Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
330 clics

El sucio secreto de Microsoft: ¡Tu viejo PC es ahora basura! (ENG)

Dave Plummer, desarrollador jubilado de Windows, explica la trampa del TPM de Windows que está dejando obsoletos ciertos ordenadores.

| etiquetas: microsoft , windows , windows 11 , tpm , trusted platform module
25 7 2 K 376
25 7 2 K 376
A mi con esta me dieron el empujoncito que me faltaba, en lugar de andar trampeando el W11 hace unos meses me he pasado a Linux y he visto que para las webs que visito y los juegos que me gustan va practicamente igual que en windows
#4 Lo mismo voy a hacer yo
#4 Yo incluso me he encontrado la sorpresa de que algunos juegos o andan igual o ligeramente mejor, lo único que no funciona son los juegos con kernel anticheat/spyware variado ( GTA Online, juegos chinos) los cuales casi mejor que no tiren
Como dicen en los comentarios de los vídeos, bien podrían valer como nuevos nodos de uso de Linux.

Los poderes públicos, las empresas y la comunidad tienen la oportunidad de oro para quitarse de encima Windows y parece que nadie lo está aprovechando bien.
#1 La oportunidad de quitarse Windows siempre ha estado ahí. Si no lo han hecho es por que no han querido. Y sigue siendo más fácil instalar Windows 11 en un equipo que, en principio, no está soportado que migrar a Linux.
#2 A eso mismo me refiero, una gran carencia es la falta de soporte por las propias empresas que no están viendo cómo hacer dinero del mercado doméstico con ese sistema operativo.

Luego entra la propia administración, la necesaria independencia tecnológica de otros países viene por un camino que tienen que empezar a preparar.
#3 No están viendo cómo hacer dinero porque no hay una demanda de ordenadores con Linux en el mercado doméstico. Ya lo intentaron hace años con los netbook y ya sabemos cómo acabó.
#6 Los Netbooks eran ordenadores muy básicos en recursos incluso llevaban versiones capadas de Windows porque el Windows Vista de la época no entraba ahí ni a martillazos.
#11 Los netbook nacieron como equipos básicos en recursos que se vendían con Linux y de ahí empezaron a aparecer versiones con Windows y a crecer para poder acomodar el sistema de Microsoft. Al final de su vida la mayoría de netbooks se vendían con Windows con configuraciones más cercanas a un portátil normal que a la idea original de lo que era un netbook.

Básicamente, nacieron como pequeños equipos con Linus y se acabaron convirtiendo en pequeños portátiles con Windows.
#18 Los Netbooks que se vendían con GNU/Linux fueron una minoría, la mayor parte iba con Windows. Además solían ser distros con escritorios muy modificados que no recordaban a un escritorio Linux, por ejemplo los EeePc de Asus.
#25 Los netbook llevaban originalmente Linux. El cambio a Windows fue algo gradual.
#26 #25 De hecho, creo que el primer EEE, el 701, salió con Xandros Linux. Y lo de Windows XP vino después.
#26 #27 Porque los primeros Netbooks iban tan justos de recursos que poner Windows no era una opción. De hecho Windows Vista fue lo que se los cargó, porque no había manera de instalarlo y hacer que funcionara en un Netbook.
#28 Es que esa era la idea original. Vender equipos pequeños y baratos con prestaciones humildes. Por eso llevaban Linux. Pero la gente empezó a instalarles Windows XP y los fabricantes se dieron cuenta de que había negocio. Eso es cuando empezaron a venderlos con discos duros mecánicos en lugar de los pequeños SSD que llevaban y con algo más de RAM. Y después de esto los fabricantes empezaron a vender netbooks algo más grandes, con mejores prestaciones y ya directamente con Windows.
#29 Un netbook de unas 10 pulgadas eran una maravilla en cuanto a su tamaño y con un teclado de verdad, ideales para llevártelos a todas partes pero incluso con Linux iban muy limitados de recursos incluso en la época que salieron.
Hoy se parece a las tabletas pero como no suelen tener un teclado de verdad se convierten en dispositivos de lectura y para ver pelis pero no para trabajar.
#27 Despes salio el Easy Peasy, que buenos tiempos..

es.wikipedia.org/wiki/Easy_Peasy
#11 ojo, que naa Netbooks con Linux en padre fracasaron porque Microsoft presionó mucho a los fabricantes.
#21 Y porque la cabra tira al monte. En este caso la cabra es el usuario y, el monte, Windows.
#30 Bueno, pero la mayoría de la gente tiene terror hasta de instalar software nuevo. Si le vendes un ordenador con un sistema "que funciona", lo dejará así.

