Hace 1 año | Por blodhemn a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elindependiente.com

Según los datos del Ministerio de Transición, los embalses están un 20% por debajo de la media del mismo periodo en los últimos 10 años. Los embalses están al 49% de su capacidad. La situación es de extrema gravedad en Andalucía, cuyas reservas están en el 35%. «El problema es el exceso de consumo, concretamente el regadío para la agricultura».

Comentarios

Cehona

#8 Que me pidan ahorré agua para que luego ellas abran el grifo.
Que me esperen.

D

#8 #13 #16 Las eléctricas no vacían los embalses de riego ni de boca, esos son otros embalses.
Es justo lo contrario, los grandes embalses hidroeléctrico están en cascada en una Cuenca y los desembalses terminan en el último que es de riego o de boca.

D

#39 Y se investigó, y Medio Ambiente y las Confederación es hidrográficas llegaron a la conclusión de que se habían respetado los caudales hidrológicos, ni desabastecimiento a la poblacion
https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20220406/justicia-archiva-denuncia-iberdrola-vaciado-ricobayo/662933994_0.html

Cehona

#40 ¿Y crees de verdad en la justicia cuando ves imagenes del pantano sin agua y ese pueblo con restricciones?
Hace tiempo que perdí la fe y sé a quienes defienden en el fondo.
Es el sistema.
Puertas giratorias incluidas.

c

#13 Hagamos todos lo mismo. Parece un gran plan.

Cehona

#45 Un plan lleno de fisuras por donde se pierde el agua de todos, para beneficio de unos pocos.

c

#65 A mi no me cuentes, es tu plan.

a69

#8 Joder es que pagaban la luz a precio de sangre de unicornio y a ellos le salía gratis.. tu que hubieras hecho??

D

#15 #8 #16 Las eléctricas tienen la obligación de vaciar embalses. Se llama caudal ecológico.

Además, normalmente hay 5 o 10 embalses aguas abajo en los grandes ríos de la península.

D

#29 ¿Te das cuenta de lo que dice el artículo?

La Justicia archiva la denuncia contra Iberdrola por el vaciado de Ricobayo

Las investigaciones policiales concluyen que no se atentó contra el medioambiente ni se produjo desabastecimiento en los pueblos cercanos

MrAmeba

#30 una cosa es que no la condenen otra que no lo hiciera por intereses. Dicho de otro modo, hay una diferencia entre ilegal y ético.
Pero bueno si tu crees que las eléctricas vaciaban los embalses para mantener el cauce ecológico estupendo.

MrAmeba

#32 una compañia que se aprovecha del precio alto del gas para producir energía baratísima tirando el agua que es de todos y cobrarla a precio de la producida por el gas??? nah, que va, es una santa. Yo me toco viendo su logo

D

#33 Veo que es más grave de lo que pensaba:

Una empresa que dedica a explotar presas (Iberduero), legalmente constituida y haciendo lo que pone en sus estatutos, y cumpliendo con todo lo que manda la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero)... Habrase visto.

Un día te vas a llevar un disgusto cuando veas que la DGT se dedica a poner multas, los porteros a impedir goles.

MrAmeba

#36 Telo explicaría pero no me gusta hablar con gente que me llama gilipollas.
Un saludo. Ignórame.

D

#37 Te he hecho un croquis y todo con los embalses que hay aguas abajo.

Mirate también el concepto de caudal ecológico:

https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_ecol%C3%B3gico

chu

#38 Los vaciaron por los que los vaciaron, no seas cínico. Eso no quita que fuese legal, y que fuese legal no quita que fuese, como poco, éticamente reprobable.

Huaso

#43 Ricobayo en concreto redujo su capacidad embalsada en un 70% menos en solo 6 semanas. Eso, pese a no haber provocado desabastecimiento a poblaciones aledañas ni haber inclumplido ninguna ley ambiental, es salvaje para los cauces medios y la capacidad de reembalse a niveles medios. En resumen, si te pasas vaciando y luego no embalsas por carencia de lluvias, no estas incumpliendo ninguna ley, pero estas generando un problema muy probablemente en el futuro.

thoro

#28 Revisa el concepto de caudal ecológico, que veo que no lo entiendes bien:
De la noticia:
según los denunciantes, provocaba que el embalse hubiera pasado de estar a más de un 60% a principios de julio de 2021, a estar a un 12% el día 31 de julio de 2021.

