Portada
mis comunidades
otras secciones
Han matado tantas veces al bitcoin… que estoy empezando a creer en el.
#4 Espera que voy a hacer la compra con bitcoins, ..., bueno eso no puedo, ¿comprar unos zapatos?, ¿tabaco?, ...
#12 no tienes bitcoins
#15 Seguro que vas a comprar el pan con bitcoins.
#34 Lo que es seguro es que tu no vas a comprar nada con los bitcoins que no tienes.
#36 Gran argumento, para que siga sin ser una moneda.
#39 No necesita ser grande el argumento, solo ser cierto.
#54 Quieres comprar algo con ellos?
#61 Lo que?
#71 Quieres pagar el cafe con los bitcoins que tienes? en serio?
#90 Como ejercicio teorico hjay varias formas la mas simple una tarjeta de debito de binance , pero eso implicaria perder ciertas cualidades del propio bitcoin. no hay forma facil de canjear para compras directas manteniendo el anonimato del todo, aqui.
A menos que llegues algun tipo de acuerdo personal con el camarero del bar. Que no dejaria de ser el origen de la creacion del dinero en si mismo.
Pero claro , pretender usar un ferrari para ir a por el pan , es muy peculiar pero desde mi punto de vista poco practico.
#98 A menos que llegues algun tipo de acuerdo personal con el camarero del bar. Que no dejaria de ser el origen de la creacion del dinero en si mismo.
Ah!!!
Sugieres la vuelta al trueque como gran avance económico.
Respecto a la tarjeta de Binance me temo que el café me iba a salir "algo" caro...
A ver, el Bitcoin es dinero o no lo es?
#66 Mi respuesta no es para ti. Pero si tienes alguna pregunta hazla e intentare responderla. A menos que solo quieras valorar respuestas a otras personas eso lo puedes hacer sin mi colaboracion e incluso sin molestarme. Pero el dia que quiera una valoracion personalizada a una respuesta a otra persona te preguntare sin duda.
#37 El oro no es una moneda en la actualidad, ni nadie la considera una moneda.
#16 Si, pero entonces no sirven como moneda. Es como decir que puedes coger tus sellos, por ejemplo del forum filatélico, venderlos y comprar el pan con lo que saques.
#45 Esos no son monedas, y nunca han pretendido serlo.
#72 Un ferrari de hace 50 años vale más que uno nuevo, un cuadro lleno de garabatos cuesta 2 millones de euros.
Teniendo en cuenta que bitcoin es finito, que es la primera vez que se puede transmitir dinero duro a través de la red, y que hay mucha gente lo queremos comprar ... Las cosas cuesta lo que la gente está dispuesta a pagar por ello. Para mí el oro no vale una mierda y no daría un duro por él, para tí a lo mejor es una reserva de valor, para mí lo es bitcoin, que no tengo que hacerlo trozos para pagar, ni que me lo examine un joyero para ver si es falso.
#74 Bitcoin es dinero real, dinero duro, transferencia de valor en la red. Esperemos que no lo veas por aquí en todos sitios, pq entonces es que estaremos como Venezuela, que ya lo cogen en todas partes pq con la inflación galopante, su propia moneda la usan para calentarse en invierno ... quemándola
#4 Corrígeme si me equivoco, y no sé si es esto extrapolable a las demás pseudomonedas digitales, pero tal como entendí que está planteado el bitcoin me parece claro que o camina hacia la extinción o hacia una suerte de irrelevancia.
La cantidad de moneda que se puede minar está limitada. Hay gente que ha perdido bitcoins por no recordar contraseñas de sus monederos, lo cual significa que son bitcoins perdidos para siempre si no hay manera de recuperarlos, y no recuerdo haber leído que la haya.
Por otro lados vive del hype, de ser la novedad, aunque ya hace tiempo que dejó de serlo, y que mientras haya algo que minar pues igual le puede resultar a alguien rentable, si bien parece que ya con los precios de la electricidad y demás... pues como que no.
Es un artefacto nacido para especular, por tanto tiene que llegar a un punto en el que la especulación no pueda ir a más.
#c-23" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3755852/order/23">#23 La cantidad de moneda que se puede minar está limitada. Hay gente que ha perdido bitcoins por no recordar contraseñas de sus monederos, lo cual significa que son bitcoins perdidos para siempre si no hay manera de recuperarlos, y no recuerdo haber leído que la haya.