Lo que pasa es que Microsoft ha hecho grandes esfuerzos para que los fabricantes no vendan productos con linux preinstalado. Por ejemplo haciendo acuerdos de rebajas en los precios de windows OEM a cambio de que lo preinstalen en todos sus productos. La historia es bastante interesante:

www.youtube.com/watch?v=ql3RXOtKzm0
#6 En educación te ves muchos equipos Chromebooks que son también Linux.
#6 Ahora ráscale a la gente el bolsillo como van a tener que rascarse ahora, añade que a saber cómo repunta el mercado de PCs, y sus precios, cuando quede aún más poco tiempo para esa publicidad masiva que vamos a ver sobre la caducidad de millones de ordenadores que se van a quedar obsoletos.

También puedes añadir el coste medioambiental que puede acabar teniendo esa pretendida migración masiva a Windows 11.
#15 Y aún así eso no va a traer el año de Linux en el escritorio. La mayoría de le gente seguirá usando Windows 10 o se cambiarán de equipo. Puedes pensar que a la gente no le gusta rascarse el bolsillo pero me parece que estás olvidado que vivimos en una sociedad de consumo. A la gente le encanta rascarse el bolsillo para comprar juguetes nuevos.
#19 Lo que van a hacer es instalar windows 11 en los ordenadores "no soportados"
#22 Es lo que hice yo en el mío.
#2 Hace muchos años se planteó en una administración migrar a linux, después quedó en agua de borrajas, eso si, la hija del director de informática, que era compañera de mi hija, fardaba de que Microsoft les había "invitado" a unas largas vacaciones pagadas en Hawaii, bendita inocencia la de los niños.
Por si interesa y sabiendo que no es el propósito del vídeo como una vez que tengáis la ISO y la queréis grabar a un USB para instalar un ordenador nuevo podéis descargar un programita llamado Rufus que te permite hacer esto y además te da la opción de eliminar estos requisitos técnicos y también elimina el requisito de tener una cuenta de Microsoft para poder iniciar sesión en Windows.
"Sucio secreto" ??? Pero.. Qué se pincha la gente?? xD. Que no deberia ser un prerequisito para windows esta claro, pero que el TPM es una ayuda para evitar problemas con malware, rootkits, etc. Está fuera de toda duda.
#9 No solo el TPM también hay procesadores Intel i5 y de Ryzen que te sale la ventanita que no tienen soporte con Windows11 cuando son de la arquitectura amd64.
Es solo obsolescencia programada, ya pagaste por la licencia de ese ordenador y ahora quieren que te busques otro ordenador para que pases de nuevo por la caja.
#10 my Ryzen 3 2200g es de esos.... no lo considero tannnnn obsoleto como para no ser soportado

pero bueno, ahí se coman sus SO
Yo estoy con un AMD Phenom(tm) II X2 550 Processor y mientras me funcione no lo pienso cambiar.
#17 Pues por ~15€ o menos le pones un X4 965, duplicas sus cores y más que duplicas la potencia de CPU: www.cpubenchmark.net/compare/332vs370/AMD-Phenom-II-X2-550-vs-AMD-Phen

es.aliexpress.com/w/wholesale-cpu-Phenom-II-X4-965.html
Instalad Windows 11 ltsc IoT y se acabaron los problemas. El problema no puede ser mass grave :troll:
#24 Se acabaron los problemas mientras los programadores sigan dando soporte a Windows 10. Una vez Windows 10 llegue oficialmente a su EOL empezarán a aparecer programas que te exigirán Windows 11.
#31 Por eso he escrito Windows 11 ltsc IoT
Si algún @admin puede poder al final del título lo de "[EN]" para remarcar que está en inglés, que se me olvidó, estaría muy agradecido :hug:
#7 Ya lo tienes puesto.
#8 Muchas gracias! :hug:

menéame