Una ofensiva a fuego lento: los pequeños cambios en Play Protect, el 'sideloading' y AOSP que han sentenciado la era dorada del 'cacharreo'. La historia de Android es la de una metamorfosis. Nació como un sistema operativo abanderado de la libertad, un lienzo en blanco para que fabricantes, usuarios y desarrolladores pudieran experimentar. Sin embargo, con el paso de los años, esa libertad se ha ido acotando en nombre de la seguridad y la estabilidad. Lo que antes era un campo abierto se ha convertido progresivamente en un jardín más vallado.
|
etiquetas: android , pierde , libertad
Eso pasa con Android, desde hace mucho tiempo y Google es el villano. Pero no hay casi portadas de esa traición y clavado de puñal por la espalda. La "comunidad" actúa como ese personaje despechado que ve que su pareja se la pasa muy bien con otros, y aún así alberga la esperanza que algún día vuelva a ser la pareja de antes: fiel, cariñosa, de mismos ideales, .. algo que no va a ocurrir jamás.
Eso pasa con Android,… » ver todo el comentario
Jamás a Google le interesó proteger la licencia. Sólo querían la cuota del mercado colando al caballo de troya del software comunitario. Como MS. Una vez se quedan la cuota, patada a sus "principios".
Y a chromium le pasará igual. Cuando no les interese porque no les sirva para defenderles por monopolio o lo que sea, puerta
#2 pues como Mac...
En Windows / Linux al menos puedes elegir Intel/AMD
Por otro lado también cobran a cada fabricante de móviles para poder incluir las GApps en sus ROM (además de requerir satisfacer otros requisitos). Esto en el… » ver todo el comentario
Lo cuelan por seguridad y obviamente luego lo cierran para evitar que los usuarios seamos libres y pongamos en riesgo su modelo de negocio.
Y como nos han colado que con ser Open Source es suficiente, pues Android ya lo es, no hay nada de qué quejarse salvo que seas un friki comunista de esos que siguen a Stallman.
El Android "libre" de Google, sin los drivers privativos en Linux, ni arrancaría, así que lo de libre no es de comunistas, sino que de forma práctica lo que publica Android no funciona en ningún sitio sin que antes los fabricantes lo adapten a sus dispositivos.
en.wikipedia.org/wiki/Nokia_N900
en.wikipedia.org/wiki/Maemo
El tema de drivers desde luego si es achacable a los fabricantes. Esto es algo que sufrimos especialmente en el ámbito de los routers,… » ver todo el comentario
Sin las GApps tienes un sistema Android limpio, sin la basura de Google y sin que ocupe recursos de tu teléfono. Navegadores como Firefox y otros los puedes instalar sin necesidad de tienda, lo mismo con Whatsapp y tirando de repositorios como F-Droid tienes un montón de aplicaciones. Luego muchas aplicaciones de Google play las puedes instalar sin la tienda de Google y aunque al arrancar muchas te… » ver todo el comentario
Para maps va mejor Osmad, y funciona incluso sin internet: f-droid.org/packages/net.osmand.plus/
Y Gmail funcional igual en el navegador.
Es cuestión de tiempo, cuando pasa unas semanas te olvidas de las apps que echas de menos y tiras de las de F-droid.
En mi caso nunca he aceptado nada, le tengo aversión a los "smartphones" casi desde sus inicios. Los "smartphones" representan el "computador capado" más inútil que uno puede echarse en las manos.
#12. Para "seguir" a Richard Stallman no hace falta ser "friki comunista", basta con aplicar el sentido común y la empatía. Richard Stallman comprendió desde hace mucho la importancia del "Software" y que para liberarlo había que apartarlo de las manazas de los desaprensivos.
(CC #7)
(CC #20)
(Edit #25)
a) Stallman no es tonto.
b) El Asperger puede mermar su inteligencia social ( por asi llamarlo, que no es facil clavar el significado, pero deberia entenderse )
c) Ese Asperger o falta de inteligencia social no es excusa para sus ideas pedofilas.
Y ahora te digo, "polemica de opiniones puntuales de Richard Stallman sobre la conducta de otras personas" ?! EN SERIO ? Vamos a ver, que esto quede claro:
Stallman defendio a Epstein ( y potencialmente mas… » ver todo el comentario
Es muy asperger.
> Through personal conversations in recent years, I've learned to understand how sex with a child can harm per psychologically. This changed my mind about the matter: I think adults should not do that. I am grateful for the conversations that enabled me to understand why.
A mi me gusta mucho mas el concepto de libertad de BSD que el de GPL y la FSF.
Stallman es un genio y lo ha demostrado toda su vida. El proyecto GNU lo empezó solo, contra corriente, contra la tendencia de las empresas de software y ese mundillo en esa época.
