En un Android dominado por Google, /e/OS de Murena se presenta como una alternativa europea centrada en la privacidad y la soberanía digital. Lo he instalado y probado: te cuento por qué es un ecosistema bastante completo. Y qué peajes se pagan para vivir sin Google en el día a día.
|
etiquetas: android , libre , europa , gaps
En todo el texto de xataka hay un triste enlace... a otro artículo de la propia xataka (encima camuflado para parecer que enlaza a la web de /e/OS de Murena).
Muy feo, señores de Xataka, muy feo.
#9 no es mi área de experiencia lo que preguntas. Pero reconozco una dependencia crítica así de gorda.
No tener cifrado punto a punto en los chats normales?
Seguir usando una herramienta de fuera de la UE?
Dependiendo de algo con sede en los Emiratos?
Dependiendo de los deseos de una sola persona?
Y uso más Telegram que WhatsApp, y creo que los canales y grupos están muy por encima, pero desde luego a no ser que seas tecnológicamente analfabeto, no soluciona el problema del que se habla en ningún grado.
Al final, el "autor" del artículo dice que funciona YouTube y que puede iniciar sesión para utilizar sus cuentas de GMail? Para el Calendario, supongo que también recomendará Google Calendar.
Qué hay del Almacenamiento en la nube? Alternativa a Maps en estos móviles?
Pero vamos, lo importante es que hay alternativas viables, incluso en mapas si se quiere dejar de lado Google.
He entendido que MicroG permite usar las aplicaciones de Google en un móvil con Android sustituyendo los Servicios de Google, que son los que te trackean.
Desarrollado por Nokia, aunque luego lo compró una asociación de varias marcas de coches.
En todo el texto de xataka hay un triste enlace... a otro artículo de la propia xataka (encima camuflado para parecer que enlaza a la web de /e/OS de Murena).
Muy feo, señores de Xataka, muy feo.
murena.com/smartphones/
Creo que te referías a eso. Pero bueno, no busques si tu dispositivo es compatible. NO lo es.
duckduckgo.com/
O mejor:
DuckDuckGo. (s.f.). DuckDuckGo: Privacy, simplified. duckduckgo.com/
Un artículo en uno de los portales de tecnología más importantes de habla hispana, plagado de publicidad, por un periodista especializado. No enlaza a la fuente.
No me parece comparable.
Porque no me sirve que me tenga que comprar un teléfono de 600 euros (por ejemplo, un Pixel de Google).
Yo quiero que en mi redmi mierdosillo de 100 euros pueda instalar FÁCILMENTE (nada de procedimientos complicados para gente sencilla: "desbloquear bootloader"...).
cc #3 y el instalador via web e.foundation/installer/
No ha habido suerte, pero para la próxima lo tendré en cuenta. Gracias!
Tampoco puedo permitirme cambiar de banco, cosas de hipotecados.
Edito: Tras leer el artículo el SO no es Murena sino e/os que si que está disponible
Está muy bien quitarse de encima a Google pero a cambiado envía datos a OpenAI y sus justificaciones de porqué lo hacen son muy poco convincentes en mi opinión. Luego está el tema de que tardan a veces meses en aplicar los parches de seguridad de Android a sus sistemas.
De todas formas creo que hay alternativas basadas en Linux como Ubuntu Touch, Pine o esta del artículo. El problema es que los desarrolladores no les damos soporte y los usuarios que se arriesgan acaban abandonado.
También hoy en día los dispositivos son caros y uno no quiere complicaciones.
Llevo más de una década sin Gapps, pero a mi me sigue sin valer, no quiero Android.