cultura y tecnología
173 meneos
894 clics
La muralla árabe de Granada, expuesta al abandono y el vandalismo: “Corren peligro siete siglos de historia”

La muralla árabe de Granada, expuesta al abandono y el vandalismo: “Corren peligro siete siglos de historia”

Desde hace años, sin embargo, sufre un deterioro constante. Las pintadas cubren buena parte de los muros, las piedras del tapial son arrancadas para reutilizarse, e incluso hay estructuras improvisadas construidas con restos de la muralla.

| etiquetas: muralla árabe , granada , expuesta , abandono , vandalismo , historia
Vaya artistas, se creerán grafiteros los muy mamarrachos
#1 los tontitos de los cojones con spray. Niñatos sin talento poniendo sus tags por todas partes. Gijón está infestado de esa chusma.
#4 Aunque tuvieran talento, he visto zonas urbanas en Valencia dar puto asco, entrar en una calle y todas las paredes llenas de dibujos esquizofrénicos. Bien hechos, no digo que no, pero fuera de lugar y degradando el entorno más que mejorándolo. Y sí, la palabra es degradándolo: si tu barrio ya de por sí es caca de clase obrera baja, llenar las paredes de grafitis no lo hace mejor ni invita a nadie a disfrutar del entorno. Algún mural temático en determinados lugares, okey, pero ir paseando y ver TODAS las paredes con grafitis de mil colores que parece que estés en un circo... pues como que no. Y menos todavía si nadie lo ha pedido.
#5 Aún estando de acuerdo con tus gustos, esa es tu opinión. A otros les parecerá más bonito (por ejemplo) lo otro.
#8 Y a otros les parecerá más bonita esta muralla llena de las pintadas éstas, claro que sí. Los gustos de cada uno son los gustos de cada uno, pero se trata de no invadir los espacios públicos con tus gustos metiéndoselos a todos los demás por el gaznate con embudo, que es lo que hacen los putos grafiteros.

Por ejemplo mí me gustan las sesiones de techno y hardcore de los años '90 y lo que hago es ponérmelas en casa, por ejemplo, para currar con mis cascos de estudio Beyerdynamic…   » ver todo el comentario
#13 Entiendo perfectamente la problemática. Me parece mal que deterioren un monumento histórico y me parece mal que un anormal se ponga a molestar a los vecinos con ruido. La diferencia está en que tú tienes una casa y un equipo de sonido en que disfrutar de tu música y los grafiteros no tienen muros donde pintar, si no es en la calle.
A ver si te crees que los que hacen los murales tan chulos que sí te gustan empezaron pintando con pincel en un lienzo. Son los mismos grafiteros.

sabes o ke primo. <- Lo que no entiendo es a qué viene esto.
#19 a mi no me parece mal que un grafitero novel haga sus churrillos en el muro por ejemplo de un solar, o al lado de las vias del tren, pero en una muralla histórica? ahi no, hombre! No voy a poner por encima del valor histórico y patrimonial de la muralla, el valor propedéutico de las primeras pintadas
#1 Precisamente este finde se organiza en 2 pueblos de Granada una de las jornadas de la Liga Nacional del Graffiti, y ahí si se pueden ver cosas muy chulas.
#23 No estaba generalizando, seguro que en esas jornadas habrá grandes artistas y graffitis impresionantes como pueden verse en muchos sitios. Me refería a la imagen que acompañaba la noticia solo con sus firmas o tags.
A ver, si no cómo vas a criminalizar a los vecinos de san Miguel alto y el sacromonte y poder echarlos para crear por fin el ansiado parque temático de las cuevas? Es de cajón. Deja degradarse el entorno y mete mano cuando esté hecho una puta mierda. Otra obra más de la gestión derechil de los ayuntamientos andaluces
Es curioso como el tono de la noticia parece estar orientado a que el deterioro sea cosa solo de los grafitis. Que ojo, también, hay que ser muy mierda seca para hacer un grafiti en una pieza histórica.
Pero el mayor deterioro no son los grafitis. La muralla se ha ido erosionando y se ha derrumbado parcialmente en varios trozos sin que el ayuntamiento haga absolutamente nada.
La última restauración se ejecutó en 2005 cuando el alcalde era José Torres Hurtado, que estuvo de alcalde 13 o 14 años.…  media   » ver todo el comentario
Cómo indica #7 el problema es más grave. En Granada sufrimos la cruzada anti cultura del PP, que ahora está en el ayuntamiento y en la Junta.
Tenemos al PP contra el Parque de la ciencias (el museo más visitado de Andalucía), contra el teatro, contra el circo contemporáneo (Granada es lider en España junto a Barcelona) y hasta contra los grafitis culturales (algunos conoceréis al Niño de las Pinturas, nuestro grafitero más popular).
No olvidemos los ataques de la Junta contra la Universidad (la…   » ver todo el comentario
#10 Pero, ¿y lo bien que está la calle Obispo Hurtado, lo bonita que la dejaron, siendo curiosamente en la que vive el ex-alcalde? ¿eh?
#7 he pasado por partes de esa muralla mil veces y siempre ha sido un asco-pena más que un lugar de interés cultural.

Echarle la culpa a los grafiteros es absurdo, a vista de cualquiera que pase por allí sólo hay una muralla que bien podría tener 5 años, y no varios siglos de historia. Cualquier niño que pase no va a distinguir eso de lo que se pone en algunas parcelas para que no entre la gente.

