Hipólito Ledesma estaba equivocado. Muy equivocado. Cuando en Jot Down publicamos aquel artículo en el que nuestro «colaboratrol» se reía de lo aburrido que era Bluesky, lo hacíamos en clave de humor, sin calibrar que esa ironía se volvería en nuestra contra. No solo recibimos una oleada de reproches en la propia plataforma, sino que aquella broma ligera se convirtió en una crisis de reputación que todavía recordamos. Pero el tiempo, y los datos, han terminado por darnos una lección más importante que cualquier trending topic pasajero
|
etiquetas: bluesky , twitter , facebook , algoritmo
A ver, yo diría que esto lleva un tiempo de capa caída.
Poco se habla de Activitypub (Mastodon, Pleroma, akkoma etc...) que en general tienen mejores cosas que bsky , no voy a mentir algunas cosillas como lo de las ajustes de interacción molaría que lo adoptasen, creo que Mastodon estaba en ello. Te puedes montar un nodo de lo que prefieras y comunicarte con el resto de la red, al menos esto si esta federado de verdad, no como las promesas vacías de Bsky de federar
Lo que explican en el interior del envío es que bluesky les deja a ellos (Jotdown) más dinero en forma de tráfico que X entonces claro, no muerden la mano que les da de comer.
Ni en Twitter ni en Facebook puedes ver el contenido libremente sin estar logeado. En Twitter te ponen post viejos o simplemente te redirigen a la página de login, y Facebook, igual, te deja ver algunas fotos y luego te obliga a hacerte un usuario o a entrar.
Y esto con el mismo mensaje en uno y en otro. Y a Jotdown por lo que parece le pasa lo mismo. Tiene ya más tráfico de Bluesky que de X.
La realidad es que si miras las interacciones, es mucho más satisfactorio Bluesky. X ya solo sirve para pelearse y mal.
Pues genial, a tope con las cámaras de eco.
Que en tu cuenta que tienes para tus cosas y para comentar lo bueno que estaba el filete empanado te entre un tío que no conoces de nada a decirte que "para empanado, tú", pues hombre, sobra un poco. Tienen que existir lugares para discutir y lugares en los que no.
Ducharse un día de invierno con agua fría (donde no se congelen las… » ver todo el comentario
No tengo el más mínimo interés en ello. Además, parece que ahora a la educación y ser buena persona se le llama "cámara de eco".
Para la mayoría de usuarios “de a pie”, esos que son menos "activistas" o no están familiarizados con la tendencia anti-corporativista, Twitter o Facebook tienen todo el peso.
En esencia, Bluesky tiene futuro porque tiende a ocupar un espacio distinto, pero esa base de usuarios de los que están hablando (7.000) no crecerá demasiado.
A ver, yo diría que esto lleva un tiempo de capa caída.
Resumiendo lo que dicen los datos:
Bluesky tiene menos usuarios.
Bluesky no crece, o lo hace a paso de tortuga.
Los usuarios de Bluesky interactúan mucho más que… » ver todo el comentario
Dicho esto, me parece muy bien que le quite cuota usuarios a X, los monopolios nunca traen nada bueno
Y para buscar según que cosas (gente de verdad hablando, vaya) los números de bluesky son mejores que otras redes.
El articulo aun siendo tendencioso en su tono sigue teniendo razón.
No entiendo el escozor.
Otra cosa es que los que estamos en Bluesky consideremos que las interacciones que recibimos en ella sean de más calidad que lo que recibimos en X no es vivir alejado de la realidad.
James Gunn:
Twitter: 1.9M
Bluesky: 288.7K
Barbra Streisand:
Twitter: 786K
Bluesky: 123.3K
Ben Stiller:
Twitter: 5.3M
Bluesky: 351.4K
Al Yankovic:
Twitter: 4.6M
Bluesky: 402.6K
Así que, por mi parte, yo sigo sin comprar que Bluesky esté ganando a nadie.
Bluesky si ha vencido. Mismo contenido. Este mensaje Bluesky, siguiente X.
Enhorabuena.
Y además tienes un problema. La vida no se basa en estar discutiendo o debatiendo todo el rato. Eso es enfermizo.
Y aún habría que restar la legión de clones y bots que engordan Twitter, que me da que son más que sus usuarios reales.
Cada detalle de Musk con la ultraderecha o con los nazis manda un aluvión de usuarios a Bluesky y de todos ellos un porcentaje se estabiliza
La realidad es que Bluesky ha pasado la línea de experimento y se ha asentado, suficiente para disfrutar de un entorno alejado del pozo infecto de odio y racismo que es en lo que ha convertido Musk su red social
Claro que sí, cuéntame más
Ahora, si tienes un medio que busca más la visceralidad, el contenido rápido, leerle el titular y dame más, pues X dará mejor resultados.
Pero vamos, a Bluesky aún le queda muchísimo para llegar a la difusión e influencia de X. Que yo me encuentre más cómodo en la pequeña cafetería de mi barrio donde puedes sentarte a leer tranquilamente mientras te tomas un café sin prisa, pues genial, pero el bar de botellines a un euro es donde está casi toda la gente.
Me gusta el olor a "mentira" por la mañana.
Por la tarde,
Y por la noche.
Miénteme!
Desde que UK aprobó la ley antiporno, twitter exige verificación de edad para fotos/videos mínimamente NSFW.
BlueSky, de momento, no.
En X con los mismos seguidores no tenía likes ni retweets, ahora cada cosa que publico recibe cierto feedback.