Portada
mis comunidades
otras secciones
Es gracioso encontrar fotos con resoluciones altísimas, pero que si las amplías son básicamente fotos de baja resolución, porque aplican algoritmos antirruido que eliminan todo tipo de detalle fino. Es decir, si en una foto tienes un cartel con texto, amplías para leer el texto y resulta que está todo borroso, a lo mejor tienes 32 megapíxeles, pero en la práctica a lo mejor no llegan a 2. Si encima pudieras tener la opción de dejar el móvil quieto y tomar una foto de larga exposición podrías aprovechar la resolución del sensor, pero a menudo no dan esa opción...
Es un poco como la TV HD, que si se mueve la cámara todo se ve borroso o a saltos, algo que con la TV digital a resolución normal no pasaba, no sé si será porque están quitando espacio para la TV para dejarlo para los móviles, que son de pago y así sacan más dinero.
En resumen: se opta por reducir los megapíxeles para poder tener, en un mismo sensor, menos celdas pero de mayor tamaño, y mejorar así la sensibilidad y el rango dinámico de la cámara, lo que le permitirá alcanzar ISOs altísimas.
La sensibilidad del "pixel" depende de la luz que le llega, así que haciendo pixeles más pequeños se pierde sensibilidad a cambio de tener más píxeles.
Recuerdo cuando, con mi Canon 30D de 3 megapixels APSC, tomaba fotos comparandolas con otras cámaras muy posteriores que tenían hasta 8 megapixeles en sensores diminutos... las de la 30D tenía una gradación de tonalidades que eran un pastiche en las de sensores pequeños y con más pixeles.
(no confundir la 30D con la D30, que fue muy posterior)
comentarios destacados