cultura y tecnología
142 meneos
1969 clics
"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux

"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux

algo se ha movido en el mundillo tecnológico: más y más desarrolladores muestran curiosidad por probar Linux en el escritorio. No es que Arch sea algo nuevo (existe desde 2003), pero sí lo son los círculos a los que está llegando. En ese giro, Linux vuelve a ser el protagonista: la alternativa libre y abierta que llevaba ahí décadas, esperando a que el desencanto tanto con Apple como con Microsoft hiciera el resto. Hace poco más de un año, David Heinemeier Hansson se propuso abandonar macOS.

| etiquetas: linux , modo , duro , listo , creador , ruby , rails , lanzado , distro
Comentarios destacados:                              
Tanta gilipollez sólo para decir que él hace publicidad de Arch Linux y que ha creado un paquete "con lo básico" para el entorno de escritorio que a él le gusta?

"Instala con archinstall para no "gastar la tarde" en la base. Luego, instala Omarchy encima para tener un escritorio Hyprland completo en minutos."

Esto es un Arch Linux normal y corriente con un "script" que personaliza un entorno de escritorio gráfico concreto.

Genbeta (webedia) en su línea habitual de mierdas de relleno sin chicha...
#10 Lo que a ti te parece una gilipollez, a mí me está metiendo el gusanillo de, por fin, pasarme a Linux en el escritorio de casa.

Porque sí, lo siento, los personajes tipo DDH, Prime, Piew... están haciendo algo por el Arch+Hyperland que 30 años de developers no han conseguido: Que Linux empiece a molar.
#12 no entiendes a los linuxeros, aunque lleven décadas defendiendo Linux como lo mejor de lo mejor, realmente no quieren que el común de los usuarios lo usen y realmente sea el año de Linux en el escritorio, ya que entonces solo serían usuarios normales, ahora cuando se dice que se usa Linux parece que seas poco menos que un hacker experto. Y eso desaparecería si todo el mundo lo usará de verdad.
Yo dejé de usar Linux hará unos 10 años, al final la vagancia me acabo ganando y me rendí a Windows. Si me ofrecen lo mismo que Windows, pues lo mismo me vuelvo a pasar a Linux.
#15 La razón por la que me estoy planteando pasar a Linux con esta oleada de Arch+Hyperland es porque están ofreciendo lo mismo que Mac-OS (por dios, quién coño querría que le ofreciesen lo mismo que Windows :troll: xD ) pero:

A)Más eficiente, sin gilipolleces de anuncios, IAs, cosas que hace el ordenador "por ti" sin que se lo pidas...
B)Con control total. Si algo no te gusta, lo puto borras y DESAPARECE (algo que a los de Apple y Microsoft no termina de parecerles bien). Lo…   » ver todo el comentario
#16 "Si algo no te gusta, lo puto borras"
Por favor, no empleéis lenguaje técnico para que todos podamos entenderlo.
#16 yo soy de los que ha vuelto a Linux ante el fin del soporte para Windows 10 y tras instalar LUbuntu he tenido el chasco de mi vida al ver que el espacio entre iconos no se puede reducir. Así que tu comentario sobre poder configurar las dimensiones de las ventanas me ha dolido {0x1f606} aunque no me tira igual acabo probando Gnome al final
#49 echa un vistazo a esto
github.com/lxqt/pcmanfm-qt/pull/303
igual en esos commits tienes tu solución.
Si no pásate a una distro con kde, es más pesado eso sí.
#15 yo llevo 27 anhos con linux. No entiendo lo de "vagancia". Puedo entender que me digas "necesito software X", o incluso "QUIERO, EXIJO software Y". Pero vagancia? Pero si precisamente tengo que poner muhcísimo más esfuerzo en el puto PC de mi hijo con windows que en el resto de PCs y Portátiles de la casa, todos ellos con linux y mantenimiento prácticamente cero!
#28 Pues has tenido suerte. Yo nunca he podido tener un plácido pc con linux. Siempre surgía un problema irresoluble (incluso un par de veces linuxeros de pro vinieron a mi casa y se rindieron).

Mi último caso fue en mi portátil. Antes de comprarlo comprobé que fuera linux ready, y sí, estaba en la lista. Probé de instalar varias distros, y todas ellas fallaban, unas al inicio, otras mientras simplemente instalaban los paquetes de instalación (ya fuera en modo normal, modo pies-de-plomo, o…   » ver todo el comentario
#74 pues ya es raro. YO he tenido PCs (AMD) portatil (Intel) portátil (arm) portátil (amd), incluso micro pc (armv7) y jamás he tenido problemas. Nunca he mirado si en la comrpa era compatible, directamente comprado y listo. Pero bueno, las cosas no son iguales para todos.

