Tecnología, Internet y juegos
340 meneos
4731 clics
Tras más de 20 años usando Microsoft Office, me he pasado a LibreOffice. Ahora me doy cuenta de todo lo que me he perdido

Tras más de 20 años usando Microsoft Office, me he pasado a LibreOffice. Ahora me doy cuenta de todo lo que me he perdido

Tras dos décadas de fidelidad inquebrantable a Microsoft Word, he dado el salto a LibreOffice. Este cambio no fue algo que tuviera planeado, sino más bien una decisión espontánea nacida de la frustración y el cansancio. Hace unas semanas, tras formatear mi PC por última vez, decidí dar el paso e instalar LibreOffice. Bajo estas líneas te cuento mi experiencia por si tú también te estás planteando algo similar.

| etiquetas: microsoft , office , libreoffice , cambio , ofimática
142 198 0 K 373
142 198 0 K 373
Comentarios destacados:                            
#2 Con LibreOffice se puede trabajar. Alta relación calidad/precio. Pero vamos, no es lo mismo.
Con LibreOffice se puede trabajar. Alta relación calidad/precio. Pero vamos, no es lo mismo.
#2 y tanto, cuando uso software que no me espia me siento muy solo :troll:
#2 ¿Y cuales son esas funciones que hacen que no sea lo mismo?
#8 Lee a #19
#8 no soy quien hizo el comentario original, y aunque soy amante del software libre lo dire claramente: el principal problema es la usabilidad y bueno, que llego bastante tarde a un nicho ya cubierto.

Desde mi punto de vista, libreoffice nunca llegara a nada. El escritorio hace tiempo que esta muriendo, y a nivel empresarial alternativas opensource como onlyoffice (www.onlyoffice.com/) tendrian bastante mas que decir desde mi humilde opinion. No es muy distinto a soluciones web integradas como las que ofrece Google, que han ganado popularidad en grandes corporaciones en la ultima decada.
#43 La funcionalidad en escritorio y en web suele ser la misma.
#49 realmente hay mucha diferencia, las suites de ofimática web le aportan ventajas a las grandes empresas: funcionalidades colaborativas (múltiples usuarios editando y viendo en tiempo real), un software menos que mantener en las máquinas de usuario (no hay problemas a usuarios concretos), actualización inmediata para todos los usuarios, espacio de almacenamiento remoto (con backups, etc.) y más seguro pues puedes limitar el acceso a la intranet,...

No todo es "lo que ve el usuario" sino también las necesidades corporativas. En este sentido cada vez más se tiende a que el laptop que te proporciona la empresa sea un mero cliente.
#52 El trabajo colaborativo está muy bien, pero las aplicaciones de escritorio también te hacen eso. Por ejemplo excel sobre sharepoint.
#43 yo en cambio pido la mierda del Ribbon mutante. Tanto que tengo instalado un Office 2003 para ser productivo.
#66 excelente versión
#76 la mejor. 22 años después la sigo usando.
#43 OnlyOffice es dios y se folla a LibreOffice en TODO.
#77 100% de acuerdo hasta el punto final. Ni punto de comparación en compatibilidad y estabilidad como mejor alternativa opensource a Office.
#8 Las funciones más avanzadas, de análisis de datos. No lo va a usar un particular ni un negocio pequeño, pero sí la administración o una gran empresa.

Si lo que quieres es editar textos y hacer unas cuantas sumas, el software libre es fantástico.
#8 una interfaz que no da pena?? Encontrar las cosas sin morir? Qué no se cuelgue como las aplicaciones del 2005? Crear un Word y que se parezca a lo que tenías previsto??? No sé, cositas. Tonterías que hacen que siendo gratis no use ni el tato.

Edito, ya lo dijo antes #22 y #29
#70 No tengo ninguno de los problemas que describes. Muchos de los argumentos me siguen pareciendo la lógiica resistencia al cambio.
#80 para eso he puesto el comentario de otros indicando los cuelgues y desajustes. No es cosa mía.

Y la interfaz... Bueno, es difícil negar que parece más de 2007 que de ahora.

