Hace 11 meses | Por blodhemn a elespanol.com
Publicado hace 11 meses por blodhemn a elespanol.com

Un lugar que cada fin de semana era invadido por una horda de melenas y chupas de cuero, donde había decenas de bares para tomar copas al son del heavy metal, donde llegaban viajeros de todo el mundo para conocer esta anomalía del callejero. La mayor concentración de garitos heavys de Europa: los bajos de Argüelles. Este enclave del distrito de Chamberí vive sus horas más bajas. Desde años, los garitos heavys han ido cerrando paulatinamente para transformarse en locales donde suenan los éxitos del momento o, directamente, no volver a abrir.

Comentarios

o

#23 Más que las nuevas generaciones la industria en general se ha tirado a lo fácil y esa música es mucho más fácil de producir y distribuir, yo no soy tan viejo pero a final de los 90 y principios de los 2000 en las tvs de música y radios no ocupaban todo pero siempre había algunos éxitos rock o incluso heavy y hip hop, otra manera de comparar es ir viendo las portadas de la Rolling Stone y siempre hemos tenido música comercial pero es que ahora copa todo, y es triste porque ahora tenemos acceso a música mucho más fácil y sin esfuerzo que aún recuerdo grabar canciones de la radio, pedir CDs prestados o tardar horas en bajar mp3s en la biblioteca lol y que una tarjeta de memoria me costará 50 pavos

F

#23 Te hablo como músico (aficionado) de rock desde hace más de 20 años...no está de moda...es como decir en los 90 "No hay garitos de jazz". A mi me jode en el alma, pero es así...hasta que se vuelva a poner de moda. Aunque también me llama mucho la atención que en los anuncios de la tele se siguen usando canciones de rock, o versiones de clásicos del rock and roll. Es como ya han dicho: ley de vida. Los rockeros estamos condenados a extinguirnos, o a vernos reducidos a una moda revival dentro de 20 años.

B

#40 Al final pq saliamos de fiesta entonces, el 90% era pillar cacho. Ahora para ello hay alternativas mucho mas faciles.

d

#59 Está claro. El motor para salir de fiesta era pillar.

d

#59 Añado. El motor esta claro que era conocer tías y follar, pero viendo con perspectiva incluso eso era algo.... peculiar.

Quiero decir, mi yo chaval y sus amigos nunca hubieran concebido acercarse a una tía que no conoces en otro entorno para intentar ligar. Eso siempre iba asociado a estar un poco pedo (no demasiado) , en un garito y con la chica en similares condiciones. Y supongo que para las tias era parecido.

Yo me hubiera muerto de vergüenza si hubiera tenido que quedar con una tía que apenas conozco por una app y tener una primera cita en otro entorno y sin alcohol de por medio. No hubiera sabido qué hacer. Supongo que éramos un poco tontos.

En su momento, de fiesta, borrachos te liabas y si la cosa iba bien quedabas en otro garito o en el mismo para la semana siguiente. Ni teléfonos cambiabas porque no había móviles y no le ibas a llamar a su casa. Después de unas cuantas así con alcohol por el medio y ya roto el hielo ya podías hacer otros planes con ella sin ir borrachos.

estoyausente

#13

Del "Antes todo esto era campo"de nuestros abuelos al "antes todo esto eran bares". Qué tristeza.

skaworld

#49 ´Yo tengo 42 y lo he comentado antes.

Tu recuerdas haber visto un rocódromo en nuestra juventud? Yo conozco varios y estan llenos de chavalada. Y tiendas de juegos de rol y de mesa donde organicen partidas? En vigo cuando yo era crio solo estaba el Sousa en Coya que tenia algo del tema pero desde luego, no organizaba jornadas.

¿Quedadas para jugar a rol en vivo? Yo eso no lo había visto jamás hasta el 99 y en el 99 fue porque... vaya... empezaron los foros de internete y de repente conocias a mas gente que tambien le molaba el rollo y quería probar el tema.

¿Te gustaba la bici de montaña? A dia de hoy muchas estaciones de esqui en verano te la alquilan para hacer descenso en mountaim bike porque hay quedadas de putos locos de la bici lanzandose pendiente abajo

A eso sumale miles de deportes raros y aficciones que antaño jamás congregaban a mas de 4 gatos que ahora tienen todo un ecosistema, desde las carreras a radiocontrol hasta los torneos de esgrima medieval.