Super ecológico, si,si,si

D

#44 https://www.zamora24horas.com/provincia/decision-en-firme-sobre-vaciado-ricobayo-iberdrola-no-incumplio-normativa-aguas_15034037_102.html


"A consecuencia de este dictamen, se expone como la Confederación Hidrográfica del Duero no ha encontrado motivo para abirr un expediente sancionador a Iberdrola por consecuencia de la investigación abierta ya que estima que no se ha incumplido la normativa de aguas por parte de la eléctrica.

La investigación de la CHD ha analizado la evaluación de los parámetros básicos que definen la calidad del agua tanto en el embalse de Ricobayo como en los de Villalcampo y Castro por su relación con el primero. El estudio ha demostrado que no se ha producido ninguna pérdida de calidad y "así lo demuestra que no se ha producido mortandad de ictiofauna"."

D

#44 Como si dinamitaran las compuertas del embalse y se vacía, el agua que sigue corriendo es el caudal ecológico natural de ese río.

Lo que no pueden hacer nunca es no desembalar (retener).
Soltarla toda es lo mismo que derribar la presa, vuelve a su estado natural.

thoro

#87 Vale, entonces retenemos agua en tiempo de reproducción de los peces y la soltamos toda de golpe en un mes para que arranque árboles y vegetación aguas abajo cuando más daño haga. Ganamos millones produciendo luz sin tener en cuenta el ciclo de los animales y destrozándoles su ecosistema pero según tú eso es ¿Ecológico y natural? clap
Por cierto, la presa se llena, no es infinita, siempre deberá soltar agua en algún momento,el problema es cuánta agua sueltas y cuando la sueltas.

D

#8 El nivel de los pantanos lo regula un organismo político.

DeepBlue

#8 #61 Los que tienen la última palabra supongo que será cada confederación hidrográfica, ¿no? (no estoy seguro del todo)
https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organismos-publicos/confederaciones-hidrograficas/default.aspx

Lo que habría que investigar es si hay algún responsable ahí (que luego quizá termine casualmente en un buen puesto en una eléctrica). Por alguna razón desconocida en este tema se hace la vista gorda y aquí no ha pasado nada.

chulonsky

#8 Qué embalse dedicado al consumo humano o agricultura vaciaron las eléctricas el año pasado?
Algunos oyen campanas y no saben donde.

t

#41 Hay embalses que sólo tienen aprovechamiento hidroeléctrico. De hecho, suelen ser los de mayor capacidad. Mientras mantengan el caudal ecológicos de los ríos, no debería haber problema.

nitsuga.blisset

#63 Haberlos haylos, pero los últimos embalses suelen estar casi llenos y el agua que se suelta arriba, tiene que dejarse correr porque no es seguro llenarlos al 100%, en caso de que, por ejemplo, haya lluvias torrenciales. Mira por ejemplo el de Ribaroja, como en el invierno de 2021 vaciaron un montón de agua para generar energía y que pudiera entrar el agua desembalsada río arriba. Sí, estos pantanos se quedan llenos igual, pero el agua total del sistema de embalses se ha visto reducida. No te creas las excusas de las grandes compañías, tienen demasiados intereses como para ser honestas.

sotillo

#63 Pues parece que no es como dices

t

#70 Sí es como digo.
https://almazcara.forestry.es/2018/03/los-principales-embalses-de-espana-por.html
Y ahí aparece el de La Serena como abastecimiento, cuando se usa para regadío y para generación de electricidad también.

Al menos, si niegas algo, aporta datos que sustenten lo que dices. Si hay falta de abastecimiento en ciudades no es por generar electricidad en embalses, cuando la mayoría tienen uso hidroeléctrico (y de regadío en el sur).

ochoceros

#1 Pues según Nestlé habrá que hacer fracking para acabar de joder los acuíferos para las próximas 20 generaciones.

D

#1 También es un pez que se muerde la cola cuando se embalsan tantas cantidades de agua.

