Hace 9 meses | Por blodhemn a directoalpaladar.com
Publicado hace 9 meses por blodhemn a directoalpaladar.com

Tanto Arizona como Arabia Saudí no se caracterizan por una abundancia de agua. Esto no evita, sin embargo, que Salome —y varios municipios de los alrededores— se hayan convertido en una especie de prado con el que alimentar al ganado vacuno que Arabia Saudí tiene. La empresa agrícola Fondomonte Arizona LLC, filial de la macroempresa saudí Almarai Company, hace un uso abusivo de acuíferos subterráneos adquirió tierras de cultivo en Arizona para sembrar la alfalfa, además de contar con la cesión de varios terrenos públicos a precios irrisorios.

Comentarios

Grub

España exportó 36.916 toneladas de cerdo (37 millones de kilos) en 2022. Y dicen que este año va a ser record. Esos bichos que ni beben ni cagan. Macromierdas que nos dejan dejan a precio de mercado internacional.

vviccio

#5 Es una forma de exportar agua a otros países. Agua en forma de cerdo, aguacates, sandias, ... Exportar agua e importar mierda.

Sadalsuud

#7 Mea culpa también.
Donde digo destilada debería haber puesto desalada.

En cuanto a los costos he visto por google que el agua desalada cuesta casi el triple, 1.20 € pero se subvenciona y el regante paga 40 o 50 céntimos por metro cubico, y el agua potable incluso puede llegar a 2 euros en algunos sitios.

En cuanto a la diferencia de precios, supongo que el agua potable es mas cara porque tiene varios conceptos extra que no tiene la desalada. Hay que pasarla por varios filtros y tratamientos para quitar impurezas (metales como el cromo, el plomo y el zinc, algas, arenas, bacterias y virus), hay que mantener una infraestructura mucho más compleja que la desalada para llevar agua a cada casa o industria, también en la factura incluye el hacerse cargo de las aguas residuales, que algunos ayuntamientos depuran y otros no.
Finalmente, y esto son elucubraciones mías, no me extrañaría nada que sea también una manera de que los ayuntamientos se saquen un plus de ingresos subiendo el precio.

En cuanto al agua desalada, creo que en el precio por metro cubico no se incluye el precio de la construcción de la desaladora que al menos aquí en España se ha hecho principalmente con dinero europeo, dandose el caso de tener desaladoras paradas porque la comunidad europea pago la construcion pero luego ya no hay dinero para ponerla en marcha.
En Murcia, por ejemplo, están siempre a vueltas con el trasvase Tajo-Segura porque ese agua les sale a 30 centimos el metro cubico, y la desalada pues es más, claro.
A ver si algún especialista en el tema nos ilumina.

t

#9 El agua para regar el campo en Murcia está a 0.43€/m3 y es un mix (como la energía..) puede ser agua de pozo, reutilizada de las depuradoras, desalada, del trasvase, etc. Desconozco si existe una subvención en el precio, o como dices, las depuradoras y desaladoras no las construyen empresas privadas, sino que todo va con fondos públicos...

En el mismo pueblo, el servicio de agua potable lo da Emuasa y lo presta a 1.11€/m3 (si consumes menos de 2,5m3 al mes te cuesta 0.79€/m3)

l

#2 Te refieres por la necesidad de agua para su produccion? En eso no hay problema porque se puede usar agua salada y es mejor que la dulce para conducir para la electrolisis.
Hay otros procesos mas eficientes, incluso con calor a alta temperatura el agua se descompone en H y O pero es demasiado alta. Hay otras reaccion con calor con menos temperatura.

https://en.wikipedia.org/wiki/Sulfur%E2%80%93iodine_cycle
Una repartidora de Amazon en España contó en redes su jornada laboral. Ahora su ETT la ha despedido por eso y quiere demandarla

Hace 9 meses | Por blodhemn a genbeta.com

Sadalsuud

#2 Dado que el hidrógeno es un vector energético y no una fuente de energía, o sea, que no sacas hidrógeno haciendo un agujero sino que lo obtienes gastando gas natural o electricidad, no creo que el agua sea un problema porque si tienes energía para derrocharla en fabricar hidrógeno y sus consiguientes perdidas de eficiencia energética, deberías tener también suficiente energía para destilar y electrolizar el agua de mar.
Así pues, creo, y esta es mi opinión personal, que mientras halla gas natural "barato" para hacer hidrógeno, no se electrolizara el agua, y como también dudo que tengamos energía suficiente para "mover" nuestro mundo en un futuro cercano o medio, esa electrolización no sera rentable.

Grub

#4 Ni la ciudad más rica del mundo (ya no te digo país) tiene dinero para vaciar las cisternas de sus hoteles con agua destilada. De su población, ni arrastrar lo de las alcantarillas por bombeo de agua salada. Y tienen gas natural barato, así pues que creo que tu opinión personal no hace aguas por ningún lado, como los dodotis.

t

#6 No termino de entenderte... 1m3 desalado está sobre los 0.40€ y el de la red de agua potable está sobre 1.30€/m3

Sé que dices agua destilada, pero entiendo que te refieres a desalada (si es para tirar de las cisternas como tu dices...)

Grub

#7 En Irlanda 0.0€, en Dinamarca 9.40€.
En Dubai da igual el precio.

Cuñado

#4 La electrólisis de agua salada no es viable debido a la corrosión de los electrodos. c/c #2 Los procesos empleados en algunos submarinos para obtener oxígeno implican la desalinización previa del agua, lo que condiciona su rentabilidad a mayor escala.

En los últimos años se han desarrollado varios métodos para electrolizar agua marina (e incluso aguas residuales) pero, hasta donde yo sé, todavía no están disponibles a nivel industrial.

D

Las guerras del agua del futuro serán peores que las del petróleo

A

#1 Y más como el hidrógeno generado por electrólisis sustituya al petróleo en la automoción.

Jakeukalane

#1 "del futuro". Tienes la Guerra contra Siria.