La oferta se ha ampliado pero porque ahora, si te mola algo, haces piña con gente a la que tb le gusta gracias a las redes, y en cuanto nace una necesidad ese mercado hace que se genere un ecosistema de sitios.

Y antes? Antes habia solo bares.

Que si que la piramide de poblacion tambien afectará pero dudo seriamente que esto no tenga un impacto

SirMcLouis

#51 eh…

todo lo que comnetas yo lo hacía cuando tenía de 15 a 25, es más… mis amigos y yo a lo mejor heramos los raros porque jugabamos al rol… no había rocodromo, pero hibamos a escalar a las peñas de al lado de nuestras casas muchas tardes. Salimos la hostia en bici de montaña, y mucho más para ir a las pincinas de distintos pueblos de alredor de Ponferrada (de donde yo soy).

Todo lo que comentas lo hemos hecho, pero había cosas que eran sagradas, como el parque por la noche o salir de fiesta los viernes y sábados.

Antes había mucho más que bares, y no heramos los unidos que hacíamos muchas más cosas que bares. Yo no pregunto donde narices está la gente que iba a los bares, yo me pregunto donde está la gente que estaba en las calles.

Que si que la piramide de poblacion tambien afectará pero dudo seriamente que esto no tenga un impacto

Después de pensarlo bastante, creo que esto es de las cosas que tiene más impacto. Supongo que muchas de las cosas de las que te hablo necesitan masa critica. Al parque ibamos porque iba todo el mundo, y a la piscina lo mismo… y se salia de bares porque era lo que hacía el 90% de los jovenes. Es que no se entraba… mi juventud fue el tratar de entrar a un bar el cual estaba lleno hasta las trancas. Entiendo que si ves algo así te atrae como las moscas a la mierda.

Si está medio vacio, la cosa se va a la mierda.

johel

#49 Eso venia a decir, sin entrar en generos musicales en mi epoca de borrachera habia tres grandes ciudades cercanas que estaban siempre llenas a reventar de chavaleria y no era una calle de bares sino tres o cuatro calles por cada ciudad, daba igual que fin de semana estaban todas a reventar. Ahora no se llena ni una de ellas salvo que sea la semana de fiestas.
De hecho alguna de esas calles donde hubiese sido un suicidio comprar un local o una vivienda ahora estan llenas de peluquerias, fruterias, pakis y negocios similares que han montado de saldo, por la noche los unicos gritos son los del chino y las unicas luces las del kebab que nadie* sabe como sigue abierto.

*Nadie dice que sirve narcebabs.

Dakitu_Dakitu

#13 La música heavy pasó de moda, cada vez tiene menos adeptos. Los gustos musicales han cambiado y los "garitos" también tienen que cambiar al igual que su decoración. La gente sigue saliendo, las discotecas se siguen llenando. Vete un viernes o un sábado al Florida Park o a Kapital. Están hasta arriba.

SpanishPrime

#52 En el Kapital ni idea, pero en el Florida Park, por lo que veo cuando paso por la puerta, la media de edad está más cerca de los 40 que de los 20.

johel

#52 Estan llenos dos o tres garitos, no dos o tres calles enteras en dos o tres pueblos al mismo tiempo, no hay poblacion joven suficiente. Hace 20 años en la semana grande de fiestas de cualquier pueblo estaba ese pueblo a reventar, la capital, las fiestas del pueblo de al lado, el pueblo de veraneo, la calle de bares de siempre, la calle de bares "de los viejos" y la zona de botellon.

Por ejemplo esto se me quedo grabado en la retina; El dia grande de las fiestas de Bilbo hace un par de años pasamos por Urquijo de camino a un garito... todo el publico de la calle consistia en un viejo con dos putas. Impensable hace 20 años, en el dia grande TODO Bilbo hubiese estado a reventar. Y quien dice Bilbo dice caldererias en Pamplona durante san fermin, malasaña en Madrid, Vigo parece un puto desierto...

s

#13 Y la piramide problacional, ahora hay la mitad de chavales en edad de alcoholizarse en garitos y de esa mitad el 60% son latinos.

P

#13 Peores opciones

Al-Khwarizmi

#10 Si tenemos que buscar un hito temporal que marque el comienzo de la Gran Decadencia Musical, como se hace con las eras históricas, ese hito sería Papi Chulo (2003).

