Tecnología, Internet y juegos
177 meneos
1362 clics
El SAS avisa a la plantilla de los "riesgos" de usar WhatsApp para datos de pacientes tras un incidente en Granada

El SAS avisa a la plantilla de los "riesgos" de usar WhatsApp para datos de pacientes tras un incidente en Granada

Estas instrucciones se han realizado tras detectarse una 'fuga' de datos en Granada.

| etiquetas: granada , fuga de datos , whatsapp
66 111 0 K 236
66 111 0 K 236
Sinceramente, creo que ese uso de WhatsApp para pasar datos personales es ilegal (como en la propia noticia se dice).
Ahora, que el SAS defienda el uso de Zoom como herramienta para lo mismo, es para partise de risa, si no fuera tan grave. O sea, que no se puede usar una plataforma de chichinabo como Whatsapp porque es insegura para los datos y sí podemos usar otra plataforma de chichinabo porque con esta hemos firmado un contrato.

Hasta que no se empleen o se desarrollen aplicaciones en software libre y permanentemente auditadas por la Administración Pública, estamos jodidos.
#2 Esta gente cree que para cumplir la AGPD hay que pasar de pinchar los datos de los pacientes en el tablón de corcho a usar un tablón de corcho digital. Como es una app, ahora si que estamos en la transformación digital endevé.

Y así nos va.
#2 #4 Trabajo en sistemas de salud. Esto no tiene nada que ver seguridad real. Esto tiene que ver con normativas europeas y americanas de tratamiento de datos, especialmente de datos médicos. Más concretamente en el ISO 27001 y el ISO 9001, así como normativas de la FDA. Todo software de terceros que se utilice que pueda afectar a los datos o a la calidad de paciente tiene que ser evaluado (con requisitos, riesgos y mitigación de riesgos implantandos), así como toda empresa que desarrolle…   » ver todo el comentario
#11 diría que el SAS en riesgo se mueve mas por magerit que la 27005, aqui el tema es, como narices envias información sensible por WhatsApp, más aún, tienen permiso para enviar información por cualquier via? porque diria que no hay fallo de seguridad, mas bien incompetencia, y desconocimiento de muchos profesionales que te envian datos sensibles con una facilidad...
#11 Creo que el objetivo no debe ser únicamente eludir multas o cumplir una normativa para salvar el expediente. Cuando es una empresa privada, con datos menos sensibles, se puede entender. Pero cuando es una empresa pública, relacionada con la sanidad, el objetivo debería ser aplicar esa normativa de forma útil y sensata, y proteger esos datos de forma eficaz, no sólo enseñando un certificado de que "se cumple la normativa porque se ha instalado en el servidor y clientes un software que así lo dice". No sé, tan sólo es mi opinión.
#11 Supongo que eso es lo que deja fuera a Signal, es mucho más seguro pero no tienen pasta para pagar todas esas certificaciones.
#2 bueno, whatsapp no tiene un contrato con ellos, asi que si hubiera un filtrado dudo que se pudiese denunciar. Zoom si lo tiene, y por ello debe ofrecer garantias. No es lo mismo
#2 Hay mensajeria de software libre como Delta chat y otras alternativas europeas que en funcionamiento y sencillez no difieren casi nada.
La noticia es inexacta por tendenciosa.
El problema no está en la seguridad de whatsapp, sino en un problema social.
La seguridad técnica de whastapp es impecable, el problema es que es de libre uso, por lo que cualquier trabajador sanitario es además un ciudadano con amigos, familia etc y puede tener cientos de contactos en la agenda, por lo que en un momento dado es fácil que algún mensaje se "deslice" hacia un contacto que no debiera con la consiguiente difusión.
No estáis cayendo en el fondo del asunto. Seguramente porque no sois sanitarios. El whastapp se usa porque se crean grupos de trabajo con 30 compañeros médicos donde realizar consultas es rápido y efectivo. No existe la misma inmediatez ,ni la capacidad para debatir con un correo electrónico. Estos grupos ayudan a diagnosticar. Yo por ejemplo tengo un grupo de compañeros de promocion donde se intercambian dudas casi a diario. Esto es muy efectivo y redunda en beneficio del paciente. Si tienes una dolencia lo que quieres es que te lo resuelvan. Y si valoran tus pruebas 30 médicos, no creo que eso le parezca mal a ningún paciente.
#14 yo estoy en varios grupos de esos, a vces de compañeros de varias comunidades y especialidades, pero reconozcamos que siempre se piensa en la legalidad de esto. Ya que estás compartiendo datos de pacientes por wapp. Útil es, y mucho
#16 Es que la ley no esta actualizada. Porque hay un beneficio claro por parte del paciente. Y este intercambio de criterios debería permitirse legalmente. La ley va por detrás de la realidad. Yo cada vez que voy a un curso de una temática concreta se genera un grupo de trabajo. Hace poco hice un curso sobre el uso de membranas de titanio para regeneraciones óseas. Y los dictantes crearon el grupo. En ese grupo están todos los implicados, desde los 20 compañeros que asistieron, los dictantes,…   » ver todo el comentario
#14 a mi me distribuyes mis datos sin mi permiso, y me entero, y te crujo en una denuncia.
Lo suyo sería usar algo como la red descentralizada matrix
matrix.org/

Puedes montarte tu propio servidor incluso usarlo de forma aislada al resto de la red de matrix
#3 lo suyo sería hacerlo en una plataforma propia, como en comunidad Valenciana, luego si internamente usan Matrix, adelante.
#5 ¿Cual es la plataforma propia que usa la comunidad Valenciana?
#6 gva salut, lo primero, no envían nada por mensajería, puedes acceder a los datos a través de la app o de la web y las citas, mandan recordatorio por sms (si, tp es que sea seguro, pero por lo menos no están en manos de plataformas, o si, si les das acceso) y en la app salen.
#9 cómo se comunican médicos de varios centros sobre los pacientes?(que a veces tienen que ser valorados por múltiples centros) Cómo se gestiona un comité de tumores multidisciplinar?(el oncólogo de Sagunto, el cirujano torácico del Clínico, el radioterapeuta de La Fe?
Ya te lo digo yo, o por mensajería o por zoom
#9 a ver, que luego usan el WhatsApp, que el fallo aquí es eso, no que sea su herramienta, es que no la es, pero la usan, en el SAS y en el resto de comunidades
#9 Al final al paciente hay que ponérselo fácil, nadie quiere instalarse y aprender a usar otra aplicación más, insisten al médico para que se lo mande por whatsapp que es lo que saben usar, y al final lo hace.
Que ysen Signal que es más seguro o al menos algunas agencias de seguridad lo pensaban.
#1 lo es. Otra cosa es que el geupo lo cree un imbècil, e invite a periodistas. Eso no es vulpa de signal.
comentarios cerrados

menéame