Tecnología, Internet y juegos
257 meneos
2289 clics

Fin de 10 (campaña reutilización de ordenadores sin soporte de Microsoft)

La asistencia técnica para Windows 10 termina el 14 de octubre de 2025. Microsoft quiere que compres un nuevo equipo. Pero ¿qué pasaría si pudieras hacer que el que tienes ahora fuera rápido y seguro de nuevo? Usa tu antiguo equipo con software nuevo y al día. Si has comprado tu equipo después de 2010, lo más probable es que no exista ningún motivo para que te deshagas de él. Con solo instalar un sistema operativo GNU/Linux actualizado podrás seguir usándolo durante años.

| etiquetas: windows10 , soporte , gnu/linux , microsoft , obsolescencia programada
99 158 0 K 377
99 158 0 K 377
Interesante esta campaña
#22 pito corrector de muerda. xD
#26 creo que el corrector nos ha troleando a los dos...
Windows 10 Iot LTSC y tienes todo lo que tienes instalado, programas, drivers...
#4 Cómo/dónde lo has conseguido?
#13 massgrave.dev/windows_ltsc_links

Es fiable, puedes leerlo todo aquí www.reddit.com/r/WindowsLTSC/wiki/index/

Tiene soporte hasta 2032, tiempo de sobra para que saquen otro Windows que no sea una mierdaza como el 11.
#4 exacto, están los foros petados de gente instalando o preguntando cómo instalar versiones LTSC para ordenadores antiguos. Poco interés se ve en cambiar a Linux me temo...
#32 #4 No sé qué será más adecuado, instalar Windows LTSC (que entiendo que implica reinstalar todo), o simplemente activar las "Extended Security Updates". Creo que duran 10 años.
#44 según he leído por ahí, parece que hay "truqui" para no tener que reinstalar nada, lo malo a saber si no acabas con algún "bicho" no deseado con todo esto y no hay alguien o alguienes intentando aprovecharse de tanta gente que no le importa "cacharrear" en sitios "alternativos" con tal de conservar su Windows sin más jaleos...
#44 No hay que reinstalar nada. Simplemente es una ley que cambia de versión como cuando se pasaba de Windows home a una Pro o Enterprise.
#4 ...y sobre todo tienes que ser una empresa grande que tiene dispositivos industriales certificados para W10.
Son muy entusiastas, pero a lo mejor lo que quieren es seguir usando Windows, no "eso".

Dicho de manera cruda.
#5 Lo que quieren los usuarios es que el ordenador simplemente funcione para lo que quieren hacer con él.

No sirve de nada darle una distribución de Linux muy buena que va a funcionar muy bien en su hardware si luego tiene que pasar un infierno para al final no poder ver Netflix en él.
#8 Hoy prácticamente todo lo que se hace en un ordenador es con el navegador, da igual la distro o que sea Windows. Si Netflix funciona en Firefox o Chrome no tienes ningún problema para usarlo con un sistema operativo GNU/Linux.
#10 La última vez que lo probé hace unos 5 años había que instalar unas extensiones para que reconociera el DRM... Encontré un montón de manuales para configurarlo y absolutamente ninguno coincidía con los cuadros de diálogo que tenía en mi equipo.

Desconozco cómo estará actualmente el tema pero esa fue mi impresión en aquel momento: nada era tan fácil como en Windows y no era una opción para alguien no muy metido en la materia, lo que lo convierte en una opción no muy atractiva para muchas personas.
#15 Funciona sin problemas en un navegador en sistemas GNU/Linux, en varios navegadores y sin tocar nada: itsfoss.com/watch-netflix-in-ubuntu-linux/
#17 Bueno, supongo que eso será ahora y está muy bien, y me alegro mucho.

