Tecnología, Internet y juegos
170 meneos
1562 clics

Los primeros días de Linux [ENG]

Mi nombre es Lars Wirzenius y yo estaba allí cuando Linux comenzó. Linux ahora es un éxito global, pero sus comienzos fueron bastante más humildes. Estos son mis recuerdos de los primeros días de Linux, su creación y el comienzo de su camino hacia donde está hoy. […] Después de publicar el anuncio de Linux en Usenet, la gente empezó a interesarse demandando una forma de instalarlo y, como Linus solamente tenía un ordenador donde desarrollar Linux (con Minix), este lo instaló en el mío, así que mi ordenador fue el primero donde se instaló Linux.

| etiquetas: linux , linus torvalds , freax , primeros días , kernel , lars wirzenius , minix
91 79 0 K 338
91 79 0 K 338
El artículo es de 2023, pero creo que no se había enviado todavía y es bastante interesante.

De las cosas más curiosas: El sistema X11 fue portado a Linux en 1992, por lo que ese año fue el año de Linux en el escritorio :-D
#1 Puede que estuviera antes en GNU porque la FSF decidió que como ya existía este sistema gráfico libre no hacía falta crear uno nuevo desde cero, pero no encuentro nada en concreto que lo confirme.
#5 linux es solo el núcleo. Las herramientas y aplicaciones para montar un ordenador tipo linux vienen de otras partes. Pueden ser herramientas comerciales o herramientas libres, como las de la gnu (por ejemplo la shell bash) o el sistema X11 de www.x.org/ , etc.
Debian es un sistema operativo compuesto solo por software libre. Otras variantes de linux pueden tener partes privativas.
#14 Debian tiene paquetes non-free
#1 el año del escritorio en Linux,que no es lo mismo :-D
#1 Me he logueado sólo para darte las gracias por seguir haciendo de este sitio algo especial con este tipo de envíos :-)
Para que luego digan que instalar Linux es difícil:

Thus, mine was the first PC where Linux was ever installed. While this was happening, I was taking a nap, and I recommend this method of installing Linux: napping, while Linus does the hard work.

:troll:
Veo todavía el espíritu de barrapunto......
"Linus explained that commercial Unix for a PC was so expensive that it was easier to write your own."

Classic


"Linus would later expand the program, and write most of it in C. During this time, late spring of 1991, I wrote an implementation of the C sprintf() function for him, as he hadn't yet learned how to write functions with variable argument lists. I wanted to spare him the pain of having a different function for every type of value to write out. The core of this code is still in the kernel, as snprintf()."

Linus ya habia hecho codigo multitarea pero no sabia como pasar argumentos variables: en.cppreference.com/w/c/variadic.html
xD xD xD

Gracias #0 por traer contenido interesante
#4 "Linus explained that commercial Unix for a PC was so expensive that it was easier to write your own."

En la empresa en la que estaba entonces trabajábamos con servidores de Sun (SO Solaris). Hicimos varias pruebas con UNiX para PC (creo recordar MINIX y SUSE, e incluso una portabilidad de Solaris, pero puedo estar equivocado) y un día cayó en nuestra manos SCO, era robusto y lo suficientemente fiable como para un entorno de producción. El problema era que sumando el coste del PC…   » ver todo el comentario
#6 Era SunOS o Solaris? No recuerdo en que versión nació Solaris. En la primera mitad de los 90 aún estaba SunOS.
#13 Yo creo que Solaris es el nombre que se le dio al sistema operativo completo a partir de una determinada versión de SunOS coincidiendo con su "conversión" a UNiX System V.
Pero vamos, al final quedó SunOS como núcleo y Solaris como el SO completo. De todas formas, no sé como lo mantiene Oracle. Hace más de 20 años que perdí el contacto con Solaris.
#20 Sí, desde 1994 es cuando se llama Solaris, hasta entonces era SunOS con BSD.
Yo también estaba allí, Gandalf...

Y anda que no las pasas mal para poder entrar en entorno gráfico al principio.
#2 ¿Y la primera vez que ves X11 en tu PC qué? ¡Menuda sensación!. Eso sí, recuerdo que tenía X, pero no había ningún gestor de ventanas, por lo que me salía el patrón típico mallado de las X's y podía abrir un xterm desde consola redireccionando la salida a las X's ¡¡¡Que tiempos!!!

