Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
122 clics

Un experimento longitudinal arroja nueva luz sobre el origen de la consciencia [ENG]

"La colaboración adversarial encaja dentro de la misión del Instituto Allen de ciencia en equipo, ciencia abierta y ciencia grande, al servicio de uno de los desafíos intelectuales más grandes y más antiguos de la humanidad: el Problema Mente-Cuerpo", dijo Christof Koch, Ph.D., investigador meritorio del Instituto Allen. La investigación mostró que existe una conexión funcional entre las neuronas en las áreas visuales tempranas del cerebro (las áreas que procesan la visión, que están en la parte posterior del cerebro) y las áreas frontales del

| etiquetas: consciencia , instituto , allen , koch , áreas , cerebro , visual , estímulos
El cuerpo es el hardware y la consciencia es el software. Mucha gente joven cree que si se muere es como hacerse un reset y luego le pondrán su software en un nuevo hardware, pero no es así. La gente nace, se muere y se va a tomar por culo y punto, ni consciencia ni pollas y si te da miedo esta explicación métete en alguna religión y te autoengañas para vivir el tiempo que te queda estando más tranquilo, te dirán que habrá un paraíso, no sé cuantas vírgenes esperándote, lo que sea para convertirte en un subnormal certificado.
#3 Creo que estás confundiendo consciencia con «alma»
#4 Cualquiera de las dos cosas, si es que existen, se irán al peo cuando te mueras, como les pasa a las sardinas y a los koalas.
#3 Solo hay una manera de saberlo en realidad.
#3 si puedes descargar el software de la nube y almacenarlo en tu propio hardware, qué te impide volver a subirlo nuevamente luego? La licencia de uso?
#3 Ningún software genera experiencias subjetivas. No creo en dios ni en el alma pero tu explicación sobre la consciencia y su irrepetibilidad es un pensamiento mágico. Si somos un robot con software somos fácilmente repetibles (incluida nuestra misma consciencia, cuidado, la misma, no otra). Decir que tu consciencia está ligada al hardware actual es pensamiento mágico. Tu hardware actual es diferente al que tenías cuando naciste.
#10 Ningún software genera experiencias subjetivas.

Ésta es una afirmación muy repetida, y no tengo ni idea de en qué se basa. ¿Puedes proporcionar alguna justificación?
#14 Claro, sin duda. Un software sí puede procesar una imagen pero no puede tener la experiencia subjetiva de "verla" y tener una recompensa o castigo en primera persona por ello. Hasta Penrose dijo que la consciencia no es computacional (yo creo que es algo más parecido a un transductor). Esta es una posible justificación, ahora bien si me pides una prueba infalible, te voy a decir que a día de hoy la consciencia es lo más parecido a algo mágico que tenemos en nuestra realidad ya que…   » ver todo el comentario
#3 Si el cerebro es el hardware, la ejecución del software es lo que crea la consciencia (y todas las demás funciones cerebrales). El software en este caso son nuestros instintos, que nacemos con ellos.

Sin embargo la distinción entre hardware y software no va a estar nada clara, pues la mayoría de algoritmos van a estar implementados en hardware.

Pero como todo algoritmo se puede escribir en código, quizás algún día se comprenda el funcionamiento del cerebro.
Tal como lo veo yo, cuando las dificultades o adversidades de un entorno o medio en los que debe vivir una especie llegan a ser lo suficientemente avanzadas, exigen de dicha especie unas adaptaciones tan avanzadas (por ejemplo, un sistema nervioso), que por lo avanzado generan una consciencia. consciencia que sería como una capacidad muy desarrollada de interactuar con el entorno para garantizarse la subsistencia propia.

Así, una planta o un hongo están siempre en un mismo lugar, se nutren de…   » ver todo el comentario
«Experimento longitudinal»? Pero qué traductor usas??
#2 Estudio longitudinal.
#5 «Landmark experiment sheds new light on the origins of consciousness»

«Un experimento histórico arroja nueva luz sobre los orígenes de la conciencia»
#6 Para nada la traducción es esa. En este contexto, landmark se refiere a que es un experimento que se extiende en el tiempo. Un estudio longitudinal de toda la vida.
De vez en cuando salen notícias como esta, donde les da la gana de suponer auténticas gilipolleces sobre la naturaleza de "la consciencia". Por supuesto, ninguno de los experimentos que hacen o proponen va a servir para verificar nada de eso, independientemente del resultado de dichos experimentos.
comentarios cerrados

menéame