En algún momento supongo que le daré otro intento, por ejemplo cuando en octubre se acabe el soporte a Windows 10 y empiecen a salir los típicos portátiles de segunda mano medianamente modernos baratillos.
#15 Cinco años es toda una vida en términos informáticos.
En 5 años Microsoft te saca otro SO mierdoso y uno medio decente. Y recopilan hasta el número de veces que te pasas el papel higiénico por el culo, o si usas un bidé o un váter con chorrito.
#42 Cinco años son muchos pero siempre las promesas de "ahora es más sencillo" o "ahora ya si solo es instalar y no perder horas en la consola de comandos intentando arreglar una tontería" las he oído tantas veces que llegas a no creértelas o a que te dé pereza volver a probar si esta vez es verdad.
#49 Ten en cuenta que en linux siempre habrá algunos momentos en que haya que tirar de consola y manuales.
Eso de debe a que muchos fabricantes pasan de hacer controladores para este SO y hay que buscarse la vida. Pero se arregla procurando comprar componentes que tengan soporte decente para linux.
De todas formas, para un uso básico (como el de la mayoría de usuarios) la consola no va a hacer falta.
#8 Y por que no va a poder ver Netflix??
#14 lo más probable es que no recuerde la contraseña de la cuenta porque la tiene guardada en la nube de MS
#14 antes no había soporte para la protección anti copia en linux
#29 Todas las plataformas funcionan perfectamente en Linux. Es mas, la mayoria de smatatV se basan en Linux
#81 aaantes, pasado jopelines, que mira que los hay ... Veganos
#8 pero que dices???
#8 !Pero si es muy fácil! Abres una terminal... xD
#8 Linux nunca funcionará igual que Windows. Hará las cosas tan bien, con menos recursos, más barato, pero hay que tener claro que se verá diferente.
Si quereis que sea igual que Windows comprad o piratead Windows y ya está.
#74 Lo que queremos es que esté a la altura en tema de soporte y accesibilidad a cómo está Windows en la actualidad.

El entorno visual es indiferente.
#5 la inmensa mayoría de los usuarios no sale del trío (navegación web, redes sociales, videojuegos). Si un sistema operativo les permite usar un ordenador para esas funciones de una manera cómoda y sencilla les va a dar igual cual sea, en lo único que pondrán pegas será en que windows ya veníacuando compraron el pc y linux no saben instalarlo
Es interesante ver cómo se ha ido estancando la evolución informática gradualmente hasta el extremo de que deshechar un PC de 15 años es una locura.

Hemos pasado de que un ordenador se volvía obsoleto a los 2 o 3 años en los 90s a que ahora duran más que una lavadora, un frigorífico, una TV e incluso algunos coches.
#25 Menos mal que paró la locura.
#25 Hemos llegado a un límite de crecimiento en cuanto a la frecuencia de procesamiento. Ahora crecemos en cantidad de núcleos, instrucciones o capacidades sobre las cuales algunas podrían resultar en vulnerabilidades como las conocidas Spectre o Meltdown y sus variantes.

El problema que tenemos actualmente es la hiperinflación del código ejecutable y su extrema ineficiencia que se suple con mayor demanda de procesamiento. Un sistema operativo actual eficiente, abierto, libre, bien parido y sin excesivos efectos visuales puede rendir perfectamente en máquinas de hace 10-15 años sino más, salvo quieras reproducir absurdos vídeos en 4K (y según cómo hasta podrían hacerlo).
#25 duran tanto porque lo de ahora son auténticas bestias. Están muy por encima el hardware que los requisitos del software. Que por cierto eso le ha ido de perlas a m$ para "acelerar" sus sistemas operativos
#58 eso es cierto menos en videojuegos.
#77 videojuegos en pc ... El último que recuerdo fue el grand theft auto San Andreas, el half life2 y el age of mythology :-P
Otra opción es actualizar a Windows 11. Yo acabo de actualizar un PC que en teoría no está soportado. Y lo único que he tenido que hacer ha sido descargar Windows 11 desde la web de Microsoft y ejecutar el setup.exe con el parámetro /product server.
#9 probablemente porque tu ordenador tiene todo los requisitos para instalarlo, el principal problema del windows 11 es que demanda que el ordenador tenga el "tpm 2.0" y los ordenadores mas viejos no lo tienen
#82 No, mi ordenador no tiene TPM 2.0.
#83 lo dudo, el mio tampoco lo tiene i no me deja instalarlo precisamente por eso
#11 en diciembre sacaron una actualización donde eliminaron el requisito del tpm 2.0, porque si no no rascan usuarios de Windows 10
Esta vez sí, este va a ser definitivamente el año de Linux en el escritorio.
O no.
#1 Es el escenario ideal, antes compartías particiones y había problemas con la posibilidad de borrarlo todo o que el arranque no te detecte el otro sistema. Ahora antes de tirar el portátil le pones GNU/Linux y le dices que coja todo el disco duro y mano de santo.
La instalación de Windows11 se interrumpe si el ordenador no cumple todos los requisitos y no te da otra opción que apagar el ordenador.
#3 La instalación de Windows11 se interrumpe si el ordenador no cumple todos los requisitos y no te da otra opción que apagar el ordenador.

