Desde que el pasado 15 de octubre se alzó con el Premio Planeta con Vera, una historia de amor, Juan del Val ha vivido una intensa exposición mediática. Con su novela, dice, aspira a consolidar la línea literaria que ya ha desarrollado en títulos anteriores. Sin embargo, el Planeta ha venido acompañado de un volumen notable de críticas –negativas, se entiende–, a las que el escritor ha restado importancia públicamente.
|
etiquetas: libros , narrativa , novela , planeta , premios , juan del val
Pues por ahí van los tiros
La crítica a la persona es otra cosa
Básicamente, es como Joan Gaspart escribiendo la crónica de un partido del Real Madrid, o Gabriel Rufián analizando las intervenciones del PP en la asamblea madrileña.
Pero vamos que podéis leer reseñas "independientes" y veréis que parece una novela de estas que sale una señora rescatada por un señor caballero y la besa, pero más chabacana
Qué no es que sean malas pero que pa ganar un premio...
Ésto es lo mismo. Un premio de autobombo de una editorial. Y una crítica de una editorial rival.
Por lo descrito parece una novela erótica cutre, que es un género que suele vender bien (porno para mamás creo que decía Stephen King) pero poco más. Pa eso quedó el Planeta.
He leído lo que he podido evitando la náusea.
La misma que me da leerte a ti,
Olvídame !!!!
Eres pasmoso, tío.
Yo dejé de leer el Planeta en 1998 porque la calidad literaria era inversamente proporcional a la cuantía del premio. No porque los autores me parecieran simpáticos o antipáticos con el Aznar de turno.
Lo de este tío es basura intelectual y literaria. Una hez a la altura de tu ignorancia o de la de un adolescente muy mediocre, que conozco alguno que lo haría mejor.
Y sí, le he echado un vistazo, lo tengo en… » ver todo el comentario
Primero me dices que cómo juzgo un libro sin leerlo y luego tu dices
Lo de este tío es basura intelectual y literaria.
Y no lo has leido.
En fin , vaya cacao teneis en la cabeza