(y mención especial al xvidtune y el cague que daba usarlo no fueras a petar el monitor)
#18 que cosa me acabas de traer a la memoria. Si que da canguelo cuando el monitor empezaba a mostrar la señal mal y temias lo peor
#25 ¿Verdad? Y sonaba en función de las frecuencias que ponías. Ufffff. Culo apretado. :-D
#28 Ese era un sonido muy estresante, que podía acabar con el monitor quemado. Adrenalina pura.
#18 El "maldito" xvidtune... leías manuales y guías, y al final era prueba y error.
#30 Efectivamente, tenías la referencia de los rangos de frecuencia, pero al final había que echarle narices y hacer pruebas... :roll:
#18 Hola abuelo. Yo también estaba allí. Configurar bien las X y un sendmail corporativo te convalidaba como técnico de sistemas senior. ; -)
#32 Recuerdo que tenía todos los servicios y scripts montados para que, cuando me conectaba a internet, sincronizara el correo por smtp al sendmail local, enviara y descargara los mensajes de usenet... etc. Hacía conexiones de unos pocos minutos para actualizar y luego echaba la tarde viendo los mensajes. Cuando internet costaba dinero en función del tiempo que estuvieras conectado... jejeje Creo que mi carpeta más preciada era /etc de todas las configuraciones que tenía hechas ahí a base de HOWTOSs y páginas man.
A mi lo que me ha flipado es que el nombre Linux lo puso un tipo random , no el creador
#8 Exacto, fue Ari Lemmke quien lo subió al FTP con el nombre Linux, y ese fue el que se popularizó. Torvalds subió su proyecto a un servidor FTP de la Universidad de Helsinki y quería llamarlo "Freax" (mezcla de free + freak + la x de Unix).
Recuerdo cuando me llego la versión 0.9 en un disquete de 5 1/4 en una revista de shareware.
#23 Y en nuestros servidores e infraestructura de comunicaciones, electrodomésticos, coches, IoT, etc....
Tenía algunas fotos de Linux sobando en clase y borracho en una fiesta, pero no había leído esto. Impresionante documento.
Tengo el CD de Slackware por alguna parte, de 1995 creo. Estuve usando Slackware profesionalmente (vamos, en el curro) hasta bien entrado 2010 y en servidores hasta 2020, cuando me los migré directamente a Devuan (no hay errata).
#33 Creo que fué Slackware 96!! Fué mi primera distribución en CD, antes de eso había que usar una pila de disketes de 3,5" / 1,44MB.
Intuyo que Linux estará en todo menos en el escritorio.
#21 En nuestros móviles, por ejemplo.
#21 A no ser que en tu escritorio tengas un teléfono, un router, un televisor o algo por el estilo.
#26 ...o el salpicadero de un coche, o ...
2025 será el año de Linux en el escritorio!
Yo desde entonces he probado escritorios de caoba, de pino, de cartón piedra, de nogal, contrachapado...
Me quedo con uno de vidrio.
#7 Yo prefiero de metal con material sintetico antideslizante.
#9 Se quedan las huellas marcadas, aunque ya tienen soporte por fin para huellas dactilares.
#12 Los hay de un material mas "carbono" asi oscuro que no se marca nada porque es "mate".
Qué recuerdos. Mi primer Linux creo que fue la 2.0. Me lo pasaron en 2 discos de 5 1/4 y no tenía ningún programa pero me sirvió para familiarizarme con el entorno Unix.
Decir que Linux ahora es un éxito global, es una expresión de deseo mas que una realidad, que ha mutado para mejor y proliferado es indudable pero lejos esta del éxito del que gozan otros sistemas.
#36 Creo que te estás liando al confundir toda la informática con los PCs de escritorio.
#36 No tienes ni la menor idea de lo que dices, Linux es el sistema más usado en servidores, pero de lejos... Sobre todo en servicios web.
Te confundes con el mundo de los usuarios personales, que es otra cosa, pero incluso en ese mundo Linux es cada vez más usado porque Android también es Linux, y cada vez se usa más el móvil para todo.

menéame