ComandantaShepard

#17 Efectivamente, necesitamos un plan hidrológico a largo plazo que mire más allá de regar huertas en el sur

jonolulu

#1 Y los beneficios de las electricas que los vaciaron en máximos

D
Raziel_2

#4 ¿Y se han llenado los embalses? Porque si no, estamos en las mismas.

En Galicia llueve mucho, pero embalsamos poco. Una sequía que se prolongue más allá de un año, nos pondría de rodillas.

PD: Ayer llovió.

D

#21 Sí, en máximos de décadas para estas fechas:

https://www.embalses.net/comunidad-17-comunidad-valenciana.html

Noeschachi

#22 Psss que no te oigan los murcianos que nos trasvasan

C

#22 Es una pena que haya en la Comunidad Valenciana muchos embalses con problemas sin solucionar que impiden que se puedan llenar, el de Bellús porque se inunda una vía de tren para la que aún no se la construido un viaducto elevado, la presa de Escalona porque tiene problemas estructurales, Contreras, Loriguilla, también tienen problemas de estabilidad del terreno, la gran balsa de Villena por tener fugas...

Otros como el de Villamarxant que no se construyen...

a

#21 Embalsamos poco, pero este año está siendo horrible:

Raziel_2

#52 Como comprenderás, la cornisa Cantábrica no abarca la totalidad de España, y una aparente normalidad hídrica en Galicia puede ir de la mano de una sequía extrema en Andalucia.

Si además te paras a mirar los datos de agua embalsada en Galicia en este año 2022, #47
también podrás comprobar que la capacidad media no es tampoco para echar cohetes, este como esté de capacidad el embalse de Cecebre que a día de hoy está al 86% y que el mismo día del año pasado estaba al 95%:
https://www.embalses.net/pantano-1235-cecebre.html

areska

#55 pues que las eléctricas no nos roben el agua!! Que os traigáis todo!!

Raziel_2

#58 Eso es otro problema, quizás tan grave como la falta de lluvia.

Lo cual no hace menos cierto que los niveles de agua final embalsada sigan siendo bajos. Ten en cuenta que no todos los embalses hidrolectricos desechan el agua, algunos solo la dejan bajar a un embalse más abajo donde se puede seguir utilizando para consumo.

#55 El embalse de Cecebre tiene una capacidad de 22 home. Que esté al 90% o al 80% no implica ninguna diferencia.

Raziel_2

#78 Por supuesto que no es una gran diferencia, pero todo suma con la media de esta año.

El año pasado solo Cecebre habia 9 puntos más en el porcentaje de capacidad, pero no es la única que este año está más baja que el año pasado, haciendo que la media de capacidad total en Galicia sea menor que hace un año.

¿Es preocupante? Pues con estas capacidades obviamente no, más aún teniendo en cuenta que está semana aún llueve y ya falta nada para verano.

#80 Pero es que en las cuencas atlánticas gallegas hay más de 600 hm3 de capacidad de embalses y casi la mitad de ellos están en el pantano de Portodemouros así que un 3% de diferencia en ese embalse es mucho más relevante que un 20% en el de Cecebre que, por otro lado, está practicamente lleno. Una diferencia de 2hm3 en un pantano concreto no es indicativo de nada.

areska

#21 Cecebre estaba al 90%,que no rayen que ya cansa tanta basura mental.

#21 Claro que se han llenado. Es absurdo hablar hidrologicamente de España como si fuera un bloque cuando, como mínimo, si es un año húmedo en la vertiente mediterránea hay sequía en la atlántica y viceversa.

Raziel_2

#66 Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no siempre se aprovecha toda el agua que cae.

No es lo mismo que llueva de forma sostenida hasta alcanzar una cierta media, a que llueva en tromba 4 días.

Por eso he preguntado.

#67 Más que eso es que normalmente las lluvias torrenciales son cerca de la costa no en la cabecera de los ríos.

piper

#21 Dónde llovió? Das a entender que en Galicia, pero no es cierto. Yo también vivo en Galicia y aquí ni gota.

Raziel_2

#83 Ya entiendo, tu vives en toda Galicia.