Así es, lo que eso provoca es un perjuicio a quienes han perdido esos bitcoins y supone un beneficio para el resto al verse aumentada la escasez.
y que mientras haya algo que minar pues igual le puede resultar a alguien rentable
Explico lo del minado en # 20: paul-krugman-ganador-premio-nobel-economia-2008-dice-articulo-va/c020#c-20
#30 Importaría lo de verse aumentada la escasez siempre y cuando haya una demanda sostenida en el tiempo
Si de golpe la masa monetaria del euro se redujera a la mitad lo esperable es que los euros que siguieran existiendo pasasen a tener el doble de valor.
¿Me explicas lo de las tarjetas gráficas a la venta porque no les compensa seguir minando?
Claro, Bitcoin no se mina usando tarjetas gráficas desde hace prácticamente una década, en 2013 se empezaron a comercializar1 los ASIC que son equipos diseñados específicamente para minar bitcoins y que tienen un rendimiento drásticamente superior a minar con tarjetas gráficas.
La venta actual de tarjetas gráficas no responde a nada que haya hecho o dejado de hacer Bitcoin, responde a que Ethereum decidió migrar de POW (Proof of Work) a POS (Proof of Stake), para el cual el minado básicamente desaparece, no es necesario dedicar potencia de cálculo para crear bloques en Ethereum. Lo que ha provocado que muchos mineros que minaban Ethereum hayan puesto a la venta las tarjetas gráficas que ya no necesitan.
1 https://www.coindesk.com/tech/2020/04/26/the-rise-of-asics-a-step-by-step-history-of-bitcoin-mining/
#32 Sí, pero no va a suceder y el Euro tiene por detrás un banco que lo respalda mientras que el bitcoin tiene sólo la fe de sus creyentes. Que sí, que el Euro también no deja de ser una moneda con parte de fe, pero también un banco (en realidad varios).
Me entero ahora de lo de las tarjetas gráficas y el bitcoin cuando todo lo que he leído (poco y por encima, cierto) es que eran para bitcoin. Cousas veredes.
No obstante, lo dicho, su razón de ser, por así decirlo, se basa en la especulación, ahí están todas esas criptomonedas que se han ido al traste. Bitcoin sólo es una de las más conocidas y por tanto podrá durar "algo más" pero cuando no sirve para pagar (no de manera generalizada desde luego) sino para tratar de invertir en ella, tarde o temprano tendrá que quedarse "al margen".
Creo que no lo soñé cuando hace unos años (en algún momento entre 2011 y la pandemia) vi un "cajero automático" en un centro comercial en el cual podías comprar bitcoins. Creo que entonces se movía entre los 400 y 500€ la unidad pero no me hagas caso. Me pareció un engañabobos y me lo sigue pareciendo, pues si bien habrá quien haya hecho su fortuna (como con todo engañabobos) los habrá que hayan perdido pasta a dolor. Que sí, que si hubiera comprado entonces bitcoins y los hubiera vendido cuando volaban por los 50.000 me podría haber sacado una pasta gansa, pero eso.
Cuando el verbo que se suele usar es "invertir" en bitcoin (o en cualquier pseudomoneda por el estilo) está claro que la cuestión es especular, ergo no puede acabar bien, no para todos.
#33 su razón de ser, por así decirlo, se basa en la especulación
No es cierto, como no es cierto que la razón de ser del oro sea la especulación, o la razón de ser de la vivienda sea la especulación.
Se especula con Bitcoin, como se especula con oro, como se especula con vivienda, como se especula con acciones de Tesla.
Bitcoin es una tecnología que permite transmitir valor de forma telemática sin requerir de intermediarios de confianza, el disponer de bitcoins permite escribir en una base de datos descentralizada y consensuada, se pueden escribir por ejemplo pruebas criptográficas que un documento existen sin revelar su contenido. Permite a su vez desarrollar aplicaciones que gestionen valor sin la burocracia de hacer uso de intermediarios, de forma autónoma.
No sé si esa es su razón de ser, pero eso puede hacerlo, y su desarrollo permite que si se quieren añadir funcionalidades sea posible hacerlo.
