El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de prorrogar la tregua arancelaria con China a cambio de que Pekín retire sus planes de endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras. "¿Es posible que podamos acordar una extensión a cambio? Quizás, pero todo eso se negociará en las próximas semanas", ha asegurado Bessent en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante una rueda de prensa.
|
etiquetas: eeuu , tregua , aranceles , tierras raras
Se sentarán a la mesa a negociar y esperarán que la otra parte cumpla su parte.
Todos sabemos que la otra parte se pasará esa negociación y acuerdo por sus partes a la mínima de cambio.
China tiene 4 de las ciudades más modernas del mundo, pero tiene todavía a cientos de millones sin alfabetizar. Esto es una forma… » ver todo el comentario
He sido profesora de inglés en zonas rurales (pueblo de Sichuan), y todos los chinos están alfabetizados. Y todos tienen móvil salvo los iaios en las aldeas perdidas.
Ojo, y hace 10 años hablo!
datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS?locations=CN Según el Banco Mundial, es del 97% a 2020, teniendo una población de 1,411millones en esas fechas da un total de 42.33 millones, casi la población de España.
En China hay miles de aldeas sin electricidad perdidas en la montaña, donde básicamente viven personas mayores que han vivido allí toda la vida, sus hijos y nietos van a visitarles desde la "ciudad" (a veces simplemente pueblos de 100-500mil habitantes, las capitales de los pequeños condados rurales).
China es inmensa, eso es algo que no alcanzamos a entender desde fuera. Es 3 la UE en tamaño, 5 en población
*Trump Always Chickens Out.
China no contraatacó entonces sino que se fortaleció e invirtió para ponerse al nivel. Ahora puede que no esté al mismo nivel que EEUU y Europa, pero ya no está tan lejos, ahora ya no necesita tanto las máquinas EUV.
Porque los demás se pondrán a ello.
No entiendo muy bien cómo cuando eeuu limita la exportación de algo que China no tiene es un tiro en el pie y una victoria de China, pero cuando lo hace China no es ningún tiro en el pie.
www.meneame.net/m/tecnología/msi-problemas-tras-encontrase-varios-pal
NVidia ha caído en ventas desde la prohibición, y China necesita la potencia sin rival de las más tochas GPUs de estos. Se quitan las limitaciones a Huawei y punto.
Primero amenaza pero luego negocia. Que tipo mas miserable. De negociar nada ,ahi te quedas por bocazs engreído.
Desde luego son unos genios del engaño.
"Prórroga" a cambio de "retirada de planes"
Siguen hablando como si tuvieran la sartén por el mango.
"Durante un rato no hago lo que voy a acabar haciendo igualmente a cambio de que tu no hagas nunca lo que quieres hacer"
Si lo hubiera hecho, ahorita todas las bolsas europeas estarian reventando, incluso a pesar de sanciones masivas gringas.
Hasta lo de Ucrania se hubiera acabado y volveria el petroleo barato
'...la verdadera historia trata sobre las armas. Después de que Estados Unidos vaciara sus arsenales en Ucrania y Asia Occidental, Pekín ahora golpea a EE. UU. donde más le duele: en su capacidad para reponer su armamento. Estados Unidos se encuentra ahora en un serio aprieto, y el hecho de que desvíen la atención de esto dice mucho...'
www.meneame.net/story/derrota-impactante-eeuu-poder-tierras-raras-chin
#17. Se bajan los pantalones porque es lo único a lo que agarrarse que les queda, la fuerza bruta.
"Si la administración Trump insiste en su política arancelaria, Pekín tiene en su mano la capacidad de provocar el pinchazo de la burbuja de la IA con un simple movimiento administrativo." y ahora mismo un pinchazo (inevitable) en la burbuja de la IA nos llevaría al escenario de las puntocom o de las subprime, de nuevo...
Trump amenaza a China con aranceles masivos y cancelar su reunión con Xi Jinping
www.meneame.net/story/trump-amenaza-china-aranceles-masivos-cancelar-r
China es tan importante porque fue la única que desarrolló todo eso a pérdidas hace muchos años y ahora está haciéndose de oro.
Y aquí las previsiones que tenemos a medio plazo son de risa.
China ya ha cedido antes y supongo que estarán un poco hasta las pelotas de tanta gilipollez, ante todo son comerciantes y si les interesa aceptarán pero, puesto que tienen la sartén por el mango veremos si esta vez le sale bien o mal la jugada a TACO.
Creo que no funcionan con un "como estoy hasta las pelota ahora digo que no". Lo que hacen es EEUU dice ahora que no pueden comerciar y no le pueden vender su producción, parece que ceden pero se ponen a construir relaciones con Brasil y seis meses después EEUU se da cuenta de que no tienen a quien venderle soja mientras que china ha encontrado un suministrador y un consumidor para sus productos.
Cuando un matón te suelta una hostia y luego te viene pidiendo sopitas por ello, porque se la has devuelto bien fuerte, lo mejor es avisarle que a la próxima será mucho peor si sigue insitiendo en ello.
Lo único que entiende USA es que les planten cara de tú a tú y vemos que los chinos están en ello. Lo triste de todo esto, es que el faro del mundo y de la galaxia, agacha la cabeza y traga con todo.
No he visto un tipo mas inutil y nefasto negociando que el naranjito