Tecnología, Internet y juegos
328 meneos
1416 clics
Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE

Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE

La Unión Europea (UE) está en una situación difícil en la que contrasta su gran debilidad política con los planes de ciertos países de deshacerse de Windows y Microsoft Office para adoptar Linux y LibreOffice. Aunque las iniciativas de migración son en un principio loables, creo que la cosa no solo debería abarcar las administraciones públicas, sino también a la gente de a pie y al conjunto de la UE a través de un ecosistema fuerte en lugar de ver a cada país librar la batalla por su cuenta...

| etiquetas: opensuse , linux , ue , independencia , windows , software libre
157 171 0 K 331
157 171 0 K 331
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 No hace falta convencer a nadie cuando está ya Microsoft obligándote, porque tienes un ordenador que dentro de un mes no tiene actualizaciones de seguridad ni soporte al nuevo sistema operativo y todo porque de ordenadores viejos no vende licencias.
En esto que dice el artículo tiene más razón que un santo:
"Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."
#7 No sé, quizás debería haber sido SUSE quien debería haber tomado la iniciativa para convertir openSUSE en el sistema de escritorio en Europa o algo. Pero me da a mi que SUSE no está muy interesada en el escritorio.
#9 Pues tiene su propia sección dedicada al escritorio, muy completa: get.opensuse.org/desktop/
#9 es más, hacía ya tiempo que no leía nada sobre SuSE, ni una mención
#7 esa "iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea" que menciona el artículo es el proyecto personal de una sola persona. Cualquier distribución Linux regional de España tiene más recursos y gente detrás que EU OS
#3 #76 #7 #31 Sí, estratégicamente sería bueno no depender de la industria americana. Yo también creo que hoy en día es más fácil porque no dependemos tanto de programas instalados en el SO. Pero:

- Sea cual sea la opción, requeriría fuertes inversiones de la UE para tener material competitivo. No podemos depender simplemente de software gratuito.

--- Habláis por ejemplo de las herramientas office, que son básicas en un ordenador (si no usas ni eso hoy en día, entonces ya ni usas el…   » ver todo el comentario
¿Suse? Me quitareis Debian, apt y el café con leche y azúcar de mis frías manos.
Y que pinta aquí el cafe con leche y azúcar, nada pero me apetecía decirlo.
#15 aquí otro debianita.
He probado todo tipo de distribuciones desde hace más de 20 años. Siempre vuelvo a Debian.
#19 Yo ya me he acostumbrado al apt, hasta tengo hechos mis scripts y alias, y mira que tenía más automatizaciones para el rpm.
#15 venia a decir lo mismo
#15 Es que encima el articulista dice (...) que compita de verdad con IBM/Red Hat (...) ¿¿y propone una distribución con paquetería RPM??
#31 Yo uso LibreOffice desde hace lustros y cero problemas. Desconozco qué maravillas aporta MS Office porque me quedé en la versión 2000, pero te digo que para documentos personales y de empresa no he tenido nunca ninguna limitación.

A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación... :hug:
#54. ¿Formación dices? La "curva de aprendizaje" con LibreOffice, para cualquiera que en su día utilizase el antiquísimo y conocido "MS Office 97", tiende a cero. (Edit #102)  media
No sabía si ponerlo en «política» o en «tecnología».
#1 Categoría «escritorio» ya.
#2 El año de la Unión Europea en el escritorio.
#1 Puedes ponerlo en estupidez, tiene más cabida en esa categoría.

Las ideas radicales están bien para el clickbait pero no para la realidad en la que vivimos.
¿Ha calculado el autor del artículo el coste económico? ¿En qué plazo?

