Tecnología, Internet y juegos
194 meneos
2385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por si estuvieran pasando pocas cosas, el Sol acaba de causar un apagón de radio con su erupción más potente de 2025

Por si estuvieran pasando pocas cosas, el Sol acaba de causar un apagón de radio con su erupción más potente de 2025

El Sol ha decidido recordarnos que estamos en sus manos. Una nueva región activa de manchas solares, denominada AR4087, ha liberado esta mañana una erupción solar de clase X2.7, la más potente en lo que va de año.

| etiquetas: erupcio solar , llamarada , bloqueo de radio
84 110 10 K 386
84 110 10 K 386
Comentarios destacados:                  
#7 #3 Cualquier aficionado o profesional de las ondas de radio radio sabe, y tiene en cuenta, que el sol aumenta su actividad cada 11 años, y que este 2025 toca apogeo en el ciclo de actividad. Pero en Xataka prefieren tirar grandilocuencia, por lo que sea.
Radio María sigue emitiendo
#4 desde la Estrella de la Muerte
#4 En mi pueblo se escuchaba Radio María el día del apagón, se ve que emiten con energía solar porque al irse la luz del sol ya si cesaron las emisiones en FM.
#26 La radio en general (la radio, no el streaming de radio por internet) siguió funcionando normalmente.
#32 De FM sólo Radio María y Canal Sur Radio junto a Radio Andalucía Información, las tres hasta la puesta de sol. RNE y Radio 5 Almería funcionaron con normalidad en AM, creo que porque tienen generadores de gasolina para imprevistos energéticos. Ya no se escuchaban más emisoras a excepción de las de Argelia y Marruecos en FM.
#36 En Madrid se escuchaban algunas más.

Cuando me acordé del móvil con radioFM , que uso para salvaguarda de generación de tokens 2FA, a eso de las 3 de la tarde, salían unas cuantas. Escuché la primera de noticias que conseguía sintonizar con calidad, Onda Cero, creo.
#8 Creo que hace pocos años una llamarada se dirigio a la tierra, pero pasó de largo. Cuando llego a nuestra posicion la Tierra ya habia avanzado.

#24 Dos incendios seguidos de empresas quimicas ...

#36 Las nacionales como la SER, etc, se oian? Tal vez lo que fallaban no eran las emisoras, sino los repetidores que reenvian la señal,
Muchas TV, emitieron telediarios y demas programas cuando a madrid todavia quedaba horas para el restablecimiento de la energia.
Es de suponer que tengan…   » ver todo el comentario
Os juro que uno no sabe ya si subir estas cosas a ocio o que.
#1 viendo el ritmo que llevamos, a humor
#1 Ya no sirve la radio a pilas.... ahora ya me dirás que metemos en el kit de supervivencia. Yo diría de unos condones y por lo menos morir felices. :-D
#61 Y paqué los condones??
#64 Para hacer una fiesta con globitos!
#70 ¿Y PAQUÉEEEEE LOS GLOBITOOOS?

Si se acaba er mundooo y vamos a morir!!!
#71 No todo va a ser muerte y apocalipsis. Habrá tiempo para comer y para divertirse! (y lo que surja) :->
#61 Chocolate y frutos secos, siempre os olvidáis del chocolate y los frutos secos.

Y a mirar por la ventana como arde el mundo. ;)
1 sol = 0,245 euros
#5 solana está a 157€
#6 Las dos cosas no son excluyentes.


Podemos pasar a vivir en la edad media durante años y terminar muriendo por un meteorito
#10 Si, y antes de eso puede morir la mitad de la población mundial de hambre porque el socialismo gobierna en todo el planeta. Puestos a poner posibilidades sobre la mesa...
#22 donde mueren de hambre es donde no hay socialismo.
En mayor o menor medida, el estado social es lo que impide que mueran de hambre.
En cuba nadie muere de hambre, tienes que irte a Haití, Jamaica o incluso RD para ver miseria y gente abandonada de verdad
#22 Si digue presidiendo frijolito la banda pperra no dudes que la derechusma no toque pelo. :troll:
#13 Pero si es que esta gente es así.

