Historia
26 meneos
107 clics
Historia del ajedrez

Historia del ajedrez

El ajedrez posee una historia particularmente extensa y fascinante que abarca más de mil quinientos años. A lo largo de los siglos, también han surgido cientos de variantes del juego, todas ellas con un rasgo esencial en común respecto al ajedrez clásico: la clara diferenciación de distintos tipos de piezas, cada una con valores y movimientos propios, que los jugadores manipulan en conjunto con el fin último de acorralar al rey del oponente. Algunos de estos juegos, como el Xiangqi, el Shogi, el Janggi o el Makruk, siguen gozando de gran popula
18 8 1 K 102
18 8 1 K 102
23 meneos
208 clics
El portahidroaviones Dédalo en Alhucemas: ingeniería naval, aerostación y doctrina conjunta en la bahía del Rif (1925)

El portahidroaviones Dédalo en Alhucemas: ingeniería naval, aerostación y doctrina conjunta en la bahía del Rif (1925)

¿Qué era exactamente el Dédalo en 1925? En los papeles de planeamiento y en las crónicas técnicas de la Armada, el Dédalo figura como Estación Transportable de Aeronáutica Naval: plataforma de hidroaviación y aerostación para reconocimiento, regulación de fuegos y enlace en la bahía. El 8 de septiembre de 1925, la historia militar cambió en las aguas de la bahía de Alhucemas. Allí, bajo un cielo encapotado y el rugido de los acorazados, España puso en marcha la primera operación anfibia moderna de la era contemporánea.
16 7 0 K 101
16 7 0 K 101
22 meneos
200 clics

100 años de moteles Anuncios de neón, piscinas y sueños americanos

El motel podría parecer un elemento atemporal del paisaje estadounidense, pero en realidad este pilar de carretera no existía antes del 12 de diciembre de 1925. Fue entonces cuando Arthur y Alfred Heineman, dos hermanos con un exitoso estudio de arquitectura en el sur de California, abrieron el Milestone Mo-Tel, el primer “motor hotel”, en San Luis Obispo, aproximadamente a mitad de camino entre San Francisco y Los Ángeles.
16 6 0 K 66
16 6 0 K 66
27 meneos
69 clics
"Y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz": así daban los romanos tregua a sus enemigos

"Y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz": así daban los romanos tregua a sus enemigos

A lo largo de su historia, los romanos desarrollaron una compleja red de tratados con los pueblos de dentro y fuera de su Imperio impuestos mediante la fuerza y ocasionalmente la diplomacia. "A arrasar, a masacrar, a usurpar mediante mentiras, a eso llaman imperio; y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz”. Así resumía un caudillo picto lo que era el Imperio romano en un pasaje de las obras de Tácito: un estado imperialista, siempre ansioso de conquistas y riquezas, cuya ambición nunca tenía límite.
16 11 0 K 114
16 11 0 K 114
20 meneos
115 clics
Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

La historia de Charieto nos llega gracias a los escritos de Amiano Marcelino y Zósimo. Es probable que Charieto comenzara su vida como un saqueador bárbaro. Sin embargo, en algún momento, se estableció en Tréveris y se unió a las unidades romanas que apoyaron la usurpación de Magnencio entre los años 350 y 353. Después de la derrota de Magnencio en el 353 y el fin de una sangrienta guerra civil de tres años, la situación en el limes del Rin era catastrófica.
15 5 0 K 78
15 5 0 K 78
20 meneos
63 clics
El abogado que leía braille con la lengua

El abogado que leía braille con la lengua

Uno de los mejores abogados de Grecia en 1958 tenía una forma insólita de estudiar: leía Braille con la lengua. Sus dedos estaban tan dañados por la metralla de una mina alemana que no podían distinguir los puntos en relieve. Así que, en secreto, se entrenó noche tras noche hasta lograr lo que parecía imposible: pasar la lengua sobre las páginas y traducir cada signo en palabras que luego repetía de memoria. Nadie le creyó al principio, hasta que en clase recitó enteros los textos que supuestamente no podía leer. Ese ingenio, unido a una
15 5 0 K 102
15 5 0 K 102
17 meneos
43 clics
La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

Las narrativas sobre la Transición se han multiplicado. La Transición ha pasado de ser considerada la piedra fundacional de la actual democracia a valorarse como la etapa responsable de la impunidad del franquismo. Puede decirse razonablemente que estas narrativas constituyen las dos caras de una misma moneda del uso público del pasado: la del mito y la del antimito.
19 meneos
94 clics
Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

El hallazgo arqueológico de la tumba de Murong Zhi, miembro destacado de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), constituye un acontecimiento de primer orden para la historia de la cultura material china. Emplazada en el área de Gansu, esta sepultura ha proporcionado un conjunto funerario sin precedentes en el que destacan piezas de oro y plata, tejidos de seda, objetos de laca y, de manera especialmente significativa, un completo estuche de escritura con pinceles, tinta, papel y una piedra de entintar.
13 6 0 K 90
13 6 0 K 90
17 meneos
41 clics
Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

