Portada
mis comunidades
otras secciones
#7 ScummVM , el auténtico motor de la nostalgia
He intentado leerlo, de verdad, pero entre "outsiders" cuando habla de la EGB, o "paradoxalmente" cuando empieza a hablar del Monkey...uf, demasiado para mí a estas horas.
Y eso que ando (llevo una temporadita) con el Monkey en la xbox y el "día del tentáculo" en el PC de nuevo. Y resulta curioso, porque de muchas cosas no me acuerdo y me quedo atascado...
#2 Lo de paradoxalmente intenta ser un chiste sobre lo de que estábamos acostumbrados a jugar a juegos piratas y precisamente el Monkey Island, que es un juego sobre piratas, Octavi lo tenía original.
#2 Usar pollo con polea, usar dentadura con momia
#4 Y escupitajos a favor del viento...vigilando las banderitas...¡lo que me costó! :))
Algunas cosas sí que tengo grabadas, pero la verad que la mayoría no, y es como volver a jugarlo de nuevo. Maravilloso.
#4 El día del Tentáculo
#4 La que más me costó fue quitarle la dentadura postiza al caballo, leyémdole un libro para que se durmiera...
#29 Eso en LucasArts, en Sierra, Recuerdo un laberinto del Space quest (no me acuerdo de cual) que nos llevó MESES a los colegas en el patio del colegio realizar el puto mapa (ahhhh los juegos preinternet)
#34 Ahhh los juegos de Sierra. Me daban miedo porque podías morir Recuerdo jugar en tensión a la maldición de Chtulu y pegar un respingo cada vez que moría
#36 En el monkey parodiaban las muertes de sierra, Guybrush cae por un barranco, sale esta pantallita 3.bp.blogspot.com
y luego rebotaba en un árbol de goma
#21 Atrás demonio tentador!! No quiero ayudas, que pierde la diversión!
#2 Es demasiado largo, aunque nos recuerde a la infancia de muchos de nosotros. Queda simpática la foto de los chavalines al final del artículo.
#2 me he quedado flipado al ver que hay una versión del Monkey Island II para Xbox. Yo jugaba con los disquetes. ¡Pedazo de juego!
#0 Pues yo he disfrutado un montón la lectura, sobre todo porque he recordado esa época en que mi hermano mayor me iba enseñando todas estas aventuras gráficas y en general la fascinación por los videojuegos. Me he sentido muy identificado con la pasión por el dibujo, los primeros ordenadores, los primeros videojuegos, los libros de Elige tu propia aventura... en todo salvo en la elección de bifurcación argumental, puesto que yo elegí la contraria años más tarde. Pero en mi caso, y en esa época, mi generación no tenía ni la más mínima idea de qué iba esto, nadie de mi clase sabía ni pronunciar "Spectrum" ni qué era una aventura gráfica, pero yo tenía la suerte de tener un hermano mayor del que recogía los posos de ese nuevo mundo pixelado.
Algo había leído de Thimbleweed Park, pero no conocía a Navarro, así que voy a intentar hacerme con el juego!
#20 me ha pasado lo mismo.
Yo viví esa época con mi amigo, crecimos entre el jevi de Manowar y los juegos de Gilbert. Monkey island es con mucha diferencia el juego que marcó mi juventud, mi amor por la programación, y que me trae recuerdos impagables.
Tengo la impresión de que hubiera sido muy buen amigo del autor del artículo, básicamente porque es prácticamente la historia de mi infancia.
Como no-aficionado a los videojuegos, debo decir que estas aventuras gráficas son los únicos juegos a los que alguna vez me enganché. Hace años que no juego a una y me siento tentado de comprar Thimbleweed Park. Sin embargo, inmediatamente después me acuerdo de la cantidad de horas de sueño y estudio que me quité en su momento para pasarme esos juegos. Ahora sería inasumible: a mi hija paso de quitarle ese tiempo . Eso sí, he tenido que sujetarme la mano y pensarlo friamente. Sirva de prueba este post.