Un saludo!
#74 pues yo acabo de instalar hace poco un linux mint en un portatil para un familar y todo ha funcionado a la primera. Encima le he puesto un poco el tema imitando windows 7 que era lo que usaba y esta tan contento
#15 No generalices, anda. De todo habrá, pero dudo hasta el infinito y más allá que la mayoría de usuarios se Linux vea con malos ojos este incremento de su popularidad en el escritorio.
#15 no creo que éste sea el sentimiento de la mayoría de linuxeros, la verdad
#15 Yo soy el más normal y mediocre de los usuarios y jamás he usado Linux por creerme hacker ni nada de eso. Si tienes ese concepto de los "linuxeros" has tenido mala suerte, te has encontrado con los flipados de turno que en realidad existen en todos los ámbitos, no solo en Linux.

A mi la verdad gustaría que Linux estuviese más extendido y que lo usaran millones. Esa mayor relevancia redundaría en mejor soporte y variedad de aplicaciones y menos poder para las megacorporaciones.
#75 Yo creo que ahora mismo el que puede promocionar Linux es Valve. Si saca una Steam Machines 2 y una Steam Deck 2. Puede que se expanda Linux. Además de que más juegos serán compatibles con Linux.

Y si más gobiernos migran a Linux, igual. Las dos cosas combinadas puede que en 2030 hablemos del año de Linux en el escritorio
#15 o la ventaja, hay oferta, disenso, no es todo del monocromo de una dictadura.
#83 no acabo de entender tu respuesta, pero tampoco entiendo tu negativo, así que...
#12 El creador de Ruby on Rails, un streamer dedicado al 100% a la tecnología (no precisamente a nivel usuario)... Lo de PiewDiePie quizá te lo compro, pero lo de los otros no, si eres seguidor de alguno de ellos ya tienes los huevos lo suficientemente pelados en estas lides para conocer Linux y de lo que es capaz. Que alguien haya hecho un script de instalación de Hyperland no sé si da para dedicarle toda una noticia (con mentiras).

Además esta noticia, a parte de mal informar, se titula "linux en modo duro", si eso te está metiendo el gusanillo es que ya lo tenías desde siempre, porque el "modo duro" de linux ha existido toda la vida.
#17 conozco a Prime y a DDH desde hace menos de 6 meses. No tengo los huevos ni puestos a remojar en aspectos tecnológicos. Y aun así, por sus personalidades, por sus vídeos y artículos sobre programación, Linux, IA, sus alegatos por ser competente... han llegado a mí. Que no he instalado un SO desde cero en mi vida y que mis dos ordenadores personales son un HP con windows 11 que es un puto horror y un macbook m3 (al que no voy a meter linux porque sudo 3000 de lidiar con algo que es una beta como Asahi)

¿Que han llegado a mi vida porque he empezado a programar 4 cositas (soy data scientist junior)? Pues vale. Ok. Pero no soy un vieja guardia ni nada por el estilo.
#10 #12 Lo que ha hecho es lo que hizo Ubuntu en su día con Debian o Mandrake con las distros de Red Hat. Habrá gente que le venga mejor y gente que prefiera instalar Arch Linux sin tonterias y consultando la documentación. Arch Linux es la distro con mejor documentación de todas con diferencia.
#12 prueba Mint, yo diría que es la mejor puerta de entrada, fácil y bonito.
Yo soy más de debían de todas formas, la más robusta.
#12 Pues veo que te gusta lo fácil ... xD xD
#10 Como usuario de Linux desde hace décadas también pienso que no es más que una custom distro, otra vuelta de tuerca de un personaje estrella que ya he visto mil veces antes.

