Europa ya tiene su primer megabuque diseñado para combatir el cambio climático desde alta mar. Este miércoles, en el astillero Royal Niestern Sander, en el norte de los Países Bajos, se ha celebrado la botadura de una embarcación inédita: una nave especializada en transportar dióxido de carbono desde instalaciones industriales hasta un almacén subterráneo frente a la costa de Dinamarca. Con capacidad para mover 400.000 toneladas al año, se trata de un paso clave dentro del ambicioso Project Greensand, un plan liderado por Copenhague...........
|
etiquetas: co2 , mega buque , bajo el mar , dinamarca
Sinceramente espero que hayan hecho los números y que salga a cuenta, porque temo que la energía necesaria para la captura, compresión, transporte y bombeo de ese CO2 generará todavía mas CO2 que el que pretende eliminar, Y eso me lleva a pensar en que esto no es mas que otra maniobra de propaganda de los políticos para llenar los bolsillos de alguien a la vez que nos hacen creer que… » ver todo el comentario
Hay medidas que mejor no tomarlas sin pensar.
Hombre, digo yo, obviamente
"porque temo que la energía necesaria para la captura, compresión, transporte y bombeo de ese CO2 generará todavía mas CO2 que el que pretende eliminar"
¿400.000 toneladas de CO2? ¿No crees que a lo mejor estás exagerando?
¿Tu sabes lo que cuesta procesar 400.000 toneladas de cualquier cosa?
¿Cuanto cuesta? Danos numeros. Porque de momento con frases grandilocuentes no has aclarado nada.
Falta saber cuanto co2 hay que emitir, para poder enterrarlo, esa es la otra. Ya veo que a #12 le preocupa también eso mismo.
Asi que si. Obviamente SI hay que bajar (o eliminar!!) las emisiones. Pero tambien se puede trabajar en sacar de la atfmosfera los millones de toneladas de CO2 que hemos soltado.
Y lo tiran en barriles con líquido verde, como en los Simpson…
el que venga, que apechugue."
Cuñat dixit.
Así que no es que no lo vayamos a ver, es que algunos ya lo hemos visto y sufrido en nuestras carnes.
A lo que te voy es que no veo razón para pensar en qué se vaya a filtrar nada, esos depósitos ya acumularon líquidos y gases durante millones de años y si se hace bien pueden volver a hacerlo
Los que van a flipar son los geólogos del futuro preguntándose cómo acabó todo ese CO2 allí
*Nota de tocapelotas: Azolla no es un alga
Da perspectiva de la escala del esfuerzo necesario para limitar nuestra contaminación y lo lento que se esta caminando.
Esta práctica reduce a partir del encubrimiento. El planeta requiere de forma emergente un cambio de modelo industrial y la destrucción o al menos reformulación del capitalismo.
#16 a ver, por lo que entiendo se trata de rellenar los depósitos de hidrocarburos que hemos ido vaciando