Acabo de actualizar a Windows 11 un ordenador "antiguo" (Intel G4560) que no está soportado y no me ha dado ningún problema.
#11 A mi se me paró la instalación de Windows 11 (iso oficial descargada de sus páginas) y la única opción que me dio es apagar el ordenador, que mi portátil no está soportado. Desde Windows10 no puedo tampoco porque mi procesador no está soportado (core i5) y otra movida que me falta.
#12 te bajas la iso al ordenador de la fuente oficial. Luego la metes en un pendrive usando RUFUS, que es un programa libre para hacer usb de arranque. Y el propio rufus tiene opciones para desactivar los requisitos minimos de windows 11. Ahora yo no le recomiendo a nadie windows 11. Instalate un linux sencillito, como Linux Mint o Ubuntu. Yo personalmente uso OpenSuse Thumbleweed y la verdad es que se la recomiendo a todo el mundo pero a lo mejor no es la mejor distro para ser la primera.
#33 pues más fácil que lo que yo hice.
#12 Pues mas o menos como en Linux, que ya no va a soportar los 486 xD xD
#53 Tienes el derivado de Unix libre de la Universidad de Berkeley, por ejemplo, NetBSD netbsd.org/ports/i386/hardware.html
#12 si abres la iso oficial, sacas el archivo del registro, le cambias o creas un par de claves (nocheckcpu y nochecktpm o ago así creo recordar) y ya se instala en cualquier pc. Va más o menos igual que Windows 10. Con 4 gb de ram es usable. Con 2gb es agónico.
#11 Alguna trampilla habras hecho, pillastre...
#62 Descargar la ISO de Windows 11 desde Microsoft y ejecutar "setup.exe /product server". Eso es todo lo que he hecho.
#72
Si tu pc no cumple requisitos windows 11 no te dejara instalar.
Si te instala es porque los cumples.
Si te instala y no los cumples la única forma es con pirulillas.
#73 El asistente de actualización siempre me ha dicho que mi PC no es compatible. Mi CPU (Intel G460) no es compatible. La única pirulilla que he hecho ha sido usar ese parámetro que, por lo que he leído, lo que hace es que el instalador no compruebe el hardware.
#75 Pues eso, has usado una pirulilla, que por cierto, según el truco:

"Microsoft amenaza con que no se lanzarán actualizaciones futuras para mejorar la seguridad de los equipos que sigan este método. Esto puede provocar que usar el comando nos permita instalar Windows 11, pero sin actualizaciones de Microsoft de seguridad los equipos se quedarían expuestos ante amenazas en red. Una dura advertencia para aquellos usuarios que quieren saltarse las directrices y, aun así, seguir adelante con el truco descubierto.
"
#78 en cualquier caso no sería peor que seguir con Windows 10 sin actualizaciones de seguridad tampoco
#1 Ni va a ser el año de Linux en el escritorio, ni el año en que se tomen medidas mundiales coordinadas contra el cambio climático. Tampoco será el año en el que se erradiquen las guerras. Ni el año en el que se eviten las hambrunas a nivel global.

