cultura y tecnología
132 meneos
2492 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El escritor que desnudó la preferencia femenina de la industria editorial

Años de rechazo llevan a un hombre a preguntarse qué está haciendo mal. Para Sergi Puertas (Barcelona, 1971), un escritor que superaba los 45 años y llevaba casi dos en el paro después de una sólida trayectoria como novelista, poeta y periodista (fue redactor jefe de El Víbora), la pregunta se había vuelto una obsesión. Sus libros, enviados uno tras otro a los sellos españoles, chocaban con un impenetrable muro de silencio. Cansado de no recibir respuesta, comenzó a desarrollar "hipótesis muy locas".

| etiquetas: escritor , femenina , industria editorial , libros , machismo , sergi
Comentarios destacados:                    
#5 El artículo es interesante por lo que revela de nuestra sociedad y sus obsesiones. Resumo:

Un escritor no logra publicar una mierda y empieza a pasar hambre, y como ha observado que desde hace tiempo el mundo editorial está en manos de mujeres, decide hacerse pasar por una. Se crea un personaje femenino y empieza a mandar sus novelas a las editoriales, que ahora sí se ven interesadas. Todo son parabienes, “qué bien lo cuentas”, “qué linda historia”, “lo vas a petar, nena”, y cosas así.

Pero entonces el artículo, como no podía ser de otra manera, acaba insinuando que todo eso se debe al… ¿lo adivináis? ¡JAJAJAJAJA! ¡Sí, es culpa del machismo!

xD xD xD xD xD
El artículo es interesante por lo que revela de nuestra sociedad y sus obsesiones. Resumo:

Un escritor no logra publicar una mierda y empieza a pasar hambre, y como ha observado que desde hace tiempo el mundo editorial está en manos de mujeres, decide hacerse pasar por una. Se crea un personaje femenino y empieza a mandar sus novelas a las editoriales, que ahora sí se ven interesadas. Todo son parabienes, “qué bien lo cuentas”, “qué linda historia”, “lo vas a petar, nena”, y cosas así.

Pero entonces el artículo, como no podía ser de otra manera, acaba insinuando que todo eso se debe al… ¿lo adivináis? ¡JAJAJAJAJA! ¡Sí, es culpa del machismo!

xD xD xD xD xD
#5 el machismo es el saco donde meter todo para no querer reconocer ciertas cosas ni querer indagar la raíz del problema.
#6 Exactamente, es una excusa para evitar dar explicaciones.
#5 <<¿lo adivináis?>>

Iba a responder Patriarcado. :-( Otra vez será. :roll:
#8 Bueno, es lo mismo con diferente nombre. En realidad no tiene gran mérito acertar, si total, la culpa siempre está en el mismo sitio:

Las mujeres salimos perjudicadas: machismo.

Las mujeres salimos favorecidas: machismo.

Un hombre mata a una mujer: machismo.

Una mujer mata a un hombre: machismo.

Una mujer tiene un accidente de esquí: machismo.

Un hombre es mordido por un perro: machismo.

Dos mujeres se tiran de los pelos: machismo.

Mi prima tiene ladillas: machismo.

El café estaba frío: machismo.

Estas anchoas están rancias: machismo.

Y así nos ahorramos pensar, que eso cansa mucho. Y además, pensar es machista.
#10 Yo leo pollaheridismo en tu comentario. Te pica?
#10 Yo no lo llamaría machismo, hay tendencias que hay que luchar, meter más hombres en las ramas sanitarias fuera de medicina, meter más mujeres en ingeniería y cosas aI
#56 ¿Y qué tal si dejamos a la gente en paz y que cada cual elija? Ya sé que suena muy revolucionario y tal, pero podríamos intentarlo.
#63 El problema es que no dejan a la gente en paz, yo tengo una hija y tengo que luchar siempre que elige juegos "de niños" para que familiares o gente del entorno no le diga que porque no coge muñecas, cuando yo lo único que quiero es que ella elija libremente

