemas con un envío, aunque hoy en día es mucho más fácil reclamar y rechazar cobros.
#8 yo he podido cancelar cobros de tarjeta después de 3 meses enviando al banco las imágenes del paquete falso que me enviaron y las contestaciones de email de la "tienda"
#12 Pues suerte. Yo tuve un problema con una plataforma de televisión de pago que no había manera de darse de baja. La única solución que me daban es dar de baja la tarjeta para que no siguieran los cobros, pero, claro, la tenía en mil sitios más y era un incordio.
#8 Con una tarjeta de crédito es facilísimo y normalmente dan la razón al cliente.
#4 La gran desventaja es que cuando te caduca la tarjeta, tienes que cambiarla en muchos sitios, y encima te tienes que fiar de ellos, de cómo la "guardan". Si por ejemplo pagas Netflix y Disneyplus con PayPal, basta cambiar la tarjeta en PayPal, que los cambios afectan a todos los servicios que pagues con PayPal. Tienes razon que para pagos puntuales da igual ya usar tarjeta (aunque PayPal tiene otras ventajas). Pero para suscripciones es lo mejor de lejos. He aquí un usuario desde 2005 na menos.
#7 Para lo de cambiar tarjetas, Gpay lo hace automáticamente también y para la seguridad hoy en día creo que todos los bancos permiten las tarjetas virtuales, que para cosas de pago único al menos sabes que de ahí no van a sacar un duro.
La ventaja de Pay Pal son las reclamaciones, sin duda.
#7 Para suscripciones te ayuda a ver todo lo que tienes activo más rápido por si alguna se te ha ido pasando. Por mi parte la uso para suscripciones y luego para pagos en alguna página web de la que he podido llegar a dudar alguna vez. Al final lo pasas por ahí y si no cumplen con el envío o con el servicio les reclamas a Paypal y ellos te devuelven lo que has pagado. Otra cosa es que el dinero lo esté poniendo Paypal o se lo esté reclamando luego ellos al vendedor...
#7 Yo sólo tengo 3 tarjetas que caducan cada 10 años... no compensa ni de lejos pagarle comisión de PayPal frente a actualizar los datos en las suscripciones cuando toque a mano (en promedio, "cada 33.3€" de esta cuota).
#4 pues lo sigo viendo necesario. ¿cómo pagas si no?
#4 lo jodido es que hay gente que sigue dependiendo de Paypal, y ya no para pagar sino para cobrar. No me joden a mí las comisiones que me clavan cada vez que uno de mis clientes de fuera del país me hace un ingreso…
#34 Hombre, lo suyo es que la comisión la pague el cliente que te hace el pago, no? Si no, que te pague por transferencia si es que le sale más barato
#33 Es normal. Clientes deficitarios a ninguna empresa le interesa.
Todos los que se dan de baja, PayPal se lo agradece, optimizan su beneficio.
#30 Eso digo yo, ¿Cómo piensan cobrarme?
Ojo al dato, señores y señoras.
«Las Condiciones de uso permiten a PayPal calcular una tarifa para las cuentas inactivas que cumplan los requisitos. Solo se les cobrará una tarifa por inactividad a las cuentas sin actividad en los últimos 12 meses que cumplan los requisitos. La tarifa será 10 euros o el saldo de la cuenta, dependiendo de cuál sea inferior. Las cuentas con saldo cero no se verán afectadas y este cargo no provocará ningún saldo negativo. Si una cuenta ya no tiene un saldo positivo después de haber cobrado esta tarifa y permanece inactiva durante otros 60 días, es posible que se cierre una vez transcurran esos 60 días».
No sé si os habéis dado cuenta de la putada, primero, los cabrones no te avisan por correo, y así no te enteras y si lo sabes es por que como en este caso te has enterado por adslzone.net, segundo, como no te has enterado y ni te vas a enterar, te quitan la pasta hasta que te quedes sin ella y luego a los sesenta días si sigues sin enterarte te cierran la cuenta, que es cuando te enteras..y ponte a reclamar.. jajaja
Una decisión que no importará a nadie. Si lo utilizas, no te afecta. Si no lo utilizas, te dará igual.