En un mundo tan globalizado no es posible ni tiene sentido pasar de un problema a otro, en la diversificación está la clave.
Ya hay iniciativas de ese tipo, otra cosa es que las administraciones correspondientes y empresas no hacen ruedas de prensa al respecto pero las soluciones open source son cada vez más populares siempre que hay una comunidad y sea un producto que sea relevante.
#1 ponlo en ciencia ficción.
Está jodido lo de que el ciudadano usuario medio cambie a Linux.
El usuario medio no tiene ni puta idea de administrar Windows. No sabe más que manejar lo mínimo del sistema operativo. No distingue entre Chrome, Edge o Firefox, y quiere que "no se le descuadre la tabla" al abrir el Word.
Pero superamos la dependencia tecnología que tenemos de USA o estamos jodidos.
Por cierto, todos los que se quejan de Linux y libreoffice, tragaron sin problema el paso a Android y a las gapps. Y ni tan mal ahora, oye.
#22 "y quiere que "no se le descuadre la tabla" al abrir el Word."

Por eso antes de migrar a linux hay que migrar a software que corra en ambos sistemas operativos. Una vez uses en windows programas que también corren en linux, pasarse a linux es fácil. Lo difícil es cambiar Office por libre office, no windows por linux.
#25 ahí está.
Y, en el fondo, para el 99% de las personas libreoffice cubre perfectamente sus necesidades. Y me quedo corto.
Lo que pasa es que cualquier matao quiere usar Office, Adobe premiere, Photoshop, etc. y piratillas... cuando ni los necesitan. Solo unos pocos profesionales.
Y luego está lo se los juegos. Pero Steam con Proton ha dejado claro que no se necesita Windows.
#25 los problemas de pasar de windows a linux es la odisea para instalar hardware con sus drivers si los hay, lo de cambiar office por libre office no lo veo tan problematico personalmente, com ousuario casual de las mismas las veo muy parecidas incluso.
#22 Precisamente ese usuario es el que no daría problemas porque no tiene ni idea y le da igual. Si tiene algún problema, llamará a alguien para que se lo resuelva.

El problema de verdad es el usuario que sí se maneja en Windows y sabe "hacer de todo" en el sistema. Ese usuario tendría que volver a aprender como hacer todo, como administrar el sistema, aplicaciones, instalaciones, etc. Y eso tiene un coste muy alto aunque el sistema operativo sea gratis.
#39 esos usuarios "avanzados" son los que están hartos de reventar su Windows y venga formatear y reinstalar. Son minoría.
La mayoría ni idea de cómo se instala o desinstala algo y llaman corriendo cuando no ven el icono "de internet" en el escritorio. A esta mayoría, un escritorio de los muchos que tiene Linux con opciones muy restringidas, como los móviles android, les serviría bien.
#87 Y hoy en día ni siquiera saben que son ficheros o directorios. Además hoy en día los jóvenes ni siquiera piensan en usar un ordenador. Piensan en comprar una tablet con teclado conectado a el.
#87 #39 Llevo toda la vida usando Windows en mis ordenadores menos un parón de casi diez años que estuve con Mac OS X. Conozco Windows muy bien, todas las veces que he intentado pasarme a Linux me he encontrado con la misma situación: Tengo que aprenderlo todo de cero. Y empiezas con ilusión, un nuevo desafío y un nuevo entretenimiento.

