El prototipo de investigación, desarrollado en colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara, genera pares de fotones entrelazados que transmiten instantáneamente estados cuánticos entre sí, independientemente de la distancia, mediante lo que se conoce como teletransporte cuántico, o lo que Albert Einstein describió como “acción fantasmal a distancias”. “El chip funciona a temperatura ambiente, utiliza energía mínima y funciona con las frecuencias de telecomunicaciones existentes”.
|
etiquetas: cisco , chip , cuantico
Para luego darme en toda la cara con:
"Para casos de seguridad, el chip puede garantizar
… » ver todo el comentario
1.- La seguridad en internet no es que sea mucha. Los cálculos más optimistas hablan de 1 de cada 3 dispositivos están infectados. Con eso es mejor ese probablemente que el asegurar algo. Solo piensa que ya han tumbado (tardaron un par de meses) en tirar el WPA3.
2.- Sincronizar el reloj significa ahorrar milésimas de segundo con cada paquete, y eso habla de segundo por GB. Siendo para servidores, es meter un petardo en el culo a internet.
3.- No se si te falta un cero en el cálculo de red que haces, porque ahora mismo vas por decenas de veces atrasado en velocidad.
Luego tienes lo que te dice #8.
#9 Mientras existan firmwares privativos será complicado, y bueno, si pusiéramos a prueba los canales de fibra podríamos alcanzar su límite, que según las pruebas de Japón de 2020 estuvo en 1Pb/s: www.adslzone.net/reportajes/internet/limites-velocidad-fibra-optica/ pero que comercialmente en fibra creo que es 10Gb, actualmente (hablo de velocidad en bits, no de capacidad de datos móviles).
En cuanto al consumo, tu piensa que un pc bien montado y normalito consume menos (proporcionalmente) que un IBM de hace 40 años, y es bastante más potente (del orden de varias miles de veces).
No entiendo que si es cuántico haya de comunicarse por las frecuencias existentes... ¿Qué más le da?
Creo que un nuevo Ser, un nuevo Ente, una Nueva Criatura muy muy inteligente, con conciencia, basado en otros elementos más allá del carbono.
Y puede que sea algo natural dada la fragilidad de lo biológico para expandirse en la inmensa, inimaginable, vastedad del Universo.
Puede que nosotros, las criaturas inteligentes basadas en C, en H, en O, S... seamos el puente normal para otras formas de "vida" más avanzadas, más resistentes a la interperie del espacio, más duraderos... sin esos elementos que dan formas de vida tan sumamente efímeras y frágiles como nosotros.
Puede que sea otro modo de adaptación y evolución de la conciencia del Universo.