Tecnología, Internet y juegos
30 meneos
78 clics
Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

La cuenta atrás hacia el final del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, ha encendido todas las alarmas entre organizaciones de consumidores, expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. La decisión de Microsoft de dejar de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad para este sistema operativo amenaza con dejar expuestos a ciberataques a cientos de millones de ordenadores que siguen en funcionamiento. La polémica no es menor: hablamos de uno de los sistemas más usados en la historia de la informática...

| etiquetas: microsoft , windows 10 , soporte , inseguridad , consumidores , windows
24 6 1 K 285
24 6 1 K 285
Microsoft vive de vender licencias, los usuarios y sus necesidades se las trae al papiro, mientras tenga que renovar su ordenador antiguo y compre uno nuevo con su pegatina de Windows reciente y así pase por caja.
Buena época para los usuarios de GNU/Linux para mirar portátiles tirados de precio porque no tienen soporte con Windows 11 y se quedan en un cajón o van a la basura. Solo hay que ponerse mirar las evaluaciones que hicieron de esos portátiles en su día cuando salieron al mercado. Encima que el hardware tenga unos años es positivo en GNU/Linux porque el soporte está más maduro y probado que en hardware nuevo recién salido que puede estar todavía en desarrollo.
Enlazas spam del en #1 malo, un "publireportaje" disfrazado de artículo de opinión.
#4 era para añadirle un poco de perspectiva al artículo de ayer
#13 Ah, no lo sabía, gracias, está claro que tu inteligencia supera a la mía, así que voy a dejar que te conteste Copilot:

Aunque no hay un porcentaje exacto global que compare todos los ataques zero-day frente a otros, los datos sugieren que:

Los ataques zero-day representan una minoría especializada, probablemente menos del 5% del total de ataques cibernéticos.
La mayoría de los ataques se deben a técnicas más comunes como phishing, ransomware, malware tradicional y explotación de

…   » ver todo el comentario
#16 Te podría contestar si tuviera ganas, pero lo de la IA, ya no.

Pero bueno, usando ChatGPT:

"ChatGPT, escribe algo para saludar al señor Marx, que quede bonito."

Estimado señor Marx:
Reciba un cordial saludo lleno de respeto y consideración. Que este mensaje le encuentre con serenidad y buen ánimo. Le expreso mis mejores deseos, con admiración por sus ideas y por el legado que sigue inspirando reflexiones profundas sobre la sociedad y la dignidad humana.

Con aprecio y estima,
#17 Gracias por no dar la chapa con la tontada de que "Los parches se hacen después de los ataques, no antes."

Sin aprecio ni estima.
#18 Lo que hay que aguantar. Dios.
#19 Pues sí, que uno venga a decir que "Los parches se hacen después de los ataques, no antes." es duro de aguantar, sí.

Hay parches de windows todos los meses, normales e importantes, de otros programas todavía más, si los parches se hacen después de los ataques, joder, deberíamos estar todos destruidos con tanto ataque.

Yo no comprendo entonces por qué una buena práctica de cuando se encuentra una vulnerabilidad es dar un tiempo para que se arregle antes de publicarla y evitar…   » ver todo el comentario
#20 No respondo nunca a la altanería ni al desprecio.
#25 "No respondo nunca a la altanería ni al desprecio."

Dices mientras me respondes....
#26 Ahí te quedas, byeeeee
#8 Por eso, como habrá un ataque y no lo parchearán, lo podrán seguir usando con todo el mundo que tenga un W10.
#8 Claro ejemplo de eso es Wannacry, que el 12 de mayo de 2017 causó estragos en medio mundo y luego, el 10 de marzo de 2017 publicaron el parche para contrarrestar este ataque, y no, no me he confundido en las fechas.

www.microsoftinsider.es/123739/ciberataque-gran-escala-nos-ensena-impo
#11 Se suelen llamar "zero day exploits" que significa que la primera pista de que la vulnerabilidad existe es el ataque.
#31 No te estoy vendiendo nada, solo contesto a tu pregunta.
Me da igual lo que use la gente.
#8 mi amigo chatgpt te lo explica

Es falso.
Los parches se publican después de descubrir vulnerabilidades. No se hacen tras cada ataque concreto, sino tras detectar y corregir una falla. El ataque explota la vulnerabilidad, no lo crea. Quien no parchea a tiempo se queda expuesto y ahí es donde llegan los ataques.
El draaaaamaaaaa de cada cambio de versionnnnn de Windowsssss.

Que es su negocio cohonessss!
Cada cambio de versión de windows, la misma ristra de noticias estúpidas.
Cuando cambia de versión línux, no se monta tanto barullo.
#6 Lógico, si no lo usa ni quisque. ¿Quién va a montar el barullo? :troll:
#10 hay foros donde escriben los usuarios. No hay quejas por las actualizaciones salvo en algún caso concreto (recuerdo algunas de Ubuntu).
#29 Ya. Son 6 o 7 :troll:
#6 La diferencia con este cambio es la incompatibilidad que tiene windows 11 con muchos equipos. Si dejasen actualizar de forma oficial a todos esos equipos, sin trucos, win 11 estaría más extendido.

Otro problema es que los ordenadores cada vez aguantan más, yo nunca actualicé de versión, simplemente cambiaba de ordenador porque se quedaba corto, no aguantaba 10 años. Ahora, el ordenador que tengo, de 10 años, aguanta otros 5 años sin problema, así que se quedará con win 10 hasta que no quede más remedio dentro de un año que es cuando dicen se va a acabar el soporte extra que van a dar, luego ya se verá.
#6 no es lo mismo ... Y lo sabes :troll:
#22 Es lo que he dicho, que no es lo mismo. Es exactamente lo contrario.
Ni nos obligan a subir de versión, ni nos descoyuntan el sistema, ni nos cambian las condiciones (de comprar licencia de por vida a anual), ni usan el sistema para coger nuestros datos que venden, ni buscan crear clientes cautivos para sus tiendas.
#28 si, no hace falta me lo vendas, lo uso hará unos 20 años
Al usuario vulgaris Windows 10 le funciona bien y no lo va a cambiar.
#3 y, dentro de unos meses sin nuevos parches de seguridad, le robarán los ahorros y los documentos privados.
#7 Los parches se hacen después de los ataques, no antes.
#3 También estoy seguro que casi todos los usuarios vulgaris a los que su máquina les han propuesto migrar a Windows 11 lo han hecho.
#9 Los que tienen licencia, puede que unos cuantos, pero no sabría adivinar el porcentaje.

Eso que están diciendo de que muchos vuelven atrás, me suena muy raro.

Mis técnicos de Windows están en contra de las migraciones y siempre prefieren una instalación limpia. Llegado el caso, me compro un disco nuevo y eso es lo que haré. Pringas pasta, pero la marcha atrás es instantánea y tienes todos los ficheros antiguos a mano "como eran".
#9 y que van a hacer sino?! :troll:

menéame