Y no va a ser ese año. Y no porque falten medios para ello, sino por la acaricia y estupidez de la especie humana :-P
#6 Acaricia la a avaricia :-D
#6 Ni el ano de los autocorrectores {0x1f61c}
#1 ¿Definitivamente? xD
Para usarlo de secundario, me compré hace 15 días un Thinkpad de 2018, i7, 32Gb de RAM por 280€ con garantía de 1 año.

Lo subí a Windows 11 sin problemas, reduje la partición a la mitad y le monté Linux Mint en la otra. Para probar.
Windows 11, tiene soporte de huella dactilar, login por cámara, pude instalas VS Code con el plugin de espressiff y todo funcionaba a la primera, hasta la conexíon celular, el NFC y la hibernación.
Linux Mint soportaba bien la pantalla táctil, pero conseguir que…   » ver todo el comentario
#37 Otro usuario sofisticado e inteligente que encontró que Linux no es para él. Muchas gracias por el tiempo dedicado a Linux y suerte.

Para el resto de gente, ignoradlo y echad un vistazo a esta iniciativa Fin de 10. Linux no es para todos, pero en muchos casos sí se puede usar y disfrutar de un sistema operativo rápido, seguro y completamente gratuito, con gran cantidad de software disponible (juegos incluídos), enormes posibilidades de personalización y con soporte por gran parte de la industria.
#37 haber puesto vs codium
#37 Disculpa la curiosidad: ¿Dónde compraste ése equipo (web, particular,...)? Estaría interesado en uno similar
Gracias
#93 Busca en Wallapop 'Portátiles outlet" o por thinkpas. Tienen tienda en Madrid, aunque eatan especializados en macs tiwnen otras cosas
#93 ¡Gracias!
Quizás lo que hace falta es alguna empresa que esté dispuesta a invertir y hacer dinero con Linux dentro del mercado doméstico.

Hay opciones, hay clientes potenciales y existe, ahora más que nunca, el parque de ordenadores para instalarlo. Falta difusión y unas buenas campañas de darlo a conocer y resolver lo que el usuario doméstico necesita para su día a día.
#7 yo tiro piedras contra mi propio tejado porque soy sysadmin (cert.) De Microsoft, pero lo primero que debería pasar es que todo lo público de Europa fuera sobre Linux (a los funcionarios les chupa un huevo el sistema, al final sólo tocan apps y para ofimática hay necesidad 0 de office)
Cuando eso sucediera la gente posiblemente daría el paso.
Eso y publicitarlo, claro, porque la mayoría de usuarios ni lo conocen o lo conocen con mitos de los años 90, cuando era una historia instalarlo (a día de hoy es igual de fácil que Windows, salvo ciertas versiones de distros)

El problema es para el que juega, pero la gente que tiene "Facebook machines" y estudiar les da totalmente igual que sistema hay detrás
#18 ¿Y si tienes una surface con Windows 10 funcionaría la pantalla táctil con Linux?
#45 con github.com/linux-surface/linux-surface/wiki/Installation-and-Setup#Deb

Pero porque lo he buscado, de entrada ni me lo había preguntado, Linux he desplegado a nivel doméstico (para mi)
No se si otras distribuciones lo soportarán de forma nativa, pero los elementos táctiles no son para nada desconocidos en Linux
#50 ponte a correr una aplicación táctil hecha con Unity en Linux+Wine y verás que no funciona (no esta totalmente implementado y no es usable). Hasta hace un año ni Unity en Linux nativo soportaba multitouch.

