Tecnología, Internet y juegos
48 meneos
62 clics
Google desarrollará el sistema operativo Android completamente en privado [ENG]

Google desarrollará el sistema operativo Android completamente en privado [ENG]

Actualmente, Google comparte parte del trabajo que realiza en el Gerrit público de AOSP (Android Open Source Project), pero en el futuro todo este trabajo se realizará en privado. El objetivo de esta privatización es simplificar el desarrollo del sistema operativo Android y no obstaculizar a los desarrolladores externos, por lo que Google sigue comprometido con la publicación del código fuente para AOSP después de cada lanzamiento.

| etiquetas: google , android , aosp , en privado , desarrollo , gerrit , git
40 8 0 K 170
40 8 0 K 170
#4 yo he intentado muchas veces huir de Google, pero es casi imposible. Por mucho que use apps de FDroid, me instale un servidor webdav para sincronizar contactos, calendarios... al final en el trabajo (o en el ocio), te comparten carpetas de drive, calendarios de google... y además funciona tan bien.... Una pena que el os de Mozilla para moviles no saliera adelante. Si al menos WhatsApp hubiera creado una version para él, aun lo tendriamos aquí. Y lo que mencionas del banco, pues es así ya,…   » ver todo el comentario
#5 bueno, pensaba en global, contando los ordenadores. Microsoft, Apple y Google. La santísima trinidad.

Yo lo he intentando mil veeces. La última con bastane éxito, con signal en lugar de whatsapp, pero no puedes eliminar el whatsapp porque el 100% de la familia usa whatsapp.
Ahora mismo, estoy en un nuevo proceso. Lo intento, que quede constancia :-D
Google Authenticator -> Aegis
Tesla -> Ionity (Estoy tanto cambiando cosas a open source, como dejando de depender de yankis)…   » ver todo el comentario
#6 sí, yo uso tb Aegis y passandroid, aunque el banco no me deja poner sus tarjetas en otro lugar que no se Google Wallet.
#6 El problema efectivamente son las apps de bancos, pero no hay esperanza de que nadie ponga alguna serie de opciones o coto, menos en un país en el que los 2 partidos que suelen gobernar, son mucho de bajarse los pantalones ante ellos.
#10 emmm yo no vivo en espana, pero con espana, son 3 los países donde he vivido ultimamente y en ninguno he podido usar apps de mis bancos fuera de google.
#5 Yo hace años decidí renunciar a esa "comodidad" (tanto que actualmente uso SailfishOS sailfishos.org/), y si me quieren compartir algo, ya saben que si va por Google solo lo voy a hacer caso si se puede acceder desde un navegador, y respecto a las apps, app que no funciona sin servicios de Google, app que le pongo una valoración de una estrellita con comentario de que no funciona sin Spyware, ademas de correo al desarrollador indicándole amablemente la mierda que es su app…   » ver todo el comentario
#8 Pido muchas cosas a un SO para el móvil:

- Que pueda grabar llamadas. En España es legal, aunque google diga lo contrario.
- Que pueda usar aplicaciones bancarias. La comodidad de pagar con NFC o hacer bizum no tiene precio. Sé que en parte esto depende de los bancos, pero también sé que hay formas de hacerlo.
- Que pueda usar alguna app tipo Google Maps en mi coche con Android Auto para rutas e incidencias de tráfico, a la vez que tengo activo GPS tracker. Eventualmente quiero poder usar…   » ver todo el comentario
#12 Yo la verdad tambien estoy en esa tesitura, en cuando pueda mando android a tomar por cu.... pero tengo el mismo prolema que tu y los mismos requisistos, si encuentras alternativa comentamelo :-) gracias
#8 cómo instalas la del banco, por ejemplo? y Netflix (por otro ejemplo)?

#12 vital de todo eso para mi lo del pago NFC y grabar llamadas. Mis moviles siempre han grabado llamadas, y sigo usando mi viejo Mi 9 SE solo por ese motivo, porque no encuentro ninguno que grabe llamadas de forma nativa sin avisar al interlocutor. No entiendo por qué han quitado esa funcion en España, cuando podrían conservarla porque es legal. De un plumazo, toda Europa sin grabar llamadas.
#14 Usando Aurora Store, la tienda de Updodown, F-Droid...
#16 no no, me refiero a que si te funciona, pq la del banco y netflix piden dispositivos certificados. Instalarla no es problema.
#17 La del banco si (Openbank, aunque sin pago por NFC, y Mediolanum) (hay algunas que si dan problemas pero haciendo alguna triquiñuela llega a funcionar, como alguna de la Caixa según comentan algunos compañeros), en el comentario anterior adjunté una recopilación de los bancos que va testeando la gente. Netflix no probé, soy mas de torrent y kodi jaja solo puedo decir que he probado a instalarla y me dice que no es compatible con mi dispositivo al no tener el spyware de Play Protect. Aqui algunos comentan que les funcionan algunas versiones y otros no forum.sailfishos.org/t/make-netflix-work-again/9732/22
#12 Voy a intentar aclarar todo lo que has comentado en base a mi experiencia con el sistema jeje

- Grabaciones de llamadas: SailfishOS tiene opción de grabación nativa (desactivada por defecto, pero es tan simple como activarla en los ajustes de la app de llamadas)

- Apps bancarias: Esto depende del banco, hay apps que no van, otras que van con Micro-G, y otras que van casi plenamente bien. De hecho hay un post en su foro sobre ello…   » ver todo el comentario
El open source cuando no es software libre está guapísimo para las corporaciones, cualquiera diría que fue ayer cuando Microsoft era como Varchaskis y decía que eran todos unos comunistas.

Externalizas un montón de I+D y si encima controlas lo que entra y lo que no, te quedas lo que te convenga, le metes tu capa privativa y a tirar.
Esto es otra mala noticia para el software libre no?
#1 pienso que si. El cambio de licencia aunque sea open source, no significa que se pueda modificar. {0x1f614}
#3 Yo no leo nada de cambio de licencia. Lo que me parece es que ellos van a ir desarrollando de forma privada y publicando el código con licencia libre de vez en cuando. Ya no se va a ver el código a medida que lo van haciendo, solo cuando deciden publicar, por versiones o cuando les parezca. No les veremos probar una característica que finalmente descarten, por ejemplo, y tardaremos más en saber las novedades. También tiene otra consecuencia para la seguridad, y es que hasta que publiquen el código de una nueva versión no hay gente buscándole fallos.
#1 por supuesto.

En algún momento más tarde, habrá algún fork libre, pero estate seugro que el 100% de las app "importantes (bancos, por ejemplo) van a adaptarse a google y no al fork open source....con lo que el fork se quedará como una curiosidad para frikis, y al final tendremos 3 sistemas cerrados controlando el mundo.
comentarios cerrados

menéame