Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
337 clics
Al final resulta que las cajas de PC con cristal templado son una mala idea

Al final resulta que las cajas de PC con cristal templado son una mala idea

La caja de un PC es uno de los componentes más importantes que podemos tener, siendo la base del ordenador resulta extremadamente necesario que el modelo escogido tenga ciertos aspectos, como un buen flujo de aire, para poder aprovechar el resto del hardware al máximo. Y al final es posible que los modelos con cristal templado en un lateral no son los más óptimos para montar un PC.

| etiquetas: caja , pc , cristal templado
En serio? Y ponerle luces como si fuese un puticlub no es mejor también?
Cualquiera que haya visto una workstation profesional, tipo Sun Ultra 40, Power Mac G5, o HP Z840 sabe perfectamente como tiene que ser una buena caja de ordenador.
#4 Sun ultra....

Abuelo! :troll:
#7 Si, empiezo a ser una abuela.

Ojo, la Ultra 40, no la ultra Sparc 5. Esa era una patata. El tema es que la Ultra 40 era la última que Sun iba a hacer, y pusieron toda la carne en el asador. Sigue siendo el gold standard de como se hacen las cosas bien. Otras máquinas de Sun bien hechas, al menos mecánicamente y con respecto a la gestión de la temperatura son las Sun Blade 1500.
#26 yo reconozco que npi.


Pero me mandaron reinstalar un servidor Sun que había estado donde unos paletas habían cortado yeso para poner aire acondicionado... Un dedo de yeso tenía.

Sacar los discos duros, soplar y volver a meter... Y palante
#4 Pues con refrigeración líquida ahora mismo, siguiente pregunta.
#9 La refrigeración líquida nunca me ha parecido un avance. Muchos puntos de fallo, posibilidad de fugas, ...

Ni le veo ventajas, sólo inconvenientes.
#13 Bien instalada, y gastándote dinero (creo que ahí radica tu fallo) es lo mejor que hay en el mercado. Hablamos de mas de 100€. Hoy por hoy claro, antes serían 300.
Hay páginas especializadas que hablan de un añadir un par de años de vida a tu equipo, y si te gastas dinero, eso cuenta.
#16 No me creo que ganes ni un año con refrigeración líquida. Me da que la propaganda funciona.
#17 A ver, te digo con datos que son 100% pero no voy a ser exacto:
Si tu mantienes materiales que soportan X tensión eléctrica, estos generan Y calor.
Esto materiales soportan Q de calor, siendo este dependiente del material hecho (en este caso, casi siempre cobre y oro).
Cuando tratas con temperaturas de entre 20º y 80º tienes que tener especial miramiento con cuanto te provoca cada componente de cada microchip, que hablamos de cientos de miles por chip.
Si cada uno tiene un soporte en…   » ver todo el comentario
#19 La refrigeración líquida no interesa, puede tener fugas y joder la placa.
#20 Bien puesta no. Si la monta alguien que no tiene idea normal que tenga fugas.
#21 Bueno, ese puede ser tu deseo. Que la pongan bien. Todo tiene su obsolescencia, no te creas, de menos lo hizo Dios. Pero la posibilidad está ahí, igual que el libre albedrío :-P
#22 Vale, yo he puesto algo que científicamente está ahí, tu solo dices eso. Replícame con cifras.
#23 No, no soy ningún replicante, me dan miedo.

No me hagas caso, he bebido.
#19 En el ámbito profesional, con nada de refrigeración líquida, lo que petaba en las placas viejas, muy viejas eran principalmente los condensadores, sobre todo al apagar y encender y la temperatura no mejora éste aspecto. El resto de componentes no solían petar. Dudo que tengas tus cacharros más tiempo funcionando que las reliquias que menciono.

Sigo pensando que la refrigeración líquida no es nada más que un atrapa incautos.
#16 Tengo workstations Sun Blade 1500 en sus variantes red y silver que están funcionando perfectamente con un régimen 24x7. En algunas ha hecho falta cambiar un disco o ventilador, porque son componentes mecánicos sometidos a desgaste, pero las cajas de esas máquinas, que es de lo que hablamos, no sistemas de sistemas de refrigeración.

