Tecnología, Internet y juegos
253 meneos
2146 clics
IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Lo que no esperaba fue contratar a otros tantos... por la IA

IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Lo que no esperaba fue contratar a otros tantos... por la IA

La compañía asegura haber automatizado el 94% de las tareas rutinarias de RRHH, consiguiendo mejoras productivas por valor de 3.500 millones de dólares en los últimos años en más de 70 áreas de negocio. Este ahorro significativo en recursos humanos, según la compañía, les está permitiendo invertir en otras áreas. Informes como 'The Future of Jobs Report 2025', elaborados por World Economic Forum, esperan que para 2030 la automatización de procesos destruya cerca de 92 millones de puestos de trabajo.

| etiquetas: ibm , despidos , ia
89 164 2 K 229
89 164 2 K 229
Comentarios destacados:                
#8 ¿Sabeis cuando decían que la IA se iba a cargar los puestos técnicos (programación, sistemas, redes, seguridad...)? Pues quizá a futuro... Pero los primeros en caer son toooodos los demás puestos. Y son reemplazados por mas tecnicos.

Sorpresiva sorpresa resulta que antes del "no code" llegara el "no management"
¿Sabeis cuando decían que la IA se iba a cargar los puestos técnicos (programación, sistemas, redes, seguridad...)? Pues quizá a futuro... Pero los primeros en caer son toooodos los demás puestos. Y son reemplazados por mas tecnicos.

Sorpresiva sorpresa resulta que antes del "no code" llegara el "no management"
#8 El nocode no deja de ser cambiar textos por cajas
"Las gallinas que entran por las gallinas que salen" es la tónica de todos los años. Despiden a gente y contratan a jovenzuelos sin antigüedad. De hecho, la plantilla de IBM en España no se ha recuperado de la ola de "prejubilaciones" de 2021 y la escisión de Kyndryl.

Luego el AskHR es de risa. Un bot que hace más difícil interactuar con quien puede resolver las dudas de empleados, porque sólo ofrece respuestas automáticas de los procesos globales de la corporación.
De hecho está para desincentivar.
Lo de los CEOs y la IA es como lo de Musk con la conducción autónoma del coche ... creo que no son muy conscientes de lo que es y hasta donde llega.

Y mira que es claramente el futuro, pero coño, antes de tirarte a la piscina, asegurate que tenga agua.
#1 Esto termina como lo de quitar las fábricas de EEUU para llevarlas a China para producir más barato, solo que si China y sin na, les veo poniendo aranceles a las IA
#3

Aranceles del 145% al millón de tokens. xD
#4 Cualquier cosa con estos lumbreras avariciosos
#1 La IA tendría que sustituir a los CEOs, su "inteligencia" se adapta mejor a las tareas CEO que a las de ingeniero.
#18 pues empezar por RRHH es empezar por lo fácil
#1 Seguramente el CEO de IBM no tenga ni idea de qué hace una IA, seguro que es eso
#24 Te sorprenderia la de chorradas quie dice un CEO y de lo poco que conocen de las limitaciones técnicas. Son vende humos, y en pocos casos gestores de organigramas.
#24 el papel del CEO es desempatar, para eso vale una persona o una moneda.
La compañía ha despedido a trabajadores para remplazarlos por inteligencia artificial, pero también ha aumentado las contrataciones en programadores y personal de ventas. No han trascendido números concretos sobre cuántas contrataciones ha habido y si han cubierto realmente o no los 7.800 despidos.

El artículo contradice el título. No han contratado a los mismos que despidieron, su capacidad de trabajo ha aumentado dijo un directivo, y que ahora, gracias a la ia, tienen más margen para contratar a gente que vende o pica código. Los que si han sido reemplazados casi por completo son los que se encargaban de recursos humanos.
#11, exacto, el artículo no habla precisamente de un fracaso de la política de IBM hacia la IA sino de todo lo contrario. Dice que a pesar de los despidos aumentaron su volumen de negocio y su productividad y que tienen que contratar a más gente ahora por eso. Pero como toda noticia negacionista de la IA recibirá montones de votos y aplausos, sin ni siquiera pararse a leerla.