Llevamos ya 20 años con el reggaeton y derivados corrompiéndolo todo. 20 años.

Yo ya no tengo esperanzas en que la decadencia tenga vuelta atrás.

Y ojo, que no soy ningún talibán musical, incluso hay canciones de reggaeton que me gustan, en su contexto ("Pobre Diabla" de Don Omar me parece un buen tema, por poner un ejemplo). Lo que no es normal es que prácticamente se haya comido toda la música popular en España.

angelitoMagno

#10 Me llama la atención que empieces diciendo que tenía cabida todo tipo de música pero después califiques de degradación brutal a que dieran cabida a ciertos tipos de música.

p

#27 A mi me llama la atención que alguien se haya leído el tochaco

F

#27 El regueton es objetivamente basura para cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento musical.

rafaLin

#10 Es la edad, la gente se hace mayor y deja de salir, y los jóvenes cambian de gustos... Los que íbamos a esos sitios bastante tenemos ahora con conseguir que nuestros hijos no caigan totalmente en las garras del regetón... a los míos les gusta, pero de vez en cuando les llevo a conciertos de rock y les encanta (en el último solo éramos cuarentones, cincuentones y 5 o 6 adolescentes obligados a ir por los padres). Cuando están a solas suelen escuchar mierda, pero alguna vez les he pillado oyendo algo bueno, todavía hay esperanza.

Deathmosfear

#38 Yo al mío le ponía a Satriani y a Buckethead y ahora está aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica (nos lo pidió él). Al final los niños son muy influenciables. Yo soy de los que piensan que es mejor que desarrollen sus propios gustos, pero para que escuche mierda (y todo lo que lleva alrededor) prefiero que escuche música decente y se interese de verdad por la música.

P

#10 Estás diciendo exactamente lo mismo que cada generación dice de la generación anterior desde hace décadas, por no decir siglos.
Menuda música de mierda escuchan ahora, menudas pintas, menudo ridículo están haciendo, menudos peinados,...

Kanelli

Es ley de vida, cierra esto, cerraron las discotecas bakaladeras, las makineras y cerrarán los sitios de cachimba y reservado

Toranks

¿Seis bares heavys en un barrio y se extrañan de que se murieran los demás? No sé yo... lol

c

#14 No sobrevivían por los vecinos, sino por los estudiantes de la ciudad universitaria que está al lado.

kie

#14 Heavies, heavies... Yo solo he ido una vez y pusieron Sonia y Selena. Ya he renunciado a encontrar bares en Madrid que pongan rock español. Y es una pena porque en el norte sigue siendo fácil encontrar garitos con Extremo, Platero, Marea, La Polla, Barricada, Sínkope...

#22 A mi lo que me parece una anomalía es que sobrevivan garitos que solo ponen música de hace 20-30 años.

Big_che

#22 yo iba por allí hace 25 años y de 30 bares heavies, nada, media docena si, diez si incluyes alrededores de los bajos. No se de donde sacan esa cifra.

BlackDog

#35 Yo pasaba casi todos los fines de semana ahí hace 15 años... y solo dentro de los bajos yo calculo que mínimo había 10

BlackDog

#22 En mis tiempos en los bajos estaba el Sargantana que casi toda la música que ponían era en español, vamos la canción de cualquier dia piperrak o la version de boikot la ponían 6 veces por noche lol y a la hora de cerrar siempre te ponían la senda del tiempo y la canción de bola de dragon o oliver y benji. Ah y tenían pipas gratis lol llegaba un momento que caminar ahí dentro era como pisar cucarachas. Cerro hace tiempo pero pase ahí muchos años de mi juventud

avalancha971

#55 ¿Cuál de los Sargantana?

Recuerdo inicialmente uno en medio del pasillo de abajo, luego montaron el grande en una esquina arriba. Ahora creo que Tito sigue currando en La Ducha, poniendo la misma música que dices, en lugar del nu-metal que ponían en La Ducha originalmente.

BlackDog

#62 Hablo del que hacia esquina, de hecho siempre hacíamos botellón justo subiendo las escaleras de enfrente, No recuerdo bien pero creo que fue el primero, no me acordaba de que también estuvo en el pasillo pero creo que eso fue después no?

avalancha971

#70 No, el de abajo estuvo antes. Era un local más pequeño, con una distribución muy rara. En medio del pasillo de abajo en la parte oeste. Tenía pintada la lagartija, que me imagino que quitarían después.