Pero me da igual, me parece genial que sea noticia, que tenga hype y que salga en medios (aunque sea genbeta). Por aquí recibimos a todos con los brazos abiertos, cada uno acaba encontrando su lugar, ya te aburras con Debian stable durante años sin preocupaciones, te flipes con Hyprland o uses cualquier cosa extraña e inusable que solo tú entiendes. Si esto quita vendas de los ojos a unos cuantos bienvenido sea.
#29 todo lo que sea software libre, va asociado a ideas anticapitalistas. No sé, pensé que era bastante evidente que defender un software abierto, gestionado por una comunidad de manera libre y no controlado por motivos económicos, tiene un lado rojo.
Por otra parte, poner en manos de una empresa privada la gestión de algo público, como es el software y los datos de un ayuntamiento, es claramente una idea capitalista.
#32 Pues no, el software libre no tiene nada que ver con el capitalismo/comunismo. El software libre tiene que ver con la idea de libertad. Poder ver el código fuente, poder modificarlo a tu gusto/necesidades y poder compartirlo. El uso de ese software puede ser guiar un misil balístico, invertir en bolsa, gestionar un hospital o un algoritmo para curar el cáncer.
#36 exacto. Libertad. Y la libertad y el capitalismo no van de la mano. si tienes libertad no compras lo que te quieren vender, compras lo que quieres tu.
no sé chico, creo qeu es bastante evidente.
#45 cuando entienden el software libre como un bien común y público es cuando lo etiquetan de comunismo.
#52 exacto. A eso me refería.
Puede haber empresas detrás, como comenta #58, pero que existe un bien común, que permite beneficiod e empresa pero no limita al usuario o a la comunidad, eso es a lo que me referia.
#59 No es un "bien común" es la licencia, como la GPL2 que usa Linux, que obliga a las empresas a publicar los cambios aunque no quieran. Muchas empresas usan licencias libres como la licencia MIT, que no obligan a publicar nada de las modificaciones.
#64 Ese requisito es imprescindible. Si dejas que use el software libre para hacer un software privado luego este último puede entrar en conflicto con la base y podrían denunciar a la base original de copia.
#45 Pues no. Son dos cosas distintas. Una es un sistema económico y otra una manera de licencia software.
El SL ha nacido, vive y aumenta en un sistema capitalista global.
El SL tiene propietario, que es el que impone una licencia y puede venderse, y de echo se compra y se vende.
#36 El software libre, sí que tiene algo que ver con comunismo/capitalismo. El software libre es comunista/socialista el "open source/código abierto" sí que es más la versión capitalista de ideas similares.

El software libre, o las licencias de software libre son víricas. Es decir, que tu código debe estar bajo la misma licencia, y no lo puedes cerrar. Es decir, compartir con la comunidad. Eso es una idea bastante socialista/comunista.

