En el ecosistema Linux abundan los editores de texto: desde los minimalistas como nano, hasta los más potentes y complejos como vim o emacs. Sin embargo, existe un editor intermedio, muy querido por administradores veteranos y usuarios que buscan simplicidad con potencia: Joe’s Own Editor, más conocido como joe. Nació en los años 80 y se sigue manteniendo como un editor rápido, ligero y cómodo, que mezcla la sencillez de uso con atajos familiares para quienes vienen de entornos DOS o WordStar.
|
etiquetas: joe , editor , texto , linux , wordstar , dos , nano , vim , emacs , ligero
El joe junto al screen son las dos primeras herramientas que instalo por allí por donde paso, y el tcpdump si es un equipo de red.
Lo único que me molesta del joe es que por defecto tenga activadas las copias de seguridad, creando molestos archivos acabados en ~ por todas partes, es lo primero que desactivo junto al "wordwrap" en los archivos sin extensión.
Siempre voy con miedo que cuando le doy para instalar me diga que no está disponible, pero veo que sigue estando en básicamente todas las distribuciones por ahora. Larga vida al joe.
#7 ¿no querrías decir "ed"?
En informática, nano (oficialmente GNU nano) es un editor de texto para sistemas Unix basado en curses. Es un clon de Pico, el editor del cliente de correo electrónico Pine. nano trata de emular la funcionalidad y la interfaz de fácil manejo de Pico, pero sin la integración con Pine.
Ya sabes: sudo apt install humor
Uso lo que más conviene, relájate y tómate una tila, anda.
PD: También uso Ubuntu para casa, saludos y espero haberte ayudado.
Nota: es por la camiseta: www.factoriaaldocruz.com/product/joe-que-calo-camiseta-unisex-la-origi
Hey Joe, I said, where you goin' with that gun in your hand? Oh