BlackDog

#73 SÍ SÍ, cuando lo has mencionando me han venido recuerdos a la mente, pero yo creo que cuanto estaban abajo no fui mucho o se mudaron al rato, el 95% de mis recuerdos era del de arriba a la esquina

crycom

#55 y los lunnies para cerrar.

leporcine

#22 Barricada me encanta, de mis preferidos españoles, el resto...

SpanishPrime

#14 ¿Tu sabes cuanta gente vive en Madrid? Tres millones y medio, solo en la ciudad. Más de siete millones en la provincia. Y eso sin contar los seis millones de turistas que nos visitan cada año. Dá para llenar unos cuantos bares. lol

PacoJones

El día que os deis cuenta que la música heavy/metal se ha movido a un nicho más pequeño como le pasó a otros estilos como el rock, jazz, soul, flamenco, pop, etc vivireis más felices, menos resentidos y sin menospreciar otros tipos de música que no lleve guitarra con distorsión. Los gustos y la forma de interactuar de las nuevas generaciones ha cambiado, superadlo. Y lo dice un servidor que no le gusta el reguetón y escucha Opeth.

NotVizzini

#83 a ver, el cliente medio de Argüelles no iba en Ferraris precisamente...

slayernina

#86 no, pero que ahora somos más pobres que hace 20 años es un hecho

NotVizzini

#87 ?quienes son más pobres exactamente? En base a que y que datos? ?los jóvenes? ¿los que entonces eran jóvenes?

La vivienda es un problema claro, pero no me creo que el joven medio beba menos "cerveza" para ahorrar para la casa... apuesto a que el resto de indicadores son mejores ahora que hace 20 años...

Aguarrás

Mi primer "peo" fue en uno de esos, allá por '97 aproximadamente.
No lo recuerdo muy bién, está brumoso. lol
Lo malo es que eran locales canijos y según cual, no muy bien climatizado.

d5tas

#4 Normal, lo que sirven allí hace honor a tu nick. lol lol

Aguarrás

#26 Y tanto que si... O al menos en mis tiempos.
Pero vamos, por el barrio de las letras o cualquier zona donde haya turistas los vasos contenían ponzoña similar.
En un entorno más cool y caro, eso si. lol

d5tas

#32 Sigue siendo de lo peor. La ultima vez que fui hace unos meses me dio resaca con solo oler la copa.

santim123

A los chavales de hoy, les molesta mucho en las orejas el heavy metal

#7 díselo a Rob Halford

a

#30 Pero hablas de puto Metal God. No todos pueden ser turbo lovers.

slayernina

#3 los chavales de hoy son pobres y prefieren una litrona en el parque o vienen reventados de trabajar y solo les apetece mantita y Netflix

IkkiFenix

Un pena

Wingover_Nov

Menudas juergas me he pasado yo ahí cuando estaba en la Complutense, hablo de los años 90.

D

¿Es aquí donde los puretas se quejan de que cierran los garitos donde ponían chachachá?

gelatti

Oiga, que lo que hacen los demás es una moda y son todos unos borregos.
Nosotros no somos una moda, somos super-independientes de pensamiento y nadie nos influye, ¡somos puros!

Esto me suena a cierta superioridad moral que aparece por aquí se vez en cuando.

(Con cariño, un heavy juvenil que echa de menos los buenos tiempos y la chupa de cuero).

D

Argüelles, tradicional apellido asturiano. Se me ha hecho raro verlo relacionado con Madrid.

C

#9 En Sevilla es una famosa papelería.

L

#9 es un barrio, de la zona de moncloa. Barrio con muchos universitarios.

SpanishPrime

#9 Precisamente por un célebre asturiano se llama así el barrio:

https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Arg%C3%BCelles

g

#9 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argüelles_(Madrid)

"El barrio lleva el nombre de Agustín Argüelles, político asturiano del siglo xix."

c

Buah, la de horas que eché yo de joven en el Lemmy y en el Orion. Y no fueron más porque todavía se podía hacer botellón en la calle. En cualquier caso, grandes recuerdos

avalancha971

#21 Y entre ambos el Cassetes R, que para cuando yo llegué ya estaba siempre cerrado con el cerrojo, pero seguía el nombre.

eskape

Yo fui mucho en la época de los 80. Además de los garitos heavys, había muchísima variedad y se convivía sin mucho problema con el resto de tribus. Recuerdo "El Ibiza", "Madriz, Madriz", los bocatas de calamares pegados al cristal, las tortillas rellenas. Movida madrileña de la de verdad.

