Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
203 clics

Europa crea un buque colosal para enterrar 400.000 toneladas de CO2 bajo el mar

Europa ya tiene su primer megabuque diseñado para combatir el cambio climático desde alta mar. Este miércoles, en el astillero Royal Niestern Sander, en el norte de los Países Bajos, se ha celebrado la botadura de una embarcación inédita: una nave especializada en transportar dióxido de carbono desde instalaciones industriales hasta un almacén subterráneo frente a la costa de Dinamarca. Con capacidad para mover 400.000 toneladas al año, se trata de un paso clave dentro del ambicioso Project Greensand, un plan liderado por Copenhague...........

| etiquetas: co2 , mega buque , bajo el mar , dinamarca
usando el mar como un vertedero (ooootra vez). qué puede salir mal?
#1 Lo inyecta a 1800 metros de profundidad y donde antes había hidrocarburos, lo pone en la noticia.
#7 ¿Y de donde sacará la enegia para bombear toda esa cantidad de CO2? ¿y el CO2 que emita el propio barco?

Sinceramente espero que hayan hecho los números y que salga a cuenta, porque temo que la energía necesaria para la captura, compresión, transporte y bombeo de ese CO2 generará todavía mas CO2 que el que pretende eliminar, Y eso me lleva a pensar en que esto no es mas que otra maniobra de propaganda de los políticos para llenar los bolsillos de alguien a la vez que nos hacen creer que…   » ver todo el comentario
#12 No hay que ser tan negacionista, se están tomando medidas por lo menos.
#14 precisamente negacionista no soy, mas bien lo contrario, pero esta es la clase de medidas que me parecen huidas hacia adelante en vez de coger el toro por los cuernos.
#27 Y como se coge el toro por los cuernos si cada uno va a su bola.
#14 Una medida como la de tirar bidones con residuos radioactivos en el atlántico {0x1f606}

Hay medidas que mejor no tomarlas sin pensar.
#12 "Sinceramente espero que hayan hecho los números y que salga a cuenta"
Hombre, digo yo, obviamente

"porque temo que la energía necesaria para la captura, compresión, transporte y bombeo de ese CO2 generará todavía mas CO2 que el que pretende eliminar"
¿400.000 toneladas de CO2? ¿No crees que a lo mejor estás exagerando?
#17 ¿Que pesa mas? ¿400.000 toneladas de CO2 o 400.000 toneladas de plomo?

¿Tu sabes lo que cuesta procesar 400.000 toneladas de cualquier cosa?
#26 si que lo sé, y enterrar 400.000 toneladas de CO2 no genera 400.000 toneladas de CO2 por la misma razón que enterrar un kg de CO2 no genera un kg de CO2
#26 ¿Tu sabes lo que cuesta procesar 400.000 toneladas de cualquier cosa?

¿Cuanto cuesta? Danos numeros. Porque de momento con frases grandilocuentes no has aclarado nada.
#17 Siempre es mejor no emitir.
#1 Realmente, no dista mucho del destino final del CO2... sería preferible no emitirlo, pero mientras eso se consigue, creo que es un plan bastante acertado, la verdad.

Falta saber cuanto co2 hay que emitir, para poder enterrarlo, esa es la otra. Ya veo que a #12 le preocupa también eso mismo.
#12 A mí también me gustaría ver el balance de emisiones de todo el proceso de captura, transporte e inyeccion. Por ponerlo en contexto esas 400.000 t anuales gestionables son del orden del 0,01% de las 3400 millones t emitidas en Europa en 2023. Es decir, harían falta unos 8500 barcos de estos, más las instalaciones de captura para almacenar todo el CO2 que se va generando. Mejor bajar emisiones directamente.
#29 Bajar emisiones no elimina CO2 de la atmosfera.

Asi que si. Obviamente SI hay que bajar (o eliminar!!) las emisiones. Pero tambien se puede trabajar en sacar de la atfmosfera los millones de toneladas de CO2 que hemos soltado.
#31 Sí, siempre que el balance de emisiones de todo el proceso sea positivo.
#12 Apaga el ordenador o móvil, para dejar de emitir CO2
#1 Qué la gente ignorante que no entiende de qué va convenza a suficientes tontos como para prohibir técnicas y diseños que ayudarían a paliar el cambio climático.
#1 sin acritú, pero como pretendes verter gas en el mar?
#9 Lo dice la noticia, los depósitos donde antes había gas natural o petroleo se pueden llenar con CO2
#1 Sacamos petroleo de debajo del mar para quemarlo y liberar CO2. Que mejor lugar para el CO2 que ese sitio de donde sacamos el petroleo?
#1 si
Y lo tiran en barriles con líquido verde, como en los Simpson…


:popcorn:
#1 "Ni tu ni yo lo vamos a ver.
el que venga, que apechugue."