Con el oro se lleva siglos especulando y no por ello está abocado a nada, no hay motivo para que no se pueda seguir especulando con el oro o con acciones de Tesla indefinidamente, lo mismo con Bitcoin. No digo que sea necesariamente lo que vaya a ocurrir, sino que afirmo que el hecho que se especule con ello o se hable de "invertir" no permite afirmar que "ergo no puede acabar bien", aunque luego sí matizas "no para todos". Obviamente cuando hay quienes especulan con el oro pues es obvio que no termina bien "para todos", pero eso no significa que no se pueda seguir especulando con el oro indefinidamente, tampoco lo impide para Bitcoin.
Aparte de usar el oro para otras cosas como se puede usar el Bitcoin para otras cosas distintas a especular, como ya he expuesto.
#43 La diferencia con el oro es que el oro existe, mientras que el bitcoin, repito de nuevo, sólo se basa en la fe de aquellos que crean en él.
Partimos de algo claro y es que las cosas no tienen otro valor que aquel que le queramos dar, evidentemente eso es una certeza. Pero el oro existe, el bitcoin no es algo tangible.
Cuando dije "no puede acabar bien" me refería en general a la historia del bitcoin. Obviamente algunos saldrán beneficiados, aquellos que supieron saltar a tiempo del vagón, pero me da que la mayoría no.
Claro que se especula con otras cosas, pero de nuevo, estás hablando de especular, no de que tenga valor. Una casa siempre va a servir para algo, aunque no tenga el valor que quisieras. Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.
Por otro lado, creo que me quieres vender lo que es blockchain como tecnología cuando estábamos hablando de bitcoin, que es una aplicación de dicha tecnología. No es lo mismo.
Siempre habrá mercado para el oro mientras siga siendo un material que sirva para fabricar cosas, desde algo tan poco práctico como joyería, hasta algo sí útil como es su uso en la fabricación de electrónica.
Bitcoin no sirve para pagar (de manera generalizada) ergo no sirve "para nada" que no sea especular. Si sólo sirve para eso, no puede tener un futuro muy largo, en particular a partir de que el último bitcoin haya sido minado.
#52 La diferencia con el oro es que el oro existe, mientras que el bitcoin
El bitcoin existe.
sólo se basa en la fe de aquellos que crean en él.
Su existencia no se basa en la fe.
Su valor sí se basa en las expectativas, como el valor del oro.
Pero el oro existe, el bitcoin no es algo tangible.
El bitcoin existe aunque no sea tangible.
Cuando dije "no puede acabar bien" me refería en general a la historia del bitcoin.
Y a eso me refería que basar esa premisa en que se especule con ello no tiene fundamento, que se especule con el oro no implica que "no puede acabar bien".
Una casa siempre va a servir para algo, aunque no tenga el valor que quisieras. Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.
Pues no, una casa puede no servir para nada según sean las circunstancias. Por ejemplo las casas de la zona de exclusión de Chernobyl no sirven para nada.
El valor de las casas es el que le damos según las expectativas, de la misma forma el valor del bitcoin responde a las expectativas.
Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.
Un bitcoin es algo muy real, es una entrada en una base de datos descentralizada que se encuentra en multitud de discos duros de multitud de ordenadores. Es completamente real.
creo que me quieres vender lo que es blockchain como tecnología cuando estábamos hablando de bitcoin, que es una aplicación de dicha tecnología.
Bitcoin es la cadena de bloques más conocida y más exitosa, la que más valor almacena y la que lleva más tiempo demostrando su seguridad día tras día. Estamos hablando de ese Bitcoin.
Siempre habrá mercado para el oro mientras siga siendo un material que sirva para fabricar cosas, desde algo tan poco práctico como joyería, hasta algo sí útil como es su uso en la fabricación de electrónica.
Y mientras siga viéndose como un bien de inversión, lo cual también puede ocurrir en el caso de Bitcoin.
Bitcoin no sirve para pagar (de manera generalizada) ergo no sirve "para nada" que no sea especular. Si sólo sirve para eso, no puede tener un futuro muy largo, en particular a partir de que el último bitcoin haya sido minado.
Puede servir para lo que he descrito, y puede cambiar para servir para más cosas.
#77 Bitcoin es una tecnología que permite transmitir valor de forma telemática sin requerir de intermediarios de confianza, el disponer de bitcoins permite escribir en una base de datos descentralizada y consensuada, se pueden escribir por ejemplo pruebas criptográficas que un documento existen sin revelar su contenido. Permite a su vez desarrollar aplicaciones que gestionen valor sin la burocracia de hacer uso de intermediarios, de forma autónoma.
El oro, la vivienda y el Bitcoin también sirven para especular.