Magog

Todo tiene una época y al metal le está pasando como a los soportes físicos, poco a poco se va muriendo

p

#48 Más que muriendo, se va oxidando

leporcine

#48 La música no muere, se transforma, sobre lo que dices eso pensarían los bluesman cuando vieran a los primeros melenudos dando gritos.

OmarLittle

El Pipas, el Búho, el Akelarre, el Lemmy, el Orion... la de litros y litros de Kalimotxo que cayeron en estos grandiosos antros.

TheIpodHuman

#34 y los butanitos del Akelarre eran miticos...

KirO

Le tengo cierto cariño, aunque en mi época ya era más variado, no sólo heavy, y había sitios con ska, pop y demás, muy variadito, molaba.

Ahora ni idea de como es, pero si está en decadencia, es un buen sitio por arquitectura para poner algo rollo cyberdog en candem town con estilo cyberpunk y dejar ahí también los pocos locales que queden abierto para mantener viable su negocio en un contexto alternativo.

nacholag

El mejor garito que hubo ahí fué El Coca.
Y no era Heavy.

nacholag

Y en los aledaños estaban el Nacional y el Planta Baja.

El boom del EBM a finales de los 80s

c

alguien recuerda a finales de los 90/principios 2000 el Sisley, Buho, el Pipas, etc..?

BigotudoBigoton

Recuerdo aquel bar cercano en el que ponían un mini de calimocho con patatas fritas que parecían bolsitas de pus. Te hacía sentir que habías llegado a Ankh-Morpork.

e

"Solo" seis garitos de un género musical concreto, en un cacho de plazoleta de nada. A ver dónde hay más de seis juntos.

D

Plural de heavy: heavies.


Vale, cierro al salir...

avalancha971

Posiblemente fueran uno de los sitios donde más garitos de Heavy había, pero eso no quiere decir que Los Bajos fueran de Heavy. Había de todo.

El artículo dice que el Tuareg, es el bar heavy en activo más antiguo de Madrid, abierto en 1987. Y por otro lado dice que quedan actualmente seis locales abiertos en Los Bajos, entre ellos El Gatuperio... El Gatuperio ha cambiado mucho su repertorio, pero nunca ha sido heavy, y lleva abierto desde principios de los 70 como poco.

no está el metal en general en decadencia? a diferencia de otros estilos, parece que se tiende a ser muy conservador con los clásicos. La publi bestial de las bandas de antes al final resultó ser igual de comercial que lo que muchos criticaban. Y si no era publi , lo que destacan son los bulos , leyendas y las bandas con historias turbias.
cada vez que sale algo nuevo ya no hay un hype generalizado como antes. ahora es nicho y rara vez lo verás en “la tele” o en las tendencias de youtube. Creo que la gente se cansó de esa estética refrita y al final todos acaban tirando mas al progresivo o undergrounds injustamente infravalorados para seguir alimentando ese gusto.

A

Pues sí comentamos todos los míticos que se han cerrado en Vallecas... Casi fui el último en tomarme una birra en la Urbe

EsePibe

Yo solo fuí una vez hace muchos años. Quise entrar a un bar de copas y guardé cola casi un cuarto de hora. Cuando conseguí entrar me quedé decepcionado, era un bar super chiquitito con una barra cutre y una señora gorda con las tetas muy grandes sirviendo cubatas a los chavales.

Después de eso tuve pesadillas de estar encerrado en un ascensor decorado como si fuera un bar de copas con la señora de las tetas grandes y música estridente.

Tarod

Agonía? A ver si lo renuevan y ponen algo decente que parece el bronx

IkkiFenix

#1 A mi los pasillos de los bajos siempre me han recordado a una secuela de peli de terror serie B tipo "Pesadilla en Elm Street". Tiene su encanto, pero ya no es lo que era.

redscare

#66 Ostias, el Pipas era un antro... pero antro antro. Que recuerdos! lol

s

#72 Y fatal sonorizado, pero tambien he pasado unas noches epicas ahi con la dueña lanzando minis de agua al personal por el calor que hacia.