El control de las malas hierbas siempre ha sido una de las tareas más duras en el mundo agrícola y también en la jardinería. Se trata de una labor que consume tiempo, energía y, en muchas ocasiones, depende de productos químicos que afectan al suelo y al medioambiente. Ahora, la empresa estadounidense Carbon Robotics ha presentado una solución que parece salida de una película de ciencia ficción: el LaserWeeder G2, una máquina que elimina malas hierbas con láseres de alta precisión sin dañar los cultivos ni usar pesticidas.
|
etiquetas: robots , malas hierbas , láser , sin pesticidas , gpu , agricultura
Pero lo del laser este es la leche. A lo mejor ahira es carísimo, como lo es al principio todo, pero porñtencialmente supone el ahorro de toneladas de herbicida que se echan cada año a nuestros campos. Un inventaco.
El uso de herbicidas no solo es caro y malo para la tierra, sino que también provoca plagas.
Uno de los problemas de la agricultura tradicional (y aquí hablo de tradicional a la que se hizo fuerte a partir de los años 40) es que el trato que se hacía a la tierra hacía que esta fuese un erial sin nada más que tu cultivo: herbicidas, arados agresivos con inversión de superficies, etc.
No solo es que no hubiese malas hierbas, es que no había fauna ni ecosistema alguno.… » ver todo el comentario
Esto es cerca de València en 'zona agraria'.
Yo tengo esa lucha con mi suegro también... Para ellos el huerto limpio es que se vea toda la tierra. Y ya son edades a las que es complicado entrarles en razón. No quería ni poner goteo... Pero bueno, al menos con eso ha accedido y ahora ha visto que es mucho mejor que regar a manguerazos donde cada día cae una cantidad distinta de agua (y que cuesta el doble de trabajo claro)
Se podria pintar de blanco, como otros arboles con cal. El laser no afectaria tanto, aunque superficies reflectantes tambien se ven atacadas por los laser. Si refleja el 98% de la luz, solo se necesita 50 veces mas potencia.
#44 Regando en el mismo sitio, ademas la raiz se adapta a donde hay agua y gasta menos en hacer raices por todas parte y toma ventaja sobre cualquier otro planta ajena.
Tenia… » ver todo el comentario
Los cultivos estacionales la ventana de cosecha quiere potencia y tamaño, son necesidades puntuales.
news.agropages.com/News/NewsDetail---54495.htm
De hecho me sorprende, pensaba que los primeros eran chinos u holandeses
CC #8 #5
Suele pasar cuando se trabaja toda la vida solo.
Tú ve hablándole sobre lo bueno y el empezará a dudar de su afirmación tan valiente. (O matizarla) Aunque yo sigo esperando la fusión nuclear.
Para que entiendas.
Es tecnología nueva con los riesgos que ellos conlleva.
La ventana de trabajos en el campo suele ser muy ajustada, pocos se pueden permitir depender de algo que puede fallar y tardar meses en repararse sin un… » ver todo el comentario
Cualquier error considéralo culpa del corrector automático por no hacer su trabajo.
Cómo narices piensas hacer que la cámara identifique qué es mala hierba y qué no? (de lo del láser ya para mas adelante)
De ahí también el sistema tipo impresora 3d; no creo que desde un palo situado a 3-4 metros una cámara de bajo coste pueda hacer una foto con suficiente calidad. Sería probar, parece un proyecto chulo. Me extraña que nadie haya hecho ya cosas en esta línea porque parece una idea obvia.
Como apunta? Puede ser como las impresoras laser con un espejo rotatorio o como los faros laser de los coches.
veo el problema dematar la raiz con laser.
creo que bill gates mostro un matamosquitos al vuelo por laser.
Hace decadas, lei de un prtotipo que inyectaba una dosis letal de fertilizante en la raiz de las malas hierbas.
#22 Vision artificial. Al final es ponerle ejemplos y la inteligencia aprende.
Si os gusta el tema, os recomiendo el… » ver todo el comentario
Pero queda muy bonito para el Greenwashing.
Cuando empezaron a escucharse noticias de tractores autonomos le pregunte que opinaba a un buen amigo que es agricultor de cereal y su escueta respuesta fue: "eso en España no se va a poder usar nunca."
Por otro lado muchos agricultores no quieren nuevas tecnologías porque los atan con sistemas que solo permiten la reparación en concesionarios, no dejando que ellos mismos hagan los mantenimientos que venían haciendo durante años y años (lo cual hace perder tiempo en desplazamientos y dinero que se podrían ahorrar haciéndolos ellos mismos).
Los sistemas de nivelado láser en el… » ver todo el comentario
Su idea es que se lo puedan permitir. Si no dime tú para que desarrollan la máquina
Y se irá abaratando, como toda la tecnología
Agricultor europeo MEDIO no va a poder permitírse comprar productos tan tecnificados ni a corto ni a medio plazo. (Podrán llamar a empresas d servicios agrícolas como mucho) Otra cosa es que uses vaselina política y fuerces a usarlos.
Aún más pequeños agricultores desaparecerán y los que dispongan de consejos de administración podrán acoger algún político huérfano.
La tecnología se abarata, si.
Evidentemente no se va a molestar en comprar tanta tecnología ni para recibir una subvención la necesita.
La otra opción, mucho mejor por cierto, es cambiar a cultivos más rentables como el regalo, pistacho, los frutos secos o los paneles solares
El que aspira a ganar 200 €/ Ha es que ni se plantea comprar estás máquinas
Las subvenciones son la zanahoria menguante y la vara son las amenazas de traer alimentos de cualquier otro país que no cumpla los requisitos que nos obligan aquí para producir.
Sin esfuerzo dicen... seguro que regalan esa máquina.
Antes o plantando con suficiente separación para que la máquina actué. Algo así como las viñas
El único caso donde sí sería necesario es en plantas parásitas para leñosas.
welaser-project.eu/csic/
welaser-project.eu/videos/