Tecnología, Internet y juegos
98 meneos
2455 clics
Apps imprescindibles de software libre para Android: potencia tu privacidad y seguridad

Apps imprescindibles de software libre para Android: potencia tu privacidad y seguridad

Si te preocupa la privacidad de tus datos y valoras el poder y la transparencia del software libre, Android es una plataforma ideal para combinar ambas cosas. Existen aplicaciones enfocadas en la seguridad, la protección de la información y la eliminación de trackers que se adaptan perfectamente a tus necesidades. A continuación, te presentamos varias de esas apps imprescindibles, todas de código abierto, que podrás instalar en tu dispositivo Android para mantener tu privacidad al máximo nivel.

| etiquetas: aplicaciones , software libre , android , privacidad , seguridad
50 48 1 K 331
50 48 1 K 331
Excepto las apps de bancos y un par todo open source. Graphene OS  media
#3 Hace justo dos días que soy nuevo usuario de GOS, pregunta: usas algo para pagos NFC (no veo nada en tu captura, imagino que no lo usas)?

Necesito algo para poder pagar con un tarjeta virtual de ING, he probado con CurvePay pero se me queda enganchado (ahora mismo tengo la cuenta bloqueada :wall: ).
#5 pues no, no uso nada. Antes usaba google pay pero bueno, me he acostumbrado ya a las tarjetas físicas.
#6 Yo igual, el problema es que tengo una cuenta en ING junto con mi pareja que solo te proporcionan una tarjeta virtual, con lo que sí o sí tengo que usar algo.

Seguiré buscando, a ver si doy con la tecla.
#7 Yo eso nunca lo aceptaría. Te quedas un día sin batería y te quedas tirado.
#8 En teoría se podría hacer que pudieras pagar sin batería en el móvil, de la misma forma que una tarjeta física no lleva batería.

El terminal de pago es el que alimenta la tarjeta física y debería poder alimentar un chip NFC de un móvil. La validación debería poder hacerla el terminal de pago mediante PIN tal cual si fuera una tarjeta física.

Insisto, en teoría se debería poder, creo.

En la práctica creo que Apple lo tiene implementado para compras de un importe que no requiera PIN y lo…   » ver todo el comentario
#10 Lo normal es que, por seguridad, si el móvil no tiene batería no funcione. Porque debes poder activar y desactivar. Y eso significa que si se termina la energía entonces, por seguridad, te lo tiene que dejar desactivado. Además, no es lo mismo una tarjeta donde la información que prové esta es invariable lo cual te permite montar un sistema inductivo pasivo, que un móvil donde la que prové el NFC es configurable y por tanto necesita un sistema activo.
#11 En el caso de Apple tengo entendido que tú eliges que tarjeta NFC es la que es por defecto y creo que le marcas modo Express, que es lo que permite que siga funcionando cuando no tiene batería suficiente para el sistema operativo pero sí para el NFC.

Si desactivas el NFC en el teléfono móvil basta con que éste desconfigure su NFC para que cuando se quede sin batería tampoco funcione. O podría desactivarla como se suele poder hacer con las tarjetas físicas que es informando a la banca en…   » ver todo el comentario
#11 la tarjeta de plastico no deja de funcionar. No veo la diferencia para que sea un problema con el telefono.
#3 Pero Graphene es solo para los pixel...

Ayer meti reseteo de fabrica a un Bq 4.5 pero no encuentro un OS que le pueda entrar... Queria probar en ese antes de cambiar el POCO que es el movil que uso.
#3 NewPipe yo lo abandoné en favor de PipePipe, es un fork basado en NewPipe pero a mi me va bastante mejor sobretodo porque cuando Google cambia algo y jode a terceros, PipePipe es bastante más rápido en solucionarlo.
Además tiene intrado SponsorBlock.
Echare un vistazo a las que tienes, que muchas no conozco.
#20 ¿Has probado revanced?
#3 Mas uno.

Pixel 6a y ahora el 8.
Anda que no hay diferencia lo fluido que va y lo que dura la batería
El problema de Android no son las Aplicaciones de software libre que puedas añadir,
son las apps que vienen de fábrica y no puedes borrar, como mucho puedes desactivar pero no borrar, ocupan espacio y recursos tontamente.
Vives preso y asfixiado por la tiranía de google.
Por añadir, yo uso algunas de Fossify: La galeria, el telefono, la grabadora etc

Ademas el teclado Heliboard, newpipe en vez de youtube,opentracks para grabar rutas de senderismo. Y hay mas cosas por supuesto. Pero lo malo, como dice #1 es que no puedes borrar el bloatware a no ser que ya te metas a toquetear el movil con el pc y "romperlo"
#2 las de fossify son la caña
#1 Se pueden borrar sin root mediante adb.


Requisitos para desinstalar apps del sistema sin root

Un dispositivo Android con al menos Android 5.0 (Lollipop) o superior.
Una computadora con Windows, macOS o Linux para ejecutar comandos ADB.
El modo desarrollador activado en tu Android. Esto se logra yendo a «Configuración» > «Acerca del teléfono» y tocando 7 veces sobre «Número de compilación».
Depuración USB habilitada en las opciones de desarrollador.
Herramientas ADB…   » ver todo el comentario
#15 una complicación tremebunda oiga.
Pero gracias por la explicación.
#24 No es para todo el mundo, pero en realidad es bastante sencillo. Para mi el bloatware no es opcional, se va si o si.