Si tienes infinita práctica con ello, como #81, pues vale. Para Linux conviene ser informático, porque si no mueres... Qué sean taaaann bueno y fácil y que no lo use nadie debería daros pistas.

Para mí no es, y mira que lo he intentado, pero para lo que lo necesito y lo mal que me va (además de lento), pues paso.
#91 Para Linux conviene ser informático, porque si no mueres
Una excelente demostración de absoluta ignorancia
#70 Si lo llevas usando toda la vida, desde OpenOffice, y tienes muchas horas de formación, te pasa justo lo contrario. En lo que es mejor MSOffice es en las tablas.
#70 Lo uso desde hará sus buenos más de 10 años, se lo puse a los PCS de la empresa de mi padre y tras un lógico periodo de adaptación nadie se quejó luego, no echaban nada en falta.
Además así cogieron la sana costumbre de enviar PDFs hacia fuera, cosa que entonces no era tan corriente.
No pasaba entonces lo que dices...ahora menos.
#98 pues ya te digo que lo he intentado varias veces y solo le veo problemas.

¿Resistencia al cambio? Si, pero hay más. Por ejemplo, si he cambiado a otros procesadores de texto o alternativas a Excel (Google, por ejemplo). No sé, me parece un mamotreto infumable, lento e inestable.
#2 Para mí, el primcipal problema es la compatibilidad con Word o Excel, que no est total. Las conversiones, como dice el artículo, no son perfectas y, calro, cuando tus clientes y colaboradores trabajan en Word o Excel, meterte en berenjenales de andar convirtiendo archivos si la seguridad de fidelidad total, es complicado.
#19 el autor habla de la incompatibilidad entre versiones de Microsoft Office y de la interoperabilidad en el caso de libre Office.
#19 Estoy de acuerdo en eso. Ahora, si tienes clientes, facturas, y puedes comprar (¿y deducirte?) el MS Office.

Ahora, para ese porcentaje de gente que no factura, el LO les va perfectamente.
#19 Eso no sería un problema si es estándar fuera LibreOffice en lugar de Ms Office
#19 Yo creo que el problema de compatibilidad está en Office abriendo los odt de LibreOffice.

A mi esos odt jamás me han dado problemas
#19 el principal problema es la compatibilidad con de Word o Excel
Arreglado.
#2 Llevo diez años usando OO de forma corporativa y profesional contra viento y marea y ha llegado un punto en el que soy yo el que le dice a los otros: pero no podéis hacer esto? Si es darle aquí y ya...
#2 no es lo mismo, es mejor. Aunque sólo sea para su función tradicional de cargar un fichero de Office de 1 mega y salvarlo en 50K con la misma extensión y sin perder absolutamente nada.
Mi experiencia con libreoffice es un poco agridulce, en general es correcto y para un uso ligero o personal está bien. Pero a nivel profesional, lo tengo que usar por obligación al trabajar para administración pública y rara es la semana que no me deshace toda la maquetación de títulos de un documento poniendo números aleatorios, me descoloca todas las tablas o imágenes o directamente me corrompe sin salvación documentos cuando superan las 200 páginas y tengo que recuperar backups previos para…   » ver todo el comentario
#22 Coincidio en lo de la maquetación. Alteras cualquier página en un documento de LibreOffice y te cambia una tabla o unos párrafos que estaban tres páginas antes sin motivo aparente, y le das a deshacer cambio y cambia la alteración que hiciste tú, pero no lo que tocó el propio programa. Es algo que siempre me puso de mal humor.