Este año empezó a hacer una colección de cromos de fútbol, la de discusiones que he tenido para defender que ella es libre de tener cromos de fútbol en lugar de cromos de muñecas o de Stitch o de cosas "de niñas"…   » ver todo el comentario
#72 Yo también te puedo contar un caso muy cercano en mi familia.
A mi sobrina de 5 años le flipa disfrazarse, vestirse y jugar con cosas que culturalmente están asociadas a la mujer, pero sus padres se lo intentan prohibir, a ella y al resto de la familia que simplemente le intentamos dar lo que más le gusta a la niña.
Llegan al absurdo de limitar muchísimo el uso de cosas como faldas y vestidos o prohibirnos regalarle nada rosa.
En cambio intentan por todos los medios que le gusten cosas como los coches y que no le gusten las muñecas (sin ningún éxito)
#77 soy padre de una niña de 3 años. Intenté que le gustaran des de bien pequeña cosas "de niños": coches, juegos de herramientas, actividades fisicas, etc. Resultado: le gustan las hadas, las princesas y las bailarinas de ballet. He decidido dejar de forzar nada al respecto y que le guste lo que le tenga que gustar. Y aun así tengo a veces cierta sensación de culpabilidad.
#10 pensar no es machista, lo que es machista es sacar a partir de los datos una conclusión que no conviene... :troll:
#5 no veo que acabe culpando al machismo. Al contrario, se plantea si es por marketing o por machismo y se decanta por el marketing como respuesta y que el machismo editorial es un tópico.
#9 ¡Es que la mera idea de mencionar aquí el machismo es una aberración y una tomadura de pelo!

El artículo lo insinúa, lo deja caer, y luego esconde la mano. No, ya está bien de aguantar mierdas sexistas y de usar a los hombres como un saco de boxeo.
#11 pues yo lo veo como una denuncia al tópico del machismo en la industria editorial, no una ocurrencia solo por mencionar el machismo.
#9 #11 Es la triste realidad que nos han impuesto. Hay que ser muy cínico y ciego para no ver que en un afán desmedido por aumentar la presencia femenina en ciertos sectores, se está dando visibilidad a ciertas personas que no pasarían el corte si se tratara de individuos del otro sexo.

Algo parecido, aunque más siniestro, ocurre en la elusiva búsqueda de igualdad entre los sexos. Buscan culpables a los que señalar, no soluciones. Se crean nuevos conflictos ficticios, que se sobredimensionan…   » ver todo el comentario
#13 Te aplaudo, te aplaudo mucho. :clap:
#16 Gracias, aunque no es para tanto. Es demasiado obvia la manipulación a la que nos someten a diario. Hay que alzar la voz sin miedo, y llamar a las cosas por su nombre, que quienes se benefician de esto no lo harán por nosotros.

En este caso concreto, es casi imprescindible que el debate lo abra una mujer prominente de izquierdas; una valiente preparada para aguantar la oleada de críticas y descalificaciones que obtendría como respuesta. Porque reflexión y autocrítica no son…   » ver todo el comentario
#17 Absolutamente de acuerdo. Sigo aplaudiendo.

Se agradece que andes por aquí. Hacen falta voces como la tuya, que lo dicen todo con temple y moderación. Yo debo admitir que tiendo a encabronarme y acabo cayendo en sarcasmos y comentarios con demasiada mala uva.
#18 Con calma, lógica e insistencia el mensaje llega a más gente. No hay que buscar ganar el debate, hay burros incapaces de cambiar de opinión aunque les presentes con pruebas irrefutables. Hay que plantar la semilla en aquellos que aun son capaces de pensar por si mismos, y en aquellos que duermen y un golpe de realidad les puede despertar. Importante también, es nunca intentar convencer a idiotas, fanáticos, trolls, bots y a @alcama :-D. Es una perdida de tiempo y energía, y seguro que no le hace bien a tu salud mental.  media
#19 Veo que eres usuario veterano. Admiro tu paciencia y perseverancia, ¿pero por qué no te había conocido hasta ahora? Seguramente sea por despiste mío.

No nos abandones, por favor. Necesitamos a gente como tú para combatir la sinrazón que nos rodea, y no me refiero a ideologías políticas. Todos sabemos que MNM tiene un marcado sesgo izquierdista, y seguramente por eso estoy aquí; porque yo ando bastante escorada a babor, aunque para algunos fanáticos sea una “derecharra”. Pero dogmas aparte…   » ver todo el comentario
#20 Es normal que no me conocieras, cuando apenas he participado.

Viendo la deriva que ha tomado el mundo, ando algo inquieto, la verdad. Basta con mirar a un pasado no tan lejano y, si además, tenemos en cuenta la puta manía que tiene la Historia en repetirse, no es muy difícil vislumbrar hacia donde nos llevan. Porque nos llevan, que estas cosas no ocurren porque sí, ni son inevitables como quieren hacernos creer.