Cuando llevas unos días "aprendiendo" te encuentras con un problema recurrente dentro del mundo Linux: La inversión de tiempo en intentar aprender…   » ver todo el comentario
#22 pero eso que dices es lógico. Un SO debería ser para tontos en su capa mas externa. Linux esta casi ahí pero aun le queda.
#45 en 87# comento que hay escritorios en Linux que se pueden configurar para que por defecto sean todo lo simples que se requiera.
#22 Antes de migrar nada, lo primero que hay que hacer es enseñar al usuario a usar el ordenador.
Hay mucha gente que ha mentido en el currículum con lo de saber usar un ordenador, o bueno puede que el nivel usuario sea muy bajo.
#22 Por no hablar de que buena suerte convenciendo a los usuarios de otra diestro para que vayan a Suse. ¡Eso sí que sería complicado!
Buena suerte convenciendo a los ciudadanos para que migren a Linux.
#3 No hace falta convencer a nadie cuando está ya Microsoft obligándote, porque tienes un ordenador que dentro de un mes no tiene actualizaciones de seguridad ni soporte al nuevo sistema operativo y todo porque de ordenadores viejos no vende licencias.
#5 Pues nada, problema resuelto. Microsoft ha matado a Windows. Larga vida a Linux o algo. :shit:
#5 la gente usa móviles android que hace años que no reciben actualizaciones de seguridad y no les importa. Lo mismo pasará con el PC
#20 Android va con Linux y tiene un sistema de seguridad tipo Unix. Windows es otra movida incluso puede el ordenador dejar de funcionar si le entra cualquier virus o troyanos. Además en Android no actualizas porque no tienes alternativa, si se le pudiera instalar otro sistema al móvil con actualizaciones como Lineageos o Linux no lo dejas sin actualizar.
#23 Pregunta en tu familia a ver cuántos mantienen el móvil actualizado o instalarían otro sistema operativo si fuese posible.
#27 todos, toda la gente que puede actualizar windows lo hace proque el movil iba a ser dfiferente, no conozco a nadie que no actualice las aplicaciones de android en cuanto tiene la oportunidad, es mas, suelen tenerlas todos en automaticas.
#23 Android antiguo tiene mil fallos de seguridad y se explotan tanto o más que en Windows. Que tenga más o menos no depende de la filosofía o el núcleo, sino del interés de los delincuentes según la cuota de mercado.
#40 Sí pero la tienda de aplicaciones se sigue actualizando aunque sea un Android sin actualizaciones y las aplicaciones también siguen con actualizaciones que es lo que digamos el entorno de usuario.
#23 - android es seguro porque usa linux: tremenda gilipollez, y si fuera tan seguro dime tú por qué sacan actualizaciones de seguridad. Linux puede ser más seguro que Windows, pero no es un SO 100% seguro. Todo software tiene fallos de seguridad siempre.
- si se pudiera instalar otro SO con actualizaciones, la gente lo haria: otra tontería. Coge el móvil de unas cuantas personas (no muy puestas en informática, claro) y verás que ni lo actualizan. Ni el SO (si hay opción) ni las apps.

Instalar otro SO muchas veces se puede, puedes cambiar la ROM en muchos móviles. Esto es algo que ni los que saben hacerlo lo hacen. Imagina el usuario medio.
#49 no es cierto y te lo desmonto facil, como no actualices las apps muchas dejan de funcionar, en cuanto a actualizar el SO el problema es que no hay las susodichas sinó todo el mundo actualizaria, ¿ cuanta gente actualizó de windows xp a windows 10 cuando fué gratuito? todo el mundo, ya te digo yo que el que "no sabe" en esos casos ya busca a alguien que sepa (sea por internet o en persona) y se lo haga.
#49 Android viene de fábrica viene sin antivirus de siempre, en cambio Windows trae su propio antivirus como parte esencial del sistema.
Un Android como "modo lectura" para Whatsapp y ver el navegador y algunas aplicaciones es totalmente seguro aunque no vayan ya las actualizaciones.
#23 larga via a cyanogenmod
#60 LineageOS
#75 grapheneOS
#75 Creo que le voy a dar una oportunidad, estoy un poco harto de Samsung y su "humedad en el Puerto usb", entre otras cosas. Gracias por decirlo.

#91 Por lo que leo solo es compatible con Google Pixel, no?
#23 A los hackers no les interesa que tu dispositivo deje de funcionar. Lo que les interesa es que siga funcionando y puedan obtener toda la información posible de ti sin que tú te enteres.
Por norma general, salvo que usen el enfoque ransomware, tu PC o móvil estarán infectados y no lo vas a saber hasta que un día veas un cobro en tu cuenta bancaria y no sepas de qué es.
#5 #20 pues nos va a costar cara la broma. He visto a parte de administración que está cambiando todos los pc, para seguir teniendo actualizaciones y no tener vulnerabilidades
#30 En mi empresa (privada) hemos migrado cerca de 600 equipos a W11 y los que no se podía, reemplazados por nuevos.
Vaya estafa se marca M$ año tras año...
#30 Buena oportunidad para hacerse con buen hardware a bajo precio
#20 habrá gente por ahí usando todavía XP
#20 Pero en las empresas no es lo mismo. Si te hackean a ti y te roban datos de un cliente y con ellos le consiguen robar patrimonio, por ejemplo, ¿Tienes tú que pagarle los daños sufridos? Pues a lo mejor depende de si tu seguridad estaba al día. Si tú hiciste lo posible pero aún así te robaron los datos entonces solo es culpa del hacker, pero si tú no tenías medias de seguridad adecuadas también es culpa tuya.