Pero lo de corromper documentos yo, por lo que sea, no lo viví en la última década y sí que trabajé con textos de más de 200 páginas en muchas ocasiones. Hace como…   » ver todo el comentario
#29 Para documentos grandes, ¿has probado a hacer un documento maestro?
#33 Yo no. Siempre me dio miedo lo que pudiese salir de ahí. Tesis no he escrito de momento, y para TFGs y TFMs usé LaTeX. En alguna ocasión llegué a tener documentos con apuntes de más de 200 páginas y no pasó nada raro, pero nunca me dio por ponerle encabezados y capítulos, porque me parecía demasiado engorroso.
#22 Prueba OnlyOffice. La alternativa a LibreOffice pero hecho como dios manda. Además, sin romper los formatos de MsOffice como si hace LibreOffice.
#22 Comparto tu visión.
Ese artículo se podría hacer escrito en dos párrafos
O un párrafo y una tabla de pros y contras
#3 Y una de las contras iniciales, como es la interfaz engorrosa, no es verdad, porque puedes poner también LibreOffice por pestañas.
#15 la interface engorrosa es simplemente no estar acostumbrado, yo uso poquísimo el msoffice y me pasa justamente que me parece un chocho de flipar.
#3 Es una lacra moderna, artículos llenos de relleno con la única información relevante al final.
#32 y para terminar Windows, el comando debería ser "dows"
Para editar un TFG suele ir bastante bien, salvo que queráis presumir de saber muchas mates y lo hagáis con LaTeX. :-P

No digo que MS Office no tenga cosas buenas, pero si buscáis que vuestro documento siempre esté disponible para editar sin depender de pagar la licencia, es una buena opción.
#1 el libreoffice tiene soporte para latex.
#4 ha dicho justo eso. Primero lee y luego comenta.
#35 tienes más complejos o solo este?
#35 Bienvenido a Menéame.net
#1 y lo que no te hace el Libreoffice, como comparar 2 versiones de un texto y sacar diferencias, te lo hace Openoffice (TFG/M mode on xD)
#5 Pero MS te lo hace con dos PDFs directamebte, y los open/libre no.
y al comparar dos documentos, open /libre no diferenciaba las tablas por el texto de cada celda. Espero que haya mejorado muuuuucho.
#1 Yo lo hice con LaTeX sin saber muchas mates, que mi carrera era de sociales. Puede parecer un poco rebuscado, pero yo creo que me compensó el haberlo hecho así.

Diré que ya hace tiempo que no uso LibreOffice para documentos complejos con varias secciones y encabezados diferentes (desde la programación didáctica en las oposiciones), pero hace años hasta te compensaba aprender LaTeX porque una vez tenías claro lo básico era todo dejarlo hecho y escribir el texto, y en LibreOffice borrabas un párrafo y te cambiaba tres estilos sin saber muy bien el motivo.
#1 No hace falta saber mates para usar latex...
#24: Suelen ser los principales usuarios, gente de física, mates... en cambio en carreras técnicas e ingenieriles no suele usarse tanto.
#100 Claro, lo usan porque para escribir fórmulas matemáticas es cojonudo, pero no hay que saber matemáticas para usarlo. A mi en ingeniería informática me recomendaron usarlo para el proyecto de final de carrera.
#1 yo mi TFC lo hice con libre Office, cero problemas
#28 Y yo con Word... xD
#40 yo con Word cuando la alternativa era wordPerfect 5.1 8-D
#60 yo empecé con WP en BUP pero con caracteres ASCII. Creo que el primer editor de textos con visualización real fue el Word 2.0
#74 Hubo una versión de Word Perfect con visualización real, lo podías instalar en un 486. Era mortal, si modificabas una línea en mitad del documento volvía a escribir todas las líneas que iban detrás del mismo párrafo, comprobando la justificación. Al final lo usabas en modo ASCII.
#79 lo recuerdo. Era un truño.
Yo sigo usando WordPerfect 5.1 con vDOSWP. Me basta y sobra desde 1991.
#34 Estuve ahí. Viví eso. Nunca jamás.
#51 ^KB.... ^Kk + ^KC..... :wall:
#51 Yo aún bajé un círculo más en los infiernos de los procesadores de texto y llegué hasta Wordstar, mi primer contacto con un bicho de esos hace más de 30 años.