#82 Los sistemas que describes requieren de entidades de confianza que por ejemplo den fe de la marca de tiempo asociada a una firma criptográfica, con Bitcoin esas entidades de confianza no son necesarias dado que la base de datos es pública, distribuida, consensuada y dispone de marca de tiempo en forma de fecha de creación de los distintos bloques. Con una precisión de pocas horas, creo recordar.
#94 En los casos en los que no quieras otorgar poder a terceros para alterar o falsificar aquello de lo que quieras dejar constancia sin exponer el contenido, por ejemplo.
Bitcoin es la cadena de bloques más conocida, con mayor capacidad de cálculo dedicada a evitar falsificaciones y que más tiempo lleva demostrando su seguridad día tras día.
#c-75" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3755852/order/75">#75 Te respondo en # 79: paul-krugman-ganador-premio-nobel-economia-2008-dice-articulo-va/c079#c-79
#86 Puedes hacer uso de Bitcoin adquiriéndolos e interactuando con la cadena de bloques, por ejemplo emitiendo una transacción de un monedero de tu propiedad a un monedero de otra persona o entidad.
#78 Lo esperable es que suceda.
#89 Lo esperable es que si se reduce la masa monetaria del euro a la mitad entonces la otra mitad doble su valor.
Si le preguntas a Krugman es esperable que comparta esa premisa.
#99 Depende de la escala de tiempo en la que estemos hablando eso será lo esperable o no lo será, si hablamos en la escala de tiempo de la muerte térmica del universo pues sí, en esa escala es lo esperable, que haya desaparecido.
En una escala de tiempo más cercana ni que sea por interés de algún museo por ser Bitcoin la primera y más conocida criptomoneda lo esperable es que no desaparezca.
Recordemos por qué motivo le otorgaron el Nobel de economía a Paul Krugman, según la wikipedia:
Por el trabajo en donde explica los patrones del comercio internacional y la concentración geográfica de la riqueza, mediante el examen de los efectos de las economías de escala y de preferencias de los consumidores de bienes y servicios diversos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugman
#22 “I do not think that the wireless waves I have discovered will have any practical application.” (traducción: "No creo que las ondas inalámbricas que he descubierto vayan a tener ningún uso práctico")
- Heinrich Hertz, 1890
Fuente: https://spark.iop.org/hertzs-useless-discovery
¿ Va hacia la extinción como medio de pago o como producto de especulación ?
#2 Si se va a la extinción como medio de especulación, también lo hará como medio de pago.
La especulación es lo que le da un valor ridiculamente alto al bitcoin.... si descuentas la especulación... a lo mejor la cotización del bitcoin se pareceria mas a los dólares de Zimbabue... y con ese nivel de cotización, a lo mejor no compensa el coste computacional de las transacciones como medio de pago.
#2 Como medio de pago hace tiempo que perdió sentido, excepto si quieres que te paguen tras realizar un ataque de Ransomware.
#11 Yo sigo usándolo con mucha frecuencia, en 10 minutos está en la cartera de un indio o de un cubano que no están ni bancarizados, sin esperar 5 días porque hay festivos de por medio o esperando a que me validen la transacción por si el país tiene un embargo, sin conversiones de moneda, sin rechazos del banco, sin riesgo a que no se lo entreguen al destinatario pq tenga deudas con Hacienda, sin tener que poner un concepto y quede reflejado en mi historial, sin explicaciones ni permiso de mi banco para hacer algo con mi propio dinero, ...
Cuando ya no haya más BTC que minar, bajará a cero, como el último barril de petróleo. Aunque bueno, ya inventarán algo para seguir sacando los cuartos a los criptobrosh.
#8 Otro gurú que ve el futuro, eres un crack
#8 o al revés...
#8 Está previsto que la emisión de moneda de Bitcoin termine dentro de más de un siglo, en 2140 o así.
Hasta entonces la emisión de moneda se irá reduciendo a la mitad cada aproximadamente 4 años.
A todo ello entiendo que lo dices por creer que cuando los mineros ya no puedan minar nuevos bitcoins perderán algún tipo de incentivo o interés en seguir minando, lo cual no es así.