Hay que cogerles con pinzas y sacar de cada articulo la parte interesante, lo que pasa es como yo ya me los conozco, los traigo siguiéndole el rollo, pero luego entre tanto clickbait meten cosas interesantes en el articulo, pero es normal que tiren para atrás a cualquiera.
#16 Venga va, te la meneo por la actitud.
#18 :-D Aquí tiene usted un amigo para todo lo que haga falta. :-*
#18 y la noticia?
La que está liando LaLiga es su lucha contra la piratería.
Otro sabotaje de la ultraderecha al gobierno de Sanchez
#2 Tu rite, pero una mala de estas nos puede mandar a la edad media.

es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_solar_de_1859#Efectos_posibles_de_un_su
#3 Prefiero vivir en la edad media que morir por un meteorito o_o
#6 Había leído: "...que morir en un metaverso"
#3 Cualquier aficionado o profesional de las ondas de radio radio sabe, y tiene en cuenta, que el sol aumenta su actividad cada 11 años, y que este 2025 toca apogeo en el ciclo de actividad. Pero en Xataka prefieren tirar grandilocuencia, por lo que sea.
#7 Si también, comentan de los ciclos solares... Pero Xataka es Xataka.

Aun así, siempre esta esa espada de Damocles de que nos pille directamente uno gorda.
#12 He hecho una lectura diagonal antes de escribir el comentario y no he leído que lo comenten. Todo es un continuo vamos a morir todos.
#7 ¿Vas a jodernos la fiesta con tus putos datos científicos? :troll:
#7 ¿Cada 11 años EXACTOS? ¿Tiene alguna explicación numérica o científica? Es muy curioso jaja
#25 De hecho, cuando escribí el comentario vi que esta es la primera vez desde que se tienen registros que han sido once años exactos. Es más o menos que cada 11 años cambia la polaridad del sol. Maomeno. Pero tampoco soy un experto. Recuerdo lo que me comentaba un coleguita radioaficionado.
unciencia.unc.edu.ar/sin-categoria/sabias-que-el-sol-invierte-su-polar
#28 "Once años exactos" no tiene sentido. Porque, dependiendo de cómo caigan los bisiestos por medio, pueden ser más o menos días.
#29 No es exacto, varia entre 9,5 y 11. la transformada de Fourier de los datos de los ultimos 300 años da 10,4883 años
#29 El año se mide por la rotación de la Tierra alrededor del Sol, para que quede en el mismo sitio cada año. Los días no se corresponden demasiado, de ahí que se ajusten bisiestamente. El algoritmo es

Si el año es divisible por cuatro, sí
a menos que sea divisible por 100, que no
a menos que sea divisible por 400, que entonces sí.
#28 #25 El sol es una estrella variable, como todas las de su edad y tamaño. Su variabilidad es pequeña (del orden del 0,1%), pero esta perfectamente de acuerdo al doble periodo de 22 años (11 años en cada dipolo) y 85 años (el ciclo del minimo de Marauder) que por cierto, se conoce desde hace siglos, Wolf recuperó registros desde 1755, y eso sin tirar de datos chinos, que se remontan miles de años...
#7 los ciclos de manchas solares de 11 años son unas cosa, pero flares de X2.5 es otra. Cuando hay manchas solares se incrementa la capa E y hay propagación excepcional en muchas bandas. Pero esto es justo lo contrario, un blackout provocado por una ionización aleatoria por un fogonazo.
#35 Ni idea, pero como no te he entendido un pijo, positivo porque e ben trovato.
#42 pues más simple, ya sabes que las manchas solares hacen que las comunicaciones de radio funcionen mejor. Pero esto es una disrupción de las comunicaciones por unas tormenta solar fuerte.
#7 yo sigo algo el tema de las auroras boreales y el pico de actividad estuvo hace dos años y el año pasado, no? Decían que pasarían muchos años hasta volver al siguiente pico
#7 Si pero...
Está contemplado el que un día ese aumento de actividad se vaya de madre. Varios países han creado planes de contingencia
#3 Ha habido dos erupciones gordas, ademas una de cada lado y un par de Ms... la cuestion es que ha sido en los laterales, si llegan a ser apuntando a la tierra el apagon que se vivio en España iba a ser nada con lo que se podria venir.
#3 igual es lo que nos hace falta para no distraernos en gilipolleces e interesarnos por lo importante. Ya hay gente viviendo como en la edad media en el siglo XXI aunque nos parezca imposible. Igual así se acaban las civilizaciones.
#31 Yo siempre he pensado, que un sustito, un pequeño reinicio cada X generaciones no nos venia mal como especie para espabilar.
Luego recuerdas que ese tipo de cosas se llevan por delante miles de personas y es algo que te guardas para ti, pero...
#33 en plan los segadores de mass effect?
#50 Yo soy mas de un buen apocalipsis zombi, por aquello de enfrentarme a la masa, ya sabes alegorías y tal.
Pero oye, si nos permite reiniciar la sociedad con los conocimientos que tenemos lo que mas te motive.
#68 Me remito a la orden #66
#66 Me da que muchísimos de esos conocimientos se perderían. Como lágrimas en la lluvia
#73 Los zombis no se comen los libros, ni tampoco intentan arrasar ciudades.

