Hace 8 años | Por enjoyingbreatht... a malavida.com
Publicado hace 8 años por enjoyingbreathtaking a malavida.com

Según el escritor y periodista Alexander Schera cada vez queda menos para que podamos hablar con los animales. Los bots y la inteligencia artificial jugarían un papel clave en este asunto.

Comentarios

borteixo

#12 cierto. Sensacionalista.

Aergon

#22 nunca he votado para cerrar una noticia pero esta lo merece por sensacionalista. Aparte en mi móvil la publi y el aviso de cookies tapan el 85% de la pantalla y no deja cerrarlos

Marcelo987

#4 Bueno y que? Lo mismo da. El bot puede aprender a interpretar todo y puede aprender a usarlo tmabien como traduccion de nuestro lenguaje oral.

D

#4 Gestos no significantes, se suelen comunicar con gestos no significantes

SrTopete

#4 Me niego a olerle el culo a mi perro para saber lo que piensa!

D

#4 Espérate a ver, no sea como poner la cinta de cassette en velocidad rápida, aminorar y ver que tienen un lenguaje rudimentario algunos, pero en toda regla

D

#4 10!!, una buena concepción , sabes de etología parece, el hombre no es el centro del universo.

sleep_timer

#1 ¿Trabajas en Genova 13?

Campechano

#2 No por dios, bastante castigo tengo con los trolls peperos de Menéame

Marco_Pagot

#3 El tamagotchi no cuenta.

borteixo

#2 toma

FileFlag

#19 ¿Calzador?... Para tu información Génova 13 es donde está la sede del PP. En todo caso el calzador es para el comentario anterior .

nilien

#1 ...porque los humanos también somos animales, si es que te refieres a eso.

Aunque igual también te referías a que existen otros métodos de comunicación no verbales que empleamos todos los días con nuestros perros, por ejemplo. No podríamos convivir con otros animales si no nos comunicáramos con ellos.

maria1988

#21 Yo hablo con mi perra verbalmente; los perros son capaces de entender bastantes palabras y frases de nuestro idioma, no solo se guían por el lenguaje no verbal (aunque éste también lo interpretan). Luego responden en su lenguaje.
cc. #1

D

#34 Todo el mundo le habla a su perro. Están para eso, perros de caza y pastores aparte.

maria1988

#45 También están los que vigilan la propiedad. En cualquier caso, aunque se trate de un animal de compañía, no les hablaríamos tanto si no nos diéramos cuenta de que nos entienden. Yo he tenido otros animales de compañía (tortugas, roedores) y no les he hablado porque no sirve de nada. Mira a ver si alguien es capaz de comunicarse con sus peces, por ejemplo.

D

#50 Los perros comprenden lo que quiere decir un humano. Son muchos años de cria selectiva. Ni siquiera un chimpancé es capaz de hacer eso. Un perro entiende una mirada.

Wayfarer

#1 ¿Támbién eres técnico de soporte informático?

Campechano

#38 Entre otras cosas

Marco_Pagot

#6 Siento el negativo, me ha hecho doble pulsación al responder un comentario. Te lo compenso.

FileFlag

#6 Mi novia dice que es normal en una relación. Supongo que es aplicable a los animales .

dphi0pn

#6 Solo se que cuando se tumba boca arriba quiere mimitos y me mira con ojitos

D

#6 Es su forma de darte órdenes.

Mark_

#47 totalmente efectiva.

Marco_Pagot

#5 Te está mostrando su sonrisa Profident.

D

#5 OYOYOYOY

lindopulgoso

#5 Jajajaja. Yo dirìa que se alegra de verte

D

#5 Muy amigo, muy amigo ...no sé.

D

#5 kawaii

D

#5 Yo diría que le tiene ganas a tu pierna.

D

#31 ¡Eso cualquier dueño de gato lo sabe, hombre!
Con las cobayas va más o menos igual .

D

Estos vieron El libro de la selva ayer.
Hablar con animales, claro.

p

El artículo es un montón de magufadas y de suposiciones sin base.

"Sin embargo, el primer paso para llegar a un punto de comunicación auténtico es descifrar lo que piensa el animal"

Con un par.