Minar es un mal nombre para la tarea que hacen, su función es actualizar el registro contable y mantenerlo seguro, su función es añadir bloques a la cadena de bloques. Y esa función es recompensada con una parte fija y una variable, la parte fija es una recompensa en forma de nueva moneda y es a lo que se suele asociar el término "minar", ya que reciben moneda que no existía y es aparentemente equiparable a encontrar nueva moneda. La recompensa variable la reciben por parte de todos los que hacen transacciones que ellos incluyen en el registro contable, en el bloque, al crear ese bloque ese minero recibe esas comisiones por transacción. Esta parte de la recompensa no está previsto que dejen de recibirla nunca, es decir, no está previsto que nunca dejen de tener incentivos para seguir "minando", para seguir añadiendo bloques con transacciones que pagan comisiones.
Por lo que la fecha en la que "no haya más BTC que minar" puede que tenga alguna relevancia simbólica, allá en 2140, pero ninguna relevancia a nivel de incentivos para que la red siga operando.
#59 No suelo dar previsiones.
A los profetas suelo prestarles la atención que se merecen.
#87 No es una previsión mía, ese "está previsto" es el resultado de las normas del protocolo que establecen una reducción de emisión cada ciertos bloques y un algoritmo de autoajuste a un bloque cada diez minutos, de esas normas del protocolo se extrae que alrededor del 2140 es cuando se debería finalizar la emisión de moneda tal como está programada en este momento.
Obviamente para que eso ocurra se deben dar varios supuestos como que Bitcoin siga operativo y que no haya habido ningún cambio en el protocolo que altere las normas actuales.
Lo que describo es por lo tanto la explicación de Bitcoin tal como existe hoy en día.
#20 ¡¡¡BASTA DE BULOS!!!
EL MINADO NO TIENE NADA QUE VER CON ACTUALIZAR NINGÚN REGISTRO CONTABLE,
ES UN TRABAJO VACIO PARA "SORTEAR" QUIEN PROPONE EL SIGUIENTE BLOQUE, LINEA 161 EN ADELANTE
https://github.com/Pymmdrza/SoloMinerV2/blob/mainx/SoloMinerV2.py
Y POR ESO LAS NUEVAS CRIPTOMONEDAS NO TIENEN MINADO DE NINGÚN TIPO, USAN OTRO TIPO DE SISTEMAS MÁS AVANZADOS
Y ESTOY CANSADO DE REPETIRTELO
#20 por matizar, en 2140 se minará el ultimo bitcoin entero, pero luego el sistema seguira recompensando el 0'99 bitcoin hasta 2256 creo...
#1 Gracias. El artículo original (que casi nadie leerá) no especula con el futuro del Bitcoin si no con la tecnología Blockchain en general: These protocols (Blockchain) are, everyone tells me, extremely clever. I’ll take their word for it. The question I’ve never heard or seen satisfactorily answered, however, is, “What’s the point?” Why go to the trouble and expense of maintaining a ledger in many places, and basically carrying that ledger around every time a transaction takes place? Luego pone varios ejemplos de empresas que han abandonado esta tecnología porque no les aporta nada.
#22 Es que la clave está ahí. El Blockchain tiene sentido en un escenario en el que "la autoridad" no goce de la confianza de los usuarios. En las economías desarrolladas esto no sucede pues confiamos en las distintas "autoridades" ya sea por prestigio o por un múltiples leyes y regulaciones que esa autoridad debe cumplir porque sino una autoridad superior, en la que también confiamos (ej, el gobierno), la cruje. En un entorno así, una base de datos que necesita ser mantenida, actualizada y clonada simultáneamente por todos sus usuarios en todas las transacciones es un malgasto de recursos enorme para un problema que, en la inmensa mayoría de los casos, no existe.
#50 blockchain se inventó en 1990 y hasta la aparición de Bitcoin no ha teido ningúnuso práctico. Es como decir que el invento del primer coche a motor lo importante es el parabrisas y el limpiaparabrisas y no el motor de combustión. El resto de blockchains son copias que no heredan las propiedades de descentralizacion, inmutabilidad y seguridad de bitcoin, que es el objetivo que tiene una blockchain.
Es que Krugman no entiende la escala logarítmica:
https://old.meneame.net/search?q=bitcoin en escala logarítmica&w=comments&p=&s=&h=&o=&u=sorrillo
#41 Y también con un Nobel científico.
Los Nobel se dan para trabajos muy específicos, toda cuestión que le planteen que no esté directamente relacionada con aquello por lo que le dieron el Nobel debe considerarse falacia de autoridad si usan la mención de ese premio para presentarlo. Lo cual es tristemente habitual.
comentarios destacados