Por la puerta grande como se suele decir. Nunca más volví a ser el mismo. :-P
#85 Lo que nunca olvidaré es el Lotus123, madre mía lo que hemos avanzado.
#86 También lo trabajé, aunque del Lotus123 tengo buenos recuerdos porque me acostumbré rápido y era otro rollo. Otro software ancestral de aquella época del que guardo buenos recuerdos es dBase III Plus y su magnífica integración con Clipper, con los que hice mis pinitos a finales de los '90.
#88 De los míos y añado la hoja de cálculo QPro, creo que el dueño llevaba un coche cuya matrícula era KILL123
#34 si lo usas con DR-DOS va como la seda.
#61 No lo sabía. Gracias. :hug:
#34 ¿qué fue del vim o emacs?
#68 No, MSOffice no abre bien los odt cuando podría hacerlo perfectamente al ser un formato libre: las tablas y las ecuaciones de descuajaringan, no tienen interés en esa compatibilidad.
#84 Mas bien todo lo contrario, le interesa que no funcione.
#84 libre Office también lo podría hacer perfectamente siguiendo la ISO/IEC 29500-1:2016
Lo que quieras, mientras en la empresa sigan usando Office, habrá que joderse.
#16 Archivo -> Guardar como ... -> Word 2007

Libreoffice es compatible con los formatos abiertos y con la mayoría de privativos. Es MsWord el que no es compatible ni siquiera con otras versiones de MsWord. La solución es la misma: "Guardar como" y seleccionar un formato compatible. Pero parece que es pedirle mucho a los normies.
#18 gracias, ahora solo toca convencer a todos los proveedores y clientes de que no me envíen docx
#26 Para intercambio entre empresas Google Docs es lo mejor. Tanto con formatos de Libreoffice como con MS Office terminas teniendo problemas.
#27 estamos en las mismas, convence a todas las empresas de ello.
Microsoft office es un estándar de facto para muchas empresas
#87 Aquí llega la parte buena. Mandas el enlace, no tienen que tener instalado nada, lo abre el navegador web. Por eso digo que para intercambio es lo mejor que se invento. Y dentro de las dos opciones que hay, Google Docs y Office 365, la primera es la que menos problemas da y tienen cuenta gratuita.
#95 el problema no es lo que tu envías, es lo que recibes de otros
#87 convence a todas las empresas de ello
Fácil: os vais a ahorrar millones de euros en licencias de M$.
#26 A eso me refiero. Si los clientes y cualquiera que trabaje en una oficina supieran guardar archivos no habría tanto problema con los formatos y las diferentes versiones. Pero es que si alguno instala el último office 2026 o por el que vayan ahora, te va a pasar lo mismo. Si no saben guardar, tu office 2025.5 no va a poder abrir su docx 2026beta. Así que hay dos opciones: educar al cliente o tragar e instalar la nuevísima actualización de office que te sirve para exáctamente lo mismo que el wordperfect hace 30 años, pero tiene los botones cambiados de sitio.
#18 MS abre bien los ODS. Libre Office no abre bien los DOCX.
Yo llevo utilizando MS Office y LibreOffice (por trabajo) desde hace bastantes años. Con el de Microsoft, desde la versión 97. Con el Libre, desde que apareció (antes utilizaba OpenOffice). Dicho de otro modo: conozco ambas suites informáticas bastante bien.
Y lo único que puedo decir es que LibreOffice es una mierda comparado con el de Microsoft. Es como trabajar con algo de hace 20 años. Cosas tan sencillas como combinar correspondencia, hacer tablas dinámicas en Calc o utilizar algo tan…   » ver todo el comentario
Para mí LibreOffice es el pasado. Nada como OnlyOffice (también Open Source y gratuíto). Muchísimo más ligero y total compatibilidad con los formatos de MsOffice, sin romperlos como hace LibreOffice, que llevan años diciendo que mejoran el soporte pero a la hora de la verdad los sigue rompiendo como dios.
Libre Office te puede salvar un día, pero el de Genbeta no conoce OneDrive o SharePoint, por mucho que uses otras herramientas tipo Dropbox o Nextcloud, si trabajas en una empresa olvídate, al final tienes que morir ahí
Desde mi humilde experiencia, si inicias un documento con LibreOffice, sigue con LibreOffice. Si inicias un documento con MsOffice, ídem.
Si andas cambiando de uno a otro, uno de los dos te acaba destrozado el documento o empiezan a pasar cosas "raras" (cambio de imágenes de sitio, estilos raros,...).
Por lo demás uso LibreOffice como principal y contento.
A los que vienen de MsOffice, se le puede activar el modo cinta, pero el modo y tradicional es más cómodo a la larga.
#30 Nunca he tenido problemas de conversión, pero siempre lo he tomado muy en serio. Si convierto, lo hago explícitamente. Abrir el documento con el otro programa, no modificar NADA, y grabar en el nuevo formato PROPIO. Cerrar y volver a mirar para comprobar.