Ni me considero un combatiente de la sinrazón y la mentira ni nada parecido,…   » ver todo el comentario
#19 Cuando se contesta a un fanático, no se escribe para el fanático, sino para otras personas no fanatizadas que estarán leyendo, para ayudarles a formar un criterio en base a los hechos y no a la propaganda.

De ahí la importancia de usar razonamientos, mientras el fanático insiste en llevar la discusión al tema personal
#16 ¡Eso también{grin} es machismo!
#35 ¡Sí que es verdad! Pero ojo, que al decírmelo estás siendo machista.
#13 No creo que tenga nada que ver con eso. Es C.A.P.I.T.A.L.I.S.M.O puro y duro: la mayoría de lectoras hoy día son mujeres. Las editoriales lo saben y lo fiscalizan con destreza dando cabida a las autoras e historias que estas consumen.

Y ya está. ¡Es el mercado, amigos!
#27 Leer un libro no es consumir, comprarlo, sí, pero puedes leerlo o no leerlo.
#13 Ahora que los que no pasan el corte son hombres, los prejuicios y hacer caja con los deseos del público target son un problema. Qué casualidad
#5 No se yo ... si les coló ... "eligió su máscara: la foto de una joven de 250 años" lo mismo es que eran tontos directamente xD xD
#21 Es un fallo normal hoy en dia. Pasan el corrector ortográfico y si no subraya a imprimir. Lo escrito no lo lee nadie en el periodico, no hay tiempo.
#5 Todo, siempre , es culpa del machismo. Esto es exactamente equivalente a que nada lo es.
#24 #45 Lo mismo ocurre cuando todo es todo, que nada es nada.
#5 Es que es machismo. Yo como traductora no me comía una mierda (está mal, hazlo de nuevo, demasiados modismos, demasiado literal...), como traductor lo petaba (hasta envié una traducción de un manual de lavadora en Comic Sans y me la aceptaron).

Spoiler: era la misma traducción, sin cambiar una coma
#39 Lo dicho: todo es machismo, tanto cuando nos perjudica como cuando nos beneficia.
#39 Deja de inventarte cuentos, que eso no funciona así. Si una empresa quiere el manual de una lavadora, se lo encarga a una persona, que lo hace y punto. No anda pidiendo versiones a diferentes traductores. Un manual no es ninguna novela y les importa un mojón el resultado final.
#52 lo que tú digas. Qué vas a saber de mi propio trabajo
#5 Pero... ¿acaso no lo es? No sé, yo entiendo de todo esto una manera de subestimar a las mujeres. Tan subestimadas están que para publicarles una novela el listón es más bajo que con los hombres.
Lo que está claro es que no hay igualdad.
#5 Pues los comentarios que recibe haciéndose pasar por mujer, me parecen machistas y condescendientes. ¿Qué pasa? ¿No te gustan los resultados o descubrir que lo mismo sí?
#58 Ya estaba tardando el bobo incapaz de admitir que una mujer se salga del guion. Ayyy, si es que algunos sois tan simplones…

En fin, ¿quién quiere medios orcos habiendo orcos enteros? Hala, niño, al ignore, que han puesto columpios y piscina.
#5 Efectivamente, y lo es.
Hubo un tiempo en que las mujeres tenían que escribir bajo seudónimos de hombres para poder publicar, ahora parece que es al revés.
#4 Son modas distintas. Es muy fácil criticar una moda con palabras mágicas, como "machismo", pero la otra moda también existe, lo que demuestra que las palabras mágicas son mentiras.
#4 el hentai está casi exclusivamente compuesto de autores masculinos con seudónimo femenino.
#46 creo que no. el Yaoi incluso el hentai tiene un ÷ de mujeres dibujantes muy superior al que se esperaria.
#4 La realidad es que hay más escritores profesionales masculinos que escritoras, los top ventas están también dominados por escritores masculinos y los premios están asimismo copados por escritores masculinos. No sé, no me parece que estén marginados precisamente.
#49 por ejemplo los dos últimos planeta xD
#54 Cherry picking y ni siquiera bueno porque en los últimos 10 años hay seis premiadas y cuatro premiados, que entra dentro de lo equilibrado. Mira ahora el premio Cervantes o el premio Nadal, entre otros. Y ojo, no digo que esté mal que haya más o menos hombres o mujeres premiados ni que tenga que haber cuotas mi gilipolleces del estilo, solo digo que no creo que a día de hoy los escritores masculinos no triunfen por ser hombres, porque de hecho hay más escritores triunfadores que escritoras.
#60 Carmen Mola son 3 hombres, con lo que efectivamente son 6 premiadas y 6 premiados.

