Hace 1 año | Por blodhemn a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elindependiente.com

El Govern prevé la declaración de emergencia por sequía el próximo septiembre para las cuencas internas de Cataluña. Esto es, restricciones en el agua de consumo humano y cerrar el grifo de la agricultura para sistema Ter-Llobregat, que nutre a 6 millones catalanes residentes en las provincias de Barcelona y Girona. La emergencia es la última de las tres fases de alerta por sequía. Implica limitar el consumo a 200 litros por habitante y día -sumando los usos doméstico, agrícola e industrial- frente al tope de 230 litros actual.

Comentarios

s

#8 es más fácil no tener que enfrentarse a la hosteleria (cadenas hoteleras con piscinas, etc) y esperarse a que baje la temporada turística. La pela es la pela.

pitercio

#10 pues es una oportunidad muy buena para ponerles firmes o mandarles a tomar por culo. No es por capricho, es que deberían trabajar ya gestionando el peor de los escenarios.

Verdaderofalso

#12 no les mandamos a tomar viento en el COVID, canos hacerlo ahora? Por favor

Manolitro

#15 sí, aún se recuerdan las aglomeraciones turísticas durante el COVID...

Raziel_2

#10 Si al final como la tendencia no se revierta, va a afectar igual.

Si en medio de la temporada alta, por lo que sea el consumo de agua aumenta y sigue sin llover, a ver cómo hacen para cortar el agua a la población sin afectar al turismo.

S

#10 Si la pela es la pela, se soluciona con pelas. Pon un precio al agua que aumenta cuanto más consumas.

nemesisreptante

#8 en septiembre no sea que los que tienen piscina no puedan llenarla está verano wall

Derko_89

En Catalunya siempre queda la "esperanza" de que en el Pirineo y norte de la Catalunya Central, la época del año más lluviosa es de Mayo a Septiembre, con las tormentas de tarde. El problema es que son muy irregulares y deberían de ser muy contínuas durante todo el verano para poder, almenos, mantener los embalses a la espera de temporales de otoño.

La otra esperanza es que viene el Niño. Los dos últimos veranos con Niño (2014 y 2015) fueron lluviosos en las cabeceras de los ríos.

El_empecinado

¿Pero en verano abrimos las piscinas o no?

s

#5 poclaro, y poraventura!

A

#5 eso venía a decir. Qué casualidad que durante el verano no.

ataülf

200 litros, a no ser que esté repartido entre los alimentos que consumimos, ropa que vestimos y demás, sigue siendo una cantidad enorme e innecesaria de gasto de agua por habitante-día.

mariKarmo

#2 200 litros por habitante y día -sumando los usos doméstico, agrícola e industrial-

CillitBang

#4 el consumo en españa
Agricultura 67%
Industria 19%
Domestico 14%
Los datos tienen algunos años, lo que se ha incrementado es el uso agricola

Manolitro

#6 El consumo de agua es una de esas variables donde el valor medio es mucho más relevante que el mediano

Wir0s

#27 Que el consumo es mucho mayor lo tengo claro, pero la población poco mas puede hacer, estamos mas que concienciados, lo suyo seria meter mano en la industria, infraestructuras hechas mierda que pierden miles de litros por día, campos de golf, etc... Pero como con los coches, al final siempre se culpa a los mismos, al currito de a pie.

O esa es mi sensación.

Krab

Sabiendo la que se nos viene encima, ya están tardando en prohibir el uso recreativo en piscinas, campos de golf, y demás morralla prescindible. Ya va a ir justo en muchas zonas para garantizar el agua a la gente, y lo que quede debería ir a agricultura. El resto sobra.

Pero claro, no tendrán cojones de hacerlo cuando toca y esperarán casi con toda seguridad a que pasen las elecciones de Mayo, no vayan a perder algo de apoyo entre cierta gente.