Estoy muy preocupado porque gran parte de la clase trabajadora no está entendiendo que la mejor manera de defenderse contra los efectos de la IA no es negando que existe y auto-convenciendose los unos a los otros de que es un churro, sino empezar a reivindicar seriamente la parte del pastel que le toca de la riqueza que va a traer. Creo que vamos hacia el desastre.
#13 Yo trabajo en automatización, y no, la gente no es consciente de la cantidad de horas que "se liberan" al año, tengo proyectos en que 2 meses de mi trabajo una vez implementado, pueden suponer pasar de una plantilla de 20 a una de 5.

Estamos en una revolución donde se van a destruir mas trabajos de los que se crean, y como guinda acumula más dinero hacía menos manos.
Vamos a un futuro donde el perfil especializado será lo mas requerido, es decir, casi toda la población tendrá…   » ver todo el comentario
#13 Vamos, como ha ocurrido con los anteriores avances tecnológicos significativos, hacia otra sociedad. Que sea o no un desastre dependerá de nuestra capacidad de organización para equilibrar el reparto de la riqueza.
#40, sí, pero si durante la revolución industrial la gente hubiese empezado a decir que no había para tanto, que ellos tenían más fuerza y aguante que una máquina de vapor en lugar de organizarse en sindicatos, la sociedad no hubiese mejorado. Y esto es lo que está pasando. La película "No mires arriba" versión IA.
#42 Por supuesto, se podrá discutir o no si esto es un nuevo capítulo de la lucha de clases, pero lo que no se puede negar es que es una lucha de intereses. Y si queremos defender los nuestros todos debemos organizarnos. Para empezar todos y cada uno de nosotros deberíamos de participar activamente en alguna asociación civil que defienda una causa social en vez de estar tan enganchados al Netflix.
#40 Pues mal vamos, porque doscientos años después y produciendo beneficios millones de veces mayores que antes, seguimos trabajando 40 horas semanales, con un poder adquisitivo que se ríe la hipoteca.
#54 Desde que hemos dejado de luchar en grupo por nuestros derechos y nos hemos creído la tontería de la negociación individual.
#13 Autoconvencerse de que es un churro y un bluff como los NFTs, me parece alucinante la de gente que está en esas.

Yo la he incorporado a mi día a día, y para algunas cosas la productividad se triplica, mi jefe contento porque hago mucho más y con más calidad, como si tuviera a mi cargo un mini-departamento, y yo también porque curro menos y me puedo centrar en afinar mucho más lo que hago y con menor esfuerzo.

Además de estar reivindicando lo que no es, los negacionistas van a acabar como los señores de 50 años hace 20 o 30 años cuando las oficinas se empezaron a informatizar y se negaron a aprender a manejar un ordenador.
#11 han despedido a gente que hacía nóminas y gestionaba pagos y han contratado a programadores, técnicos, y mejores herramientas como la IA. Claramente es una mejora.
#25, intuyo que eso lo dices porque no te dedicas a las nóminas o a la gestión de pagos, pero algún día vendrán a por tí y alguien también dirá que es buena noticia que se despidan a técnicos y programadores. Y en base a criterios puramente productivos, quizás no le falte razón.
#41 No he dicho que sea una buena noticia, he dicho que es una mejora, obviamente desde la perspectiva de la empresa.

Dicho ésto, si, en general me parece una buena noticia que se automaticen los trabajos que puede hacer un ordenador, me parece horrible que alguien se dedique 40 años a rellenar tablas de Excel y pagar nóminas, es un trabajo deshumanizador y horrible, al igual que me alegro de que haya robots que cogen cajas y las ponen en palets. El problema no es que la IA o los robots hagan…   » ver todo el comentario
#41 Ojalá tengas razón y vengan a por mí pronto.
IBM es una empresa en decadencia y cada vez contará menos.
De entrada ya ha desaparecido de entre las grandes.
Cualquiera que haya tratado con ellos sabe los motivos.
#26 Esto mismo venía a decir yo, IBM vive de su pasado, está en clara decadencia.