Software libre /= código abierto. Aunque sean similares, la filosofía es muy distinta. Aunque todo software libre es código abierto, no todo código abierto es software libre.
#36 El software libre tiene que ver con la idea de libertad. Poder ver el código fuente, poder modificarlo a tu gusto/necesidades y poder compartirlo.
Todo eso tiene que ver con la propiedad.
La licencia GPL favorece la propiedad común y en ese sentido "es comuinista".
#68 No quiero meterme en cosas filosóficas ni entrar en la diferencia entre software libre y abierto...
Pero no, eso no tiene que ver con el propietario, bueno no al 100%, tiene que ver con la licencia del software.
Si yo publico software con licencia GPL yo soy el propietario de ese software y establezco una licencia y cualquier cambio se debe regir por esa licencia "vírica".
Si yo publico software con licencia MIT. Quien es el propietario si hay un cambio? Quien es el propietario si cierran el código?
#79 La licencia tiene muchisimo que ver con la propiedad.
#32 Es un mito que el software libre esté gestionado por "una comunidad de manera libre", eso sería hace 25 años.
Hoy el quitando el proyecto GNU, la mayoría de proyectos de software libre tiene empresas detrás, con sus intereses corporativos, como por ejemplo Microsoft con GitHub o empleando a desarrolladores de proyectos clave, como Systemd, donde el desarrollador principal es parte de la plantilla de Microsoft.
Luego te ves las aportaciones al kernel de Linux y está lleno de empresas.
#58 Mientras cumpla la licencia eso es irrelevante ya que los cambios están siempre a libre disposición de la comunidad.
#71 No es irrelevante cuando el desarrollo de un programa obedece a intereses corporativos, no a intereses técnicos o que mejoren el programa.
Que una empresa lidere y decida el desarrollo de un programa clave según su interés en dominar y decidir el desarrollo no es algo que traiga nada bueno para los usuarios aunque sean cambios con licencias libres.
#73 No, cuando una empresa colaboradora intenta tomar un rumbo distinto al que interesa a la comunidad el software tarda cero coma en bifurcarse.
#32 como te dice #58, lo de las comunidades que gestionan proyectos creo que está sobreestimadisimo. Ahora (y casi siempre ) han sido fundaciones (con donaciones de empresas privadas) o directamente empresas que mantienen un proyecto de software libre.
#77 Que mantienen o son propietarias de proyectos de Software libre, por ejemplo, Red Hat es propiedad de IBM, GitHub es propiedad de Microsoft, Java de Oracle, además de otras muchas empresas de productos de código abierto.
#58 empresas que aportan al proyecto porque a su vez se benefician del proyecto y quieren contribuir. Da igual quien contribuya, si es una persona a nivel particular o una empresa, la cuestión es que se conserva la idea y filosofía originaria del proyecto.
#87 No es altruismo, es negocio, otra forma de hacer negocios dando el código fuente, lo que hace Microsoft con GitHub, hacer negocios con proyectos de código abierto.
#88 es una relación simbiótica, MS aporta a la comunidad y a su vez se beneficia de lo que aportan otros de la comunidad. Esta es la idea originaria del proyecto.
#91 Son negocios, no es altruismo y menos viniendo de empresas como Microsoft u Oracle que son las que más han hecho para hundir este mundo.
#32 Mi empresa vende software que no es libre, somos fachas por ello? para ser rojos tenemos que regalar el software? me parece que asociar un software libre con el comunismo es una chorrada, que tendrá que ver, la gente que desarrolla linux de que vive, del comunismo o del capitalismo?
#69 creo que me bajo. Es evidente la tontería.
cada vez más gente se pasa a linux porque ya es mejor que el resto
#2 ¿Y ese atractivo desconocido que supera a macOS?
#3 Ese "atractivo desconocido" son todos los datos donde no se tiene claro qué sistema operativo hay detrás, no es un misterioso sistema operativo oculto en las sombras con gabardina.
#4 Caguen, yo que le iba a pedir que me hicieran un buen destape...
#4 y si no es ni Windows ni macOS.... es .... (ruido de tambores) ... LINUX! :-D :-D :-D
#41 Claro, es Linux, de la misma forma que la abstención en las elecciones son votos de mi partido. :roll:
#50 lo mismito, hoiga... :shit: :shit: :shit:

¿Cual es ese SO que se llama "abstencion" o que es de marca blanca? Porque lo único que existe con un mínimo de usuarios aparte de Linux, Windows y OS X/macOS es BSD, y ya te digo yo que no supera a OS X ni de lejos. Luego tienes cosas de nicho que con suerte llegan a los cientos de usuarios, como ReactOS y los derivados de BeOS y AmigaOS.

Evidentemente la gran mayoría (99%+) de esos "unknown" usan el kernel Linux, y por lo tanto son Linux, tanto si es Android como si no, y se categorizan así porque son datos recopilados a partir del user agent del navegador, que estará mal configurado.
#41 Dudo que sea todo Linux, aunque una buena parte puede que si. La gran fragmentación de distribuciones y variantes de Linux deja mucho margen. Lo que si se aprecia en los últimos 5 años es una progresión de incremento de Linux geometrica, de continuar así para final de década puede que el mercado este en tres grandes bloques.
#3 TempleOS, al advenimiento va a llegar
#40 super positivo recordar por uno de los mayores esfuerzos personales (y absurdos) de los que hay registros :-D :hug:
#3 Solaris, fijo.
#3 No supera a macOS. La cuota de Mac es lo que ahí está indicado como "OS X" + lo que está indicado como "macOS".
#94 Tu dale tiempo, aguafiestas. ¬¬ xD
#3 macos y osx es lo mismo incluso ios, ipados, tvos, …

Teniendo en cuenta eso, el de apple es de los sistemas mas usados.
#2 ^me gustaría puntualizar que esa gráfica incluye los ordenadores de empresa, y los de las administraciones. Recordemos que cierta empresa hace lobbing para que administraciones, como por ejemplo la de Munich, dejen esa idea comunista de usar linux y se pasen a un OS que permita espiarlos sin demasiados probelmas.
#25 Idea comunista de usar linux? puedes explicar mejor que narices quiere decir eso?
#2 La gráfica que cuenta es esta: store.steampowered.com/hwsurvey/