Sobre cherry picking, tú has elegido los últimos 10 años, si eliges los últimos 5, solo habría un premio planeta no escrito por mujeres, precisamente el de Carmen Mola, que descubrieron la identidad después del premio…
#71 Me parece que elegir cinco años es poco representativo, elegí 10 por tener mejor muestra, si cogemos 20 años la cosa se pone todavía mucho más ventajosa para los hombres. Y aún así, aunque en los últimos años hubiesen ganado un 100% de mujeres sería cherry picking, porque el hecho es que hay más hombres premiados que mujeres. Echa un ojo a los premios Alfaguara, Nadal o Cervantes, pero que nada, que si de verdad te quieres creer que los escritores masculinos tienen menos éxito a día de hoy tanto en ventas como en premios pues ya está, que te voy a decir.
#4 ahora parece que es al revés
En absoluto. Lo que has dicho demuestra mucho desconocimiento, como bien ha explicado #49
#61 Esto no es así. Te pasas por una librería a mirar el estante de los best sellers y de diez autores, hay uno que es hombre.

Según el pseudónimo, quiero decir.
#49 Y es así en la inmensa mayoría de sectores culturales. Que un tipo random se sienta marginado y diga que tal o que cual no deja de ser anecdótico, las cifras son las que son...
Otro caso similar es el de Carmen Mola.
Involuntary Celiwriter. Fijo.
Eso me recuerda a la película francesa "salir del armario" (2001), un hombre afable y un tanto aburrido que trabaja como contable en una fábrica de preservativos, descubre que está a punto de ser despedido. Sin embargo, su vecino Belone le sugiere una idea para evitarlo: hacer correr el rumor de que es homosexual, para que los directivos de la fábrica teman que los pueda llevar ante un tribunal por discriminación sexual.
¿No será el mercado, amigo? Creo que hay mucha mas lectora que lector en este pais....
#28 sssssshhhh
#28 lectora que, además de ser simplemente lectora vs. lector, sólo buscará escritoras, porque la obra es exactamente la misma
#38 Bueno, yo lo veo más como afinidad.
#28 Y no será que tienes que estar con los de Planeta y otros grupos potentes o en su defecto vendido a las corrientes que ven el feminismo lo mas natural desde que el mundo es mundo y lo otro es heteropatriarcado con barniz trumpista ?. Dicho esto hay escritoras que me gustan mucho y las puedo releer, pero hay mucha morralla pretenciosa.
La no-ticia del día del Inmundo para que los de siempre puedan berrear que el machismo realmente no existe, menos por supuesto entre los gitanos y los africanos, y que si alguien sufre discriminación somos los arrinconados hombres blancos heterosexuales, auténticos héroes por el mero hecho de sobrevivir a tanta opresión y manipulación judeo-woke.

Qué pereza.
#32 si le hubiera pasado a una mujer sería la evidencia clarísima de un mal enorme que azota a toda nuestra sociedad. Si le pasa a un hombre es un ejercicio de El mundo para pretender demostrar la supuesta discriminación del hombre blanco hetero. Queda claro.
#43 si le hubiera pasado a una mujer sería la evidencia clarísima de un mal enorme que azota a toda nuestra sociedad

Si una mujer descubriera que no le dan una oportunidad para publicar por ser mujer ¿sería una evidencia más dramática del machismo que azota a nuestra sociedad que la última asesinada por su marido? ¿Qué las últimas estadísticas de mujeres agredidas sexualmente? ¿Qué la última noticia sobre mujeres obligadas a prostituirse?

Es increíble el modo en el que los ofendiditos demostráis ser incapaces de detectar vuestras propias tonterías antes de darle a "enviar".
#50 una lástima que caigas tan fácilmente en el insulto, no sé si por falta de argumentos o es simplemente por falta de educación.

A mí demostrar el supuesto machismo generalizado de la sociedad escalando el discurso a delitos de unos pocos, y que supuestamente sólo les suceden a las mujeres, no me parece evidencia de absolutamente nada, me sabe mal.

Pero si a ti te sirve me parece genial. Como decían por aquí arriba, me quedo con que al final es todo machismo simplemente por evitar pensar, que cuesta mucho más.
#62 "una lástima que caigas tan fácilmente en el insulto"

"me quedo con que al final es todo machismo simplemente por evitar pensar, que cuesta mucho más"

xD xD xD
#70 tenía una mínima esperanza de encontrarme con alguien que supiera argumentar mínimamente lo que escribe pero por la respuesta (y el hilo) es evidente que he cometido un error de sobrevaloración. ¡Feliz sábado!
#_74 ¡Feliz sábado igualmente!