Y recordar nuevamente que se habla de como va a afectar la IA a los trabajadores pasando por alto que muchas empresas directamente van a desaparecer.
La IA hará que todo sea mucho más caro. La gente no tendrá trabajo y no podrán comprar productos al no tener dinero, solo los millonarios, que para mantener su ritmo de vida pondrán los precios al estatus de solo los que tendrán dinero
#17 Sociedades donde el pueblo pasa hambre de verdad y las élites viven rodeadas de opulencia. Me pregunto si habrá pasado algo así en la historia para que podamos aprender cómo acaba!
#17 Si seguimos con éste sistema ridículo si, efectivamente eso es lo que va a pasar.
#17 Eso no tiene sentido, los millonarios necesitan estar en un entorno donde la economía sea dinámica y los flujos de dinero sean los máximos para poder ellos ser millonarios. ¿Dónde hay más millonarios en EEUU o Nigeria? ¿En Suiza o Bulgaria? Pues eso.

Y la IA no hará todo más caro, todo lo contrario, los bienes y servicios cada vez serán más baratos.
#48 las empresas quieren usar IA para minimizar gastos (mano de obra) y aumentar benificios. Raramente van a bajar precios para mantener beneficios.
En un mundo ideal, la IA trabajaria para la humanidad y esta viviría sin trabajar, o trabajar para hacer algo (star trek por ejemplo), pero rarament de ha bajado el precio de algo cuando no hay necesidad
#55 Lo siento pero así no funcionan los mercados. Si la IA te permite minimizar gastos pero sigues vendiendo al mismo precio para aumentar así margen de beneficios, llegará otra empresa de ese sector que use también la IA y haga lo mismo y bajará los precios para hacerse con ese trozo del pastel.
#16 y si el directivo de la otra empresa también es una IA? cuál es el equivalente de irte de copas para negociar contratos?
Los trabajadores despedidos tendrán que aprender destrezas para manejar la IA :troll:
#2 Y los que las tienen, las usan de administrativos.
#2 que hagan el curso-estafa del anuncio de Youtube
#2 Siempre pueden preguntar a ChatGPT.

"IA, ¿qué prompt tengo que darte para hacer tal cosa...?"
La compañía asegura haber automatizado el 94% de las tareas rutinarias de RRHH, consiguiendo mejoras productivas.

En 2024, AskHR gestionó más de 11,5 millones de interacciones; el 94% de ellas se resolvieron dentro de la plataforma. Eso significa que, de todas las preguntas realizadas, solo el 6% necesitó ser derivado fuera de AskHR a un socio especializado en RRHH.


Baia, baia, parece que lo que sobraban en las empresas y cuyos puestos de trabajo son fácilmente reemplazables no son los programadores precisamente. Y como ha dicho alguien más arriba, espérate que empiecen a ejercer los puestos de management
#14 management no lo va a reemplazar porque son mayormente interraciones emocionales.

Para ganarte X contrato tienes que invitar al directivo de la otra empresa. Y eso una IA no lo puede hacer.
#16 Y siendo yo un convencido anti RRHH… esas estadísticas no se las cree nadie tampoco. Le habrán metido a AskHR todo tipo de interacciones que ya se hacen con plataformas de autoservicio (pedir vacaciones, certificados, nómina, etc) y así pueden vender la moto del 94% que cita #14 para venderle a los accionistas el retorno de inversión.
#20 xD xD xD
Ni vacaciones, ni certificados, ni nómina. Cada una tiene su aplicativo. Con la migración del core, todavía están arreglando fallos con las vacaciones y las horas sindicales.

El AskHR es poner la consulta en un chat, en vez de enviar un correo electrónico al departamento para abrir el ticket.

Cuando resuelva una duda sin necesitar a un humano, te lo haré saber.
#51 xD Peor de lo que me imaginaba! :shit:
#16 No lo va a reemplazar porque es el mismo CEO el que decide qué hacer, pero lo hace por supervivencia, no porque sea lo mejor. Si un accionista quiere maximizar sus ganancias quiere que los tratos no sean porque el comercial de X empresa ha invitado al CEO de farra, sino porque es la mejor empresa para cubrir mis necesidades y esta relación es la que me va a aportar más beneficio.
#35 dado que las otras empresas siguen usando humanos para la toma de decisiones, son ellos a los que tienen que convencer.

