Hace casi tres semanas, Mozilla lanzó Firefox 141 que, entre otras características como optimizaciones de memoria para Linux y un conversor de unidades integrado, traía los polémicos grupos de pestañas mejorados con IA. Impulsados por un modelo local de IA, estos grupos identifican pestañas relacionadas y sugieren nombres para ellas. Incluso hay un botón «Sugerir más pestañas para el grupo» en el que los usuarios pueden hacer clic para obtener recomendaciones.
|
etiquetas: firefox , tabs , mozilla , ia , batería
De toda la vida, si un servicio (wifi, bluetooth, gps, nfc, etc) ha consumido mucha batería, se desconectaba y punto. Si quieres usar un servicio, luego no te quejes...
Igualmente, mozilla irá optimizándolo convenientemente, este es el camino a seguir.
security.apple.com/blog/private-cloud-compute/
Que es lo mismo que está haciendo Proton con Lumo: lumo.proton.me/about
Desengáñate, en algún punto de desencriptan... en sus servidores. O sea, si tienen tus datos como quieren y cuando quieren.
Yo siendo el usuario que se queja, iría al "registro" de firefox y… » ver todo el comentario
Sobre los modelos pequeños, habrá que ver pa donde tira la burra, ya los chinos demostraron que no hace falta modelos gigantescos para ser efectivos, con el tiempo los modelos pequeños irán teniendo mejor desempeño.
Es un software experimental, están haciendo experimientos y buscándole salidas creativas que les diferencien de otros.
Joder, ni que estuviese corriendo el Crysis...
Parece que hay que dar las gracias porque no compartan tus datos.
Una mierda pinchada en un palo.
Y sólo para hacer no se qué con los tabs.
De nuevo, es una funcionalidad experimental y que irá ganando optimización y nuevas opciones y posibilidades con el tiempo. Que ni siquiera es un producto acabado que vayan a tener todos los firefox de serie desde ya...
- LibreWolf: librewolf.net/
- IronFox (android): gitlab.com/ironfox-oss/IronFox
Y en Mac el que uso y me encanta, desarrollado por un español, Zen Browser: zen-browser.app/
Todos ellos están basados en la última versión de Firefox quitándoles toda telemetría y ajustes controvertidos
Y fuera de Gecko, Brave es otra muy buena opción, entre los navegadores mas privados de fabrica
Por otro lado,… » ver todo el comentario
Muy dura esta gráfica