cultura y tecnología
245 meneos
1654 clics
"Con Franco se vivía mejor" | Barbaridades históricas 19

"Con Franco se vivía mejor" | Barbaridades históricas 19  

Memorias Hispánicas: En el Barbaridades históricas 19 respondo a numerosos mitos franquistas sobre la dictadura, desarrollo económico, nivel de vida y corrupción.

| etiquetas: franco , memorias hispánicas , barbaridades históricas , antibulos
#11 Tu afirmación es profundamente engañosa y simplista:

El crecimiento de los 60 (Plan de Estabilización de 1959) no se puede entender sin mirar los 20 años anteriores. La política económica franquista de autarquía (inspirada en el fascismo italiano y alemán) dejó al país en una profunda recesión, miseria y racionamiento y hambruna. Creó un país profundamente subdesarrollado y tercermundista. Crecer algo, desde un agujero tan profundo, es fácil. Comparar el crecimiento de esa época,…   » ver todo el comentario
#12 ya aclaro en mi comentario que veníamos de muy abajo
#14 Precisamente. Así es muy fácil conseguir una tasa de crecimiento altísima. Cuando yo era peque, mi padre me daba una asignación semanal de 25 pesetas. Al año siguiente la dobló, y fueron 50 pesetas... luego la duplicó de nuevo y eran 100 pesetas... Imagínate, yo duplicando mi economía cada año... ¿crees que ahora, con un salario normal, puedo también duplicarlo cada año? ¿Crees que puedo decir por eso que, cuando yo era niño, mi economía era mucho mejor que lo que tengo ahora? Por ejemplo, que mi poder adquisitivo era mayor?
#25 Estas obviando la inflación tendrías que aclarar el año para ajustar la subida.
#11 Economía , economía , economía blablabla. Los muertos , exiliados y torturados, entre ellos parte de mi familia, dicen que con Franco no se vivía mejor, si es que se llegaba a vivir.

#14 Te parece lo mismo "venir de abajo" o concretar cuan abajo estábamos. De ahí que acusen tu comentario de simplista y engañoso.
#11 Crecimiento económico dice. Claro, te dedicas a destrozar la economía y después si se recupera es mérito tuyo. Los salarios de la república no se recuperaron hasta los años 60. Treinta años de miseria y tú hablas de crecimiento.
Además de que, como dice #27, la economía no lo es todo. Tienes la falta de derechos, la inseguridad, la corrupción de las fuerzas policiales y judiciales. El papel de la mujer al nivel de Arabia Saudita...
Cc. #12
Con Franco vivían mejor los mismos que ahora.....
#3 "Con Franco se aparcaba mejor" Eso se lo he leido a alguien y tenia razon y es muy descriptivo.
En aquella epoca solo unos pocos tenian coche y se aparcaba en cualquier lado, Ahora que mucha gente puede acceder a un coche, los priviligiados de antes les cuesta mas aparcar en tiempo oy dinero.
Y los Franco lo rentabilizan porque tienen Parkings de pago.


#10 Si un CV se falsifica y te aceptan en un trabajo y en 10 años no echan en falta conocimientos que no tienens porque has mentido/engañado/estafado. No dice mucho de los titulados o del puesto porque no se analiza/cuestiona los resultados
Otra cosa es que te pllen en .5 o 2 años.
Con Franco las ciudades estaban rodeadas de poblados de chabolas. Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia tenían varios de estos poblados. La miseria campaba a su aire.

Con Franco te podían coger por la calle y meterte una paliza en comisaría. Y esto pasaba frecuentemente por la altísima corrupción que había en todos lados. Pagabas a un poli y se llevaban unos días a un vecino.

Con Franco no había un duro. El país quedó muy mal. Franco llegó tras una larga guerra. Hitler llegó con unas…   » ver todo el comentario
#4 Con Franco había menos subnormales que ahora ... creo que con esos te ahorras 30 párrafos mas de ejemplos del porque la dictadura era una mierda.
No, cuando la economía crece tanto algo le llega a los de abajo

#4 con Franco se experimentó la mayor tasa de crecimiento de la historia reciente de España. Por supuesto se venía de muy abajo, pero lo que mucha gente recuerda es que se pasó en poco tiempo de ir a pata a ir en coches

#2 la emigración no deja de ser un deseo del capital, que es adicta a la mano de obra abundante, barata y precaria.

Los trabajadores no quieren emigrar, los trabajadores quieren ganar un sueldo digno en el sitio donde están  media
#11 se pasó en poco tiempo de ir a pata a ir en coches

Y con Franco se inventó la televisión en color, las minifaldas y el rock'n'roll. Es más, con Franco el hombre llegó a la Luna.
#16 Si, todo eso también suma

Pero sobre todo suma el crecimiento económico que se produjo

Que si, que veníamos de muy abajo, que comparado con otros países de Europa estábamos en la mierda, pero la gente no vivía en otros países de Europa
#17 la gente no vivía en otros países de Europa

Creo que tomas a "la gente" por estúpida. No sólo alrededor de tres millones de españoles emigraron durante el franquismo, la mayoría de los cuales volvieron a España, contando obviamente a otros mucho cuál era la situación de sus países de acogida; sino que mucha de la gente que no emigró era plenamente consciente de la situación política en España en comparación con sus países vecinos.