Pestaña: OS Version
#30 Oye pues ni tan mal ????
Claramente domina Windows, pero tiene su encanto ver qué dice la variación...
Lo pongo aquí para los perezosos  media
#30 Solo se refiere a juegos, aunque interesante ver la progresión en los últimos 5 años. Es como el dato del idioma, lógicamente domina el ingles, no solo los ingleses lo tienen seleccionado, paises como la India con 1500 millones de personas sin soporte para el suyo lo usan, lo curioso es que un 25% (algunas veces supera el 30%) usa el Chino y dudo que ningún pais no chino lo seleccione.
#2 Android no lo cuentan en esa estadística pero seguro que es el sistema operativo mas usado hoy en día.
#2 En gaming ha subido al 6%, que es muy impresionante. Hace año y medio estaba al 3%.
No obstante, espérate a que Microsoft deje de dar soporte a Windows 10 y aparezca la primera vulnerabilidad masiva y les metan un ransomware de estos que cifran tus ficheros y piden rescate en bitcoins.

Ya verás como la cuota de usuarios de Windows 11 y Linux suben ambas exponencialmente.
#1 ¿Es aquí donde podemos opinar los windowseros, al igual que los linuxeros opinan en una noticia de Windows?
#8 Vamos. Puedes empezas diciendo si has cambiado de equipo porque Windows 11 te funcionaba como mierda y te has quedado sin soporte de Windows 10.
#8 Los linuxeros tenemos derecho a opinar (léase rajar) sobre Windows porque muchos también lo sufrimos.
#20 Amen hermano.
Para criticar hay que experimentar.
#8 A mi me toco las narices W10 y cambie a Linux, pero aun me llegan ordenadores con Windows para arreglar tal o cual cosa. Me llego un portatil nuevo con W11 para el trabajo, a la semana me pidieron que le metiese el Linux. Cuando la gente se acostumbra a él lo que no quieren es regresar al Windows.
#1 Como usuario básico, se puede discutir, pero como desarrollador es que no hay discusión posible.
#21 Mi guerra desde hace 20 años... y aquí estoy en un macos :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:
Otro año siendo el año de linux en el escritorio, imparables.
www.procurri.com/knowledge-hub/global-os-market-share-2025-key-stats-t
el mint evoluciona para septiembre tenemso nueva version
www.mdtech.news/dispositivos/linux-mint-222-zara-destrona-windows-asi-
Vi Arch por primera vez hace casi 20 años. Sigo viendo lo mismo que vi y me sigue espantando lo mismo. O tienes una memoria de elefante o tienes colgada en la pared una 'cheat sheet' para acordarte de las miles de combinaciones de teclas que tienes que hacer para tareas mas elementales. Bastante tengo con acordarme de 3 o 4 shortcuts de vs code ... Llamadme simple pero prefiero ocupar mi poca memoria en otras cosas..
#84 No estás solo, me pasa igual, quiero sencillez y dejar mi memoria para otras cosas también.
#84 Combinaciones de teclas para hacer qué? Te instalas KDE o Gnome y no necesitas ninguna combinación de teclas para absolutamente nada.
#27 mierda, grave!
Modo "duro", como el turrón. Ni una traducción en condiciones.
#100 Claro que sí, está el linux modo duro o linux de alicante, y el linux modo blando o linux de jijona, aunque la mejor distro siempre será mazapánux.