Por eso los bancos hacen campañas para informar del phishing, para tratar de justificar que ellos hicieron lo que estaba en su mano, y si aun así te engañan y te roban el dinero pues ya no es culpa suya.
#5 Existe Windows 10 ltsc...
#33 Creo que ya no se puede descargar desde la página oficial de Microsoft.
#5 Si la gente ni usa antivirus como para que les importe una mierda las actualizaciones de seguridad.
#53 No sé si sabes que Windows desde hace años viene con antivirus incluido
#67 Se que trae el defender como dice #72 pero no sabía que se activase por defecto, la verdad es que el windows en el trabajo y capadísimo, confieso mi ignorancia en ese tema, llevo con linux desde el 2000.

Una pregunta ¿con la discontinuación de w10 seguirá funcionando el defender ese?

Añado, lo decía por que tengo conocidos/as que usan windows y dicen que ni han activado el antivirus, igual es que ni saben que viene por defecto, que puede ser.
#67 Linux no, no le hace falta :-)
#53 Imposible, cuando desistalas tu antivirus Windows automaticamente activa Windows Defender. El estar sin antivirus solo lo podemos hacer los usuarios de Linux (De Mac no se).
#72 Para Mac tampoco hay antivurus porque es un sistema operativo tipo Unix.
#5 Aún así todavía te exigen comprar una licencia si cambias el hardware este mes de agosto.
Edito:
Me está pasando con un viejo ordenador, al final Puppy Linux y hasta luego Window$ con su envío de información personal a la "nube".
#5 en política porque esto trata aparte de privacidad de contratos millonarios VS políticos
#5 Windows 11 es una mierda traga recursos lleno de bloatware. Tuve que desabilitar programas al inicio y desinstalarle un montón de cosas para que descenciera el consumo de ram porque era alucinante. Tengo un dualboot con Manjaro y el 99 % de las vecces uso Manjaro. De hecho, para lo que uso Windows, me estoy planteando volverle a instalar windows 10 aunque se quede sin soporte.
#5 también se está convirtiendo en el dicho: "eres tan pobre que no tienes dinero para cambiar a un ordenador moderno y eso que son relativamente baratos".. ante eso, el orgullo de más de uno se impone, convirtiendo a tener Windows 11 en un símbolo de status.
#5 yo sigo usando xp en algun ordenador y no pasa na.
#3 Empiezas por las administraciones y cuando "algún programa" sólo funcione en Linux, por ejemplo el programa de la renta, ya te digo yo si migran o no.
#16 ¿"Programa de la renta"? xD
#37 Entonces, no hay problemas porque los navegadores son casi idénticos en Windows y Linux.
#16 afortunadamente ahora al mayor parte de apps se hacen con estándares web lo que hace el sistema operativo subyacente irrelevante.


Estoy seguro que puedo cambiar el pc familiar a Linux hoy mismo y nadie de la familia notaría la diferencia.
#3 Sinceramente hoy en día es mucho más sencillo, casi todo lo que se usa son herramientas web que nada tienen que ver con el SO
#76 Pues nada, ya está todo solucionado. 2026, año de Linux en el escritorio ¡allá vamos! 8-D
#79 Yo me conformo con el cinco por ciento y que Nvidia deje de joder.
#3 llevo varios años usando Opensuse Tumbleweed como lo usaría la mayoría de los ciudadanos y créeme no echo en falta nada. y en caso que haya una migración masiva, las faltas creo que en poco tiempo se iría subsanando por que son muchos millones de usuarios como para que las empresas de software no se planteen el hacer versiones de sus programas
EStoy muy de acuerdo con el artículo, excepto en una cosa: no tiene por qué ser necesariamente Suse/OpenSuse, hay muchas distribuciones europeas además de Suse, por ejemplo, Void Linux, Sabayon Linux, etc.