#70
Me pase la adolescencia escribiendo, era una mierda, pero me gustaba, gane algunos concursos juveniles, participe en alguna conjunta, me estafaron con la autopubliciacion, lo normal.... pero llegue a los 20 y me enfoque en el erotico, en internet triunfe bastante, pero en editorial nadie queria publicar a un tio. Pero la guinda, llego cuando me presente a un concurso de relatos eroticos con publicacion, de un ayuntamiento y me llaman "Oye Andrea, que has ganado, para darme los datos"…   » ver todo el comentario
#44 porque a los hombres les gusta más leer una novela erótica si la escribió una mujer, o pensar que fue una mujer. Si vende más, no te van a elegir a ti, elegirán a una mujer, o a alguien que pase por mujer.
#79 Ya, eso lo entiendo por la editorial, que no venda un tío escribiendo erótico, vale... pero el caso del premio me dejo echo polvo, ósea les había gustado mi novela corta para darme un premio, pero enterarse que soy un tío por mi voz y rectificarlo... eso ya es golpe bajo.
Llorica. Las mujeres llevan usando seudónimos de hombres hasta anteayer (e incluso ahora hay cierta ranciedad con lo que publicas y cómo lo publicas si eres mujer, o haces romantasy o no haces nada) y ahora que experimenta lo que son los prejuicios de (otro) género que para variar se están moviendo al otro lado se ha enfadado.

Personalmente, como escritor le descartaría a él por defecto. Sé exactamente lo que va a escribir un señor de 45 años y cómo lo va a escribir (son ya décadas leyéndolos y estudiándolos) y es que ni me planteo darle una oportunidad, hay peces en el mar mucho más interesantes y menos explorados en los que gastar mi tiempo y mi dinero. Como se dice en mi pueblo, ajo y agua
#37

Personalmente, como escritor le descartaría a él por defecto. Sé exactamente lo que va a escribir un señor de 45 años y cómo lo va a escribir (son ya décadas leyéndolos y estudiándolos) y es que ni me planteo darle una oportunidad,

Resulta bastante sorprendente que la conclusión de décadas de estudios y análisis sobre el tema sea que todo lo que pueda escribir cualquier tío de 45 años es perfectamente predecible. Bastante contraintuitivo también, quizás merecería un artículo en alguna revista de prestigio, por lo fascinante.
#65 es mi experiencia personal, no necesito estudios para ello
Hay más lectoras que lectores
#42 Es de esperar que con el tiempo las escritoras desplacen a los escritores, especialmente porque leen más las mujeres que los hombres, sobre todo entre los jóvenes, donde la diferencia es grandísima a favor de las mujeres, pero en números brutos desde luego a día de hoy los escritores masculinos son dominantes en todos los sentidos. No digo que no pueda estar habiendo ahora mismo ya un cambio no tengo tampoco argumentos para negar ni verificar tu experiencia.
La saga de las 50 sombras creo que da algunas pistas...
Es la nueva realidad, si no te gusta, es machismo.
#_5 Maldita izquierda progre woke de… ¿El Mundo?

Cuando estás tan a la derecha que El Mundo es woke feminazi. Mamá mía cómo tenéis las cabezas.
¿Es el machismo?
¡No, es el mercado, amigo!
:troll:
Si, de ser mujer tendría más fácil publicar. Es así.
#14 Hay más escritores profesionales masculinos que escritoras, los top ventas están también dominados por escritores masculinos y los premios están asimismo copados por escritores masculinos. No sé, no me parece que estén marginados precisamente.
#40 Bueno, yo a nivel local y de género (cif-fantasía) que es lo que conozco y me gusta, es lo que veo.
#40 eso explica a Carmen Mola :roll:
#81 Según tengo entendido usaron el seudónimo Carmen Mola porque pensaban que nadie leería una novela en la que apareciesen tres nombres en la portada, consideraban que un proyecto colectivo podía ser percibido con escepticismo tanto por los editores como por los lectores. Además, el seudónimo les permitía separar esta faceta literaria de sus carreras como guionistas en televisión.

A día de hoy hay más escritores que escritoras, más superventas masculinos que femeninos, y reciben más premios literarios los escritores que las escritoras (por mucho que en los últimos años hayan caído más premios Planeta femeninos que masculinos, hay más premios que los Planeta)

menéame