#0 Sé que ya está mal en la fuente pero.... "difícil", por dios, "hard mode" se traduce como "modo difícil".
tienes mucho de razón en tu comentario. Pero la verdad es que Linux es mucho más fácil de utilizar que Windows.
Lo único que tiene de bueno Windows es el WSDL2, que es poder usar Linux en Windows. Aunque lo hagas sin darte cuenta.
Hay alguna distro que se parezca a macOS, sobre todo en el tema de poder usar un teclado de Mac? Lo digo por el tema de no tener que re-aprender los atajos de teclado. Me gustaria probar pero no una distro para desarrolladores, algo generalista
#11 Si tienes un mac medianamente moderno, puedes probar Asahi Linux, que está basado en Fedora/Red Hat, una distribución total.ente generalista y con bastante soporte de todo tipo.
#14 Interesante, gracias
#14 Al contrario, como el mac sea reciente olvídate...
#22 Al revés. Lo que he enviado es para los M1, M2 (aarch64), que son los modernos. Lee los modelos soportados en la documentación, que son muchos y todos modernos.
#24 el M2 es hace dos generaciones.
#11 En cualquier distro puedes configurar el teclado como quieras.
Aunque te gusta MacOS pues sigue con Mac y listo.
Yo querría lo contrario, poder instalar cualquier linux en un Mac, porque el hardware es la hostia pero a MacOS me repatea.
#23 MacOS es una PUTA MIERDA. Problemas grabes de usabilidad por no hablar de su nefasto soporte de virtualización...
#23 El hardware será la ostia, pero es muy caro hasta de segunda mano. Me gustaría probar Asahi pero cuando fui al mercado de segunda mano acabé comprando un ARM de "otra marca" que en la actualidad funciona muy bien, y con unos consumos de batería más que aceptables (no lo cargo nunca más de una vez al día) y un hardware más que aceptable.
#11 lo más parecido es Elementary OS (elementary.io/), es una distro basada en ubuntu lts con escritorio propio (pantheon) que trata de imitar mac os (sobre todo las versiones anteriores a big sur) y los atajos que trae por defecto creo que son bastante similares. En su contra es una distro que ha perdido uno de los principales desarrolladores y su evolución se ha vuelto un poco lenta, tardan mas en corregir bugs, etc
Parece que hemos vuelto al meneame de 2010 ("este es el año de Linux en el escritorio" año tras año, y luego nunca era).
El gran problema de Linux es que no hay un Linux, sino 200 Linux y cada día uno más.
#54 Por qué es un problema?
#81 Demasiadas opciones que reinventan la rueda y que ni de coña pueden llegar a competir con Windows o Mac de forma seria.
#81 Está guay, pero esta fragmentación hace que en realidad tengas cientos de sistemas operativos diferentes. Por ejemplo, para instalar una aplicación, en Debian y derivados tienes que usar apt, para instalarla en un Arch pacman,... Eso hace, que ninguna distro instale igual. Al igual, que cada distribución puede usar estructuras de directorios ligeramente diferentes. O también, usen diferentes métodos de inicio, init.d, xinit o lo que sea (hace tiempo que no uso GNU/Linux seriamente, más que…   » ver todo el comentario
#81 ¿En serio? Es un problema si lo que quieres es ofrecer una solución estándar a una gran masa de usuarios y facilitar la programación de drivers optimizados a los fabricantes de dispositivos. Y también a los desarrolladores de software, que solo tendrían que probar en un único sistema. Si tienes 200 distribuciones y cada una con su interfaz, su sistema de instalación de apps, su compatibilidad con dispositivos y sus errores, al final se convierte en lo que es: un sistema para frikis que, como yo, nos gusta trastear y personalizar un sistema, hasta que te cansas y lo que quieres es ser productivo en tu trabajo sin más, y lo mandas todo a la mierda y te instalas las mierdas habituales de Windows o MacOS.
El problema es que Apple consigue extraer un rendimiento a sus máquinas, que cuesta mucho igualar en Windows o Linux a no ser que tengas un HW de alto nivel.
#60 A mismo hw mcOS no es mas rapido que Linux
#82 Hablo de optimización. Apple tiene su sistema operativo ultra optimizado porque controla el hardware.
Linux o Windows trabajan con miles de variaciones de hardware, y la optimización prima por su ausencia.

Soy usuario de Windows y Linux desde hace más de 20 años. He tenido Mac por el trabajo y ahora ha vuelto a aparecer un M4 en mi vida estoy alucinando con lo que aguanta.
#92 Da igual.
Si quieres comparar la eficiencia del soft debes hacerlo con hard similar.
Será este el año de Linux en el escritorio?
#6 No, {ActualYear + 1} será el año de Linux en el escritorio, como ha venido siendo desde 1991.
#9
#!/bin/bash
echo "No, "$(date +%Y --date='+1 year') "será el año de Linux en el escritorio, como ha venido siendo desde 1991."
#9 hay más versiones de Linux que paridos de izquierdas :troll:
#33 Más distribuciones de Linux. :roll:
#33 Linux (el kernel) saca una versión nueva cada vez que pública una versión estable, así puedes saber qué estás instalando, al igual que con cualquier programa, no tiene que ver con la izquierda sino que es un sistema de trazabilidad. También sirve para saber si es un kernel en desarrollo, un candidato en pruebas antes de la versión final, etc.
#9 sera current year...
#9 Igual que el año de Windows en el móvil desde que Microsoft destruyó Nokia en el intento en 2014.
#57 ya le gustaría a MS tener en móvil el % que tiene Linux en escritorio
#9 Se dice "current"
«12

menéame