Además tampoco veo problema en usar alguna otra no estadounidense, como Ubuntu, aunque en la administración siempre es mejor una europea.
#70 Sea cual sea, debería pasar una auditoría completa de todos sus componentes para asegurarnos de que USA-Israel no puede controlarla... y hay miles de componentes, no va a ser fácil, aunque hoy día con la IA es más factible que hace unos años.

Y eliminar cualquier driver que no sea open source, por supuesto. Si no se puede auditar, se elimina de la distro. Si nos salimos de Windows para luego usar un Linux con drivers Nvidia, no hacemos nada.
#56 exactamente, por eso hay crear empresas que se dediquen a eso precisamente y europa debe invertir dinero en ello, y además debería fomentar su uso a todos los niveles, no solo en instituciones.
Linux... OK.
Libreoffice... te tienes que reir.
#6 ¿Por qué te tienes que reír?
#17 Porque libreoffice sigue siendo un desastre que vive del pasado, con problemas que persisten desde hace décadas como, por ejemplo, la barra de herramientas si tienes activo el modo oscuro o seleccionar un frame desde Impress, porque los bordes son invisibles.
#18 Sin poder usar ecuaciones en línea en Impress. Ya esto hace que para mí sea inviable.
#18 #35 Los que parece que vivís en el pasado sois vosotros, que ante el primer problema abandonáis. No me creo que no haya soluciones ante los nimios problemas que relatáis.
#17 #18 LibreOffice tiene que ponerse las pilas en la interfaz de usuario, no puede ser que se integre tan mal en el escritorio. Hay cosas que ni se ven bien. Yo uso Onlyoffice y es una maravilla.
#6 #31. Yo no sé qué le pedis a LibreOffice. En mi caso las veces que lo he usado, principalmetne el 'Writer", no he tenido ningún problema, más bien todo lo contrario. Tiene infinidad de fuentes, acepta la integración de fotografias, convierte automáticamente a PDF, funciona fluido. Pegas cero con el Writer del LibreOffice y con el LibreOffice en general.

La gente principalmente se queja de que LibreOffice puede que no abra correctamente documentos anteriormente creados con…   » ver todo el comentario
#6 LibreOffice es una porquería. Yo uso su Writer las poquísimas veces que tengo que escribir algún documento personal, pero ya está. Para todo lo del trabajo siempre he usado Google Docs.

Pero recuerdo que aquí en Menéame algún usuario comentó acerca de otra suite ofimática OpenSource que era mucho mejor que LibreOffice... y nunca me acuerdo del nombre.

Edito: creo que era Free office www.freeoffice.com/en/
#31 OnlyOffice, quizás?
#36 #38 Suena a modelo de suscripción. :troll:
#44 pillastre :troll:
#44 OnlyOffice está mantenida por una empresa, Ascensio System SIA. Junta todas las licencias de Office de administraciones europeas de un año y ya has comprado la empresa. Ya ese mismo dinero para seguir pagando empleados y mantenerlo, hacer fully open source las actualizaciones de seguridad y... oh vaya, también te ahorras dinero de los ciudadanos que va a parar a empresas americanas (Microsoft).

Que un país concreto diga "mira, no me meto en este berenjenal" se entiende. Pero la…   » ver todo el comentario
#36 OnlyOffice ha pasado a LibreOffice hace mucho. Ademas aqui tendria mas sentido porque OnlyOffice esta desarrollado en Europa. En Letonia
#31 onlyoffice supongo
#31 Cuando algo como LibreOffice sea usado por todos los organismos UE, ya verás como su desarrollo se acelera mucho.

Ahora, no estoy de acuerdo en que sea una "porquería". Yo he pasado por WP 5.1, Word 2.0 Win, Word 97-2007 y, a la vez, desde StarOffice a LibreOffice.