ElCuraMerino

#11 Da igual, el titular mola. Hablar con animales cuando todavía no se entienden ni las personas entre sí.

Findopan

#11 ¿Con un par de qué? Los animales piensan, si no pensaran no sé como tomarían decisiones.

p

#48 El problema no está en que los animales piensen o no, sino en lo de descifrarlo. Aparentemente con magia.

Findopan

#56 Magia claro, la ciencia no tiene nada que ver, la biología, la psicología y la neurología no tienen nada que ver, no tienen ninguna herramienta para examinar el cerebro y los procesos mentales.

p

#58 ¿y qué tiene que ver eso con lo que está hablando el artículo? el artículo viene a decir básicamente que con algoritmos examinando datos inconexos de un alto nivel de abstracción, como geolocalización y ritmo cardíaco, podremos hablar (mediante bots, nada menos) con los animales y saber lo que piensan.

Todo muy científico. Y dicho por un periodista y escritor, garantía de rigor.

Findopan

#59 No estoy hablando del artículo, te estaba respondiendo a ti personalmente.

p

#60 Pues yo estaba hablando del artículo, que es por lo que digo que habla de magufadas.

D

#11 El animal piensa que hueles mal, pero te agunta si le das comida.

D

Vaya, igual podemos empezar a comunicarnos con los obispos y entenderlos.

Igual es el inicio de una bonitad amistad, aunque ésto sí que sería un milagro.

D

Creo que hablo en el nombre de todos cuando digo que en la tv ya salen muchos animales hablando que medio entendemos.

m

El oso de la foto no es #panda, no os fiéis de él.

soundnessia

"Hablar"

FileFlag

#23 Blablablablablabla...

D

A mi el futuro, a veces me da miedo, y no por los extraterrestres, por los terrestres y su obsesión por la ciencia positiva que todo lo sabe,O
mmmm.
Robots para todo, personas para nada,uff.

D

#40 Tranquilo: si vemos algo remotamente parecido a un androide que nos ayude DE VERDAD con las tareas de la casa (con la ganancia de tiempo que eso supone para cualquier persona a la que no le guste vivir en un nido de porquería) ya será mucho; si, encima, una persona con un trabajo medianamente bien pagado se lo puede permitir ya será la bomba. Ya no te hablo de ayudar en el cuidado de personas dependientes (aseo, alimentación, etc.).

Todo lo demás, para bien o para mal, nos lo vamos a perder.

Fantasma_Opera

Seguramente habrán llegado a la conclusión de que el muestreo en el que se basan los metadatos que componen toda IA es más fiable con animales que con seres humanos, ya que éstos últimos corrompen dicho muestreo constantemente. Para ejemplo más común (y sangrante), las faltas de ortografía y gramática.

Aergon

Lo q supuestamente descubrieron los científicos ya lo hace cualquier cuidador de animales medianamente atento pero es mucho mejor no saber hacer algo que una maquina pueda hacer por ti lol

D

Los bots y la inteligencia artificial jugarían un papel clave en este asunto para entender a ciertos elementos de MNM. Una gran noticia.
Saludos.

D

#24 Para los trolls de aquí, con sonidos guturales de macaco enfurecido basta y sobra.

D

En mi casa el que más habla es el gato. Cuando pasa al lado de alguien siempre saluda dices algo como "Hey" y sigue para "hacer sus cosas".

Mi cuñado también habla pero no lo entiende nadie.

D

#54 Muy bueno lo del cuñado.




Por cierto con 115 meneos no llega a portada?
Se suena los mocos Pablito y Menéame entra en orgasmo múltiple,pero lo demás na de na.Y la notocia no es mia pero esto ya canta mucho.
Gracias amado lider!

s

Lo he mirado y el autor es Alexander Pschera, y no como lo dice.

Y sé de alguien que aborda este tipo de temas acerca de los mundos, perspectivas y comunicación de otros animales en su tesis, aunque desde el punto de vista de lo que hacen los artistas además de los científicos. Si a alguien le interesa, que me amigue y le digo.