La inestabilidad política del siglo XIX en España, cuando tenía lugar tercer gobierno del general Ramón María Narváez y durante el definitivo reinado de Isabel II, nos dejó situaciones cuanto menos curiosas. Uno de estos efímeros periodos es el conocido como el “Gobierno-relámpago”. La tarde del 18 de octubre de 1849, el general dimite junto a todo su equipo de gobierno por razones que aún no llegamos a conocer y comprender en su totalidad. No obstante, el nuevo gobierno encomendado al conde de Clonard durará sólo 24 horas
13 4 0 K 87
13 4 0 K 87
19 meneos
58 clics
Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Pese haber sido concebida como un centro penitenciario ejemplar, inspirado en la tesis del panóptico del jurista y filósofo británico Jeremy Bentham y diseñado por Salvador Vinyals Sabaté y Josep Domènech Estapà, las condiciones de vida en la Modelo eran infrahumanas. A lo largo del siglo XX, y a medida que Barcelona crecía alrededor de las dos islas que ocupaba del Eixample, la masificación, la alimentación desastrosa y la disciplina impartida con saña fueron alejándola de su propósito inicial.
13 6 0 K 104
13 6 0 K 104
19 meneos
23 clics
La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

El cuñado del presidente de la República Manuel Azaña fue un reconocido dramaturgo y director de teatro que organizó una sorprendente resistencia cultural en la prisión franquista a orillas del Cantábrico. Hasta el propio régimen acabó por reconocer la oficialidad del Teatro Escuela de El Dueso que montó con la aspiración de mantener el espíritu de La Barraca de Federico García Lorca y las misiones pedagógicas del Ministerio de Instrucción de la efímera República. Su labor fue reconocida por el Patronato para la Redención de Penas por el Trabaj
12 7 0 K 51
12 7 0 K 51
13 meneos
226 clics
Los tanques británicos y la hora del té

Los tanques británicos y la hora del té

Para poder preparar su bebida, lo que comenzaron a utilizar las tripulaciones de los carros fue un invento que llamaban el quemador Bengasi, que no era más que algo similar a un brasero hecho con dos latas de combustible. En la campaña del norte de África, había latas de combustible por doquier, así que no tenían problema en encontrarlas. Hacían varios agujeros en la mitad superior de la lata, y llenaban la parte inferior de arena.
15 meneos
131 clics
Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no solo puso fin a una guerra que duraba treinta años sino que cambió la forma en qué se relacionarían los países a partir de entonces.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
15 meneos
53 clics
Cuando un perro era una cosa: el viaje legal de los animales desde la antigua Roma hasta la actualidad

Cuando un perro era una cosa: el viaje legal de los animales desde la antigua Roma hasta la actualidad

En el derecho romano, los animales eran considerados res, es decir, cosas. Su valor jurídico derivaba de su utilidad: podían ser vendidos, heredados, sacrificados o utilizados como garantía. No existía una categoría legal que los reconociera como sujetos con intereses propios...Incluso cuando se castigaba el maltrato animal, el fundamento no era la protección del animal por sí mismo, sino la defensa de valores sociales, religiosos o morales. El animal era amparado como símbolo, no como ser sensible.
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
15 meneos
90 clics
Más allá del chic radical: el Partido Pantera Negra [Eng]

Más allá del chic radical: el Partido Pantera Negra [Eng]  

Más de 50 años después de su fundación, y 35 años después de su desaparición, las Panteras Negras siguen polarizando la opinión pública en Estados Unidos. Cuando Beyoncé actuó durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de 2016, visto por una audiencia televisiva estimada de 112 millones, se cubrió a sí misma y a sus bailarinas de apoyo con los símbolos del Partido Pantera Negra. El Partido Pantera Negra para la Autodefensa fue fundado por Huey P. Newton y Bobby Seale en Oakland en octubre de 1966 con el propósito de erradicar las
12 3 0 K 115
12 3 0 K 115
14 meneos
100 clics
Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]

Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]  

En julio de 1808 en Fivizzano, Italia, la condesa Carolina Fantoni da Fivizzano3Estaba sentada en un estudio tenuemente iluminado ante un extraño artilugio de llaves y palancas. A la condesa no le importó que fuera prácticamente imposible ver en la habitación (era ciega de nacimiento) y, posiblemente sonriendo ante la novedad de la experiencia, se inclinó hacia adelante, puso los dedos sobre las teclas y comenzó a crear el documento mecanografiado más antiguo conocido . Gracias a sus cartas que se conservan, sabemos algo sobre el diseño de la
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
14 meneos
41 clics
Pócimas, ungüentos y píldoras: así era ir a la farmacia en la Edad Media

Pócimas, ungüentos y píldoras: así era ir a la farmacia en la Edad Media

El origen de las boticas está muy ligado a los conventos, monasterios y abadías. Estos recintos eclesiásticos contaban a menudo con hospitales de pobres(hospitia pauperum), albergues de caridad que atendían a enfermos indigentes. Dado que muchos de estos pobres estaban enfermos, los monjes buscaron el modo de atender sus dolencias, para lo que se servían de los libros científicos que había en sus bibliotecas, como el tratado de Dioscórides ya mencionado. Además, los monasterios contaban con jardines donde los monjes jardineros cultivaban planta
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
14 meneos
129 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
18 meneos
132 clics
Hombre de Mimbre, la espeluznante jaula de fuego en la que los celtas hacían sacrificios humanos