Sinyu

#11 No creo, en plena precampaña para las generales no harán nada.

borre

#11 Toca montar una logística brutal de camiones cisterna por todo el país...

c

Estos catalanes haciéndose las víctimas para no enviar la enorme cantidad de agua que les sobra a los pobres murcianos, andaluces y valencianos (https://www.vozpopuli.com/espana/comunidad-valenciana/pp-valenciano-apuesta-trasvases-entre-cuencas-rescata-ebro.html). Joder, ni siquiera si nos dejan reventar todos los acuíferos (incluyendo Doñana en Andalucía), ¿¿cómo vamos a plantar AGUAcates en medio de desiertos??? wall wall

y

#34 para eso los embalses tienen compuertas que se abren y cierran. Si no hay presa, el agua no se retiene y todo el agua que no sea útil en ese momento acaba en el mar sin uso, desperdiciándose.

¿Has leído la fábula de la cigarra y la hormiga?

Creo que, en cualquier caso, la prioridad en la actualidad debe ser el abastecimiento humano, que es la necesidad básica que según la información que recibimos, va a estar amenazada de forma inminente.

lobomad

#32 El agua tiene que llegar a todos y que el agua de un río no discurra por todo su cauce, puede tener otros perjuicios, además de los peces.

La mayoría de los embalses se diseñaron en la segunda República y luego Franco siguió el patrón.

En ese momento la realidad hídrica era muy diferente a la de este año.

El embalse no está solo para almacenar agua, crea electricidad y mantiene que el río siga su curso ya que es importante que otras zonas no se sequen.

Si un embalse ya no alberga agua debido a la sequía o por qué no se tuvieran en cuenta otros factores actuales.

powernergia

#32 Es mentira lo de que "destruyen presas", lo que se están eliminando son motas y azudes que en su momento se usaron para molinos o riegos que llevan décadas en desuso.
También se ha planteado demoler la presa de Valdecaballeros que nunca se terminó y que los propietarios no tienen intención de terminar.

y

#40 ¿de dónde sacas esos datos? Yo no he visto una sola noticia que diga eso.

Esta de la Vanguardia, por ejemplo, es de las más completas: https://www.lavanguardia.com/natural/20220517/8272089/espana-lidera-lista-europea-demolicion-presas-represas-azudes-alteran-rios.html

La propia RTVE habla expresamente de presas: https://www.rtve.es/noticias/20220822/rios-vuelven-fluir-espana-referente-demolicion-presas/2396789.shtml

powernergia

#41 Los medios citan lo mismo que yo decía:

"barreras fluviales (presas, represas, azudes y similares) "

Sin utilidad, sin acumulación de agua para uso humano o riego.

y

#42 tú has dicho que no destruyen presas, sólo azudes y similares.

powernergia

#43 Las presas a las que se refieren los conspiranoicos son del tipo que hizo Franco, una presa puede ser cualquier elemento que retenga agua, aunque sea de 50 cms.

"Muro grueso de piedra u otro material que se construye a través de un río, arroyo o canal, para almacenar el agua a fin de derivarla o regular su curso fuera del cauce."

y

#44 vaya, tenía que aparecer Franco.

Pero el caso es que son los artículos periodísticos los que hablan de presas. Así que, o bien RTVE son los conspiranoicos a los que te refieres, o bien tu argumento no viene al caso.

powernergia

#45 De tu enlace conspiranoico de un medio que nunca defrauda, libremercado:

"Los agricultores desesperados por la sequía, alertan de que se enfrentan a una "pérdida total de la campaña". Sin embargo, el Gobierno está destruyendo embalses para garantizar que los ríos fluyan libremente y los peces puedan circular sin obstáculos. De hecho, el año pasado, el Ejecutivo de Sánchez demolió 108 presas y azudes como parte de las medidas de la Agenda 2030. Con los precios de los alimentos ya desbocados, los agricultores alertan de que la situación puede ser aún más catastrófica si no disponen de agua embalsada para poder regar."


Relacionar las demoliciones de presas que no sirven ni para regar con la falta de agua para riego y con la agenda 2030, todo un clásico.

y

#46 cada vez detecto más ideología en tus palabras.