El escritorio de Linux en general siempre ha sido un cristo: X11, Xorg, Wayland+XWayland,... después de una década incluso a día de hoy sigue haciendo falta Xwayland (ya está cambiando el tema pero... super lento). Yo hace tiempo me cansé de Linux para escritorio, si bien en servidores no tiene rival.
#18 los lusers quieren el Office porque el libreoffice es muy malo y patatas.
Que no he tenido peloteras de este nivel con gente que el WordPad les viene justo.
#57 pero que se ponga talibán con eso es un tonto con el que no discutir. A un chaval que está estudiando le pones libre de entrada y tarda lo mismo que en aprender a manejar office.
Me recuerda a cuando el cambio de interface de office, que fue una liada en la empresa porque la gente no se acostumbraba (yo tampoco) y a los dos meses todos funcionando igual que antes
#64 yo de hecho en el pc de curro le puse el libreoffice porque con la interfaz del Office no me aclaro de ninguna manera.
Y si, los usuarios se creen que con el Office, al igual que si les pones un pc más potente, automàticamente se les solucionará la vida. Libros podría escribir...
#66 la interfaz del libre Office está basada en la antigua de MS. Personalmente pienso que open/libre Office nunca llegarán a nada. OnlyOffice será el sustituto.
#70 pues no se que decir, no he probado onlyoffice, veo que tiene un licenciamiento dual. El libreoffice lo llevo usando desde cuando el open office
#87 es la alternativa open source realista a MS Office, tienes aplicacion de escritorio y puede correr via web. La parte de edicion colaborativa y la compatibilidad con archivos de MS Office son sus puntos fuertes, pero si lo comparamos con Open/Libre incluso el interfaz es mas pulido y moderno (estilo ribbon).

Personalmente lo uso hasta en Windows y es que el salto cualitativo es grande. Ocurre como con Zimbra, cuando estas respaldado por una empresa es mas probable que el software adquiera…   » ver todo el comentario
#91 gracias por tan extensa explicación.
Soy algo reacio a usar software que está capado o que tiene partes privadas para su uso potencial, o que luego cambia lo que era "normal" a ser de pago como ocurrió con xenserver. La verdad para el uso que le doy al libreoffice no creo que necesite cambiarlo, prefiero dedicar el tiempo a profundizar mis conocimientos profesionales.
No descarto si algun dia me pica la curiosidad mirar qué tal es, pero no lo tengo en las prioridades.
Un saludo!
#18 Cuando eso sucediera la gente posiblemente daría el paso.

No creo. Yo he visto chavales usando Linux en las aulas. Adivina qué sistema querían en sus ordenadores. Windows. De hecho para lo único que les ha servido utilizar Linux en las aulas ha sido para que le cogieran asco. :roll:
Cómo que un equipo nuevo?. Y la gente que sigue funcionando con un XP a calzón quitado qué? xD
#63 si funciona no lo toques!
Yo uso principalmente mi equipo para jugar, por lo que mi elección obvia siempre fué windows. Uso Linux para trabajar, pero por temas de comodidad siempre he jugado en windows principalmente y no le di demasiada importancia.

Ahora mismo tengo Windows 10. Windows 11 me parece un abuso descarado hacia los consumidores y un insulto, y no pienso actualizar a 11 jamás, por lo que mi elección obvia es pasarme definitivamente a Linux.

El soporte de juegos para Linux estos últimos años ha sido…   » ver todo el comentario
Pero que mas le va a dar a la gente. Si a fecha de hoy aún hay un buen montón de equipos con Windows 7 (LTSC) por ahí que finalizó completamente su soporte en enero de 2020.

Con estos antecendentes fácil que muchos los equipos con Windows 10 que no quieran/puedan actualizarse sigan asi en 2030 o 2031.

Estas actualizaciones aplican a las empresas no a los usuarios particulares.
Ya disponibles:
- Ubuntu Wallapop Way
- Gentoo GoodToGo
- GNU/Debian GNU/Humana
- Fedora Marketplace
- Slackware*

*Necesita 13 diskettes de 1,44MB
#39 GNU/humana ?
#60 Humana es una tienda de ropa de segunda mano:

www.humana-spain.org/que-puedes-hacer-tu/comprar-ropa/
Errónea:

"¿qué pasaría si pudieras hacer que el que tienes ahora fuera rápido y seguro de nuevo?"
Para el que tenga interés es una buena idea. Pero hay que afrontar que la mayoría usará un SO sin soporte durante una buena cantidad de tiempo hasta que cambien el equipo y otros muchos simplemente se pasarán a Win11.