Una vez que tienes adb en el PC y vinculado el telefono solo tienes que escribir en la consola por cada app que quieras borrar

adb shell pm uninstall --user 0 nombre.del.paquete
#1 Ese problema no es de android, sino del fabricante del teléfono.

En mi android no había ni una sola app añadida.
#17 no me lo creo todos los modelos que he visto siempre traen muchas cosas de serie
#32 Android one.

Los poco son baratos por algo.
#33 "Qué fue de Android One, el Android puro con dos años de actualizaciones que conquistó nuestros corazones y se fue sin despedirse
El programa Android One cumple diez años y aunque sigue técnicamente en pie, parece haber sido abandonado
"
www.xatakandroid.com/sistema-operativo/que-fue-android-one-android-pur

cc #17
#41 Cómo le llamen ahora a lo que lleve el pixel o los motorolas.
#46 Pixel UI o Android puro.
#1 yo conseguí desinstalar el bloatware de Xiaomi con adb por consola. Supongo q valdrá para otras.

Tb puedes instalar opciones como /e/os
#1 es evitable, eso sí, irónicamente necesitas un teléfono de Google, pero con Graphene OS lo tienes. No solamente eso, sino que puedes ejecutar las aplicaciones de Google en un sandbox y que no te espíen, que no se ejecuten siempre en segundo.plano y devolverte la soberanía de tu móvil.

Aunque es muy fácil de instalar requiere algo de conocimientos, pero ya han anunciado que en breve habrá teléfonos con Graphene preinstalado para vender.
#28 Es cierto, no lo recordaba. No es tan grave entonces. Aún así no son cosas que le recomendaría a mí vecino.
#31 Bueno, depende del "aprecio" que le tengas... :troll:
#21 Porque para que funcione es necesario aceptar la instalación de apks desde fuentes desconocidas.

Al día siguiente les envían un Telegram con un APK para ver el fútbol o ver porno y a los dos días les han jodido la pasta del banco.

Ojo, que yo tengo esa opción deshabilitada, que soy programador, pero no se lo recomendaría a nadie que no conozca las implicaciones.

Y no es la única recomendación del artículo que me ha mosqueado , pero tampoco voy a dedicar tiempo a confirmar mis temores.
#26 En las versiones recientes de Android ya no se pueden activar las "fuentes desconocidas", tienes que activar cada fuente específicamente. Con activar sólamente F-Droid sería suficiente.
¿Alguna buena alternativa a Google Maps?

Es de las pocas de las que no he podido escapar.

De todas formas tengo pocas apps, para todo lo que puedo hacer bien con el navegador evito instalar aplicaciones
#22 de una compañía israelita
#42 no jodas! Ahora entiendo porque acabo siempre en restaurants kosher. ¿En serio es israelí? Yo hacia la cola porque es familia de Google maps
#47 infórmate y lo confirmas
#16 Open Street Map: www.openstreetmap.org
Y para el móvil, Organic Maps, que utiliza los mapas de OSM: organicmaps.app/es/
#23 ya no se usa organic maps en el movil. se usa CoMaps. También basado en openstreetmaps pero muuucho me jor que organic maps
#16 Organic Maps. Funciona muy bien y puedes ir de viaje sin conexión con mapas y waypoints instalados.
Y de acuerdo con #23 que lo acabo de leer.
Tomo nota #30 Le voy a echar un vistazo a ese CoMaps. No sabía que había un fork de OM, debe ser muy reciente. Gracias! Y que conste que OM va genial.
#16 MagicEarth, la voy probando y funciona bien, openstreetmaps + trafico
#16 Here Wego, el antiguo Nokia maps. Algo más "etrusco" pero gratuito y puedes descargar los mapas para navegar offline.
Es una imprudencia recomendar f-droid al público en general.
#14 ¿Por qué? ¿Alguna mala experiencia?
Olvidadlo, el problema no es el software, es el hardware.

no existe hardware comercial de comunicaciones (móviles, ordenadores portátiles, routers, etc.) que puedas garantizar al 100 % que esté libre de posibles puertas traseras o control externo.

Eso no significa que todos estén “pinchados” activamente, sino que no hay forma técnica de demostrar que no lo estén, porque siempre hay partes cerradas o etapas de la cadena de suministro fuera del control del usuario.

Solo proyectos…   » ver todo el comentario
#44 da igual, el problema son las antenas de las empresas de telecomunicaciones. Pueden obligar al Movil a cambiar el firmware cerrado para hablar con las antenas, si el móvil no aceptara dicha petición, la antena le desconectaría de la red. Sería un móvil inusable. Tendrías que diseñar el móvil para que el soc que controla el baseband no pudiera escribir en la memoria de la CPU, tiene que estar aislado, para prevenir precisamente que la antena inyecte esa actualización.

La única solución…   » ver todo el comentario
Alguno de los presentes ha usado e/os ?
Pretendo desgooglizar mi móvil y mi idea ha sido hacerme con un Fairphone 4 y voy a tratar de meterle e/os. ¿Algún entendido lo ha probado?
#19 Yo me he comprado recientemente un Fairphone 4, y le he puesto LineageOS, sin Gapps, y estoy encantado. Utilizo F-Droid, y para la aplicación del banco (me obligan), Aurora Store.
Diría que la suite Simple Tools que nombran pasó a manos de una compañía de anuncios israelí y por supuesto dejo de ser libre.
Buena suerte para convencer a la gente que use Signal. Bastante hay que sufrir para que usen Telegram siquiera.

menéame