#12 Cómpralo, aunque sea por ayudar económicamente a Ron. Meses tras el lanzamiento aún no han recuperado la inversión. Por otro lado, el juego se acaba en 15-16 horas...
#12 son sólo unas 15 horas de juego en modo normal y en fácil menos, claro, yo lo dejó ahí
#12 A mi se me hizo cortísimo el juego y a tu hija le encantaria jugarlo contigo, a no ser que sea un bebé. Yo me pasé con mis padres todas las primeras aventuras gráficas de Lucas. Me lo pasé bomba. Aún conservo el Monkey en floppy disk. Monkey Island, Día del Tentáculo, Sam y Max, Full Throttle. Te recomiendo que se las enseñes
#32 ¡Simon the Sorcerer, Indiana Jones!
No iba a leerme el artículo por que me ha salido en la cabeza el mensaje "Alert, Alert, Wall of Text".
Pero me he animado y la verdad es que me ha parecido entrañable la historia ( saltándome las partes de videojuego irónicamente, ya que Larry y Moneky Island los tengo muy vistos ).
Narra la historia de como un amigo suyo se acaba convirtiendo en el puto amo del "pixel art" y acaba trabajando con Ron Gilbert uno de los creadores/diseñadores de las primeras series de Monkey Island.
Al igual que el resto he empezado con pereza a leer el Wall of Text, pero me ha sorprendido gratamente.
La nostalgia es tan poderosa que creo que voy a comprar el Thimbleweed.
Mi momento "desesperación extrema" con los monkey island vino con el pinchar el platano en el metronomo para "construir" una llave inglesa.
"Y llegó un momento en el que era tan reconocido internacionalmente que hasta lo mencionaban en algún medio español."
El artículo está lleno de genialidades así.
"Por ejemplo, entre las líneas 30 y 40, podías poner la línea 35. Si luego querías poner una línea nueva entre la 35 y la 40 podías poner por ejemplo la línea 37. Pero el sistema no aceptaba fracciones ni decimales y, si querías meter muchas líneas en medio de otras dos, lo que había que hacer era poner una instrucción que hacía saltar el flujo del programa hasta otra línea concreta."
Para eso existía la instrucción RENUM. Y dejaba todo el programa ordenadito otra vez de 10 en 10. Usar el GO TO para eso (que es lo que yo entiendo) es un poco heavy
El 90% de los usuarios de microordenadores de los 80 eran unos putos pringaos q solo le interesaba lo justito y necesario de programacion para poder parchear juegos.o sea, usuarios de videoconsola.
El otro 10% que sabiamos programar , conectar el amstrad a sensores, controlar motores y reles, codigo maquina etc, eramos los heroes.
En mi clase todos los pijos de mierda q tenian ordenador (amstrad y spectrum y similares,y si, si lo tenias eras un puto pijo de mierda con papas con pasta) no tenian puta idea de nada mas que de copiar juegos y transcribir listados basic o pokes.
#1 Peeeeerdoooooonaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!??????
En el Spectrum, ya en el ZX81, también se hacía.
Letra O
#1 Quizá es porque jugué a esos juegos con el Spectrum, pero la paleta del Commodore 64 era muy apagada y le quitaba gracia a los juegos. Eso y las reconversiones de juegos de Spectrum mal hechas que solían penalizar hasta la jugabilidad. También he leído que el C64 era más difícil de programar. Supongo que algo como la Saturn, que no acabaron de sacarle el jugo.
c64: i.ytimg.com
spectrum: i.ytimg.com
Nada que decir del Commodore Amiga, que son palabras mayores.
Pues yo confieso: El monkey island njnca me entusiasmò...me parecìa demasiado absurdo...preferìa aventuras de corte mas serio, me encantaban los de Indian Jones, el police quest, el sherlock y el escalpelo, KGB...creo que el Monkey està algo sobrevalorado, al igual que el Maniac Mansion. Es mi opiniòn y los sigo considerando buenos juegos pero no creo que sean obras maestras del gènero.
TL;DR
comentarios destacados