Y ningún político, de ningún partido, ha hecho nada que yo sepa por cambiarlo. El turismo viene por la Alhambra, el Albayzin y Sierra Nevada. Unas piedras más que menos no aportan más.
¿Siete siglos? Pero si yo he leído que llegaron los árabes y al día siguiente, pum! Pelayo, Santiago y cierra España!
¿Cómo que siete siglos? ¿Siete siglos siendo moros? ¿Los españoles?

:troll:
#3 Muralla Arabe? Si la historia de ESPAÑIAAAA! Empieza con los reyes catolicos, no se de que me hablan.
#9 no sabía yo que los árabes estuvieran en Galicia... vaya tela!
#22 Pues ya te lo digo yo, entre los siglos VIII y IX
#15 #9 No metas en el mismo saco a Granada con el resto de España en esto. Yo he estudiado alli y te aseguro que los Granadinos estan muy orgullosos de su pasado musulman, no lo ocultan sino todo lo contrario. Es más; solo tienes que pasearte por calle Elvira o la alcaicería para darte cuenta de que esa herencia musulmana está más que presente. Cualquier granadino te va a mostrar esas calles con orgullo y eso que a fachas no les gana nadie en Andalucia xD
#25 No se por que me citas a mi, siendo yo sevillano y muy orgulloso de mi cultura Almohade y Almoravide. Solo decirte que cuando estudie Historia en el instituto (hace mucho tiempo ya) nunca se impartia nada de Al Andalus mas alla de la reconquista, pensando la gente que Giralda estaba ahi magicamente, que los restos de las murallas son romanos y que "San Fernando" reconquistó, heroicamente, Sevilla y que Al Mutamid debe ser algun tipo de Kebab. Y todo esto por tener centralizada las asignaturas y perder un legado que no es acorde a la vision de una "España" muy castellana.
#3 Lo llaman reconquista, pero fue otra guerra civil.
#14 si la comedia es que lo llaman reconquista, pero no hablan de la conquista y unificación bajo dominio árabe, que además fue cuando se construyeron un cojon de infraestructuras y se mejoró casi todo.
Sacamos pecho de los restos Romanos, para los que eramos poco más que una colonia de la que extraer todo lo posible,pero pasamos de puntillas a los Árabes, que hicieron habitables regiones enteras como Murcia con sus conocimientos de sistemas de regadío más avanzados.
Y nos olvidamos del todo…   » ver todo el comentario
#15 Lo llamaban ya "restitutio" los visigodos. No es comparable lo que hicieron los romanos en toda España con el legado andalusí ni de lejos.
#15 la unificación bajo dominio musulmán, que no árabe, fue hasta el 1031 cuando el califato cayó definitivamente y el territorio de al-Andalus se dividió en reinos de taifas. Posteriormente almohades y almorávides volvieron a hacer intentos de reconstrucción de esta unidad musulmana de la península Ibérica pero fueron períodos muy cortos y bastante inestables.
En cuanto a la herencia musulmana de España es innegable, pero no llega al nivel de la herencia cristiana. En primer lugar por el…   » ver todo el comentario
#14 de ninguna manera puede considerarse una guerra civil. Al Andalus primero y los reinos de taifas después, eran entidades políticas independientes a los reinos cristianos que se estaban formando en el norte. Incluso los reinos de taifas eran independientes entre ellos y muchas veces enfrentados, de esto se aprovecharon los reinos cristianos para ir avanzando más rápidamente y ampliandose territorialmente a partir del siglo XI.
Una guerra civil es un enfrentamiento entre dos bandos de un…   » ver todo el comentario
#18 Entonces la península ibérica eran dos o más Estados, donde unos (Castilla y Aragón) invadieron a otros (reinos de Taifas). Pero es que las culturas estaban tan mezcladas que no es fácil discriminar quien era ibérico y quién no.
#26 de hecho durante un periodo de tiempo (a partir del S. XIII) la península Ibérica era conocida como el territorio de los cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada.
Y efectivamente podemos hablar de una guerra de conquista en la que los reinos cristianos a partir del siglo XI/XII toman la iniciativa y logran grandes avances a costa de los reinos de taifas. Sin embargo no debemos entender que los reinos cristianos actuaban siempre aliados unos con otros contra los…   » ver todo el comentario
#3 los siete siglos de presencia musulmana se dieron solo en Granada, en el resto de la península Ibérica el tiempo que estuvo bajo dominio musulmán fue variado, incluso en algunas zonas nunca hubo un control efectivo por parte de las autoridades musulmanas.
#16 claro, siglo abajo, siglo arriba... :troll:
#16 en el Reino de Granada, no solo en Granada, Málaga cayó en manos de los Rayos Catódicos cinco años antes. Almería en 1489.
¿Sabes quienes no mandaron aquí ni un suspiro? los visigodos, y sin embargo hay gente que se mesa las trencitas de la barba hispánicamente mientras recita:
Alarico I
Ataúlfo
Sigérico
Walia
Teodorico
Turismundo
Teodorico II
Eurico
Alarico II
Gesaleico
Amalarico
Theudis
Theudisclo
Agila I
Atanagildo

…   » ver todo el comentario
Por un lado el ayuntamiento de turno haciendo dejación de funciones, por otro... telita los mamarrachos de la latita.... en muchas ciudades los tramos de muralla, pilares de puentes, acueductos y otros fragmentos y partes de edificaciones están sin vigilancia ni protección especial y no los vandalizan, también es de tener un mínimo.... no un ínfimo respeto por las cosas.
Vaya comentario más ridículo te has marcado. No hay una sola parte que tenga sentido.

menéame