Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
24 clics
Rusia construirá centrales nucleares de ciclo cerrado que reciclarán el 95% de sus residuos [ENG]

Rusia construirá centrales nucleares de ciclo cerrado que reciclarán el 95% de sus residuos [ENG]

Putin afirmó que la capacidad total de todas las centrales nucleares del mundo podría multiplicarse por más de 2,5, hasta alcanzar casi 1.000 GW para mediados del siglo XXI. Según estimaciones de la OCDE, en un escenario optimista, todos los recursos de uranio se agotarán por completo para 2090. Esto equivale aproximadamente a ocho millones de toneladas. Sin embargo, en la práctica, esto podría ocurrir ya en la década de 2060. El desarrollo de pequeñas centrales nucleares modulares terrestres y flotantes también está en pleno auge en Rusia.

| etiquetas: rusia , centrales , nucleares , reciclaje , uranio , demanda , putin
17 3 1 K 118
17 3 1 K 118
¿Alguien puede dar algún detalle de lo que estamos hablando? Hasta donde yo sé, las centrales usan un combustible enriquecido aprox al 5% ... es decir, solo el 5% del uranio es U-235 que es fisionable.

¿Hablamos recuperar el U-235 no fisionado o de algo más sofisticado como hacer fisionable el U-238 (que espero no sea pasándolo a Pu-239) ?
#3 Funcionan con nitruro de uranio-plutonio, así que si, es usando plutonio, como el superfenix francés, que en paz descanse.

La idea no es mala, la tecnología incluso se podría decir que es más simple, y sin embargo...
#4

Según la chati, se genera nuevo combustible a partir del U-238 ... con el tiempo acaba fisionando sobre todo plutonio (después de diversos ciclos de carga)
#5 Esa es la idea.
#3 ¿el combustible de las centrales bo se tenía que enriquecer porque la mayoría que se extrae es U-238?
Leyendo el artículo no lo aclaran ya que hay varios procedimientos para el ciclo cerrado del combustible.
El reprocesado del combustible usado, separando el uranio y plutonio del residuo para obtener MOX cosa que lo utilizan Francia Japón y Rusia.
O usar el mismo procedimiento que para el Torio, transmutar los isótopos fértil Th-232 y U-238 en U-233 y Pu-239

Y en el reactor FBR de IV generación que lleva unos años trabajando se podrían hacer ambos, ya lo recargaron con MOX
en.cnnc.com.cn/es/2022-09/14/c_1026023.htm
Uy! como los franceses, todo un éxito, oiga!!!
#14

Que yo sepa, no, pero tampoco controlo tanto.
Centrales nucleares de ciclos casi cerrados, ahora más limpios, más baratos y por supuesto más seguros.
Les podemos vender nuestros residuos y ganamos todos.
Este es el año del resurgir nuclear, esta vez sí que sí, de verdad de la buena.

Por el resto, esto es una no noticia. Es un plan que quizás para 2030. Pero ya sabemos como van estas cosas, con suerte para 2040, o 2050, a lo mejor...
#11 Muy amable no te veo. Que no me guste la nuclear y haga comentarios banales, no debería calentarte de esta forma. Haya calma.
No escarmentaron con Chernóbil
#2 no tú con tu ignorancia. Y aquí sigues, con comentarios de barra de bar
Cuando lo estudié en su momento, las centrales nucleares necesitan en su mayoría combustible puro, a la mínima que hay impurezas ya no funciona tan bien y es por eso que los residuos nucleares pueden contener un porcentaje muy alto de U-235 por ejemplo, pero como cuesta más reciclarlo/separarlo que tirarlo al mar (o a un cementerio nuclear) y producir nuevo, pues nada, barra libre. Es una generalización y pueden haber matices.

Esta noticia lo leo en el hecho de que extraer uranio y enriquecerlo ya no sale tan a cuenta y además Rusia si no recuerdo mal no tiene tanto uranio.
#9

No extraen uranio (bueno, sí, un porcentaje) lo que hacen es generar plutonio que luego usan como combustible.

Ahora, como lo procesan, ni puta idea. Sé como se hace en un reactor rápido, pero no sé si el proceso es igual aquí.
#13 ni idea, igual me sonaba de lo que hacen las centrales occidentales, ya que las rusas tradicionalmente has sido de plutonio.
Echo en falta a Turramar dando la turra sobre esto de crear objetivos para una guerra que convertirían Rusia en un desierto radioactivo
:troll:

menéame