Tecnología, Internet y juegos
60 meneos
384 clics
Empresa china prueba con éxito innovadora turbina eólica de dos aspas, 500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad

Empresa china prueba con éxito innovadora turbina eólica de dos aspas, 500 días de operación estable y 99,3% de disponibilidad

Envision Energy, empresa global especializada en tecnología verde, ha marcado un nuevo hito en la evolución de la energía eólica. Su prototipo de turbina inteligente terrestre de dos palas ha superado los 500 días de funcionamiento continuo, alcanzando un índice de disponibilidad del 99,3%, un tiempo medio entre fallos (MTBT) de 2.444 horas y una producción equivalente a 3.048 horas de carga completa. Menor coste de producción y mejora de la accesibilidad en lugares de difícil alcance son algunas de sus ventajas

| etiquetas: envision , eólica , palas , mtbt , eficiencia , coste , portabilidad
32 28 0 K 334
32 28 0 K 334
Envision es el segundo mayor fabricante del mundo de aerogeneradores, después de Goldwind.

Tienen un 15 % del mercado (que básicamente se reduce al mercado chino).

Así que les toca ya comenzar a innovar en lugar de estar usando los desarrollos iniciados en otros continentes.

Bien por los chinos, porque cuánta más bilis y más mentiras suelte Trump sobre ese pozo negro de mierda que tiene de boca, más rápido adelantará China a EEUU en aspectos energéticos y otros tantos estratégicos, a nivel global.

EEUU está cavando su propia tumba alegando falsamente que el sector eólico mata ballenas, o que en algún momento los republicanos se han preocupado por el águila real.

Más falsos y cínicos no se puede ser.
#2 Estos inventos antes venían de Made in USA pero llevan décadas exportando mierda y muerte
#2 Trump apoya a quienes le huntan, y los más interesados en vender su "versión de los hechos" son las grandes empresas con billiones invertidos en sus monopolios, controladas por gente de cierta edad, aferrada a sus beneficios actuales, que creen que eso les aislará de la hectatombe o que posiblemente eviten al haber muerto antes.
No lo veo.

Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.

Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.

Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.

Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...
#3 No veo que menos palas tenga que implicar menos potencia. El área de barrido es la misma. El tener solo dos palas implicará probablemente tener que girar a más velocidad para una determinada velocidad de viento, con el fin de barrer todo el área en el mismo tiempo que con 3 palas.
#4 hombre, lo lógico será una solución de equilibrio entre:

- menos palas, más velocidad con más coef aerodinámico, es decir, más estela (puede que en proporción menor arrastre) y turbulencias.
- Entiendo que la idea del diseño es tener más eficiencia en las palas, por tanto buscarán menor solapamiento que en las de 3 palas.
- más velocidad, implica también palas más reforzadas, es decir, más coste de fabricación, desarrollo y mantenimiento.
- mayor coef aerodinámico implica mayores esfuerzos…   » ver todo el comentario
#3 no tengo ni idea del tema, y voy a lanzar una pregunta estúpida (quizás): menos palas también es menos peso (33% menos si se mantiene el diseño de 3). ¿No supone eso una mejora notable?

También diría que dos palas son bastante más complicadas de equilibrar, y si una está mal te puede arruinar el molino.
#13 no importa el peso demasiado al estar en rotación. El problema de las dos palas es que hay vibracion al pasar una por delante del mastil y estar la otra arriba. Esa es la razón de que no se usen.
Dos palas implica zona de sombra en el mástil
#5 ¿que significa sombra en el mástil? Entiendo que no tiene nada que ver con el sol, no?
Recuerda a Président.
Fácil de untar :  media
Los molinos son como los ciclomotores. Los ciclomotores antiguos eran de dos tiempos y por lo tanto tenían más vigor que los actuales de cuatro tiempos. Mandabas a tomar por culo el 49 cc, le metías un 74 cc, capabas el pistón, le metías un carburador ganso, ponías una catalina con menos dientes, le echabas nitrometano a la gasolina, un manillar bajo para que sea la cosa más aerodinámica, reforzabas los resortes del disco de embrague y te podías codear con una BMW de 1200 cc.
#1 Te has olvidado de lo de cortarte las orejas para ser más aerodinámico.
Quien sea viejuno lo recordará.
#1 Ya te vale, y si gripaba el pistón a 120 ni te cuento las sensaciones
#7 #1 yo con una fds a 90 carburador del 21 con cicle de un 25 y embrague reforzado( de una 125) escape yasuni de competición. Seguí todos tus pasos, pero parti/ arranqué el buje de la rueda trasera a la mitad, ( y casi me mato )
xD

Pd que viejuno que soy
#1 Probaste a ponerle un tren de aterrizaje retráctil?

menéame