El mismo tiempo invertido en dar de baja la cuenta y mover tu saldo a tu cuenta bancaria mientras exclamas triunfal "jajaja que les den, a mí con exigencias". Ese mismo tiempo daría si lo usas para entrar, lo que implica mover un dedo y posarlo en la pantalla para mantener durante años el servicio.
Pero la gente necesita esa pequeñas victorias contra el sistema
Pues yo cada vez lo uso menos. Así que nada, habrá que darlo de baja.
#48 Pero entonces lo de las "alternativas"?
#49 Llámame antiguo, pero me he pasado a una tarjeta con poco saldo, para compras en línea, y la Entidad me envía un código para validar la operación.
Ya no uso el móvil para pagos, me fío de eso igual que de mi suegra cuando me dice que soy majete
#72 No te llamo antiguo, yo también lo hago en los sitios donde no funciona paypal, he tenido problemas con algunos pagos, reembolsos y tal, y el dolor de cabeza que puede ser andar con el banco... con paypal solo te quejas, abres disputa y todo fluye.
#79 Me alegro por ti. Yo no he tenido hasta ahora incidencia alguna (tampoco es que sea un fanático de comprar virtualmente, me gusta más el trato humano), pero prefiero no tentar al fario.
Me parece super infantil esa actitud que veo por aquí de "ay, pues adios, la borro".
¿Es que todo el mundo se cree que todo en la vida es gratis? Hay servicios con coste, claro que si. Por dios, yo también quiero que todo sea gratis, pero no vivo en el mundo de la piruleta ni mi madurez se ha quedado en los 3 años, ya he entendido hace tiempo que eso no es así.
Por dios, que hablan de loguearse alguna vez, nada más
#92 no vivo en Cataluña. Era una compra que deberían haberme enviado.
Nunca entendí por qué me enviaron la primera y no la segunda cuando llamé para hacer una modificación y que se me aplicara una oferta. Cada vez que los llamaba me daban largas.
yo que nunca la he usado voy a tener que entrar para borrarla? pero si estuve intentándolo y no lo conseguí
bueno, que tengan suerte buscándo dónde cobrar
#37 necesitas alternativa para no entrar si quiera en 1 año?
"A partir de ahora, tu cuenta tendrá que tener algún tipo de actividad en el último año (aunque sea un inicio de sesión) para no solamente no perderla, sino ahorrarte un dinerito."
Si no usas paypal ni entras en 1 año, no necesitas alternativas
#44 Gracias por tu comentario.
Como han respondido otros meneantes, la usé en su momento y ahora está muerta.
Es más simple, desde mi punto de vista, que me borren directamente.
De todas formas, me han recordado que aun tenía cuenta y me he dado de baja.
Uso PayPal varias veces al mes. La verdad es que el servicio que propone me ha sido útil a veces cuando un vendedor decide que no te envía la mercancía y que se la vas a pagar por sus santos co****.
Una vez pagué con tarjeta a https:// aperitiuscatalans.com/ y decidieron que no me enviaban lo que pedí.
Llamé varias veces y un señor me decía que pronto me lo enviarían. Jamás recibí nada.
Usé incluso una asociación de defensa de los consumidores que me dijeron que lo único que podía hacer es ir a juicio. Me robaron 50 euros. Les mando un saludo desde aquí por si me leen.
Para lo que lo uso...
spam
¿Esto no pasó ya hace un año? Lo recuerdo porque fue el motivo por el que me di de baja.
A ver, esta noticia ya salió hace un año y al final no era tan cierto ya que solo cobrán comisión a quien lo usé para funciones de empresas.
¿La noticia de ahora es de verdad de la buena o es lo mismo del año pasado?
Parece que no soy el único que lo recuerda #58
(Pues es de hace 2 años: paypal-cobrara-12-euros-no-usas-cuenta-tarifa-inactividad)
#59 Actualizo mi anterior comentario, parece que sí que han puesto el cobro por inactividad de 1 año, pero parece que solo hay que entrar:
https://www.paypal.com/pe/smarthelp/article/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-comisi%C3%B3n-por-inactividad-faq4427
comentarios destacados