Actualmente, Google comparte parte del trabajo que realiza en el Gerrit público de AOSP (Android Open Source Project), pero en el futuro todo este trabajo se realizará en privado. El objetivo de esta privatización es simplificar el desarrollo del sistema operativo Android y no obstaculizar a los desarrolladores externos, por lo que Google sigue comprometido con la publicación del código fuente para AOSP después de cada lanzamiento.
|
etiquetas: google , android , aosp , en privado , desarrollo , gerrit , git
Yo lo he intentando mil veeces. La última con bastane éxito, con signal en lugar de whatsapp, pero no puedes eliminar el whatsapp porque el 100% de la familia usa whatsapp.
Ahora mismo, estoy en un nuevo proceso. Lo intento, que quede constancia
Google Authenticator -> Aegis
Tesla -> Ionity (Estoy tanto cambiando cosas a open source, como dejando de depender de yankis)… » ver todo el comentario
- Que pueda grabar llamadas. En España es legal, aunque google diga lo contrario.
- Que pueda usar aplicaciones bancarias. La comodidad de pagar con NFC o hacer bizum no tiene precio. Sé que en parte esto depende de los bancos, pero también sé que hay formas de hacerlo.
- Que pueda usar alguna app tipo Google Maps en mi coche con Android Auto para rutas e incidencias de tráfico, a la vez que tengo activo GPS tracker. Eventualmente quiero poder usar… » ver todo el comentario
#12 vital de todo eso para mi lo del pago NFC y grabar llamadas. Mis moviles siempre han grabado llamadas, y sigo usando mi viejo Mi 9 SE solo por ese motivo, porque no encuentro ninguno que grabe llamadas de forma nativa sin avisar al interlocutor. No entiendo por qué han quitado esa funcion en España, cuando podrían conservarla porque es legal. De un plumazo, toda Europa sin grabar llamadas.
- Grabaciones de llamadas: SailfishOS tiene opción de grabación nativa (desactivada por defecto, pero es tan simple como activarla en los ajustes de la app de llamadas)
- Apps bancarias: Esto depende del banco, hay apps que no van, otras que van con Micro-G, y otras que van casi plenamente bien. De hecho hay un post en su foro sobre ello… » ver todo el comentario
Externalizas un montón de I+D y si encima controlas lo que entra y lo que no, te quedas lo que te convenga, le metes tu capa privativa y a tirar.
En algún momento más tarde, habrá algún fork libre, pero estate seugro que el 100% de las app "importantes (bancos, por ejemplo) van a adaptarse a google y no al fork open source....con lo que el fork se quedará como una curiosidad para frikis, y al final tendremos 3 sistemas cerrados controlando el mundo.