Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
147 clics
Un proyecto para construir un robot que juegue al tenis de mesa nivel competitivo

Un proyecto para construir un robot que juegue al tenis de mesa nivel competitivo

Como mero aficionado, siempre he pensado que cuando un robot alcance la agilidad y el nivel como para jugar de forma competitiva al tenis de mesa Google DeepMind ha desarrollado un brazo robótico «nivel jugador humano aficionado» y no se ve nada mal. El proyecto combina robótica de alta velocidad, aprendizaje por refuerzo y varias formas de control, incluyendo técnicas avanzadas de transferencia de una simulación al MundoReal™ (algo denominado sim-to-real). El chisme no es pequeño: es un brazo robótico ABB IRB 1100 sobre raíles capaz de […].

| etiquetas: tenis de mesa , robótica , deepmind , abb irb 110
¿Y esto qué utilidad tiene? ¿A nivel económico? ¿Social? ¿Aporta algo a alguien?
¿Competiciones de robot? ¿Robots que entrenen a humanos? ¿Si se supera la capacidad humana, tiene sentido seguir compitiendo?
Pregunto desde la ignorancia absoluta, vamos.
#2 Ya hay robots que "entrenan" a humanos.., esto es muy útil para mejorar aun mas los entrenamientos.

Tener un rival con el que practicar 24/7, que no falla, al nivel que tu le digas y haciendo lo que tu le digas que haga, no tiene precio para alguien que se prepara para la competición. En ningún caso va a sustituir a tu entrenador, pero como herramienta es brutal.
#2 Desde la ignorancia, se me puede ocurrir que tener robots con altas capacidades deportivas puede servir para desarrollar soldados bien cualificados para jodernos la vida.
#2 madre mía, la cortez de miras.
¿ Jugar al ping pong? No aporta nada
¿ Las tecnologías que se han desarrollado con esto? Valen oro.
#6 madre mía la cortez de comentario.
#2 lo que se aprenda con ese robot se podrá aplicar luego a otros robots antropomorficos para otras tareas, desde el cuidado de ancianos a bomberos.
Ésto ya lo hicieron los de KuKA hace once años: m.youtube.com/watch?v=tIIJME8-au8

Pero bueno ahora Google le ha puesto la pegatinita de "inteligencia artificial" y parece que es una novedad que te cagas la auténtica revolución tecnológica blablabla.
En un libro de Michael Crichton, el hobre terminal, esto del ping pong era un proyecto de la cia.
comentarios cerrados

menéame