cultura y tecnología
170 meneos
960 clics
Empresa china prueba con éxito innovadora turbina eólica de dos aspas, 500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad

Empresa china prueba con éxito innovadora turbina eólica de dos aspas, 500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad

Envision Energy, empresa global especializada en tecnología verde, ha marcado un nuevo hito en la evolución de la energía eólica. Su prototipo de turbina inteligente terrestre de dos palas ha superado los 500 días de funcionamiento continuo, alcanzando un índice de disponibilidad del 99,3%, un tiempo medio entre fallos (MTBT) de 2.444 horas y una producción equivalente a 3.048 horas de carga completa. Menor coste de producción y mejora de la accesibilidad en lugares de difícil alcance son algunas de sus ventajas

| etiquetas: envision , eólica , palas , mtbt , eficiencia , coste , portabilidad
Envision es el segundo mayor fabricante del mundo de aerogeneradores, después de Goldwind.

Tienen un 15 % del mercado (que básicamente se reduce al mercado chino).

Así que les toca ya comenzar a innovar en lugar de estar usando los desarrollos iniciados en otros continentes.

Bien por los chinos, porque cuánta más bilis y más mentiras suelte Trump sobre ese pozo negro de mierda que tiene de boca, más rápido adelantará China a EEUU en aspectos energéticos y otros tantos estratégicos, a nivel global.

EEUU está cavando su propia tumba alegando falsamente que el sector eólico mata ballenas, o que en algún momento los republicanos se han preocupado por el águila real.

Más falsos y cínicos no se puede ser.
#2 Estos inventos antes venían de Made in USA pero llevan décadas exportando mierda y muerte
#2 Trump apoya a quienes le huntan, y los más interesados en vender su "versión de los hechos" son las grandes empresas con billiones invertidos en sus monopolios, controladas por gente de cierta edad, aferrada a sus beneficios actuales, que creen que eso les aislará de la hectatombe o que posiblemente eviten al haber muerto antes.
#11 hunt es cazar en inglés, hectatombe ya no sé...
#27 Ups... un fallo ortográfico. Gracias.
#2 bueno, en este caso la "innovación" es usar solo dos palas, menos coste. nada mas.
#36 No.

En este caso, y ya lo pone en el titular, la innovación y logro es tener "500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad", algo que no se había conseguido hasta ahora con sólo dos palas.

Menos coste de fabricación y menos necesidad de mantenimiento.
#37 yo digo "menos coste. "

tu dices "Menos coste de fabricación y menos necesidad de mantenimiento. "
es lo mismo compañero, y el coste de mantenimiento la diferencia es minima por tener una sola pala. Cuesta menos el montaje, cierto, y el propio molino al tener dos palas, pero la diferencia en el mantenimiento es ínfima.
No lo veo.

Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.

Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.

Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.

Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...
#3 No veo que menos palas tenga que implicar menos potencia. El área de barrido es la misma. El tener solo dos palas implicará probablemente tener que girar a más velocidad para una determinada velocidad de viento, con el fin de barrer todo el área en el mismo tiempo que con 3 palas.
#4 hombre, lo lógico será una solución de equilibrio entre:

- menos palas, más velocidad con más coef aerodinámico, es decir, más estela (puede que en proporción menor arrastre) y turbulencias.
- Entiendo que la idea del diseño es tener más eficiencia en las palas, por tanto buscarán menor solapamiento que en las de 3 palas.
- más velocidad, implica también palas más reforzadas, es decir, más coste de fabricación, desarrollo y mantenimiento.
- mayor coef aerodinámico implica mayores esfuerzos…   » ver todo el comentario
#3 #4 #13 como dice #4 el área barrida es la misma por lo que la potencia resultante ( en.wikipedia.org/wiki/Betz's_law ) no debería variar. El problema es más bien estructural, la propia torre es un obstáculo al viento, por lo que al pasar una pala frente a la torre deja de ser empujada y el conjunto queda movido solo por la pala opuesta. Eso es algo muy desequilibrado mecánicamente a nivel de esfuerzos estructurales, ruidos... (pensad como se intentan afinar las masas giratorias en…   » ver todo el comentario
#4 El área de barrido es la misma --> Pero la eficiencia aprovechando la energía cinética del viento es menor.
Es un tema más que estudiado desde los albores de la aviación. La solución más eficiente de una hélice es con tres palas, por mucho que los primeros diseños eran con 2.
Más de 3 no aportan ventajas significativas salvo para rotores que giren muy lento, como los molinos multipala que se usan para elevar agua (o moler grano, que no son gigantes, mi señor). Tienen mucho par y baja velocidad de giro.
Por cierto, el artículo es malo de cojones, sólo dice babosadas sin que en ningún momento explique qué aporta uno de 2. Salvo lo obvio: que te ahorras una pala.
#4 Pero con dos palas, hay instantes es que las dos están perpendiculares a la fuerza del viento, con 3 no tienes ese problema. Que tengan 3 palas no es algo que se haya hecho, al azar.
#3 no tengo ni idea del tema, y voy a lanzar una pregunta estúpida (quizás): menos palas también es menos peso (33% menos si se mantiene el diseño de 3). ¿No supone eso una mejora notable?

