Ocurre con frecuencia que los saltos tecnológicos en lugar de dispersar el poder, lo concentran en pocas manos. "DeepSeek y por qué el futuro de la IA es el software libre", además de relatar los orígenes y los parámetros filosóficos que la definen, profundiza sobre el momento actual y lo hace desde una crítica marxista, utilizando dos conceptos básicos: el capitalismo cognitivo como dimensión específica del tecnocapitalismo y el de cercamiento.
|
etiquetas: deepseek , software libre , chatgpt
Pero hay suficientes cabrones y pasta involucrados intentando asegurarse de que así no sea como para preocuparnos.
Eso sí, la UE si no fuera lo que es, debería estar montando un sistema serio de datasets públicos anonimizados para impulsar sus empresas como hace China.
En todo caso me quedo con esto en el artículo
Lo revolucionario de la aparición de DeepSeek se resuelve en que desnudó el mito fundacional del capitalismo cognitivo, que asume que la innovación requiere propiedad privada, secretos industriales y escala infinita.
Y hay otra gente que no entiende que un chatbot necesita cierto nivel de razonamiento para poder chatear como un ser humano. A veces ese razonamiento es sorprendentemente avanzado. Lo que pasa es que no es parejo. En algunos temas parece un genio, en otros parece un niño pequeño e ingenuo.
Podría una empresa tener un chatbot con
… » ver todo el comentario
Se suele notar porque da la misma respuesta exacta siempre para esos temas. Algo así como "como modelo de lenguaje no puedo expresar opiniones sobre xxx".
No es que no pueda, sino que le han dicho que en esos casos conteste eso para evitar que se ponga a inventar respuestas y les cause un lío.
Espero empezar a probar una nueva IA generativa de trabajo la semana que viene.
Dicho esto, porque los estoy viendo desde hace algunos días, son buenos. Mi consejo es preguntar cosas que domino muy… » ver todo el comentario