Quien quiera una vez superado el problema que suponen, puede acudir a las bibliotecas y desde libros para niños www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/adios-teo-hola-manual-comput se puede empezar a recuperar la tecnología y los conocimientos que tenemos.
#74 Cada vez se imprimen menos conocimientos, y los que tenían bibliotecas en su casa se están deshaciendo de ellas, o lo hacen sus hijos.

En un apocalipsis zombie los centros de datos podrían dañarse. Directa o indirectamente
Precisamente ayer me llegó un informe de un centro de datos que íbamos a usar, pero llegamos a hacerlo, y que sorprendentemente tuvo problemas muy graves con el apagón, siendo dañados muchos de los equipos de los clientes, por problemas de climatización

En un…   » ver todo el comentario
#75 No lo discuto, que mucha información se perdería es seguro.

Sobre todo la que es de mas alto nivel y al común de los mortales nos cuesta asimilar.

Pero de verdad no sabes como funciona una pila de Volta, una pila de patata, de limon? Un alternador? Que un circuito eléctrico tiene que tener un conductor de ida y otro de vuelta?

Yo estudie electrónica y esos son los mas básicos de lo basico, pero a partir de ahí y si el ambiente acompaña puedes crear muchisimas cosas...

Sin contar que la mayor parte de los jóvenes tienen ya una formación bastante alta en ciertos campos, con 20 21 años ya eres ingeniero. ¿Cuantos de esos sobrevivirían a un apocalipsis y podrían plantear unos básicos a partir de los que empezar a desarrollar de nuevo?
#76 probablemente no tendría los medios para producir muchas de las cosas que se necesitarían o para extraer o conseguir las materias primas.

En mi opinión (y en la de muchos) el nivel de la educación ha caído bastante, así que algunos pueden tener formación de ingeniero pero no tienen idea de cosas más básicas que se necesitan para llegar a aplicar los conocimientos de ingeniería.
#3 Hubo una de estas hace pocos años, pero fue en el otro lado del sol. Sabemos que existió porque era evidente.
#3 estoy deseando que eso pase mientras viva.
#2 Las energías renovables tienen la culpa.

Ya se sabía.
#2 otra vez culpa de Sánchez, como decís con todo
#2 Están tardando en culparlo.
Es culpa de las energías renovables, las solares, que están calentando el ambiente.
#2 Cara al sol, que esperabas?
Pero si la radio a pilas es lo unico que funcionaba en el apagon. ¿Ahora nos quieren quitar la radio tambien con un apagon de radio? El mundo se va a acabar.
#9 cosa de la energía solar
#9 La fibra óptica también funcionaba. Y muchas torres móviles fuera de las ciudades también.
Que nos queda este año . Llevamos volcanes , riadas,pandemias , apagones y ha vuelto salvame.
Sólo nos faltan los zombies y los extraterrestres.
Si con esto no dimite perro xanxe y bajan los impuestos yo ya no se :calzador:
En vez de factor 50 me voy a tener que poner factor 5000.
#34 en lugar de factor 50, exponente 50 :-D
#34: ¿Sunblock 5000? Espero que sea la nueva fórmula, porque el uso frecuente de Sunblock 5000 con la fórmula original producirá cáncer de piel, y no me refiero al signo zodiacal. www.youtube.com/watch?v=8oJzfmWO3CU
#40 No te preocupes es yeso.
Que más da si ahora la radio se ven en Youtube :troll:
Serán los oligarcas
En Ivoox está la serie "el gran apagón" para quien quiera oírla, más o menos habla de esto
¡No, la radio, no!
Buen momento para ver la serie Apagón.

P.S.: Lo mejor es el primer episodio, de Sorogoyen, el resto está pasable.
#43 La serie se debería llamar Apagoff

vaaaale, es que me aburro
Sanchez
Es prematuro afirmar que se debe a una erupción solar.
Haremos una investigación y tal vez se sepa el motivo cuando a nadie le importe ya.
Seguro que es por el calentamiento global, el del sol claro.

menéame