Claro que la demolición de pantanos está incluida en la agenda 2030. Eso no es ningún secreto, es el "Dam Removal Progress" y lo indica en su prólogo: "The European Biodiversity Strategy released last year aims to restore 25,000 kilometres of free-flowing EU rivers by 2030."

Y obviamente, la versión oficial va a ser que se hace para "garantizar que los ríos fluyan libremente y los peces puedan circular sin obstáculos" y no hablará para nada de los aspectos negativos que pueda producir en la población o la agricultura. Pero ya ves que los agricultores sí se están quejando.

Es exactamente lo mismo que ha sucedido con energía. Siguiendo la agenda 2030 en sostenibilidad, pero causando un aumento de los precios y en consecuencia de la inflación bestiales para todos los ciudadanos.

Y en definitiva lo que hacen en todas las materias. Directivas de control financiero para evitar la evasión de capitales, de las comunicaciones para luchar contra el terrorismo, etc. Siempre hay una premisa "noble" para poder hacer lo que les de la gana con nosotros.

Bueno, estamos en plena sequía, veremos si influye positiva o negativamente que no se retenga el agua en los pantanos.

No vayamos a dejar al turista sin piscinas y duchas en la playa

D

#7 En el apartamento de mis padres, la piscina hace como 20 años que no se vacía. Cuando acaba el verano se deja, (desde hace unos años se tapa también) y por estas fechas de primavera viene una empresa, higieniza el agua y la deja nueva. Se le hace un control químico para que se certifique que vuelve a estar bien, y se vuelve a usar.

Antes de taparla se perdía mucha agua por evaporación. Entonces venía un camión-cuba y rellenaba. Salía más barato que hacerlo uno mismo, Ahora con estas telas el evaporado se ha reducido mucho y si hay que rellenar se hace con una manguera. Pero vamos, apenas se gasta agua.

Antes si (y seguro que quedan muchas todavía) las piscinas se vaciaban completamente y se llenaban de nuevo en primavera. Pero ahora se higieniza.

Feindesland

#21 Tús padres no viven en León, infiero...

N

#21 Cualquier dia la piscina cobra consciencia y se os escapa, no sin antes pediros dinero para el botellón

armadilloamarillo

#7 Es importante mantener el turismo y precisamente por eso es una mala medida. Podrán decir lo que quieran, pero mantener bien regados los campos de golf y los resorts tanto en playa como en montaña es de vital importancia, pues los turistas que van a visitarlos son de calidad y dan caché a las zonas visitadas, lo que dinamiza la economía y atrae inversiones imprescindibles para que la zona sobreviva. Si es necesario, habría que restringir el agua de uso doméstico en todo caso, para evitar la debacle económica que supondria la pérdida de atractivo turistico en esa zona si llegaran a haber restricciones al uso recreativo de la misma para los turistas de alto standing, que son el asset más importante económicamente hablando.

e

Relacionada, ya se ha cerrado el riego en el canal d’Urgell por primera vez en su historia: https://www.segre.com/es/noticias/comarcas/2023/04/20/el_canal_urgell_adelanta_cierre_del_riego_abril_por_falta_lluvias_206001_1091.html

Darknihil

Si no hay presa, el agua no se retiene y todo el agua que no sea útil en ese momento acaba en el mar sin uso, desperdiciándose

Vuelve al cole, a primaria concretamente y que te expliquen lo que es un rio y de paso el ciclo del agua, que dejas muy claro que tienes unas carencias serias.

L

Y el aseo personal?

Cachopín

#3 Una vez al año, pero sólo si ves que hace falta.

Hangdog

#3 Este año no es bisiesto, no toca.
.

ur_quan_master

#1 si no te lo pasas bien, si.

lobomad

La sequía que ya está empezando, en caso que no cambie, nos va a dejar casi sin recursos hidricos.

Estaría bien que cada región hiciera los mismo, para prevenir lo peor.