Si peta, vuelta a la versión anterior a mirar el porqué.

El backup, siempre activado.
yo usaba libreoffice y me eh cambiado a onlyoffice desde hace 3 años
www.onlyoffice.com/es/
tambien gratis y mas compatible con microsoft
#47 Nunca me cansaré de recomendarlo. Respeta los formatos de MsOffice a la perfección. LibreOffice sigue rompiéndolos por muchos años de actualizaciones en los que diga mejorar la compatibilidad. La realidad es que los sigue rompiendo. OnlyOffice no.

Y como suite es más ligero y bonito.
Microsoft ya no vende Office, vende una herramienta colaborativa basada en la nube y ahora, en la IA.

Hace años que a Microsoft le dejó de interesar las licencias de pago unitario, el objetivo son servicios de suscripción.
#56 office se sigue vendiendo por licencia con pago único, el último es el office 2024.

Edit: te pongo un enlace de Microsoft pero si buscas encuentras licencias del office 2024 profesional por menos de 20€ : www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/p/office-hogar-empresa-2024/cfq7
#59 Si, pero eso no es lo que he dicho, a MSFT no le interesa vender esas licencias, las de suscripción, si.

Lo sé de primera mano.
#97 Has dicho literalmente "Microsoft ya no vende Office," y yo te puse un enlace en donde Microsoft vende Office, en concreto Office Hogar y Empresas 2024 ¿dónde está el error?
Ya te ha costado.
Hace mas de 20 años cuando debían estaba en la versión potato, conocí el open source , borre Windows y su office, y desde entonces ni un solo programa de edición, tablas de cálculo, base de datos, etc se me ha colgado,
EL sistema de ayuda es mil veces peor en libreoffice que en Microsoft.
MsOffice es 1000 veces mejor que cualquier versión gratuita o libre
#54 nadie lo discute.
¿Y por qué no OpenOffice? ¿y OnlyOffice? :troll:
#14 OpenOffice es de Oracle, ya no es libre del todo y apenas se actualiza (la última versión es de 2014, con una actualización en 2023). En caso de apuro te sirve porque pesa poquísimo y está diseñado para ordenadores del año de la polka.
#82 OpenOffice era de Oracle después lo donó a la Apache Foundation y ahora es Apache Openoffice, pero vamos el proyecto se considera más muerto que vivo (pocas actualizaciones desde que se hizo el cambio) y el sucesor de OpenOffice es LibreOffice
Llevo con LIbreoffice años y no lo cambio.
Llevo años intentando usar software libre de todo tipo... Y es una mierda... Gimp? Una mierda. Libre office? Una mierda, etc etc
LibreOffice es lento y pesado.

WPS Office. La versión free viene con todo excepto las herramientas avanzadas para editar pdf. Lo único, baja el instalador offline y no le dejes acceder a internet, que a veces da problemas y empieza a pedir que te registres, pero si lo instalas para usarlo offline, va de maravilla.
#13 Si te va lento y pesado, no será el LibreOffice, será tu máquina.!!
#13 A mi libre office me va bien en un PC de 15 años con 8Gb de RAM.

Eso si, no uso Windows
:~$ libreoffice --version
LibreOffice 25.2.2.2 520(Build:2)

:~$ microsoft
bash: microsoft: command not found

:~$ windows
bash: windows: command not found

:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux trixie/sid n l
#6 qué bien! Yo uso office 2024, pero necesitar un comando para saber que no tienes windows instalado, manda huevos, sí que es difícil linux.
#12 además el comando es incorrecto. Para iniciar Windows el comando es "win".
«12
comentarios cerrados

menéame