No se puede forzar a la gente a cambiar a un sistema operativo que no conoce, no le interesa o no le es compatible.
#21 No sé a qué viene eso. Nadie pretende forzar ningún cambio... salvo Microsoft, en todo caso.

Aquí hablan de Linux, software libre, sin "forzamientos" a los client... perdón, usuarios. Simplemente te recuerdan que, si te dejan sin soporte en tu Windows, Linux sigue siendo una opción válida y que funciona perfectamente en equipos limitados o que ya tengan unos añitos.
Pues compre el equipo hace menos de un año, me costo casi 5000 euros y lleva windows 10. Solo lo uso como tpv , supongo que no habrá problema, me da miedo actualizar ya que tiene un programa tpv integrado que van con unabalanza , impresora de tickets y de etiquetas todo integrado en el propio equipo
Comenza Agora
Linux tiene que tener una distribución para no ingenieros de telecomunicaciones, o power users con 20 años de experiencia, manejarse con asistentes, búsqueda e instalación automática de drivers, y a partir de ahí tendrá una oportunidad contra el Güindus.
Lo demás es tontería y perder un tiempo que ya no tienes.
#56 Linux mint, Linux MX, kde neón...
#56 Linux Mint (la versión normal basada en Ubuntu o la versión Debian) la instalas con un pendrive, la ISO de Linux Mint y Ventoy, tiene la misma dificultad de instalación que Windows 10/11.
Si a estas alturas la gente no se ha cambiado a Linux es porque no quiere, no hay más excusas, es tontería seguir insistiendo. Igual que los que prefieren el medicamento de pago con marca al genérico equivalente o los que directamente van a la homeopatía o similares
Sería este año la oportunidad de oro de Valve de lanzar una versión más completa de SteamOs con una tienda paralela que incluya desde la misma interfaz las aplicaciones de streaming, ofimática, etc.
Hasta los c... de Linux como solución siempre que hay un problema. Tengo Linux Mint instalado en un portatil y NO es la solución. Seguiré con Win10 o, si se me cruza la vena, compraré un mini PC con Alder Lake 95 o 100 en Arrastrón y a correr.
Cuando para acceder a una carpeta compartida en SAMBA con:
//MI-EQUIPOWIN10/CARPETA/ /home/MIUSUARIO/share/ cifs users,username=MIUSUARIO,password=****
no funciona ya que la orden debe ser:
//MI-EQUIPOWIN10/CARPETA/ /home/MIUSUARIO/share/ cifs users,username=MIUSUARIO,password=****,uid=MIUSUARIO
te descojonas de lo que le puede pasar al usuario "normal".
Pues lo de siempre: yo uso el portatil para jugar. Tengo las cuentas de steam y similares, amen de un disco duro, llenitas de juegos para windows. ¿Pasarme a Linux me permitiria seguir jugando a estos juegos con la misma calidad, con pocas complicaciones, y con mis conocimientos básicos de informática? Porque yo creo que no.
#31 Steam? cualquier linux. cualquiera. Hace años ya que ejecuta el 99% de los juegos igual o mejor que en windows. Baldurs Gate 3 o el Clair Obscur: Expedition 33, por ponerte uno nuevo nuevísimo van mejor en Linux con Steam. Lo de la incompatibilidad de los juegos y linux es ya el pasado. Y cero conocimientos de informatica, que Steam lo hace todo por ti.
#34 con gamepass se puede hacer algo?
#31 desde unos años valve(dueños de steam) creo "proton" que es basicamente un programa que permite jugar juegos de windows en linux, por general la majoria de juegos funcional bien en general
es.wikipedia.org/wiki/Proton_(software)
«12

menéame