La gente ésa de la que hablas son los mismos estúpidos que ahora se rasgan las vestiduras por la okupación o dicen que vivimos en una dictadura. No son "la gente", son un sector muy concreto de la población.
#17 Concretamente veníamos de un país destrozado por el franquismo.
#17 no q va, mira foto de la epoca  media
#11 Algo llegó. Sobre todo el dinero que trajo la gente que se fue fuera. Algo parecido a lo que pasa ahora en países del norte de África.

Sí, cuando se llega tan abajo que comer era un lujo es fácil subir. Pero mientras que en toda Europa eso fueron 10 años, en España fueron casi 40. Ese fue el milagro económico de Franco. Es complicado tardar tanto en reconstruir un país, especialmente si tienes dinero de fuera para hacerlo.

Ahora, una cosa que has dicho es cierta. Los trabajadores no quieren emigrar, quieren ganar un sueldo digno en el sitió dónde están. La emigración masiva de los 60 es la mejor señal de cómo era la España de Franco que tanto nos quieren vender ahora algunos.
#11 Pero que muy de abajo. Yo soy del 65, me crie en zona rural y te puedo decir que no teníamos ni agua corriente. Esta estab en los núcleos urbanos solamente y a nosotros nos llego cuando yo tenía unos 14 años, mientras a asearte en una zafa e ir al baño a un retrete de ojo ciego o al campo. Misería por doquier.
#11 Los que habláis de las bondades económicas el franquismo siempre olvidáis la pésima gestión que se hizo en el tardofranquismo de la crisis del petróleo de 1973. Es un caso paradigmático, y de hecho así se estudia en los libros de economía, de como no afrontar una crisis estructural, de como se enfocó como una mera crisis coyuntural cuando no directamente se ignoró, y como, consecuencia de ello, se acabó por hundir la industria española que fue incapaz de ser mínimamente competitiva. Luego…   » ver todo el comentario
#11 Y a pesar de esa "mayor tasa de crecimiento" no se recuperó la posición en la economía mundial del país hasta los 70.
#4 Y la corrupción, el tráfico de influencias y la prevaricación eran la marca de la casa y estaba incrustada en el régimen hasta el tuétano, algo, por otra parte típico de los estados dictatoriales, pero la mayor parte de la población ni se enteraba, debido a la falta de libertad de prensa y a la Justicia amañada.
Con Franco se vivía mejor a pesar de Franco. Cuando Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido etc recibían millones de trabajadores inmigrantes, España, Grecia y Portugal, las tres dictaduras fascistas, expulsaban millones de parados a buscarse la vida en Europa.

Y alguno que fue emigrante entonces, te dice hoy que "con Franco no había paro"
#2 Ni paro, ni comida, ni libertad, ni estudios, ni higiene, por no haber no habia ni ganas, pero habia hambre, piojos, pulgas, cucarachas, esclavitud, represión y asesinos con traje oficial.
Casos de corrupción que se conocieron durante el franquismo. En general la censura impedía conocer los frecuentes casos de corrupción. Pero en ocasiones las luchas internas dentro del régimen hacían que alguna facción diese publicidad a los trapos sucios de algún rival.

La Agenda Rivara
El 9 de marzo de 1959, el Boletín Oficial del Estado publicó el resumen de las actuaciones del Juzgado Especial de Delitos Monetarios tras la intervención de la documentación al “enlace” suizo Georges…   » ver todo el comentario
#6 Adivina el apellido del juez que dejó impune al hermanísimo de Franco y porqué uno de los hijos, de dicho juez, fue el Registrador de la Propiedad más joven de la historia (y sus otros dos hijos, si mal no recuerdo, Notarios).

...y nos creemos que lo de los CV inflados es cosa reciente...
Con Franco eras más joven.
#1 y tenía pelo!
#1 y mas guapo
El mejor canal de historia española que hay en Youtube. Hay Memorias Hispánicas, hay meneo.
Con Franco Battiato.
Con Franco no me dolía la rodilla.
Esa afirmación es cierta, con Franco se vivia mejor, si no vivias mejor, acababas en una cuneta. Las quejas del pueblo las gestionaban rapido como una bala.
#13 Como decía aquel:
-¿Cómo está la cosa con Franco?
-No nos podemos quejar
-Ah, entonces todo bien, ¿no?
-No, no, todo mal. Digo que no nos podemos quejar.
Mi abuelo vivía mejor con Franco, porque no sabía que era eso del colesterol y los triglicéridos y no tenía achaques de la edad.
#8 El mío, que en el 36 no sabía ni leer, al que se le murió un hijo mientras él estaba en el frente (luchando en el lado de Franco por cierto) y que curró toda su vida como un cabrón, echaba de menos a Franco y toda la libertad que estaba disfrutando mi generación.

Nunca le entendí. Tampoco hablamos mucho de política, que conste.
Este video huele a propaganda política de lejos. Claro que hay okupas, y defender a esa gentuza es criminal. Con Franco se vivía mejor? Solo al final cuando liberalizo la economía y empezó a entrar inversion a lo bestia, cosa que favoreció el turismo y una migración masiva a las ciudades. En democracia tenemos los sueldos estancados desde 1994 así que sí, las comparaciones son odiosas.
Mucho me jode oir esa frasecita en boca de nacidos después de 1975
Con Franco eramos más jóvenes.....
Mis abuelos, campesinos sin estudios, a lo largo de su vida desde los años 30 hasta el 2000, pudieron permitirse tener ambos más de 5 hijos, construir una casa, comprar un piso en la ciudad, tener varios coches y todo mientras mantenían a su esposa.
Hacedlo ahora si podéis, no digo todo, tendréis suerte si podéis hacer solo una.
Eso sí, ahora tenemos Netflix.

menéame