18 meneos
42 clics

El rojo de los íberos: la ciencia descubre el significado de un pigmento milenario
Un estudio pionero de la Universidad de Jaén revela, mediante técnicas espectroscópicas no destructivas, la importancia cultural, tecnológica y simbólica del ocre en la cultura íbera, desde la cerámica hasta las esculturas y las tumbas. Un detalle crucial: la goethita se transforma en hematites y se vuelve roja al calentarse por encima de los 250-300 °C. Su uso como pigmento amarillo solo era posible si se aplicaba después de la cocción de la pieza, lo que demuestra un conocimiento preciso de las propiedades de los materiales.
|
La espectroscopia Raman es muy utilizada para el analisis de pigmentos, probablemente el 100% de los papers que he leido la utilicen en conjunto con rayos X y otras tecnicas.
En cuanto a la transformacion de hidroxidos como la limonita o goetita en hematita no me pilla por sorpresa. La primera vez que lo descubri hara 10 años, cuando vete a saber que estaba buscando que acabe en paleoforo en el hilo de una persona que encontro una roca amarilla (limonita,…