El Star/Open/Libre ha evolucionado mucho, desde ser un muerto hasta cubrir mis necesidades perfectamente. Tiene fallos y limitaciones, claro, pero no dudo que un uso masivo ayudaría mucho. De momento, entre esto, usar Linux y salirse del entramado USA, ya estaríamos más seguros.
#31 Por que exactamente "es una porquería" ?
#6 Yo lo veo bien. Lo uso y me vale. Tiene todo lo que necesito y muchas más cosas que creo que no usaré en la vida.
#6 Yo, como el 99% de la gente que usa suites ofimáticas, con Libreoffice vamos sobrados. El que hace cosas rarunas que se pague las licencias de Microsoft, al resto no nos hacen falta.
Que coño, el 50% de la gente que conozco van sobrados con AbiWord.
#6 El chiste quizás está en que hay mucha gente pagando licencias de Microsoft Office que realmente no necesita para su trabajo diario.
Ésto va a ser al final como cuando se pusieron de moda las distros autonómicas. Guadalinex, Molinux, LinEx... Una gilipollez como la copa de un pino. Esas distros hay que mantenerlas, cuesta pasta y voluntad de hacerlo, y al final fragmentan el ecosistema.

Una distro europea. Ya. La misma para toda europa. Que cada país administre como mucho la capa de localización, y si gobiernos locales quieren pagar para un paquete de idiomas en catalán, vasco, provenzal o frisón (con sus correspondientes…   » ver todo el comentario
#94 esto habra que proponerla en change o en algun lado , a ver si algun politico aprende y se mueve un poco.
Europa deberia apostar muy fuerte por software europeo a todos los niveles y si me apuras tb en hardware. Tenemos dependencias externas claves pero solo nos hemos centrado en la energética.
#32 Pues entonces lo más urgente sería que migráramos al navegador europeo... y al buscador europeo, y a los servicios web europeos y a la nube europea... y no tenemos nada de eso. Estamos secuestrados por tecnología de fuera y ni siquiera elegimos la tecnología de fuera que nos garantice nuestra soberanía, ni cuando parece que forzamos ciertas condiciones de independencia y seguridad en datos las hacemos cumplir, no cuidamos nuestra soberanía.
#56 Mientras sea software libre da igual que el navegador sea europeo o chino.
#62 Si y no. Fedora es software libre, pero es IBM quien está detrás.

Lo suyo no sólo es usar software libre, es colaborar, mejorar y ampliar, generar tu propia experiencia, tener técnicos, ingenieros, tejido productivo capaz de desarrollar y mantener grandes aplicaciones. Si puedes hacer todo eso en algo propio, sales ganando por todos lados.

Igualmente, siempre mejor colaborar con un proyecto libre que no colaborar con ninguno o usar y pagar software y servicios propietarios de terceros países.
#66 Lo que tiene que haber es empresas europeas que den soporte preferiblemente oficial al software, no vale la SL de la esquina.
#73 Las hay, pero poquitas. Tristemente, el negocio se va todo fuera...
#56 perdón es "NO las hacemos cumplir". La ley de protección de datos es un coladero, usan nuestros datos a discrección y sin medida y lo permitimos. De hecho, cedemos a sus chantajes para que nuestra ley pueda ser ignorada y violada continuamente.
#56 Sí que tenemos de todo eso. Yo diría que el problema es que la gente no se interesa por buscar alternativas europeas. Si las buscase las encontraría en la inmensa mayoría de casos, pero no lo hace. Para muestra tu propio comentario (sin acritud). :-*

Linux Mint en el sobremesa con LibreOffice como alternativa a MS Office. El navegador que uso no es europeo, pero es OpenSource. Qwant como buscador. En el móvil tengo /e/OS y uso los servicios web de Murena (Salvo el GPS, que uso Here…   » ver todo el comentario
Con migrar a Linux ya tenemos mucho camino andado, pero podría ser mejor ir a Debian u otra distribución open source sin empresas detrás.
#68 Las instituciones y grandes empresas necesitan empresas potentes detrás que den soporte por si hay algún problema.
#71 Nada impide que una empresa asesore y de soporte sobre la base de una distribución libre.