De lo que va el artículo es que el cristal templado en el lateral de la caja, o los adornos de plástico, serán muy fardones, pero no intercambian calor con…   » ver todo el comentario
Consejo: limpiar los filtros de vez en cuando, el flujo de aire mejora muchísimo y la temperatura baja.
#5 ¿Qué filtros? xD
#5 Compresor un par de veces al año. Mano de santo.
#11 Hablaba del peso del monitos, por eso las cajas eran de hierro gordo.
Pues claro se llama transmitancia térmica y en el caso de una caja de PC interesa una caja bien ventilada , de metal y pesada que le cueste alcanzar una temperatura elevada y que además disipe el calor de la forma más rápida y eficientemente posible al aire.
Yo tengo una caja de PC con 25 años para formato ATX y es bien pesada , con chapa de bastante más espesor que las que fabrican ahora. Resultado: le cuesta mucho calentarse. Y no la cambio.
#2 Si y no. El metal conduce y disipa estupendamente el calor, pero que sea pesada no tiene porqué ser esencial. Si en vez de acero, es de aluminio , dispara muchísimo mejor el calor con mucho menos peso.

Saludos
PD Y ya si fuera de cobre, más todavía.
#6 El aluminio o el cobre se calientan a temperaturas muy inferiores a una chapa de acero, así que tampoco es una buena idea hacer las cajas de cobre o aluminio, como disipadores de calor si son buena idea por su liviniedad, lo ideal sería una caja de chapa con un buen conjunto de extractores de calor, y si la haces de cristal o metacrilato colocale unos potentes extractores de calor, eso sí tendrías un pequeño reactor en casa
#27 Es que no nos interesa que se caliente a una temperatura extrema como pudiera ser el acero. El punto es, que nos interesa que el material tenga la mayor conductividad térmica posible, y en ese caso, el cobre y el aluminio son de lo mejorcito. ( Por eso los disipadores pasivos se fabrican usándolos).

De todas formas, mi mensaje venia por el comentario de #2 "cuanto ms pesado mejor" , claro que son necesarios extractores activos para hacer circular el aire.
El tema es que con…   » ver todo el comentario
#2 Ya que te duran tanto, cuando la cambies ve a por una Thermaltake Core w100 o similar. Te durará 50 años más ;)

PD: Las cajas antiguas eran auténticos tanques. Piensa que estaban diseñadas (al menos las de sobremesa) para poner el monitos encima, y como fuera de 21 pulgadas podía pesar perfectamente 35 Kg (los de 14 pesaban menos, sí...).
#10 Tuve una estación de trabajo "pequeña", de dimensiones aceptables para tenerla encima o debajo de una mesa, creo que con un Power3 dentro. Pesaba más de 25Kg, y no recuerdo ni siquiera si tenía tarjeta gráfica.
Y esto como casa con algo que se comentaba tiempo ha sobre directamente dejar el lateral directamente abierto y los "expertos" que en su momento decian que era mala idea, que asi el flujo de aire forzado a traves de los ventiladores y aberturas de la caja no funcionaban.
#3 Es que depende de la configuración de tu pc, me explico:
Si tienes un PC que tiene 3 ventiladores delante y uno detrás, mas el de la fuente de alimentación también atrás el flujo de aire será de delante a atrás, pasando por todos los componentes. Normalmente estas cajas suelen tener abierto arriba, para aprovechar aún más esto. Esto hace que la tapa sea esencial, para que ese flujo de aire pase por todos los componentes, ahora más que las placas base tienen dos y hasta tres partes.
Si tienes un miniPC (miniATX) de mierda con solo 4 ranuras, es mejor dejarlo abierto.
Lo primero que hago cuando compro un pc es quitarle las tapas. Soy raro, lo sé :-P

Pd: Y cuando los uso para jugar o minar les pongo en frente un ventilador del quince.

Edito: Y desconecto los mierdas de ventiladores con lucecitas asquerosas. Digo asquerosas porque parecen un puticlub, odio los puticlub.

2edito: Te vale un pastón un puto cubata, sólo por ver a mujeres casi desnudas y que te tocan la polla. A mí nadie me toca la polla, me entra un cabreo...

menéame