Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
195 clics
Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026

Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026

Bajo el brillo tecnológico se esconde un andamiaje de deuda y expectativas insostenibles que podría desencadenar la mayor crisis de deuda corporativa privada en la historia reciente de Estados Unidos.

| etiquetas: predigo , pinchazo , burbuja , financiera , ia , deuda , 2026
16 3 3 K 179
16 3 3 K 179
Sí lo dice Juan Laborda será verdad
Del articulo: Estados Unidos se encontraría ante un choque de oferta devastador. La industria militar sufriría retrasos en la producción del F-35 o de misiles de precisión
No eres el primero, el primero en sonar la alarma fue este: pracap.com/global-crossing-reborn/  media
#3 Interesante artículo, grazie.
#10 Kuppy es un gestor de fondos de inversión que siempre dice cosas interesantes.
#3 Más que interesante: preocupante
#24 Nah aquí los únicos que van a perder son los inversores. Hasta la camisa. Mientras tanto los consumidores estamos disfrutando de modelos de IA a un 10% o menos de su coste actual, subvencionados por el dinero de los inversores. Es una cosa genial del capitalismo.
Enlace a favoritos, en 2026 vemos :-P
#16 si quieres que no suban todo dile a tu gobernante que deje de imprimir dinero de la nada y que recorte el gasto para cuadrar las cuentas. Ya verás las risas.
Tendrá que hablar con este, a ver si se ponen de acuerdo.... www.meneame.net/story/esta-adoptando-ia-mucho-mas-empresa-dicen-agorer
#1 Son cosas compatibles. Que la IA como tecnología se vaya a seguir usando y que las empresas que invierten en la IA estén sobrevaloradas en la bolsa.

Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.

Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los…   » ver todo el comentario
#5 No está nada claro que los usuarios que pagan compensen siquiera los costes variables. Así que habrá que ver qué pasa.
#11 Creo que el problema es que cuando hablamos de IA, la mayoría de gente solo piensa en uno dos tipos de IA, específicamente las generativas y en concreto los grandes modelos de lenguaje y los modelos de difusión. Creo que donde realmente la IA se ganará mucho impulso es en lo que se conoce "narrow-ai", que son modelos enfocados a problemas más concretos, como AlphaFold u otras que hay por ahí para la investigación de materiales y otras aplicaciones. En mi opinión los modelos de…   » ver todo el comentario
#22 y luego estan los MoE que te los has dejado , pillin
#23 Los MoE son LLMs con submodelos, así que no me los he dejado.
#22, la IA estrecha es una pantalla pasada. Las IAs van a ser más generales.
¡Coño! ChatGPT ya es sinónimo de IA en multitud de usos, estudios y conversaciones sobre IA, menos para hablar de pinchazo de la burbuja de las IA.
¿El nuevo Niño BecerrAI?
La burbuja en la IA es básicamente por que saldran muchas inversiones que quedaran obsoletas por la competencia o que no llegaran a ser capaces de devolver la inversión.
Que lo de la IA no va a parar no esta en cuestión.
Que las empresas gordas van a seguir dandole a la manivela de la inversión esta fuera de dudas, otra cosa es el ritmo de inversión lo que puede estar en entredicho.
No hay una "simple" bubuja de IA, esa es una simplificación grosera. Lo que hay es una burbuja financiera de todos los sectores, y la de la IA va ser la gota que colme el vaso: ¿alguien se ha tomado la sencilla molestia de mirar el gráfico histórico de S&P500?: llevamos desde 2008, crisis tras la cual NO SE SOLUCIONÓ NADA, en una progresión exponencial que es sencillamente absurda y demencialmente desligada de toda la economía real.
Cuando esto haga boom, el crash de 1929 va a parecer un puto juego de niños...  media
#12 La magia del interés compuesto hace que tu gráfica quede muy amarilla a pesar del fondo oscuro, amigo.

Vamos a ver lo que nos dice el gráfico en escala logarítmica...

Anda, que es un crecimiento totalmente normal y estable desde hace casi un siglo:

www.macrotrends.net/2324/sp-500-historical-chart-data

Y de hecho es en el 29 donde crece anormalmente (nada que ver con lo de ahora, pero ni de lejos):

 media
#14 #15 Pues que siga la fiesta, amigos. Todo bien. xD xD xD xD xD xD xD
#12 Burbuja de todo porque hay envilecimiento de la moneda y la gente quiere deshacerse de ella invirtiendo en cualquier cosa que suene bien.

No es realmente exponencial. Mira ese grafico y dividelo entre el dinero en circulación que imprimen y regalan y te darás cuenta de la realidad. Aqui lo puedes ver
en.macromicro.me/collections/34/us-stock-relative/24033/wilshire5000-t

asi que como ves ni siquiera hemos llegado al pico del 2001
#15 me autocorrijo, ese grafico no es entre el dinero en circulación sino el dinero "disponible" , el libre (m2)
El dinero total es el m1. que es un grafico que explica mucho más porque está todo tan caro, porque bitcoin, las casas o la bolsa son unos salvavidas:
fred.stlouisfed.org/series/M1SL
Los gurus como este no han acertado ninguna de las crisis económicas que han sucedido.
#7 Hay algún gurú demostrado como Michael Burry, que si que ha predicho 17 de las 2 últimas crisis.
Es que todo el mundo ve IA donde simplemente hay un algoritmo de toda la vida. La IA incrementa el precio de todo, la IA vende, la IA encarece, la IA nos hace más estúpidos.

menéame