Yo sí veo bien que la UE meta pasta en una distribución propia, mientras al menos iguale las prestaciones de las realmente libres.
RPM ni a mis peores enemigos.
#34 supongo que 24 piensa que es un dolor de gestión. Yo cuando me he enfrentado a un RHEL, Alma, Rocky o CentOS me ha sorprendido para mal. Siempre pensé que RHEL tendría que estar en gestión de paquetes muy por encima de Ubuntu y la realidad es la contraria.
Recuerdo que en su día decían que Suse salió con el apoyo del gobierno alemán por unas sospechas de espionaje y unos acuerdos que USA había fastidiado. No se si será verdad o leyenda urbana.
Pero Suse lleva años dando tumbos y siendo comprada y vendida. Si la wikepedia no miente, ahora es de Microfocus y este a su vez de opentext. Es decir, en este momento, Suse es canadiense.
Mejor buscar algo que siga siendo europeo.
#50 No se que dignifica "europeo" en el ámbito del software libre.

Simplemente ha de ser libre, de calidad y, a ser posible, con una comunidad donde los europeos sean mayoritarios, pero no es estrictamente necesario
#57 Cuando estamos hablando de dejar los productos de Microsoft para no depender de otros países, no creo que la solución sea dejar de depender de USA para depender de Canadá.
Lo ideal sería que la inversión en el desarrollo/mejora y los puestos de trabajo derivados, como puede ser el soporte técnico se quedasen también en Europa ya que se usaría dinero público.

¿Se puede contribuir o usar algo de software libre desarrollado en otro país? Pues claro, la colaboración es parte del espíritu del software libre. Pero mejor si la empresa que empaqueta los binarios y nos da soporte no depende de legislación de USA que le obligue a poner puertas traseras, a usar cifrados débiles y a entregar todos los datos que haya podido recopilar.
#90 ¡Es OpenSource! Cualquiera puede contribuir o comprobar las builds.
#93 y por eso he nombrado lo de la empresa que empaqueta los binarios. Te puede dar los sources. ¿Pero te los vas a compilar tú? Al final dependemos de un instalador y de unos binarios que nos da el proveedor.
#96 Yo no los voy a compilar pero es trivial montar un pequeño equipo que se encargue de comprobar que el empaquetado es correcto. Universidades, gobiernos o investigadores ya lo hacen.

Los Bugs en OpenSource los cuelan por agujeros más grandes.
#97 Bueno, pues ya tienes ahí la "empresa europea".

Y no se cómo de trivial es cuando son miles de paquetes de cada release mayor con parches que salen a diario. Y con distintas arquitecturas.

Centos solo reempaquetaba lo de RHEL y hasta que metió mano redhat había veces que solo distribuían los parches críticos porque no les daba para más.
#90 Pero eso es invertir sobre todo en servidores. El Open Source es lo suyo. Los chinos lo hacen casi todo Open Source. Tú puedes usar el software sin problema mientras te pagues los servidores. Ahora, para que funcione el plan, condición indispensable es cortarles el rollo a las empresas americanas. Si no cumples las reglas no puedes hacer negocios aquí. Así de simple.
#50 hablo de memoria, pero creo que cuando microfocus compró Novell/NetIQ, Suse se separó del paquete de venta y se quedó como empresa aparte.
#46 #48 Porque SuSE es alemana (bueno, #50 ha aclarado que no), probablemente la distribución de origen europeo más potente y preparada. Pero SuSE se ha volcado a donde hay pasta (integración y soporte empresarial de sap, oracle, etc), como todas las distros grandes.

Para que esto triunfara, tendría que ser una distribución enfocada al soporte de empresas pequeñas y medianas, integrarse con software de oficina, tener un soporte estupendo (y multilenguaje, que esto en europa es caro, es un…   » ver todo el comentario
#63 No me había parado a pensar en que tenía que ser de origen europeo, gracias por la aclaración, pero viendo que se usa Windows actualmente bien se podría usar por ejemplo Ubuntu, que si que tiene soporte para empresas....
Es hablar por hablar y sé que todo esto es complicado, con lo que el simple hecho de que todas las administraciones usasen cualquier distro Linux ya sería la leche.
#74 Para ir con ubuntu, mejor debian y crear tu propio equipo de soporte...