Hombre de Mimbre, la espeluznante jaula de fuego en la que los celtas hacían sacrificios humanos

En realidad, únicamente hay dos fuentes que mencionen el Hombre de Mimbre. La primera es la reseñada de César. La segunda es Estrabón, que en su obra Geografía, al hablar de los sacrificios que se llevaban a cabo, deja una visión un poco más escueta: He oído hablar también de otras formas de sacrificios humanos, como la práctica de matar a flechazos o la de crucificarlos en los templos o la de fabricar un enorme muñeco de paja y madera en el que metían algunas cabezas de ganado, bichos de todo tipo y hombres, y hacer con él un holocausto.
11 7 0 K 89
11 7 0 K 89
15 meneos
146 clics
Los dibujos que recuperan la España del siglo XVII gracias a un viaje principesco

Los dibujos que recuperan la España del siglo XVII gracias a un viaje principesco

Cosme III partió en dos galeras desde Italia. Tras rodear la costa francesa, alcanzó la catalana y fondeó primero en Cadaqués y luego en Roses y Palamós. Su destino era Barcelona, y allí desembarcó para desplazarse por tierra a Madrid. Lo hizo en una calesa de dos ruedas traída desde Florencia. Durante el trayecto tuvo oportunidad de visitar lugares como Montserrat, Lleida, Zaragoza y Alcalá de Henares, entre otros, y durmió, según la disponibilidad, en casas privadas, conventos y posadas.
11 4 0 K 121
11 4 0 K 121
16 meneos
174 clics
Liqvor mirabilis “líquido maravilloso o milagroso”

Liqvor mirabilis “líquido maravilloso o milagroso”

¿Alguna vez te has preguntado acerca del origen del licor 43? ¿Sabías que ya existía en el 209 a. C., en la época de los romanos? Nacido en Cartagena, el Licor 43 supuestamente se inspiró en un antiguo elixir que disfrutaban los habitantes locales desde el año 209 a. C. “Liqvor mirabilis”, que se traduce aproximadamente como (líquido maravilloso o milagroso), se elaboraba con hierbas y frutas locales y era ampliamente consumido en toda la región.
11 5 0 K 78
11 5 0 K 78
15 meneos
203 clics
El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)

El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)  

Situado en una zona estratégica, en el corredor de acceso de Oviedo hacia la Meseta, el Castillo de Tudela controlaba una muy amplia zona geográfica, incluyendo a la propia Oviedo, y el crucial puente medieval que permitía cruzar el Río Nalón. La ubicación del Castillo en lo alto de un escarpado cerro lo convertía en una formidable fortaleza con fama de inexpugnable. Según lo expuesto por Florentino González Fernández, en su blog ASTURTSALIA, el castillo se construyó en el año 854, reinando en Asturias Ordoño I, para defender el Reino de las
10 5 0 K 70
10 5 0 K 70
14 meneos
39 clics

Hans-Joachim Schoeps, el judío nazi [Ing]

Hans-Joachim Schoeps (1909-1980), historiador alemán-judío especializado en religión y filosofía religiosa. En 1933 fundó "La Vanguardia Alemana", un grupo pro-Hitler de 150 estudiantes judíos, nacionalista, conservador y antisionista que pretendía integrar a los judíos en la Alemania nazi, sin comprender el carácter racial intransigente del antisemitismo nazi. El grupo sería ilegalizado en 1938 por las autoridades nazis, y Schoeps tuvo que exiliarse en Suecia hasta el fin de la guerra. Sus padres serían asesinados en campos de concentración.
10 4 0 K 28
10 4 0 K 28
14 meneos
62 clics
Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

En 1648, Shabbetai Zevi se declaró a sí mismo como el mesías, pero no causó gran impresión en la comunidad de Smyrna, que se había acostumbrado a sus excentricidades. No obstante, los rabinos lo expulsaron de su ciudad natal y pasó gran parte de la década de 1650 viajando por Grecia y Turquía. En 1651, y ya con muchos y poderosos enemigos en su haber, el movimiento de Zevi es prohibido en Esmirna y el supuesto Mesías es una suerte de apestado. Todavía tendría que esperar, su tiempo aún no había llegado.
14 meneos
98 clics
El ídolo de Peña Tú

El ídolo de Peña Tú

En un lugar que se llama la Sierra Plana de la Borbolla, se encuentra uno de los complejos tumulares más potentes del oriente de la región. Allí, coronando el sector occidental de la misma, se eleva un afloramiento de arenisca cuyas formas evocan recuerdos de una criatura ancestral. No es extraño que lo eligieran para grabar sobre él una serie de símbolos en torno a un «ídolo» que preside por jerarquía espacial el conjunto. Estamos en Peña Tú. Los grabados fueron descubiertos en 1913 y publicados en 1914 por el conde de la Vega del Sella y Edu

menéame