En medio de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y Taiwán, Donald Trump ha puesto sobre la mesa dos condiciones que han hecho saltar las alarmas en Taipéi: si TSMC quiere rebajar los aranceles del 20% al nivel de Japón o Corea (15%), tendría que adquirir casi la mitad de Intel y soltar otros 400.000 millones de dólares en suelo estadounidense.
|
etiquetas: tsmc , trump , taiwan , intel , aranceles
Por supuesto cuando eso suceda nuestros periódicos hablarán muy fuerte de "invasión", "anexión ilegal" y "genocidio cultural". Y mandarán agentes del MI6 a organizar manifestaciones "populares" y tanganas contra la policía.
Por supuesto cuando eso suceda nuestros periódicos hablarán muy fuerte de "invasión", "anexión ilegal" y "genocidio cultural". Y mandarán agentes del MI6 a organizar manifestaciones "populares" y tanganas contra la policía.
No me entra mucho en la cabeza la dialéctica hostil que tienen, cuando lo que deberían estar haciendo es intentando seducirles
El futuro de China y de Taiwán debería ser una unión, y cuanto más tiempo estén alimentando esa división, más tiempo van a tardar en conseguirlo... Si es que lo consiguen, porque las nuevas generaciones de taiwaneses ya no se sienten chinos y ya no ven al continente como la patria perdida
La cosa es que si un gobierno de Taiwán declarase que ya no aspiran a gobernar toda China y que lo que quieren es seguir su propio camino, entonces Pekín tomaría esto como una declaración de independencia y atacaría. Mientras tanto, pueden seguir alimentando la idea de la reunificación
Así que, formalmente, Taiwán se sigue viendo como esa China verdadera, pero en realidad hace bastantes años que se la trae al pairo
Las restricciones a sus relaciones internacionales, los ejercicios militares y declaraciones poco amistosas complican una situación que debería haberse resuelto hace tiempo.
Creo que ambos saldrían ganando, pero China tendría que dar una amplia autonomía a una isla que se ha gobernado sola, y con gran éxito, durante varias décadas.
Y creo que ahí está el meollo: el gobierno chino controla absolutamente todo, y el hecho de tener un ente autónomo con tanto poder como sería Taiwán es lo que complica todo
En contra de las previsiones, los comunistas logran vencer al ejército de la República en 1949. El gobierno del Kuomintang, parte del ejército y muchos de sus simpatizantes, huyen a Taiwán, desde donde confiaban en poder reconquistar el continente. Esta situación nunca se daría y la República de China sigue existiendo en la actualidad en la isla de Taiwán. "
no tiene pinta
Aporta pruebas o cállate.
Menéame en estado puro.
Presionando y forzando consigue liquidez, pero al mismo tiempo se pone a más países en contra.
Si hay suerte, con algo de tiempo el dólar dejará de ser la principal moneda global y habrá una transición a un mundo multipolar.
Si no hay suerte, nos meterán en una guerra mundial.
Lo que nunca anticipé es que fueran a poner a un payaso por presidente... con lo cual, lo anteriormente expuesto hasta puede resultar más volátil e impredecible de lo que pensé.
Así que todo esto de tirarse piedras al dólar no es por ignorancia sino parte de un plan mayor.
Si eso no le sale bien, creo que acabará en guerra como bien dices.
En un abrir y cerrar de ojos, desaparecen Intel, Apple, Qualcomm, AMD...
Ahora imagina… » ver todo el comentario
Para unos está acabado, no tiene rumbo, que a largo plazo le saldrá rana etc, etc, pero lo cierto es que los acuerdos ciertamente los está cerrando y le está cascando aranceles a todo dios y pocos le han devuelto la ostia.
Sin ir más lejos los de la unión europea 15% de aranceles y encima hay que invertir en usa (que si que nos venden el "jaja se lo hemos prometido pero no se lo vamos a dar" como una victoria) pero el acuerdo se ha hecho. Como el "jaja, si todos hemos firmado el 5% en defensa pero es de mentirijillas".
Para irle tan mal, de momento casi todos están poniendo el culo en pompa y luego vendiendo que no que es bromita.
Las empresas que exportan no pagan nada, lo paga el que compra.
Si Europa tienes aranceles del 15% con eeuu, ese 15% de lo que les vendemos los pagan los americanos.
Si eeuu es exportador neto, es decir, que exporta mucho más a Europa que Europa a eeuu, no nos afecta. La importación no está grabada.
Europa no vende a eeuu, ergo, los aranceles nos la sudan. Pero puede vender a China, Hispanoamérica, África, etc.
EEUU no puede por qué solo exporta tecnología y para que comprar tecnología americana si puedes comprar europea o asiática ?
Los aranceles del 15% afectan a la economía, lo pagan los americanos que ven incrementado el precio, pero eso también significa que nosotros les vamos a vender menos cantidad, lo que nos perjudica
Al final Trump está dirigiendo la compra del pais consumidor más potente del mundo con estas historias.
Y nosotros siendo Europa, un acuerdo al que llegó la semana pasada, esta misma semana se lo estaba saltando.
Lo que tiene que hacer Europa es dar media vuelta y empezar a hablar seriamente con China. Que aquí no hay buenos o malos...Y en caso de haberlos, EEUU está en el lado de los malos. Solo tienes que ver cuantas guerras han iniciado o se han visto involucrados unos y otros en los últimos 50 años.
Salirse de la OTAN y empezar a unir lazos con china.
Al final todo se reduce a elegir la opción menos mala.
Y no olvidemos, que el mayor cliente y proveedor comercial de Taiwan ... es China.
Y aqui no pasa nada
EEUU no aplica medidas socialistas, aplica el liberalismo de puertas para adentro, algo que sólo funciona (para los ricos y la clase media acomodada) porque EEUU obtiene los recursos que necesita de fuera, mediante el uso de la fuerza, mediante el uso del dólar (del que pueden imprimir todo lo que quieran), presiones, alianzas, golpes de estado, etc. Todo esto mantiene el flujo de recursos hacia EEUU, que se hundiría si tuviese que competir en igualdad de condiciones con la mayoría de países.
Actualiza tu información, que te has quedado en el 2.000.
Esto me recuerda a cuando Franco impulsó una ley que obligaba a que un gran porcentaje de los accionistas de todas las empresas incluidas las extranjeras debian ser españoles.
La única excepción a Tesla serían las cooperativas, que simple y llanamente pertenecen a los trabajadores, y su máximo exponente es Huawei.
Y no, tú no decides.
Es todo tan absurdo ya.
Estamos tan ciegos que solo vemos a Trump?
Que hay detrás de esta amenaza? Quién se beneficia?