Cuñat dixit.
#20 Los fenómenos meteorológicos extremos como la dana de Valencia están aumentando por todo el mundo de forma exponencial.

Así que no es que no lo vayamos a ver, es que algunos ya lo hemos visto y sufrido en nuestras carnes.
#23 Si, y lo habitual es que tengan al menos parte gaseoso, lo que significa que tienen la zona superior impermeable a los gases, y en todo caso no tienen porqué elegir lo habitual, obviamente elegirán el depósito que mejor se ajuste a las necesidades del proyecto.

A lo que te voy es que no veo razón para pensar en qué se vaya a filtrar nada, esos depósitos ya acumularon líquidos y gases durante millones de años y si se hace bien pueden volver a hacerlo

Los que van a flipar son los geólogos del futuro preguntándose cómo acabó todo ese CO2 allí xD
#25 justo, los acumularon hasta que se pinchó para extraerlos, no salieron a lo Houdini. También puede suceder que la entrada no esté en el punto más cercano a la superficie, creando una cavidad donde esté el gas y nivelada por la fracción de nafta, pero que si rellenas todo con CO2 no está para taparla. Es lo que tiene extraer y alterar, que cambias la situación original.
Leeros la puta noticia y dejad de hacer el ridículo, sin acritud.
#35 Criando y fosilizando *algas, porque sino el carbono no queda fijado, y en cuanto se pudran...¡puf!

*Nota de tocapelotas: Azolla no es un alga :-D
El proyecto milagro de la semana contra el CO2, en durísima competencia con otros milagros semanales como la batería milagrosa, la placa solar milagrosa, el crecepelo milagroso y el alargador de pene milagroso.
Un buque moverá lo que genera 87.000 coches y todo el proyecto no cubría la mitad del parque de una ciudad mediana como Madrid (Pregunté a chatGPT puede que me este engañando).

Da perspectiva de la escala del esfuerzo necesario para limitar nuestra contaminación y lo lento que se esta caminando.
"reducir de forma drástica las emisiones industriales dentro del bloque europeo"

Esta práctica reduce a partir del encubrimiento. El planeta requiere de forma emergente un cambio de modelo industrial y la destrucción o al menos reformulación del capitalismo.
Enterrar el CO2 es tirar el dinero, se elimina más utilizando el mismo dinero para reemplazar fuentes de contaminación por energías renovables.
#4 Se elimina más haciendo todas las cosas que haciendo solo una
#4 Se elimina más criando algas
Falta bastante información, por ejemplo como van a sellar un antiguo depósito de hidrocarburos que ahora almacena un gas. Pero bueno, si va filtrando poco a poco acaba siendo alimento para fitoplancton.
#6 No sé yo si será exclusivamente CO², dudo que eso valga como "alimento" porque, de serlo, no lo sellarían tanto.
#13 el fitoplancton es el mayor sumidero del planeta, de largo. La fotosíntesis y esas cosas. Claro que a esa profundidad, luz poca. Pero como un gas difunde por un líquido, acabaría llegando a la superficie más pronto que tarde, salvo que se solidifique el gas. En el caso de CO2, hay que enfriar bastante y aumentar la presión para que suceda. Es más fácil lo ultimo si lo sellas.
#6 Se supone que van a llenar los depósitos que antes tenían hidrocarburos, si han acumulado gas natural durante millones de años sin que se filtre supongo que podrán acumular CO2 ahora de la misma forma

#16 a ver, por lo que entiendo se trata de rellenar los depósitos de hidrocarburos que hemos ido vaciando
#21 tampoco dice que hidrocarburos había. Lo habitual es una mezcla de ligeros, naftas, kerosenos...
Mmm, teniendo en cuenta que en 2022 se emitieron 38.000 millones de toneladas de CO2, no sé yo si va a servir de mucho... necesitaríamos 10000 almacenes como este... pero bueno, por algo se empieza.
#2 De la noticia: en este contexto, el Project Greensand actúa como programa piloto a gran escala para demostrar que es posible consolidar una infraestructura basada en tecnología europea.

menéame