Que me digas que donde vives tú no ha llovido, pues tiene un pase, de hecho creo que de Fisterra hacia abajo incluso ha estado tiempo de calor y playa.

En Santiago ha llovido está semana, en Coruña y más al norte, también.
Comprueba el histórico de junio aquí:

https://www.google.com/amp/s/www.tiempo3.com/amp/europe/spain/galicia%3fpage=month&month=June

j

#4 Espero que en ese cálculo no se cuenten las lluvias torrenciales (danas) porque esa es otra desgracia añadida, consecuencia directa del calentamiento global.

desatranquesjaen

#4 ES noticia del 26 de marzo, y las cosas pueden cambiar mucho, pero si que es cierto que el agua embalsada a fecha 7 de junio en la C.Valenciana era de 1.326hm cúbicos, (67.79% del total), por encima del 2021 y 2022 y un 40% casí más que la media de los últimos 10 años. https://www.embalses.net/comunidad-17-comunidad-valenciana.html

ferroñes

Aquí en Asturias solo esta lloviendo uno o dos días por semana, eso es sequia extrema así que cuidado.

Ergo

#0 ¡Hola! Esta noticia sería un buen aporte para la temática de Sequía
Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar el cambio en comentarios mencionado a @ admin.
¡Gracias!

blodhemn

#5 Vale, de acuerdo.
Por favor, algún@admin sería tan amable de cambiarme está noticia al sub Sequía. Muchas gracias y perdón por las molestias.

Ergo

#7 No soy admin pero he podido realizar el cambio
¡Gracias por compartir!

blodhemn

#9 De nada. Por cierto, ¿cómo has hecho el cambio? Es que yo solo puedo cambiar la noticia entre las temáticas que me aparecen por debajo al editar.

Ergo

#10 Debes de darle a "Seguir" a la comunidad previamente y luego ya te aparece.

blodhemn

#11 Ah, vale. Gracias por la información.

D

Lo único positivo es que nuestras grandes eléctricas han conseguido récord de beneficios, entre otras cosas vaciando los embalses para generar electricidad a precio de gas. Son unos genios porque encima el pueblo español está de acuerdo.

MOSFET

#23 joder, han hecho lo que pone en tu nick, ni mas ni menos

I

España debería de ser pionera a nivel mundial en desalinización. No sé a que esperan para invertir de verdad en investigar cómo abaratar los procesos actuales y tener fuentes hídricas alternativas, porque todos los años ocurre lo mismo y va siendo peor.

MrAmeba

Además tenemos a las eléctricas usando los embalses como fuentes de energía barata, total, no es su agua, es la nuestra con lo que juegan

Yomisma123

Yo sigo viendo verdes los campos de golf.
Cuando nos falte comida o agua para beber, algún analista dirá que fue mala idea

D

Mientras prime la Generación de electricidad con un margen altísimo gracias al agua gratis,llueva o no llueva esperáis tener agua embalsada???

E

Hay que plantar aguacates que dan mucho dinero roll

areska

¿Pero en dónde? Si ha llovido... Otra cosa es que las eléctricas los vacíen, que eso sí que está muy tapadito.

D

El planeta Tierra está lleno de agua, pero agua potable no hay mucha:

D

En 2017 estuvimos peor y no se murió nadie, ya lloverá.

Ayer regando a tope en medio de Castilla y León... En pleno secano.wall
Está claro que esto es una huida hacia adelante... Y el que venga detrás que se busque la vida.

totope

Pero si ha llovido un montón! No lo entiendo.

S

#53 Habrá llovido un montón en tu pueblo. En Andalucía hemos tenido uno de los meses de mayo más secos que se recuerda.

En Jaén, llevamos a dia de hoy una Precipitación acumulada de 260 mm en este año Hidrometeorológico (que acaba el 31 de agosto). Y ahora viene el verano, que nunca cae una gota...

totope

#71 En Murcia ha llovido bastante, mas que otros años, por eso digo, que esto está loco

Y

No pasa nada, a nadie le preocupa los tejemanejes de las confederaciones hidrográficas y los contubernios que se dan con las eléctricas.

founds

piscinas particulares, fugas de agua por falta de mantenimiento y turismo sin conciencia no tiene nada que ver