Todo el mundo habla de Linux… » ver todo el comentario
Insisto en que quiero dar al cesar lo que es… » ver todo el comentario
Y como que no son sus ideas ? si son todo posts suyos de stallman.org ?
"A diferencia de Francia, Alemania, Irlanda, Estados Unidos o Australia, España, país de arraigada tradición católica, nunca había llevado a cabo una investigación sobre la pederastia en el clero. www.dw.com/es/religiosos-católicos-habrían-abusado-de-más-de-200-mi
Entiendo las modificaciones de GPL3 o AGPL, evitar de que alguien se aproveche de tu trabajo forzando contribución de cambios propietarios... pero echa mucho para atrás a nivel de implicaciones para la empresa en la que trabajes.
En cualquier caso las licencias son como son, cada uno elige la que quiere para su proyecto y hay que respetarlas.
La realidad es que incluso en muchos proyectos BSD suele haber dependencias opcionales GPL/LGPL que resultan ser en algunos casos casi un must have.
Se le debe mucho como precursor del open source, y a nivel tecnológico hasta hace no demasiado cuando el GCC e Emacs eran la hostia.
Como se ve en la foto del 40 aniversario que de su quinta solo sale él aunque sea una foto conmemorativa donde se invita a mucha gente como cuando hay una reunión de generación.
Los Roms de… » ver todo el comentario
La app de Revolut no va con una versión vieja de LineageOS, pero como la seda en GrapheneOS.
Para mí el problema no es que "no hay casi portadas de esa traición". Es que el usuario medio ni se lo plantea, o le da todo igual.
Hay fabricantes que permiten abrir el bootloader (abrir! tenemos que pedir permiso!!), y los hay que no.
Pues tú crees que los usuarios compran unos en vez de los otros? Pues eso, que les da todo igual.
El problema no es que nos tomen por tontos, es que en promedio tienen razón.
Es como cuando aquí anunciaron la Fonera, que era un router cerrado y a nadie le interesó ese proyecto, pero fue salir la noticia de que se podía hackear, entrar dentro e instalar otra cosa como si fuera un ordenador, y la gente empezó a pedirlas como si fueran rosquillas, no para apoyar el proyecto sino para tener un router liberado.
No tienes que imaginártelo: La mayoría de los portátiles ARM con Windows vienen con el bootloader bloqueado.
Acabo de echar un vistazo a tutoriales, e implica modificar Windows (desinstalar ciertas actualizacion y/o instalar un windows anterior), desinstalar el antivirus que bloquearía las herramientas que instalan "golden keys" y "yahallo".
www.youtube.com/watch?v=4CM4MJQ0CKg
Y a mi me parece bien. Son dispositivos que el 99.9% de los usuarios los usa sin ser lo bastante técnicos como para entender los problemas de seguridad.
Pero eso si, se debe seguir permitiendo que los usuarios avanzados hagan un unlock del bootloader y metan lo que quieran en sus dispositivos. Y que los fabricantes de apps, detecten estos dispositivos "rooteados" y decidan si quieren correr su app en ellos o no.
No todo el mundo puede ser apple ni todos queremos tener uno.
Más que libre, Android siempre ha sido un ejemplo perfecto de "si es gratis, tus datos son el producto".
Y ojo, yo siempre he usado Android desde que salió, pero no vayamos a autoengañarnos.
Otra cosa es que los dispositivos móviles te den una versión con apps y servicios Google propietarios, te impidan o dificulten cambiarla, o que dichos servicios propietarios de Google introduzcan más restricciones.
Personalmente, el único motivo por el que uso Android son los servicios de Google, y hace casi una década que no tengo que marranear con el teléfono para instalar nada fuera de la play store, por lo que lo seguiré usandolo.
Pero Android no ha sacrificado nada, ahí sigue, y ai a alguien no le gusta algo, puede hacer fork.
Android era ya maduro, y luego se dedicaron a hacer pasta con él. Ya está, no le demos más vueltas.
CC: #19
es.wikipedia.org/wiki/Decadencia_de_plataformas
La decadencia de plataformas (en inglés: platform decay) es un neologismo del área tecnología y sociedad. También se le conoce en inglés como enshittification, que puede traducir al español como «mierdificación»[2] o «enmierdamiento». El término se usa para describir el patrón de calidad decreciente de las plataformas en línea que actúan como mercados bilaterales. La decadencia de plataformas, en desmedro de los… » ver todo el comentario
Sí, te hacen dar un OK a unas condiciones de uso que son lentejas. Luego cambian las condiciones a medio partido y no pasa nada. Si tienes suerte te volverán a pedir que des un OK a las nuevas condiciones, o sino no puedes usar más el aparato que te compraste tiempo atrás. Si no tienes tanta suerte, harán lo que quieran sin… » ver todo el comentario
www.bbc.com/mundo/noticias-37727015