Por eso no digo, no veo que eso se vaya a reemplazar. Antes caen muchos otros puestos técnicos.
#36 ¿Quién tiene que convencer a quién? Los tratos de las empresas van en un orden "jerárquico". A menos que sea una empresa minúscula no va el CEO de la empresa A a convencer al CEO de la empresa B, sino el Comercial de A (un currito) a convencer al mando más alto que pueda de B que aunque ya tenga sus necesidades cubiertas, le conviene contratarles (que en este caso tener un comercial humano te aporta si quieres vender a otros humanos, pero el comercial no es management), o el mando…   » ver todo el comentario
World Economic Forum

A mi me nombran a esta gente, y es como si me nombrasen a la peste bubónica.
Eso no es el óptimo para llevarte los bonus a corto plazo. Para coger la pasta y correr, lo mejor es sustituir a todo el mundo por la IA para ahorrar costes, y llevarse los bonus a corto plazo. :take: :take: :take:
Multinacionales responsables que cuando se ahorran dinero por un lado lo reinvierten en otro.

No es lo normal.
#58 Y lo hacen de pena los cribados.
Alas empresas les iría mejor sin ellos.
Y lo que tú dices además se creen importantes cuando son el lastre de las empresas.
Por mi experiencia si para contratar gente pudieramos quitarnos a los de recursos humanos sería todo mucho más rápido para contratar y se perdería mucho menos tiempo en las entrevistas.
Nos obligan a hacer la entrevista técnica y la de rrhh a la vez...
Yo preferiría tener los CV y elegir a quien hacer la entrevista.
Vaya, que resulta que ni la IA misma es capaz de escapar de la rueda de la rata.

No es cuestión de que ahora tienes menos para "abaratar costes" sino que con los mismos que tenías antes "puedes crecer más y estrangular a tu competencia". No se podía saber
La operación es un egggggsito. Ahora IBM ha reducido su tasa de ganancia y pone su granito de arena hacia la crisis.
Deshacerse de la gente de recursos humanos siempre es un éxito. Es el departamento que en vez de aportar algo a la empresa hace todo lo contrario. Nunca le vi una utilidad.
#29 No sé si los dices en serio o estás de broma
#32 Lo digo en serio. Es el departamento con 0 utilidad en la empresa.
Donde trabajo son unos 20.
Y solo hacen perder el tiempo.
#57 pues son los que hacen el primer cribado de personal, te conviene tratarlos bien no sea que den un feedback negativo y no llegues a la entrevista técnica.
Hay mucho negacionista de la IA en cuanto a la programación , y tiene cierta base, la IA alucina y se equivoca mucho pero el salto que ha dado en dos años ha sido brutal.

En mi empresa tenemos ya modelos basados en chatGPT con el contexto suficiente y lo suficientemente refinados como para pasarle la tarea en cuestión y hacerla bien a la primera, al final el trabajado de programador en ocasiones es repetitivo , en nuestro caso tenemos una API la cual hay que actualizar de vez en cuando para…   » ver todo el comentario
Esto me recuerda mucho a una pelicula de blanco y negro, que vi reciente donde un equipo de profesionales en resolver preguntas de todo tipo por teléfono es sustituido por una máquina donde almancena toda la información, cuando son sustituidos entregando la última nómina
hay un problema y las vuelven a contratar, las cuales usan esta máquina para mejorar no sustituir.

Eso si, problemas con la nómina siempre esta.

No me acuerdo el título, pero estaba muy bien la alegoría de que buscan la idea de sustituir cuando la idea es mejorar los procesos.
Es casi poético que sea una "inteligencia artificial" la que se encargue de gestionar los "recursos humanos".
Voto irrelevante. IBM actualmente ni pincha ni corta, es una empresa de segundo o tercer orden, con escasa influencia en tecnologías vanguardistas y mucho menos en IA. Lo que hagan respecto a la IA no debe tomarse como ejemplo, y a la vista los resultados de la compañía en los últimos años.
Y... ¿Por qué no se despide a los propios directivos?
ya, el problema esque si tardas mucho en mirar si hay agua.. Se te adelanta la competencia primero.

menéame