También diría que dos palas son bastante más complicadas de equilibrar, y si una está mal te puede arruinar el molino.
#13 no importa el peso demasiado al estar en rotación. El problema de las dos palas es que hay vibracion al pasar una por delante del mastil y estar la otra arriba. Esa es la razón de que no se usen.
#3 los aerogeneradores de 2 palas son una idea muy vieja y se abandonó por varias razones:
-como bien comentas menos palas significa más velocidad para una misma potencia porque hay menos par mecánico
- más velocidad significa más ruido, más turbulencia y más riesgo. Si la pala es muy larga entonces entramos en régimen transónico y la erosión y el ruido son insoportables
#3 Se supone que mejora la eficiencia pero baja la potencia obtenida para una misma potencia de barrido, solo puedes compensarlo con palas más largas que incrementan la altura y coste de la torre. Intuitivamente no parece una buena solución, pero está claro que algo habrán visto.

Solo se me ocurre que hayan dado con una fórmula en la que al tener mejor eficiencia hayan podido ahorrar en componentes estructurales para una misma unidad de potencia obtenida.
#3 A ver, es maravilla del día en MNM, el lobby propagandista no descansa.
Más allá de los problemas mecánicos que comentáis, menos eficientes (véase límite de Betz) que es algo así como el limite teórico de energía que se puede extraer del viento, en esta imagen se resume bastante bien las distintas topologías de aeros y el número de palas (el eje x es un ratio de velocidades)
encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSlj-ledUudUQjiVLGOb-6wl5

Pero alguna ventaja tendrá si lo han hecho  media
Recuerda a Président.
Fácil de untar :  media
#33 al rectificar se come cilindro, no pistón. Lo de "capar" lo explican bien en los videos que ha enlazado @cocococo
Los molinos son como los ciclomotores. Los ciclomotores antiguos eran de dos tiempos y por lo tanto tenían más vigor que los actuales de cuatro tiempos. Mandabas a tomar por culo el 49 cc, le metías un 74 cc, capabas el pistón, le metías un carburador ganso, ponías una catalina con menos dientes, le echabas nitrometano a la gasolina, un manillar bajo para que sea la cosa más aerodinámica, reforzabas los resortes del disco de embrague y te podías codear con una BMW de 1200 cc.
#1 Te has olvidado de lo de cortarte las orejas para ser más aerodinámico.
Quien sea viejuno lo recordará.
#6 Uno aquí que lo recuerda xD
#1 Ya te vale, y si gripaba el pistón a 120 ni te cuento las sensaciones
#7 #1 yo con una fds a 90 carburador del 21 con cicle de un 25 y embrague reforzado( de una 125) escape yasuni de competición. Seguí todos tus pasos, pero parti/ arranqué el buje de la rueda trasera a la mitad, ( y casi me mato )
xD

Pd que viejuno que soy
#1 Probaste a ponerle un tren de aterrizaje retráctil?
#1 capabas el pistón
¿Eso qué es?
#19 Entiendo que "rectificaba", rebajar el volumen del pistón para aumentar el volumen de cilindrada.
(pero ni idea)
#1 Sí, exactamente iguales.
Dos palas implica zona de sombra en el mástil
#5 ¿que significa sombra en el mástil? Entiendo que no tiene nada que ver con el sol, no?
Creo que esta empresa, Envision, ha diseñado un generador más barato para abrir mercados, y lo está vendiendo como la octava maravilla del mundo.
#23 tiene toda la pinta
No sé qué será lo innovador porque de 2 palas hay aerogeneradores a patadas. E incluso de 1 pala. Son más baratos pero hay problemas para construir máquinas de potencia elevada (por tamaño) porque son más inestables. Las de 3 palas se demostró hace tiempo que eran las más eficientes. Ojo, igual la innovación es un sistema de control que mejora las cargas y la estabilidad del rotor. Igual debería leer el artículo {0x1f61d}
Los viejos molinos tenían 2 aspas. Aún se pueden ver, sin funcionamiento entre los huertos.
#21 Mi abuelo se dedicaba a fabricarlos. En ese momento creía que dos aspas era mejor (no se las razones - pero los materiales, procesos y precisión en ese momento seguro que eran muy distintos a los actuales). Alrededor de su pueblo aún se pueden ver.
Llevo años leyendo la web ecoinventos y todavía no he leído una noticia que merezca la pena en esa web.

Ahora es aún peor. Porque tira de IA para hacer un larguísimo artículo. Pero que no da ninguna información relevante.

menéame