Pero si, mejor cualquier distro linux que windows.
#82 Ya, pero eso ya se trató de hacer con casos como el que comentas de Guadalinux, Linex, guadalinex,Molinux, etc y fracasó
Por eso comentaba lo de Ubuntu, porque al igual que Suse, tiene soporte para empresas.
#92 Vale.

¿Por qué fracasó? ¿podemos aprender de ello? ¿qué cosas se hicieron bien? ¿qué cosas mal?

Empezando por la más importante: nadie tuvo esa visión global, todos querían su reino de taifas particular y sólo por figurar y poner un logo en una foto. Los que más apostaron, tuvieron más éxito y duraron más, los que sólo querían foto con un proyecto tecnológico de chichinabo, duraron un suspiro (lo que dura el sobrito que se llevara el tunante de turno). La mayor inversión se fue en la…   » ver todo el comentario
#63 lo entiendo pero, quizás es una oportunidad para expandir el espíritu de la Unión. No ser dogmáticos en los productos a usar y favorecer el comercio y soluciones variadas.
Si SUSE se ha orientado más a servidores y otras distros más a escritorio... es fenomenal, no tiene por qué haber un único producto para todas las necesidades.
Crecería el ecosistema, aumentarían las oportunidades para pequeñas y medianas empresas.
Lo importante es el respaldo institucional.
#100 La unión sólo avanza en tanto en cuanto los egos y la fuerza están alineados en el mismo sentido. Por eso europa va como va, como pollo sin cabeza, cada cual tiene sus intereses y no se va a bajar del burro.
intentamos ganar está guerra hace 20 años... Que horror.
#42 la de luchas que he tenido con ese tema, la de energía perdida...
¿Por qué SUSE y no cualquier otra distro o, mejor, un conjunto de las distros más populares?
#46 Suse es una empresa, da soporte, pueden implantar el SO, etc.

Que se me venga a la mente esto lo podría hacer Red Hat o Canonical también.
#47 si, pero las ultimas no son europeas y en caso de redhat es la que está detrás de fedora
#46 Eso llevo pensando desde que leo el titular.
Suse es de las distros más lentas en mi experiencia
#46 por que es alemana y por ende europea.
En la FOSDEM, lo que se lleva la palma es Manjaroo. La peña va loca por acercarse al stand.
#55 normal.
A ver quien toca opensuse. Ni con un palo. O igual lo que era una mierda era kde3.
Al fin este año será el de Linux!
2025 (o 2026) será el año de Linux en el escritorio #barrapunto
Para uso en administración pública tendría que ser obligatorio, la privacidad y seguridad en ese sector es prioritaria y no te puedes permitir que otros paises tengan acceso a tus datos privados. Igualmente en empresas tecnológicas para evitar que tu información pueda ser usada por la competencia, no creais que solo monitorizan por el terrorismo, pornografía y demas escusas que suelen poner, la información técnica es la base para estar los primeros. Para uso personal ya estamos mas que…   » ver todo el comentario
Un debate estéril donde los haya. Microsoft y Google ofrecen algo imprescindible los próximos años en el ámbito de la ofimática: la integración con IA Generativa. Ya han ganado, que no nos enteramos.
#85 Hay IA generativa open source. Nada nos impide implementarla en servidores publicos.
#99 Buena suerte con eso. Pero, aparte, tendrías que integrarla con toda la documentación y con las aplicaciones. Ah, y que todo funcione con agilidad y seguridad. No sé, Rick...
Esta vez sí
Creo que fuen mi primera distto, la versión 10 en 2005. Si no volví a Windows enseguida fue por cabezón, que mal iba esa distro por dios... luego ya pegué a ubuntu 6.04
Hace literalmente décadas que no uso SUSE. Merece la pena echarle un ojo?
#10 Tienes el tradicional Livecd, que puedes poner en un pendrive y lo arrancas y pruebas sin necesidad de instalar nada: download.opensuse.org/download/distribution/openSUSE-stable/live/
#10 Yo llevo más de 25 años usando Suse en casa. Siempre me ha funcionado bien y no he tenido necesidad de probar otras distros.
Y esa migración quién la va a negociar, los independientes y perspicaces ... Quién exactamente?
A este paso.., Harmony OS {0x1f609}
«123

menéame